Contra Trocha*

 

Me manan poemas desde las entrañas de mi existencia: la vida, la muerte. En un mismo espacio. Pasarelas perpendiculares. Antagónicas y complemento. Una trocha hacia allá, la otra a la contra. Cuando los vectores se encuentran, catarsis, impacto, cambio, transmutación y renacimiento.

Soy vida en cada proyecto, etapa, experiencia, relación, viaje, aventura, intercambio. Y somos, todos, muerte de pérdidas, en los finales de los periplos, en el agostar de los sentimientos, vínculos y épocas.

Me brotan palabras, mueren hasta transfigurarse en poemas. Resultado de los territorios que transito. De los aprendizajes demandados con poder a la vida tras los potentes acercamientos a la muerte y al proceso íntimo de atrochar con y sin contra por mi propia trocha.

Te invito al salón de mis sentires. Danza en él a tu gusto. Serás capaz de abrir el libro, el baile, por donde te plazca, jugar con la libertad que decidas. como en tu vida, cada decisión te llevará a un enclave distinto. atrévete. Se parte de este crear sin límite.

 

* Contra Trocha es mi nuevo libro de Poesía. Un homenaje a mi madre. Un poemario de vida y de muerte. 

Disponible en bubok próximamente

©Yolanda Jiménez (Poemas y texto). ©Vicente Ruiz Pérez (Diseño y maquetación). ©Juan Peláez (Prólogos)

 

CONTRA TROCHA. YOLANDA JIMENEZ. CARTEL

Llega el tiempo

Llega el tiempo, decías cada marzo

cuando volvías a abrir la casa tras el invierno.

Llega el tiempo, decías,

para preparar la tierra,

para sembrar el huerto.

Los fréjoles por San Isidro,

las patatas, en abril,

los ajos en el menguante de diciembre,

el trigo, la cebada, el centeno, en octubre,

las calabazas en mayo.

Llega el tiempo, ese tiempo

mesetario, de veranos escasos

con madrugadas de rocío,

con inviernos de 10 meses y escarchas perennes.

Tiempo de heladas tardías

que queman los brotes en junio.

Llega el tiempo de andar el camino,

decías cada domingo por la tarde,

cuando nos despedías, repartiendo

embutidos, quesos, verduras, mantecados,

 pan, perrunillas, higos, aceitunas, leche,

patatas, huevos, propinas, besos.

Todo te parecía poco para llenarnos las bolsas,

para asegurarte de que llenábamos nuestras despensas,

en nuestras cocinas de la ciudad.

Llega el tiempo de los días largos, de las noches cortas,

de las tormentas por San Juan,

de recoger el heno y picar el sol.

Tiempo de cosechar los ajos por San pedro

y de sacar las patatas por San Miguel.

Tiempo de preparar la estufa por Santa Teresa

y cocer castañas con anises por Los Santos.

Tiempo de tus recuerdos de infancia,

de la matanza por San Martín,

de las rosquillas por tu cumpleaños,

de tu aniversario de boda en marzo,

de veranos y nietos.

Tiempo de cuidarme en mis tiempos tristes.

Tiempo de hacer jabón, de coser,

del ganchillo, de tejer patucos.

del membrillo y del pisto.

Tiempo de impotencia.

Tiempo de médicos y hospitales.

Llega el tiempo, decías

con la sabiduría de tu semblante,

con el aplomo de tu voz,

con la fuerza de sostenerme.

Llega el tiempo.

Llegó el tiempo de tu viaje.

Llega el tiempo de tu ausencia,

Llega el tiempo.

Te echo de menos, amada MADRE.

©Yolanda Jiménez. 16 de mayo de 2021. Un mes desde tu marcha.

©Yolanda Jiménez

Versos nómadas

A Jadiyetu Omar Ali*

 – Yolanda Jiménez –

Te imagino,
te observo,
te huelo,
te leo,
en el azul de las telas,
en la quietud de tus ojos,
en la dulzura del té,
en la añoranza de tus versos.

(c) Vicente Ruiz*. Ilustración contenida en el libro «Planiverso»

Te imagino,
te miro,
te aprendo,
te canto,
en la inmensidad de la arena,
en tu jaima dispuesta,
en tu baúl de los libros,
en tu mujer de alegría.

Te imagino,
te hablo,
te acompaño,
te miro,
envuelta de estrellas,
en susurros de viento,
en desierto de arena,
bañada de letras.

Te imagino
con tus libros gastados.
Te escribo
sobre la madera de tabla.
Te descubro
en tu baúl de poemas.
Te reconozco
en las mujeres que somos.

 

Yolanda Jiménez*

 

*Yolanda Jiménez es la creadora, coordinadora y co-poeta  del libro «Planiverso», disponible en bubok.es  o contactándome en esta página en el espacio para comentarios.

* Jadiyetu Omar Ali es una poeta y erudita saharahui. Su legado y traducción es cortesía de su hijo, el también escritor y poeta saharahui Bahia Mahmud Awad.

*Vicente Ruiz es el ilustrador de «Planiverso». Combina la docencia en la escuela de Arte Pedro Almodóvar de Ciudad Real, con su faceta de artista multidisciplinar.

El silencio de tu ternura

 

(C) Yolanda Jiménez: «Autoretrato casual»

¿Qué hay en tu silencio?

Una profundidad infinita

en los sonidos de tus ojos,

en las palabras de tus dedos,

en los caminos de tu piel.

En tu corazón infinito,

en la ternura de tus manos,

en el deseo de tu vientre.

Y bulle la vida

poderosa de ti.

Hay tanto como eres

en el universo de tu savia.

 

 

-Yolanda Jiménez –

Apostrofando a los dioses. Poesía para hoy

 

Apostrofando a los dioses

 

Ante la inmensidad del océano

(C) Yolanda Jiménez

ahí duerme el silencio.

Mi mano siempre,

un día y otro

peina las brisas saladas.

En el horizonte incierto

el verano es ahora;

nadie pertenece a nadie.

 

-Yolanda Jiménez –

 

 

«Palabras». Celebremos la poesía hoy y todos los días

 

Palabras

 

(C) Yolanda Jiménez

Palabras que flotan

en el limbo etéreo

de tus mares verdes,

de tus brisasusurros.

Viajes eternos

de idas y regresos

donde descubrir manantiales:

los tesoros de poesía

en los lazos compartidos.

 

-Yolanda Jiménez –

Un poema es un poema, es un poema, es un poema

 

Un poema es un poema,

un conjunto de versos,

un orden de palabras,

un desorden de ideas.

Un poema es un poema,

una escalera serpenteante,

una meta desconocida

.

Un poema es un poema,

un juego de letras,

un baile de cifras,

un festín de tinta.

Un poema no sólo es un poema,

un poema es un poema,

                es un poema,

                                     es un poema.

-Yolanda Jiménez –

Esencia

 

(C) Yolanda Jiménez

«Aunque obtuviera la fortuna

y aunque alcanzase la gloria,

experimentaría seguramente

la impresión de haber perdido la mía

si dejara un solo día de contemplar el universo»

 

-Margueritte Yourcenar – Peregrino y extranjera.

Ser mujer

 

Yolanda Jiménez (Técnica: Lápiz sobre papel)

«Una mujer es la historia de sus actos y pensamientos, de sus células y neuronas, de sus heridas y entusiasmos, de sus amores y desamores. Una mujer es inevitablemente la historia de su vientre, de las semillas que en el fecundaron, o no lo hicieron, o dejaron de hacerlo, y del momento aquél, el único en que es diosa.

Una mujer es la historia de lo pequeño, de lo cotidiano, de lo trivial, la suma de lo callado. Una mujer es siempre la historia de muchos hombres. Una mujer es la historia de su pueblo y de su raza. Y es la historia de sus raíces y de su origen, de cada mujer que fue alimentada por la anterior para que ella naciera: una mujer es la historia de su sangre. Pero también es la historia de una conciencia y de sus luchas interiores. Una mujer es la historia de su utopía.»

Poema de Rumi. Belleza atemporal

 

«Caravana de locos enamorados»

 

Anteriores Entradas antiguas