Boceto … Poema en el 95º día de recogimiento*

 

©Yolanda Jiménez. Acuarela sobre papel (II)

Dejaré que todo suceda

en las palabras sin nombre,

en los pinceles sin forma.

Las tintas son de colores,

las letras son bailarinas.

El papel y sus texturas,

más allá de los sentidos,

más acá de percepciones.

La relación es directa,

libertad y experimentos.

 

©Yolanda Jiménez

* Hoy es el  nonagésimo quinto día de recogimiento. El gobierno de España decretó el Estado de Alarma el día 14 de marzo y desde ese día la mayoría de los ciudadanos tenemos la obligación de permanecer en nuestros domicilios.

Quietud … Poema en el 94º día de recogimiento*

 

Quiero sentir como venga,

©Yolanda Jiménez

quiero tirar una piedra.

Los guijarros, las hierbas,

el agua, la tierra.

De la forma más sencilla

el rio busca su curso,

desviarlo sería inútil.

No planifico nada,

dejaré que todo suceda.

 

©Yolanda Jiménez

* Hoy es el  nonagésimo cuarto día de recogimiento. El gobierno de España decretó el Estado de Alarma el día 14 de marzo y desde ese día la mayoría de los ciudadanos tenemos la obligación de permanecer en nuestros domicilios.

Desnudez … Poema en el 73º día de recogimiento*

 

©Yolanda Jiménez

Salvar del naufragio,

las tablas ligeras

las que no pesan,

las que suman

intercambios valiosos

donde experimentar

nuevas formas

que ocurran

sin nombre.

Libres de etiquetas,

ajenos de prejuicios.

Estar con consciencia,

aceptar cada cambio

con las puertas abiertas,

desnudos de todo.

 

©Yolanda Jiménez

* Hoy es el  septuagésimo tercer día de recogimiento. El gobierno de España decretó el Estado de Alarma el día 14 de marzo y desde ese día la mayoría de los ciudadanos tenemos la obligación de permanecer en nuestros domicilios.

Metamorfosis … Poema en el 67º día de recogimiento*

 

Un maridaje de querencias,

un desayuno en la montaña,

©Yolanda Jiménez

o una tarde soleada.

Hay instantes eternos

y eternidades efímeras.

Lo que veo y lo que expreso,

lo que siento y lo que callo.

La variación del contenido

enriquece el proceso.

El resultado es una incógnita,

aprendo en lo que vivo

tal como me llega.

Ayer una intimidad en circulo,

hoy un campo al descubierto.

Iré con mi alma atesorada

a donde apunte mi brújula.

Iré desnuda de prejuicios,

con la sabiduría liviana

de los goces y tristezas

que pasaron por mis entrañas.

Iré con la sonrisa en la boca

y luz nueva en mi mirada.

 

©Yolanda Jiménez

* Hoy es el  sexagésimo séptimo día de recogimiento. El gobierno de España decretó el Estado de Alarma el día 14 de marzo y desde ese día la mayoría de los ciudadanos tenemos la obligación de permanecer en nuestros domicilios.

Un baúl de momentos … Poema en el 15º día de recogimiento*

Sobre la memoria de la almohada

hay un baúl de momentos.

©Jaime L. Gutiérrez Martín

Tardes en los prados,

inviernos helados,

el primer beso

la primera regla,

los juegos en la calle,

el comedor del colegio,

la primera escuela,

una maestra fundamentalista,

la catequesis de los martes,

los bailes agarrados,

la partida de mi hermana,

la sabiduría de mi abuelo,

el servicio militar de mi hermano.

Una bicicleta roja,

los tordos negros,

los huevos azules,

las cigüeñas y los ajos,

la adolescencia,

descubrir el calimocho,

el machismo acostumbrado,

los riegos por turnos,

los amigos que fueron muriendo,

©Vicente Ruiz

la ciudad desde dentro.

Viajar por Europa

un viaje a la India

El Himalaya sagrado

El budismo lejano.

Descubrir el Tao

Nueva York iluminado.

una beca en París,

tres meses en Francia,

la Universidad y mi primera carrera,

la Universidad y mi segunda carrera.

Bazar en Marraquech,

marchas en las montañas,

Románico en el pirineo,

mi primer coche.

Nueva Orleans parada en el tiempo,

la muerte de mi abuela,

San Francisco divertido,

El desierto de Las Vegas,

conducir en Los Angeles,

mochilera en Escocia.

Amores que parecían eternos,

amores que pasaron,

amantes de paso,

el valor de mis amig@s,

ver la vejez de mis padres,

un retiro de silencio,

©Yolanda Jiménez

cooperante en un campo de refugiados.

Una mirada nueva,

mi primer libro publicado,

mi segundo libro publicado,

unos cuantos libros colectivos,

Algunos proyectos de Arte.

Mis dibujos,

mis poemas.

Alguien especial,

mi corazón agrandado,

media vida consumida,

una mirada en perspectiva;

el poder de estar presente,

la serenidad de mi ahora.

Cada momento importa.

 

©Yolanda Jiménez 

* Hoy es el décimoquinto día de recogimiento. El gobierno de España decretó el Estado de Alarma desde el día 14 de marzo y la mayoría de los ciudadanos tenemos la obligación de permanecer en nuestros domicilios.

«Poema íntimo»… para celebrar San Valentín

 

 

Poema escrito a mano y con los ojos cerrados

 

Ahora te noto, corazón

o son tus latidos rítmicos,

(c) Yolanda Jiménez

iguales, monótonos.

Me gusta sentirte

aunque me golpees el pecho.

Eres tan mío que a veces

te confundo con la nada

y busco tu sitio para asegurarme

que no te has ido.

No sé cómo eres, ni tu forma exacta,

ni tu textura entre mis dedos.

Me basta saberte

para vivir confiada.

Hoy te siento inquieto

y te quiero un poco más.

 

*Hoy, festividad de San Valentín, hoy y todos los días, no nos olvidemos del amor a un@ mism@

 

-Yolanda Jiménez –

 

Conecto con-tacto

 

 

Conéctate. Me conecto.

Obra de (c)Eva Fábregas. De la exposición»Gut Feeling». Fotografía: (c)Yolanda Jiménez

¿Estás conectado?, ¿adonde?

¿Me desconectas?

Quieres conectarte a quién?

¿Quieres conectar-me-a-mi?

¿Con conexión?, ¿Con qué?

¿Y si quisieras contactarme?

¿O descontactarme?

Yo te contacto.

Tú me contactas

Yo te conecto,

tu no me conectas, tu no me contactas…

Ya no quiero contactarte.

 

 

-Yolanda Jiménez –

«El río de las cosas»…Un poema liberador

El río de las cosas

 

(c) Yolanda Jiménez

Mi primera muñeca que tenía el pelo quemado, al río.

El diente de leche que se quedó clavado en una manzana, al río.

El cuento en el que la princesa despierta tras un beso, al río.

Los leotardos blancos que me cortaban la respiración, al río.

Aquellas botas que no dejaron crecer mis pies, al río.

La maestra que me introdujo el Catecismo a golpe de regla, al río.

El primer sujetador que me torturó sin consideración, al río.

La amiga que me dejó por otros, y por mi culpa, mi gran culpa, al río.

El novio que solo me quería como amiga… íntima, al río.

La jefa y el jefe que gritan y me empequeñecen, al río.

Los desahucios, la censura, la corrupción,

los malos de verdad que no salen en los cuentos,

a un pozo ciego desde donde el río no los pueda arrastrar al mar.

 

Isabel Jiménez Moreno * 

*Isabel Jiménez es poeta, mujer, cálida y amiga.

«El río de las cosas» es un poema que me resulta liberador y divertido, desde la perspectiva de las mujeres que ambas somos hoy.

 

 

 

El Tao de un cepillo de dientes

 

(c) Yolanda Jiménez

Otoño en el meridiano,

domingo en la ciudad,

orden en el armario.

Los vestidos de verano intercambiados por los de invierno.

Se despidió de prendas que ya no se ponía.

Devolvió las prendas ajenas

y se sintió liberada;

con un cajón vacío

para llenarlo a su antojo.

¿Y el cepillo de dientes?

¿es una prenda de verano o de invierno?

¿es un testigo mudo? ¿por qué está siempre presente?

Es un objeto inquieto,

¿se olvida por olvido?

¿se olvida con la intención de quedarse?

saltarín y alegre, se le resbaló entre los dedos

Y el Tao le reveló

que era tiempo de renovarlo.

 

-Yolanda Jiménez –

“MAESTRO, cuéntenos, ¿cómo hace ud. el amor a una mujer?

 

Maestro, cuéntenos, ¿cómo hace ud. el amor a una mujer?

Primero la visto de caricias para que su corazón se sienta abrigado…
Con mi mirada desnudo todos sus miedos…y los abrazo.
Mi fuego interior comienza a llenar de vitalidad mis pulmones, mi corazón, mis manos se llenan de fuego…mi tallo de Jade comienza a desperezarse, a estirarse, a calentarse y a engrosarse…

(C) Juan Peláez

Ella se permite sentir como su agua comienza a calentarse…siente cómo los ovarios vibran, viven dentro de ella…
Mis manos, como un pincel, pintan sabiduría en cada poro de su piel…
La música de los latidos redobla su ritmo, y tiene como fiel compañera a la respiración…La piel, que estaba fría, arde de deseo, sentimos como el calor nos expande, nos calienta y jamás nos quema…
Nuestros ojos se buscan por momentos…también, miran hacia dentro disfrutando del paisaje de la kundalini…
Descubriendo que el amor se edifica en el espíritu que lo comprende, nos hacemos amigos y fieles amantes del tiempo, e improvisamos inmortalidad con cada suspiro…

 

(C) Juan Peláez

Para nosotros no existen términos como “llegar”, “acabar” o “eyacular”…Nosotros somos artistas del poco a poco, de la vitalidad, de las pupilas despiertas…
Somos dioses que se visten de humanos…
Somos anónimos que conocen cada punto del cuerpo…
Somos animales, piedras y vegetales abrazando el momento…
Somos alquimistas que comparten la piedra filosofal…
Somos oro disfrazado de plomo…
Somos nadie para los humanos y TODO para el UNIVERSO.”

 

 

 

Fuente: Texto recogido en la red

 

Anteriores Entradas antiguas