«Planiverso» crece en el Escorial

Huele a primavera. El monte Abantos, Las machotas, un grupo de personas y un libro: «Planiverso».

Un proyecto internacional de Poesía, que reúne mujeres poetas de los cinco continentes reunidas en este libro, junto a un grupo diverso de poetas (hombres y mujeres) que participamos y las homenajeamos con nuestros poemas.

He creado y coordinado este proyecto y hoy lo comparto en una tarde de encuentro, acogidos en la biblioteca de El Escorial.

Personas, interacciones, poemas, creatividad, sorpresas, celebración. Co-creamos, energía y alquimia.

Gracias a tod@s los que asistieron por hacer posible tanta belleza. Comparto aquí algunos  de sus poemas improvisados:

I. «Mi hogar es tu sonrisa,1

mi infancia se apoyaba en tus manos,

en tu corazón de lluvia

anclado en la confianza de tu ternura,

el enigma de la vida terminada».

II. «La historia de tu sonrisa

es tu presencia de recuerdo.

Tu risa confiada

me arrima a tu complicidad.

Bella como tu alegría,

me cuenta tu historia

y me trae felicidad

III. «Profunda sabiduría

la tierra sonrisa

de su cautela amable

provoca tierna inspiración».

IV. «Luz de serenidad3

tu confianza, mi fuerza,

tu bondad convierte alegrrias.

¿Qué es la belleza?

Tengo curiosidad de que no contestes,

tu complicidad me invita a pedirtelo»

V. «Somos ternura de calma,

sonrisa curiosa.

Nos transformamos por empatia e incomodidad.

Exotismo desplegado,cálidos descubrimientos»

Gracias a tod@s los asistentes por su participación y acogimiento. A Juan Peláez por tanto apoyo y motivación permanentes, A Alfonso y Nuria por el regalo de su amistad, a Daniel Mustieles, Miriam, Carmen C , Carmen R, Sandra, María José…. a tod@s!

Y gracias a la biblioteca de El Escorial, encarnada en las personas que trabajan allí, desde la bibliotecaria Mª José, hasta el personal de limpieza.

2

«Planiverso» en la semana de la mujer. El Escorial

“Planiverso” es luz en el universo de las mujeres poetas. Ahora llega a El Escorial, enmarcado dentro de las actividades

programadas por la semana de la mujer.

Planiverso es un proyecto internacional de poesía. Recoge poemas de diez Mujeres “desconocidas” de los cinco continentes. Exploradas y compartidas por un grupo de otra decena de poetas (hombres y mujeres) de diferentes procedencias que las desvelan y les rinden homenaje.

Trata de visibilizar lo diverso, lo Femenino, la creación, la poesía, el Mundo del sentir desde la perspectiva mujer. Un homenaje a lo sutil.

La edición multilingue incluye los idiomas originales y sus traducciones al español, así como unas deliciosas ilustraciones.

Compartiremos una tarde de creación, intercambio, aprendizaje y diversión en la que co-crearemos acogiendo lo que nos surja del encuentro.

El próximo martes 14 de marzo, en la biblioteca municipal de El Escorial, a las 18:30 hrs

.http://www.elescorial.es/images/MARZO23/SEMANA_DE_LA_MUJER_1.pdf

https://www.facebook.com/profile.php?id=100067607764131

img_20230307_101213

PLANIVERSO EL ESCORIAL CARTEL

Nací mujer. Cada día y cada 8 de marzo

 

Nací mujer.img_20230107_143903

No sé si me vistieron de rosa,

sí que me agujerearon las orejas.

Pude usar pantalones,

los inviernos tan fríos,

las faldas en verano,

y sentarse con decoro.

Como no insistieron mucho

olvidé las instrucciones.

Me gustan las playas salvajes,

penetrarlas desnuda,

recibir el sol y sus dedos

de hombre, de mujer

de manos, de palabras…

Me gusta jugar con los niños

y con mi niña sin faldas ni pantalones

Me gusta el mar y amar,

las montañas y las flores.

Soy mujer desde la cuna

hasta la tumba.

 

©Yolanda Jiménez. Poema incluido en mi último libro publicado «Contra Trocha».

©Yolanda Jiménez. Fotografía tomada en las calles de  Lima.

Detener el colapso

Tengo un lago debajo de la mente,img_20230211_132531

orgasmos repartidos al azar por mi piel;

mis hormonas están alborotadas,

vivo sin fronteras, soy un cruce de caminos.

Lo que se ve no se pregunta, querido.

Con la suavidad de una ola,

pienso que un día tuve cinco años.

Mi cuerpo en estado de alarma podría usar muchos verbos.

El incendio avanza y un árbol clavado me contempla.

El día que te besé

me acosté como una diosa;

una historia puntual se cuenta de ella.

Quiero comprarme a plazos una flor natural.

Mientras tanto, el mundo sigue.

©Yolanda Jiménez (Poema y fotografía)

Poema  inspirado en versos de varias mujeres poetas.

Fotografía  tomada de la exposición «Visiones expandidas» sobre la original de Giacomo Costa. 

Mujer de ciencia y ficción

 

En el instituto me gustaban las ciencias,img_20221025_093417

pero me gustaban un poco más las letras;

Elegí mixtas,

un poco de unas y un poco de las otras.

En la Universidad me acostumbré

a la bebida de media tarde,

una ficción de color oscuro

y aroma amargo al que llamaban café.

Con los años, los sentires,

las letras, las ciencias,

los cafés y los placeres,

soy una mujer de ciencia y ficción.

 

©Yolanda Jiménez . Poema y fotografía, tomada de la obra «La ciclista» de Maruja Mallo que representa a su amiga, la poeta Concha Méndez. Tomada de la exposición «Las sinsombrero».

Fecha de cumpleaños*

 

 

Un aroma de azúcar y anisesimg_20230129_181147-1

me ha despertado de madrugada.

Escarcha de amanecer,

hielo de enero.

Hoy luce el sol,

como en tu último cumpleaños.

Hoy no tengo tus rosquillas,

ni tu abrazo, ni tu presencia.

Hoy impregnas mi existencia

en una aleación indisoluble.

Tu y yo en un nosotras eterno.

 

*El 30 de enero fue el cumpleaños de mi madre, Martina, durante 86 años.

©Yolanda Jiménez (Poema y fotografía, tomada en Perú. Enero de 2023)

Cosas que pasan un domingo cualquiera

Es temprano. Domingo. Otoño. Amenaza de lluvia en el cielo. El paraguas quedó olvidado en un café del centro de la ciudad. Un viaje en metro. Un barrio desierto. Un impulso incontenible. Una incertidumbre certera. Una valentía poderosa. Un encuentro sorpresivo. Un desayuno breve. Un amor estratosferico aterriza un instante. La magia planea en miradas esquivas. Una elegante retirada.

Ovejas, pastores y curiosos llenan las arterias icónicas de la ciudad. Surrealismo urbano. Un corazón acelerado marca tictacs invisibles. Una mujer-fantasma tapada, ocultada, camina vacilante unos cinco metros detrás del hombre; ambos caminan hasta un hotel. Él delante, visible, ella cinco metros detrás le sigue. Por una mínima abertura de su indumentaria se le escapa la mirada. Sus ojos se encuentran con los míos. Tristezas: la suya, la mía, la de muchas mujeres ignoradas, silenciadas, ninguneadas, vilipendiadas. Mujeres quemadas por la inquisición, violadas por los mismos hombres de reputación social, por soldados, religiosos, vecinos, maridos. Arrebatadas de sus derechos por dictadores, por las derechas, las izquierdas, las religiones. Recluidas y prohibidas sus creaciones artísticas. Escultoras, pintoras, escritoras, poetas. Generaciones enteras de mujeres ocultadas. Las sinsombrero se recuerdan hoy en una exposición que reúne unas pequeñas muestras de la grandeza de esas mujeres.

Tristeza hoy en la piel, en el útero, en el corazón, en el recuerdo.

Fortaleza, sororidad, empatía, coraje. Bendecidas por la madre Naturaleza, somos hijas, madres, amigas, trabajadoras, amantes, compañeras, magas, creadoras, mujeres. Y eso me reconforta.

©Yolanda Jiménez (Relato y monotipia)

img_20221003_215846

Martina

 “Las letras que configuran un nombre combinan en múltiples posibilidades.

Martina es el nombre de mi madre. Mi recuerdo más vivo»

– Yolanda Jiménez –

Martinaimg_20211207_100135

Tina

Mar

Mina

Rama

Maria

Ana

Mari

Tana

Tara

Rana

Mana

Anti

Tiro

Mira

Rita

Ani

Tira

Ara

Ria

©Yolanda Jiménez (Poema textual y fotografía)

Soy una gata hexagonal

©Yolanda Jiménez

El norte, el norte de mi norte,

la cabecera gigante,

la solidez de mi imagen.

Mi sur, una solana

donde ronroneo mis sueños.

Al oeste escribo recuerdos,

abandono nostalgias.

Mi este es cada comienzo,

el ciclo final-principio.

Mi lado superior es una ventana de viento.

Mi interior es un tacto de secretos inconfesables.

Tengo seis lados y maúllo con frecuencia.

©Yolanda Jiménez

Eterno femenino

©Yolanda Jiménez

Femenino singular,

nosotras plural.

Mujeres somos

de esencia y de aromas;

de ancestros y de vida.

De la alquimia primigenia

heredamos el báculo,

transmitimos la magia.

Semillas en el limo

De generosa humedad.

Antigua delicadeza

Renovada en cada instante…

– Yolanda Jiménez –

Anteriores Entradas antiguas