Fuego

Esta semana comparto la segunda entrega del trabajo que he publicado junto al escritor y periodista Juan Peláez:  «Cuatro por cuatro», una serie de cuatro poemas relacionados con los elementos: tierra, aire, agua y fuego. Él ha  ilustrado mis poemas con sus fotografías de Islandia. Cada semana aparecerán contrapeados, tanto en mi página como en  la suya. Esta semana en la mía aparecerá el fuego y en la suya el aire.

fuego

Laberintos de piel

asoman los sueños

Más allá de los pliegues

arden las entrañas

de los atanores secretos.

Cuchillos de lava

rasgan los tactos.

La noche, refugio,

gruta, insólito altar

de templar emociones

que, sagradas me brotan.

©Juan (fotografía) Peláez

©Yolanda (poema) Jiménez

 

Tierra

He publicado junto al escritor y periodista Juan Peláez una serie de cuatro poemas relacionados con los elementos: tierra, aire, agua y fuego. Él ha  ilustrado mis poemas con sus fotografías de Islandia. Cada semana aparecerán contrapeados, tanto en mi página como en  la suya. Esta semana en la mía aparecerá la tierra y en la suya el agua.

 

 

En la mezcla de interrogantes   tierra

texturas y matices.

Lo inexplicable y las formas.

Tu tacto tierno de sílice,

tus guijarros afilados

en el abismo de la despedida.

Suavidad, aspereza,

expuestas y primitivas,

permanecen en la materia

cambiante

de una anarquía estructurada

Invisibles dendritas

amalgaman el conjunto.

Tierra, madre,

ancestro, presente.

Voy, vengo,

de ti, a ti.

 

 

©Juan (fotografía) Peláez

©Yolanda (poema) Jiménez

«Cuatro por cuatro». Poemas y fotografías sobre los cuatro elementos

 

Nueva publicación en la Revista Almiar de un trabajo sobre los cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua.  Una creación conjunta con  fotografías de Juan Peláez y mis poemas: el resultado de la inspiración en la Naturaleza y la fusión de ambas miradas. 

Podéis descargarlos o leerlos en este enlace: https://margencero.es/elementos/cuatroporcuatro.htm

 

agua

Contactar con los autores (Web)

https://juanpelaezescritor.wordpress.com/  ▫ https://yolandajimenezescritora.wordpress.com/

📋 Otras obras de los autores en Revista Almiar
Juan Peláez:
▫ La fuerza de todos los nombres (relato)
▫ Montañas de la montaña (fotografías)
▫ Con Tacto (fotografías)
▫ Reflejos en San Francisco (fotografías)
▫ Mujeres en Irán (fotografías)

Yolanda Jiménez (poemas y fotografías):

▫ La nube es inocente
▫ Cinco poemas sobre el desierto

Ensayo sobre el arte de escribir un ensayo

 

Ensayo es una palabra que me sugiere lo provisional, la idea de probar, de experimentar algo de lo que desconozco el resultado. Me gusta la sensación de curiosidad que me transmite.

El ensayo, como género literario es una figura extraña, o al menos lo es para mí. Escribir un ensayo es como describir sin implicarse, sin opinar y sin ninguna pretensión. Esto es lo más bonito del arte de escribir un ensayo, que me permite total libertad, incluso me lleva a ciertas reflexiones…porque, ¿qué puedo decir en un ensayo?,¿y qué no? ¿puedo ensayar lo que me apetezca? ¿es previsible el resultado de un ensayo? Es, precisamente esa falta de expectativas lo atractivo de expresar desde una perspectiva de observador. Pero, si soy observadora, ¿desde dónde observo?, ¿mi punto de vista influye?

Reconozco que esta disertación es un lio y  escribir un ensayo es un arte.

(C) Yolanda Jiménez

Hoy he salido temprano de mi casa y aún era de noche. He visto la luna por el oeste,  llena, grande y brillante. La he mirado un rato desde el autobús, hasta que la oscuridad de la noche desapareció. Todo ha sido muy rápido. Entonces, he mirado a mi espalda, hacia el este y he visto el sol grande y rojizo. Me he sentido feliz de ese momento. Luego, he vuelto a buscar la luna, pero su contorno ya estaba confundido con la luz del día. Y yo, he vuelto a poner mis ojos en el libro, hasta llegar a mi parada.

 

 

-Yolanda Jiménez – 

La magia de los solsticios

 

La palabra solsticio quiere decir “el sol se para”. Los solsticios son una pausa, una oportunidad para reflexionar, evaluar y ver donde queremos ir. Son un momento para expresar nuestros deseos e intenciones, asimilar nuestros aprendizajes, y sentir nuestra conexión con el ciclo de la tierra y el sol.

El Solsticio de Verano, el día más largo del año, ilumina todo nuestro potencial y singularidad, y nuestra capacidad de amar y conectar en comunidad.  El Solsticio de Invierno, en cambio, la noche más larga del año, nos recuerda que de la oscuridad nace lo nuevo, y que un periodo de descanso y renovación es esencial en el ciclo de la vida.

Tanto los solsticios como los equinoccios son una oportunidad potente para unir nuestros ciclos interiores con los ciclos exteriores, y así fortalecer nuestro camino en la vida. Cuando creamos un momento de pausa alrededor de los solsticios (y los equinoccios), y somos conscientes de lo que estamos dejando atrás y hacia donde queremos ir, ¡nos abrimos a que ocurran cosas mágicas en nuestra vida! “Mágia” en el sentido que le da Starhawk: “el arte de cambiar la conciencia a voluntad”.

Justamente con esta intención, comparto aquí cuatro preguntas sencillas son de gran ayuda para poner consciencia a nuestra vida estos momentos iniciáticos en la rueda del año y conectar con la fuerza y dirección que nos aportan, inspiradas en el trabajo de Christine Arylo y Amy Ahlers:

¿Cuáles han sido mis logros y sorpresas en esta primavera/otoño? 
Tómate una pausa para darte cuenta de lo que has compartido de ti con el mundo en los últimos tres meses. Celebra tus esfuerzos, éxitos y logros, los grandes y los muy pequeños. ¿Qué te ha sorprendido? ¿Qué has recibido? ¿Qué quieres agradecer?

¿Qué quiero dejar ir, antes de pasar al verano/invierno?
No hace falta llevar contigo exceso de equipaje – patrones, hábitos, situaciones, relaciones- hacia esta nueva estación. Tómate una pausa para soltar lo que ya no necesitas – emocionalmente, físicamente y mentalmente. Usa los elementos de agua o fuego para dejar ir con amor lo que ya no te sirve.

¿Qué sabiduría quiero anclar en mí? 
Cada estación, con su energía, cualidades y experiencias diferentes, trae sus aprendizajes. Tómate una pausa para reconocer las perlas de sabiduría que has encontrado en esta estación, date un tiempo para integrarlas conscientemente y así llevarlas contigo hacía la que está por llegar.

¿A que me abro para esta nueva estación?
Los solsticios son un momento perfecto para hacer una pausa y escuchar lo que está por llegar. Ábrete a recibir cosas nuevas y a plantar las semillas simbólicas de lo que quieres gestar y que florezca y de fruto, en su tiempo. ¿Qué quieres ofrecer de ti al mundo en los tres meses que vienen?

A partir de ahora, la tierra se mueve en un ciclo diferente.  O bién la luz vuelve y poquito a poquito los días serán cada vez más largos, una época para encontrar y expresar nuestra propia identidad.  O empieza a disminuir la luz, y transitaremos del momento de máxima expansión a progresivamente ir más hacia dentro.

 ¡Feliz solsticio!

 Fuente: mujerciclica.com

Referencias:

Glennie Kindred, The Earths Cycle of Celebration, Permanent Publications

Starhawk, La Danza en Espiral, Ediciones Obelisco

Amy Ahlers: http://wakeupcallcoaching.com/

Christine Arylo: http://www.christinearylo.com/

Clítoris: una anatomía poderosa y fascinante

 

El pasado sábado por la noche, la artista australiana Alli Sebastian Wolf acompañó sobre el escenario de la Casa de la Ópera de Sídney a la música Amanda Palmer para dar una pequeña clase sobre el órgano más maravilloso del cuerpo humano: el clítoris.

1

1. El clítoris es como un iceberg

Solo vemos la punta, pero dentro hay mucho más: rodea el conducto vaginal y se extiende hacia los muslos. « La parte que vemos y sentimos es la pequeña glándula que crea la cabeza del clítoris», dice Wolf. «A partir de ahí, toda la magia está pasando debajo de la superficie».

2. Solo en la punta del clítoris hay 8.000 terminaciones nerviosas, el doble que en un pene

Un clítoris está formado por 18 partes diferentes, mezcla de tejido eréctil, músculo y nervios. «Todas esas pequeñas piezas trabajan juntas para crear las increíbles sensaciones que una persona con clítoris siente cuando tiene un orgasmo».

De hecho, la vagina en sí apenas tiene sensibilidad. «Dar a luz a través de algo tan sensible como el clítoris sería extremadamente doloroso», dice Wolf.

3. Pueden crecer hasta un 300%

El clítoris tiene un tamaño de entre 7 y 12 cm de largo y se puede hinchar de un 50 a un 300% cuando es estimulado. No es algo «de cero a cien» dice Wolf, pero cuando te acercas al orgasmo, su tamaño se incrementa.

Cuando están en reposo, los «brazos» del clítoris se alargan hacia tus muslos, pero cuando estás estimulada, se curvan y «le dan a tu cuerpo interno un pequeño abrazo».

4. Los orgasmos del punto G y por penetración también son clitorianos

Sí, sorpresón: estos orgasmos también se consiguen estimulando partes internas del clítoris. «Puedes correrte desde puntos diferentes, pero todos ellos están usando el clítoris de diferente forma», explica Wolf.

5. Es la única parte del cuerpo que solo tiene el objetivo de proporcionar placer

Aun así, 1 de cada 10 mujeres nunca ha tenido un orgasmo. Wolf culpa a la «cultura de la vergüenza» en torno a la sexualidad femenina, que ha suprimido tanto las investigaciones científicas sobre el tema y nuestra propia exploración personal.

6. Pero el clítoris no siempre nos ha dado buenos momentos2-giphy

A lo largo de la historia ha habido doctores que han recomendado su extracción (sí, hablamos de mutilar los genitales femeninos) para curar enfermedades mentales como la depresión o la esquizofrenia.

7. El clítoris puede formar un pene (y viceversa)

En algunas cirugías de cambio de sexo el clítoris puede incrementar su tamaño con hormonas formando un pene. En otros casos, las glándulas del pene pueden ser reducidas y relocalizadas para crear un clítoris.

8. Es la única parte del cuerpo que nunca envejece

El clítoris de una señora de 80 años funciona exactamente igual que el de una veinteañera. Eso sí, sigue creciendo, así que c uando lleguemos a viejas lo tendremos 2,5 veces más grande que cuando estábamos en el instituto.

9. Cada uno es único

Los clítoris tiene infinidad de formas y colores, desde el rosa claro al negro. Según Wolf, son “tan variados como nuestras caras”.

Fuente: http://www.playgroundmag.net [Vía The Guardian]

Te propongo un taller para conectar con tu energía más vital: «Tu sensualidad y tu sexualidad». Para hombres o mujeres. Solos o en pareja.  Este sábado 28 en Madrid. Últimas plazas. Para apuntarte, tienes toda la información en: https://yolandajimenezescritora.wordpress.com/2017/01/09/tu-sensualidad-y-tu-sexualidad-2/

Inmensidad, Naturaleza, Sentimientos…

 

Yolanda Jiménez

Glaciar Vatnajökull. Yolanda Jiménez

Luz cegadora ilumina una naturaleza exuberante y ríos caudalosos se precipitan al vacío en recias cascadas. El reflejo de las entrañas de la tierra se asoma en abrumadora penumbra de misteriosos volcanes. La dureza de los campos de lava tupidos de musgo jugoso atraen al tacto, imaginado de caricias, de pieles, de atractivas texturas. Una mano de artista difumina  claroscuros en los verdes de praderas infinitas. Geysers poderosos elevan sus chorros de calidez acuosa … Islandia, un lugar donde sentir la fuerza de la tierra, del clima, del alma. Una fusión desde lo íntimo hasta lo universal. Sentir la insignificancia del ser ante tanta grandiosidad y fundirse con  el todo… Mis pasos vírgenes sobre un glaciar milenario, exaltada de esa curiosidad de tantas primeras veces, me emociona. Un hombre curtido de hielos y montañas camina  seguro, emana sabiduría. Me siento acompañada. La sutil caricia del viento helado resbala por mi cara y una lágrima asoma en mis ojos ocultos  tras unas gafas de espejo. Corrientes de agua improvisan canciones bajo mis pies. Poderosos sentimientos asoman a mi alma, ebria ya de sensaciones, de idas y retornos, de ascensos y bajadas, de ilusiones y sorpresas, de tempestades y calmas..

aurora

Aurora Boreal 24 agosto 2016. Yolanda Jiménez

En la noche estrellada surge un espectáculo maravilloso de colores rotundos, de potencia grandiosa, de intensidad sobrecogedora. La belleza de un momento efímero que acompaña la Aurora Boreal me envuelve de gozo. Me reconozco en un placer primigenio; en mi esencia femenina; en mi naturaleza ancestral de mujer salvaje.

Tiempo compartido entre risas y palabras. Miradas afines y horizontes comunes. Calma arropada por la noche cómplice despliega su magia. Esencia de vida perfuma un instante mi memoria olvidada…

 

Yolanda Jiménez

La magia de los solsticios

 

La palabra solsticio quiere decir “el sol se para”. Los solsticios son una pausa, una oportunidad para reflexionar, evaluar y ver donde queremos ir. Son un momento para expresar nuestros deseos e intenciones, asimilar nuestros aprendizajes, y sentir nuestra conexión con el ciclo de la tierra y el sol.

 

El Solsticio de Verano, el día más largo del año, ilumina todo nuestro potencial y singularidad, y nuestra capacidad de amar y conectar en comunidad.  El Solsticio de Invierno, en cambio, la noche más larga del año, nos recuerda que de la oscuridad nace lo nuevo, y que un periodo de descanso y renovación es esencial en el ciclo de la vida.

 

Tanto los solsticios como los equinoccios son una oportunidad potente para unir nuestros ciclos interiores con los ciclos exteriores, y así fortalecer nuestro camino en la vida. Cuando creamos un momento de pausa alrededor de los solsticios (y los equinoccios), y somos conscientes de lo que estamos dejando atrás y hacia donde queremos ir, ¡nos abrimos a que ocurran cosas mágicas en nuestra vida! “Mágia” en el sentido que le da Starhawk: “el arte de cambiar la conciencia a voluntad”.

 

Justamente con esta intención, comparto aquí cuatro preguntas sencillas son de gran ayuda para poner consciencia a nuestra vida estos momentos iniciáticos en la rueda del año y conectar con la fuerza y dirección que nos aportan, inspiradas en el trabajo de Christine Arylo y Amy Ahlers:

 

* ¿Cuáles han sido mis logros y sorpresas en esta primavera/otoño? MUJER Y NOCHE

Tómate una pausa para darte cuenta de lo que has compartido de ti con el mundo en los últimos tres meses. Celebra tus esfuerzos, éxitos y logros, los grandes y los muy pequeños. ¿Qué te ha sorprendido? ¿Qué has recibido? ¿Qué quieres agradecer?

 

* ¿Qué quiero dejar ir, antes de pasar al verano/invierno?
No hace falta llevar contigo exceso de equipaje – patrones, hábitos, situaciones, relaciones- hacia esta nueva estación. Tómate una pausa para soltar lo que ya no necesitas – emocionalmente, físicamente y mentalmente. Usa los elementos de agua o fuego para dejar ir con amor lo que ya no te sirve.

 

* ¿Qué sabiduría quiero anclar en mí?
Cada estación, con su energía, cualidades y experiencias diferentes, trae sus aprendizajes. Tómate una pausa para reconocer las perlas de sabiduría que has encontrado en esta estación, date un tiempo para integrarlas conscientemente y así llevarlas contigo hacía la que está por llegar.

 

* ¿A que me abro para esta nueva estación?
Los solsticios son un momento perfecto para hacer una pausa y escuchar lo que está por llegar. Ábrete a recibir cosas nuevas y a plantar las semillas simbólicas de lo que quieres gestar y que florezca y de fruto, en su tiempo. ¿Qué quieres ofrecer de ti al mundo en los tres meses que vienen?

 

A partir de ahora, la tierra se mueve en un ciclo diferente.  O bién la luz vuelve y poquito a poquito los días serán cada vez más largos, una época para encontrar y expresar nuestra propia identidad.  O empieza a disminuir la luz, y transitaremos del momento de máxima expansión a progresivamente ir más hacia dentro.

 

¡¡FELIZ SOLSTICIO!!

 

Fuente: mujerciclica.com

Referencias:

Glennie Kindred, The Earths Cycle of Celebration, Permanent Publications

Starhawk, La Danza en Espiral, Ediciones Obelisco

Amy Ahlers: http://wakeupcallcoaching.com/

Christine Arylo: http://www.christinearylo.com/

 

La espiral de Fibonacci: ¿Todo esto te parece casualidad?

La Proporción Áurea, el Número Dorado, la Espiral de Fibonacci, el Número Pi (π), el Número Phi (Φφ), laProporción Divina, es decir, muchos nombres para el mismo concepto… pero todos ellos presentes en la naturaleza y a lo largo y ancho del Universo. Se trata de una especie de firma para una majestuosa obra de arte. ¿De GIRASOLverdad creéis que esta perfección es fruto del azar o la casualidad? A continuación os presento la grandiosidad de la creación y su geometría sagrada.

La Proporción de Fibonacci, y el “mágico” número áureo se repite una y otra vez, casi obsesivamente, tanto en la Tierra como en el resto del universo. Una de las muchas pruebas de que la naturaleza, lejos de ser una amalgama informe y sin sentido (lo que esperaríamos de la actuación errática del azar), sigue unas rígidas normas matemáticamente estructuradas.

 

 

Fibonacci-Spiral

fibonaci-rulet

 

“El matemático juega a un juego en el que él mismo inventa las reglas, mientras que el físico juega a un juego en el que las reglas son proporcionadas por la naturaleza; pero a medida que pasa el tiempo se hace cada vez más evidente que las reglas que el matemático encuentra interesantes son las mismas que las que ha escogido la naturaleza”. Maurice Dirac, Premio Nobel de Física en 1933.

 

 

“Entre los seres vivos resulta patente el orden, obra de un Poder superior al que yo llamo Dios. Es en este punto donde coinciden la fe y la verdad científica. La primera de ningún modo contradice a la segunda, sino que la completa al aportar una comprensión más sencilla del Universo”. Jean Dorst, biólogo, ornitólogo, paleontólogo francés. Miembro de la Academia de las Ciencias.

 

 

“El mundo es racional… El orden del mundo refleja el orden de la mente suprema que lo gobierna”. Kurt Gödel, lógico, matemático y filósofo austriaco. Considerado uno de los mejores lógicos de la historia (Teoremas de la Incompletitud).

Galaxia M74

Galaxia M101

Galaxia M51

 

 

 

https://larevolucionpacifica2011.wordpress.com/

 

 

 

Menstruación y sexo

Existen muchos tabús respecto a la menstruación. Con frecuencia, supone un impedimento para que las mujeres tengamos relaciones sexuales. Es una barrera imaginaria, construida  por la  herencia cultural y religiosa. En gran parte, basada en premisas de sociedades patriarcales, dominadas por un culto a lo masculino y en concreto en la sociedad occidental, derivado de dogmas judeocristianos. Reproduzco un artículo de Rocio Linares:

Nuestra visitante de cada mes es el resultado de la expulsión de sangre y tejido sano que sirve para que podamos embarazarnos y se desecha cada mes, evento que frecuentemente es acompañado de dolor abdominal de diferentes grados de intensidad, cambios en el estado de ánimo, entre otros síntomas.

La regla suele ser sorteada de diferentes formas, desde ingeniosas hasta vergonzosas. Lastoallas femeninas, tampones, copas menstruales, hasta traposy demás son de ayuda formidable para pasar estos días. Esto sin mencionar la ayuda del ibuprofeno y otras maravillas de la farmacéutica.

Como dije antes se trata de sangre y este fluido es estéril, por tanto si nosotras o nuestras parejas tienen contacto con ella en realidad no estamos en peligro de enfermedad, contrario a lo que con frecuencia nos preocupa.

PUBIS CON PÉTALOS

Desde luego su condición de esterilidad se conserva hasta que sale al mundo exterior en condiciones en las que se acumula de forma inadecuada o por periodos prolongados, lo que provoca que, entonces sí, tengamos peligro de infecciones indeseables. Por tanto, la higiene adecuada, constante y cuidadosa es siempre necesaria.

Las creencias de la suciedad y la vergüenza acerca de la menstruación que nos hacen incluso apenarnos de ir a comprar o pedir una toalla femenina a la compañera del escritorio de al lado en nuestro trabajo cuando se nos olvida la nuestra en casa, vienen de la Biblia. En algunas de sus versiones se maneja que la mujer menstruante es impura y el hombre que tiene relaciones sexuales con ella lo es también. Recordemos que hace más de 2000 años no se sabían muchas cosas sobre la higiene que ahora sí y que el objetivo principal de algunos mandatos religiosos de aquel tiempo era que las relaciones sexuales estuvieran enfocadas a la reproducción. Hoy en día nos podemos relajar un poco frente a esto porque estamos en un planeta sobrepoblado y la idea es al contrario, disminuir la natalidad
.

 

Aclaro con esto que quedar embarazadas durante la menstruación es una posibilidad muy remota, pero posible, así que no hay que confiarse. También que la calidad moral de lo que hagamos durante la menstruación es cosa que va de nuestro propio sentir y es una decisión íntima y respetable, sea cual sea.

Cabe mencionar que si nos decidimos a tener relaciones sexuales durante la menstruación, podemos esperar algunas cosas: Hacer el sexo oral a una mujer que está menstruando no es dañino para nadie. Si no se es particular admirador del arte moderno en la cara, se puede usar un protector de los que venden en la sex shop, o bien, “kleen pak” comercial o la película plástica para conservar alimentos de su preferencia.

La sangre menstrual es un lubricante de excelente calidad y la congestión de la vulva que se da naturalmente durante el periodo puede hacer muy satisfactorias las relaciones sexuales para ambos participantes.

Hay mujeres para las que el deseo sexual aumenta en estos días. Sabemos que para algunas mujeres, las molestias son motivo de lo contrario pero hay de todo en la diversidad humana.

Dibujo de Juan Peláez

Dibujo de Juan Peláez

El sexo, la masturbación y el orgasmo durante la menstruación hacen que disminuyan los cólicos, los malestares emocionales y la cantidad de días que dura el sangrado. Esto porque las contracciones de los músculos pélvicos ayudan a desechar más rápido el contenido de la matriz.

Desde luego todo esto hay que hablarlo con la pareja sexual y ver el grado de comodidad que esto pueda traer a la relación. Tal vez hacer aproximaciones sucesivas como primero probar la masturbación a solas, en otro mes los tocamientos, en otro el sexo a oscuras en un día de poco sangrado, y así sucesivamente dependiendo de las necesidades de cada mujer y su pareja, de sus deseos y su creatividad.

Por Rocío Linares.

Licenciada en Psicología UABC. Maestra en Sexología Educativa, Sensibilización y Manejo de Grupos IMESEX.

http://www.elciudadano.cl

 

Anteriores Entradas antiguas