El murmullo del cuerpo

 

El tic-tac del corazón,img_20220524_174325

Una bomba constante,

un aliento, un temor.

El glu-glu de los líquidos,

el movimiento de los aires

encerrados en un circuito.

La saliva en el gaznate.

El silencio todo lo oye.

El cuerpo todo lo cuenta.

 

 

©Yolanda Jiménez (Poema y fotografía)

Sexualidad, edad y libertad: una relación proporcional

 

“Es posible sentirse más libre sexualmente a los 60 años que a los 25”, mantiene Anna Freixas. Ella es una de las psicólogas que más ha aportado al desarrollo de la gerontología feminista. En su último libro, Sin reglas, desmonta varios de los mitos y tabúes en torno a cómo viven la sexualidad las mujeres mayores.

Desmontar mitos, saltar prejuicios, evitar generalizaciones y poner sobre la mesa un tema tradicionalmente invisibilizado e, incluso, negado: la sexualidad de las mujeres mayores. El último libro de Anna Freixas (Barcelona, 1946), Sin reglas (Capitan Swing, 2018), explica los resultados de una investigación realizada a partir de 729 testimonios de mujeres de entre 50 y 82 años. Ellas cuentan cómo sienten la sexualidad cuando ya han abandonado su rol reproductivo.

¿Se vuelve diferente el deseo en las mujeres cuando llegan a una edad madura?
Creo que el deseo evoluciona. No deseamos lo mismo a los seis años o a los 14 que a los 30 y a los 50. Es posible que, en un momento dado, tu deseo se centre en una mujer, después en un hombre, otra vez en nada… El deseo es realmente cambiante y ha habido una tendencia a patologizarlo, a considerar que, o tienes un deseo tremendo, o estás enferma. Simplemente hay una evolución a lo largo del ciclo vital que ahora es más evidente porque vivimos más años y, al vivir más años, tenemos más tiempo para mostrar todo.

Tu trabajo desmonta prejuicios, uno de ellos es que la menopausia acaba con el deseo.
La menopausia ha sido el gran chollo del patriarcado. Cuando se define a la mujer como un ser reproductivo, la menopausia se ha expuesto como el principio del fin. Pero es el fin de la reproducción, no el de la sexualidad. El patriarcado ha aprovechado toda oportunidad de liquidar la sexualidad.

Los hombres pueden buscar relaciones con mujeres más jóvenes pero, de alguna manera, se ha mantenido la idea de que la menopausia es el principio del fin del deseo en la mujer. Eso no es verdad, hay multitud de estudios que demuestran que las mujeres, después de la reproducción, sienten deseo. También hay otras que no lo tienen, y algunas de ellas igual tampoco lo tenían a los 40 y a los 30. La menopausia en sí misma no tiene por qué marcar.

Es cierto que hay un cambio hormonal, pero el deseo de las mujeres no está directamente relacionado con lo biológico. Para las mujeres tiene mucho más que ver con el contexto, con quién estamos, cómo estamos, qué tipo de relación tenemos y qué calidad tiene. Para nosotras esto es mucho más importante, ya sea a los 20, a los 50 o a los 80, que una hormona más o menos.

“Nuestro deseo está en el contexto, en el respeto. También puede estar en un ‘aquí te pillo, aquí te mato’, que de vez en cuando sienta bien a todo el mundo”

También está muy relacionado con la medicalización. Después del Viagra, hace pocos años llegó el Addyi, su equivalente para mujeres. ¿Qué opinas de esto?
Creo que las mujeres somos un enorme negocio a todas las edades. Imagínate cuantísimas postmenopáusicas hay en este mundo, ahora que las jóvenes no parís criaturas. Hay que hacer negocio y este consiste en tratar de encontrar una pastilla. Como explico en el libro, esta pastilla tiene cantidad de contraindicaciones.

Me parece absurdo porque, sobre todo, esto implica que no conocen cómo es el deseo femenino. El deseo femenino no está en las hormonas; está en la cabeza, en la relación, en el corazón, en la piel. Nuestro deseo está en el contexto, en el respeto, en la no dominación, en la comunicación, en la intimidad, en la confianza. También puede estar en un “aquí te pillo, aquí te mato”, que de vez en cuando nos sienta bien a todo el mundo. Buscar una pastilla para animar el deseo femenino es no comprender la sexualidad femenina.

Otro dato de tu trabajo es que el 14% de las entrevistadas optarían por una pareja sexual que no se corresponde con su orientación sexual declarada, ¿puede ser que, en la edad más madura, haya menos prejuicios?
No me gusta generalizar, pero creo que una conquista que hemos conseguido, sobre todo a partir de la situación de falta de educación afectivo sexual que tenemos en nuestro país, es la libertad para ser agente de tu propia sexualidad.

Es posible que me sienta más libre con 50 o 60 años que cuando tenía 25, porque a los 25 tenemos que demostrar muchas cosas: que somos femeninas, que somos estupendas, que somos hiperheterosexuales… Y llega un momento en el que tienes que demostrar menos, eres más mayor, la vida pasa más de ti, y tú también pasas más de cosas de la vida, por lo que puedes ser más libre.

¿Crees que la visibilidad lésbica ha ayudado a las mujeres heterosexuales en su liberación sexual?
Sí. De hecho, es gracioso porque en las encuestas han salido muchas veces respuestas de mujeres que se definen como “heterosexual, por ahora”. O cuando preguntas sobre si te parece que una nueva pareja animaría tu vida sexual, las que dicen que sí, al preguntarles si esa nueva pareja prefieren que sea un hombre o una mujer, bastantes mujeres heterosexuales dicen que prefieren que sea una mujer.

Es decir, creo que la mayor visibilidad lésbica, las leyes a favor del matrimonio homosexual y la normalización contribuyen a la libertad. Hay mujeres que en un momento determinado no se niegan a esto, están abiertas, aunque también hay muchas que dicen que estarían abiertas pero no darían un paso ni para conseguir una pareja sexual hombre ni mujer. Hay veces que simplemente están abiertas a lo que surja.

(C) Yolanda Jiménez

En tu investigación también hay un grupo de mujeres que ya niega el deseo.
Sí, y esto también es libertad. Hay mujeres que con 70 años siguen deseando encontrar una pareja y tener una relación en la que haya piel y pasión, y hay otras mujeres que con 50 años dicen que hasta aquí han llegado y que la energía que les supone poner en marcha todo esto prefieren enfocarla en otra cosa.

“Nuestro deseo está en el contexto, en el respeto. También puede estar en un ‘aquí te pillo, aquí te mato’, que de vez en cuando sienta bien a todo el mundo”

Y cuando no se tiene pareja sexual y apetece tenerla, ¿cómo se plantean la búsqueda?
Creo que, en esto, internet ha ayudado mucho. Muchas de las mujeres de mi investigación han hecho incursiones en internet y han encontrado amigos o amigas, relaciones. Esto es un tema importante. Además, internet permite privacidad. No te expones en lo público, al menos inicialmente.

Hablas también de los conceptos ‘viejecita sexy’ o ‘mujer puma’. Recuerdan al de MILF —madre que me follaría—. ¿Por qué esta manía de señalar a la mujer activa sexualmente según su momento reproductivo?
Me sorprende que se destaque. De toda la vida los hombres lo han hecho y nadie les ha llamado ‘leones’ o ‘tigres’. Por ejemplo, se ha hablado mucho de la mujer de [Emmanuel] Macron, que es 20 años mayor que él, pero no de la de [Donald] Trump, que es 20 años más joven. Al usar términos como ‘puma’ de alguna manera se intenta estigmatizar, limitar, en plan “¿qué pasa, que ahora las tías van a ir a la caza?, ¿ya no van a ser las virgencitas que están en casa esperándome a mí?”. Ellos siempre han ido de caza, pero las mujeres no.

También abordas cómo influye en la vida sexual de las personas mayores vivir en una residencia o con los hijos, cómo este cambio lleva a una infantilización.
Sí, realmente hay un momento drámático en la vida en cuanto a las posibilidades sexuales de las mujeres y es cuando dejan de vivir por su cuenta. Cuando vas a vivir a casa de tus hijos, que suelen ser muy puritanos y ven mal que sus madres y padres tengan líos de cama, despídete de llevar a casa a un hombre o a una mujer. En las residencias también es como si volvieras a la guardería. No se plantea como un hotel en el que pones un cartelito en la puerta de “no molestar”. No hay cerrojo en la puerta, entran cuando les da la gana, tienes que compartir habitación… No hay respeto a la intimidad de una persona que puede tener deseos de tener una relación. En nombre del amor se hacen auténticas barbaridades. Se controla el dinero, la vida afectiva, sexual, social. Dejas de poder decidir y poder tomar decisiones por tu cuenta para que tus hijos e hijas las tomen con la dirección del centro.

Cada vez hay más experiencias de residencias autogestionadas en las que el control y vigilancia desaparece o se disminuye.
Conozco estas experiencias y sé que hay algunas residencias también en Estados Unidos en las que no solo se permiten, sino que se estimulan las relaciones sexuales, corporales y afectivas. Poco a poco, habrá mayor reflexión y más sensibilidad y respeto con la dignidad de las personas mayores.

También señalas que, en muchos casos, en la sexualidad también influye el miedo a cargar con las taeas de cuidados.
Creo que una parte de los hombres, sobre todo los mayores de hoy —quizás los del futuro sean diferentes, pero tampoco estoy segura—, buscan intendencia o compañía. Las mujeres también quieren compañía, pero lo tienen claro. Es curioso porque, en esta investigación, las que quieren más sexo esporádico son las más mayores, las de más de 70 años. Prefieren una relación sexual que no implique vínculos como compartir vivienda, no tienen ganas de cargar con nadie. Luego, muchas mujeres afirman que les gustaría tener una relación, pero no con cualquiera. Ya saben lo que da de sí una relación heterosexual y están poco dispuestas a volver a pasar por determinadas cosas.

Desear también es sentirte deseada. ¿Hasta qué punto influyen el propio cuerpo y el imaginario estético de la sociedad?
Desde que eres pequeña quieres querer y que te quieran, desear y que te deseen. Gustar gusta a todas las edades. Uno de los problemas con los que nos encontramos de cara a la sexualidad es el tema de la imagen corporal. En qué medida yo tengo un cuerpo que no es el que tenía hace 30 años, lo acepto y me reconcilio con él o tengo tanto problemas de imagen corporal que no quiero que me vean desnuda.

El tema del cuerpo es muy importante a todas las edades. A los 8 años, las niñas ya sufren por su cuerpo, pero, cuando te vas haciendo mayor, el cuerpo tiene sus propias leyes. En algunos casos hay sentimiento de ira o vergüenza y dificultad para aceptarlo. Pero también depende mucho de la pareja que tienes, porque si está por tus huesos, sientes que gustas. Claro, los modelos estéticos son muy restrictivos, están basados en chicas jóvenes hiperdelgadas y tal. Si eres mayor no puedes ser joven, y mantenerte delgada con la edad es difícil porque no hemos sido educadas para tener un cuerpo atlético sino estético. Y un cuerpo estético es estático.

En tu estudio, alrededor de la mitad de las encuestadas afirman estar satisfechas con su vida sexual. Son cifras que pueden que no sean tan distintas a las que se den en mujeres de otras edades.
Es que las mujeres somos muy condescendientes, hacemos sexo complaciente. Nos lo montamos muy mal, pero desde pequeñas. Las adolescentes practican sexo sin querer para que el otro no la abandone, empezamos mal desde los 14 años. Hasta que llegas a lo que nombro como tener agencia, tener capacidad para ser agente de tu propia sexulidad, para decir sí o no, o así sí y así no, conocer tu cuerpo y tu deseo… Todo esto es una asignatura que se aprende con el tiempo y si tienes suerte. Depende de las parejas que hayas tenido, y en eso nuestros queridos compañeros masculinos dejan bastante que desear, los jóvenes y los mayores. Y con más delito en el caso de los jóvenes, que, en teoría, no han vivido la educación franquista. Por desgracia, no hay tanta diferencia como debería.

 

Por: Ter García Ligia Pájaro
Publicado en: www.elsaltodiario.com

Orgasmo femenino: asombrosos datos científicos

La respiración se entrecorta. El movimiento de caderas aumenta en un vaivén violento, como un sutil desenfreno. Las pupilas se dilatan, los pezones se endurecen y la piel se enchina, mientras cada poro de la piel se abre y el cuerpo enrojecido se entrega al clímax sin pensarlo. Las pulsaciones aumentan y las zonas del cerebro encargadas del control y la inhibición se desconectan, quedan en blanco ante la tórrida marea que persigue incesante al placer.

Se trata del orgasmo femenino, un fenómeno tan estudiado como incomprendido. En la cultura occidental, el placer de la mujer, suprimido durante siglos y subyugado a la excitación masculina, se convirtió en tabú a través de la religión: caracterizado como una fuerza maligna, el deseo de la mujer fue utilizado por el cristianismo como sinónimo de debilidad, presa fácil para la entrada de posesiones demoniacas, conocidas por su apetito sexual. El pecado original, culpable de la expulsión del ser humano del paraíso también se le atribuye al placer femenino, motivos suficientes para que el tema quedara clausurado en nuestra cultura hasta tiempos recientes.

(c) Juan Peláez

No así en otras latitudes, como en la tribu Bantú del sur de África, donde la tradición obligaba a los hombres a eyacular fuera de sus parejas, por el gran misterio que esconde cada una de las contracciones de las paredes vaginales cuando se aproxima el clímax. El orgasmo femenino, la fertilidad y la anchura de las caderas estaban relacionados con la tierra como una gran fuerza enigmática y dadora de vida. De ahí la figura de Venus, diosa romana de la fertilidad.

En la actualidad, la liberación sexual abrió la puerta a las prácticas negadas al placer femenino por siglos. El orgasmo femenino es un tema prioritario en la ciencia y conocer más de él es una de las claves para comprender la evolución del ser humano y uno de los más grandes misterios de la humanidad. Éstos son siete datos científicos que explican la petite mort y aclaran algunos mitos alrededor del mismo:

* El orgasmo femenino varía en intensidad según el lugar de estímulo. El clítoris, la vagina o el cérvix generan sensaciones distintas en el cerebro, pero todos coinciden en el sistema límbico, la corteza frontal y el hipotálamo. No existe un lugar único donde se produzca el clímax, porque involucra más de 30 procesos cerebrales y tiene reacciones en todo el cuerpo: el orgasmo está en todas partes.

* No existe un mejor analgésico. Durante un orgasmo, las mujeres aumentan su umbral de dolor hasta 107 %, una cifra inimaginable que podría hacer casi insensible un parto natural o la ruptura de un hueso para el organismo durante el clímax.

* Los besos son el mejor camino hacia el clímax femenino. Son indispensables para subir la temperatura y su efectividad es tal, que cerca del 20 % de mujeres declaran haber tenido un orgasmo después de una larga sesión de besos sin tocar las áreas genitales.

* El sexo anal es juzgado por la sociedad como algo antinatural, tachado de práctica homosexual u obsesión masculina; sin embargo, cerca del 94 % de las mujeres que lo practicaron durante su último encuentro sexual, afirmaron llegar al orgasmo.

(c) Yolanda Jiménez

* La actividad que se genera en la amígdala y la corteza orbitofrontal durante el punto más alto de la excitación sexual femenina, «desconecta» los sentimientos asociados al miedo y el control de impulsos. El clímax «apaga» ambas sensaciones como ningún otro fenómeno en el cuerpo humano, de ahí que la pérdida de control que describe la mayoría de mujeres sea tan excitante.

* Llegar al orgasmo a través de la penetración vaginal es complicado para la mayoría de las mujeres. Sólo el 25 % que no acompaña la excitación otro tipo de estimulación logra conseguirlo. Sin embargo, si es acompañada de actividad en el clítoris, la cifra se eleva hasta el 80 %.

* El instante de mayor excitación está acompañado de alteraciones de la consciencia. No sólo se reduce el dolor o desaparece el miedo y el autocontrol, se trata de un estado integral en el que no existe nada más allá del placer, ni siquiera los sentimientos, contrario a la creencia popular.

Si quieres conocer más sobre la sexualidad femenina y descubrir un sinfín  técnicas  de cama para dejar de lado la obsesión por la penetración, mira  la técnica del petting, la única forma de llegar al orgasmo sin penetración. ¿Qué pensamientos recorren la mente femenina en medio de una relación sexual que no es satisfactoria? Éstas son las  cosas que piensan las mujeres antes de un orgasmo y nunca lo dicen.

New Scientist
The Independent
Vox
Fuente: culturacolectiva.com

 

 

Asombroso útero

vagina_scent_a.jpg

Los cuerpos de las mujeres guardan en su interior un órgano precioso, fuerte, poderoso lleno de creatividad y de una enorme capacidad orgásmica. –EL ÚTERO O MATRÍZ–

¡Es hora de que celebremos las asombrosas capacidades y misterios del fantástico útero!

A lo largo de la historia, cada ser humano que ha logrado llegar a este planeta, lo ha hecho a través de las bondades fisiológicas del útero.

Por lo tanto, algo que tenemos en común todos los humanos es que estamos ligados de manera íntima al útero femenino, desde el comienzo de nuestra vida microscopica hasta el momento en que fuímos expulsados del cielo acuático uterino para arribar a nuestra madre tierra, el útero fue nuestro primer hogar.

Sin embargo, el útero ha sido relegado a un papel secundario que no tiene nada de mágico ni divino, sino todo lo contrario, despierta dudas, miedos, incertidumbres y dolor, condenandolo a estar en peligro de extinción.

Actualmente la histerectomía (extirpación total de útero) se ha vuelto la respuesta a las diversas patologías ginecológicas, negandole al cuerpo su propia sanación emocional y física, y aunque muchas veces es necesaria dicha cirugía, NO APLICA para todos los casos, conozco de cerca mujeres que se han sanado de miomas, endometriosis, ovario poliquístico, pólipos, etc, sin necesidad del bisturí.

En México la cirugía más común de útero es la cesárea, ya que el 50% de los niños que nacen en hospitales públicos o privados es  a través de dicha cirugía, que en muchos casos tampoco es necesaria y las consecuencias  quedan impresas en los cuerpos de las madres y de sus hijas e hijos…

El útero tiene mucho más poder del que te imaginas, y hoy en este post, te lo vengo a contar!!!

FB_IMG_1470109636019# 1: El útero es el músculo más fuerte del cuerpo humano y lo tenemos nosotras!!!
El útero es un órgano formado por capas musculares, lo que lo hace tremendamente fuerte y elástico, el útero pesa 75 gramos y normalmente mide 7 cm de alto por 4 cm de ancho por 2 cm de espesor, si lo compararamos con una fruta, el útero sería una naranja, si lo piensas bien es realmente pequeño, cabe en la palma de tu mano; pero es el único músculo que durante la gestación tiene la capacidad de crecer hasta 10 veces su propio tamaño y soportar hasta 150 veces su propio peso, ningún otro músculo puede cargar tanto peso….Durante el trabajo de parto, la presión y fuerza que ejerce el útero para expulsar al bebé, es sobre natural!!! ningún músculo puede ejercer tal presión o fuerza.

Algunas personas no valoran el poder y fuerza del útero, porque no todos lo tienen (hombres), por lo que, el útero a pasado a segundo plano y visto desde una mirada de menosprecio.

# 2: El útero es MEGA FLEXIBLE
El útero es más flexible que el hombre elástico de los 4 fantásticos y a diferencia de él, el útero si existe!!!! El útero de una mujer tiene el tamaño de una naranja está guardado en la pelvis justo detrás del hueso púbico, durante la gestación crece tanto que llegar a ser como una enorme sandía, extendiendose hasta la caja torácica, estirando el abdomen hacia afuera, donde podemos verlo como una bella pancita de gestante; pero una vez que bebe nace el útero se encoge y vuelve hacerse pequeñito hasta volverse a meter en la pelvis, ¡Esto es maravillosamente mágico! ¿No lo crees? ¡¡¡el útero es eslástico!!!

o-FLORAL-VAGINA-facebook.jpg

# 3: El útero es un corazón
El útero esta ubicado en el segundo chakra donde dicen los hindúes que es el lugar de las emociones, así mismo está formado por tres capas musculares, algunas son longitudionales, otras como anillos y otras corren en distintas direcciones formando espirales alrededor del útero, este precioso musculo uterino al igual que el corazón late y su latido normal es suave, pero durante el orgasmo aumenta su frecuencia y latido ¡cómo el corazón!, además antiguamente se le considero el corazón arcaico, el corazón que no miente, vinculado con el corazón de la madre tierra y el universo.

Este corazoncito uterino tiene dos adversarios, uno es el calambre, la tensión, derivada del cólico característico en úteros espásticos, y dos los problemas derivados de la sexualidad y la vida en pareja, ya que, las afecciones en el plano amoroso (traiciones, engaños, abusos, violencia, maltrato) afectaran la salud uterina.

uteroflorido2# 4: El útero es muy sensible, también llora y también se enoja.
Cómo el útero es un corazón y es un órgano espejo femenino, cuando vivimos situaciones de violencia o insatisfacciones con nuestra vida, cuando no nos sentimos realizadas en los aspectos que anhelamos, cuando vivimos humillaciones, maltrato o auto-maltrato, nuestro corazoncito uterino se duele con nosotras.
Hay mujeres que se han endurecido por las distintas situaciones dolorosas en su vida, y se niegan la expresión de la emoción, es decir, que, no se permiten sentir el dolor y el enojo, por lo que, los orgános pelvicos (útero y ovarios) se verán duramente afectados.

Nuestro cuerpo cuida de nosotras, nuestro útero hace exactamente lo mismo, cuida de cada una,  y si no liberamos las emociones pasadas relacionadas con nuestra sexualidad, con la vida de pareja, con sentirnos fracasadas, decepcionadas de nosotras mismas, de la vida, del amor, sentir que no podemos con “el paquete” de “ser mujer” en un mundo que oprime a las mujeres, etc…nuestro útero vendrá ayudarnos, ¿cómo? pues todo el llanto que no lloremos vendrá entonces como hemorragia, y toda la rabia que no soltemos vendrá en enfermedades crónico degenerativas.
El útero es el corazón que no miente, los dolores emocionales que guardes y calles en tu corazón, el útero los expresará a través de la enfermedad.

# 5: El útero produce medicina
Tal cómo lo lees, el útero cada mes aproximadamente, prepara el endometrio para albergar a un posible embrión, este tejido que se forma, esta lleno de nutrientes, células madre, minerales, de lo mejor y más nutricio, pues servirá de tierra fértil para que se implante un embrión. Si esto no ocurre, el útero se prepara en un danza de expansiones y contracciones para expulsar todo el tejido endometrial en menstruación.

evelyn7Esta preciosa sangre menstrual es rica en células madres, y hoy en día se está haciendo investigación con ella para tratar una amplia variedad de enfermedades cerebrovasculares, como: enfermedades del corazón, Parkinson, Lou Gehrig, diabetes, Alzheimer, heridas, enfermedades neurodegenerativas y más.

Las mujeres somos dueñas de esta preciosa fuente nutricia y sanadora, usar las células de la sangre menstrual es más ético que usar las  células madre de los cordones umbilicales de los bebes, o de los embriones y fetos abortados; pero el tabú que persigue y estigmatiza a la menstruación hace que los resultados científicos sean más lentos.

Por eso es que yo creo que menstruar rifa!, aquí en México cuando decimos que algo rifa es porque queremos enfatizar que de lo que hablamos es algo mucho muy bueno, Aquí te dejo un pequeño rezo que puedes decir cuando siembres tu luna como ofrendita en la tierra, ¿Por qué? simple, porque #MenstruarRifa: “Bendigo está sangre que nos purifica a mí, a mis hermanas, a las futuras y antepasadas, con el propósito de sembrar: paz en la tierra, paz en la tierra, paz en la tierra”

# 6: El útero es orgásmico
La capacidad multiorgásmica de las mujeres se debe a las ramificaciones del nervio pélvico, este maravilloso nervio también abarca al útero, por lo que, nosotras podemos experimentar orgasmos clitorianos, vaginales  y uterinos!!!!

Sexual-de-armoringEl orgasmo uterino es profundo, el útero palpita de placer y danza numéricamente cuando vivimos un orgasmo, sus fibras musculares se extienden y se contraen, recuerdas que el útero es elástico? bueno con estás contracciones y expansiones, el útero aumenta su tamaño y también vuelve a encogerse. En la antigua Creta, el útero era representado por los pulpos, porque se creía que en el orgasmo se movía como un molusco marino, retorciéndose de placer, estirando, apretando y soltando sus fibras musculares como si fueran tentáculos.

Te dejo este fragmento de uno de mis libros favoritos, para que puedas apreciar que sentir a la matriz puede ser realmente erótico y placentero.

“En el fondo de la matriz hay carne que suplica ser penetrada. Curvándose hacia adentro, se abre para que la laman. Las carnosas paredes se mueven como anémonas de mar, tratando de atraer por succión el sexo de el […]. Ella abrió la boca como para revelar la abertura de la matriz, su hambre, y solo entonces él se sumergió hasta el fondo y sintió sus contracciones.”Anaïs Nin en El Delta de Venus

# 7: El Vientre plano es una amenza para nuestro útero

replicasuterinas

REPLICAS UTERINAS: LA FIGURA ROJA REPRESENTA EL AUMENTO E HINCHAZÓN DE UN ÚTERO MENSTRUANTE Y LA FIGURA BLANCA REPRESENTA AL ÚTERO EN SU TAMAÑO NORMAL.

 

¡Aleluya!, está demostrado que las mujeres que poseen un útero feliz y relajado, tienen una pequeña pancita que sobresale, podemos observar a las mujeres que practican danza árabe, son mujeres delgadas (no flacas) con vientres abultados que sobresalen, el tamaño de dichas barrigas dependerá de la estructura ósea y corporal de la mujer.

Cuando a las mujeres se les exige que tengan vientre plano de acuerdo a los cánones de belleza occidental, se le obliga a esconder al útero, a sumir la panza, a realizar ejercicios que en vez de ayudarlas, a la larga dañan el suelo pélvico, esta idea necia de tener un vientre plano, ocasiona que las mujeres tengan un útero tenso, espástico, engarruñado, lo que aumentará sus cólicos en la menstruación y la inflamación pelvica, deribada del aumento natural del útero durante la menstruación.

 

 

3c19e96f422beaca58754b0c0222e88b# 8: El Útero está conectado al Universo
Los ciclos menstruales de las mujeres y las etapas de su vida están intrínsecamente ligadas a los ciclos de la Tierra, la Luna y el Sol. El ciclo lunar es de 29,5 días, y el ciclo menstrual de la mujer promedio es de 29,5 días. Las mujeres cuyos ciclos están más cerca del ciclo de 29.5 días tienen tasas más altas de fertilidad.

Además, hay 13 ciclos lunares en un año gregoriano, y la edad media de la menarquia (la primera menstruación de una chica) es de 13 años. La edad promedio de la menopausia es a los 52 años, que es también el número de semanas que tiene un año. Existen cuatro fases lunares (creciente, llena, menguante y nueva) y existen 4 fases en el ciclo menstrual: Pre ovulatoria, Ovulatoria, Pre menstrual y Menstrual, y por si fuera poco hay cuatro estaciones en el año: Primavera, Verano, Otoño e Invierno, tanto las fases lunares como las estaciones se relacionan de manera energética con las fases del ciclo menstrual.

Las siembras y cosechas de los frutos, en muchas comunidades de México se hacen de acuerdo a las fases lunares.

Los partos son influenciados con las fases lunares habiéndose registrado mas partos espontáneos con la luna nueva.

También algunas culturas antiguas cómo la hindú, la antigua creta o los celtas, pensaban que en el útero existía la misma energía creadora del universo, ya que al igual que la tierra, la mujer puede gestar y traer vida a este mundo.

# 9: El útero puede hacer crecer una placenta
El útero es el único órgano capaz de crear otro órgano diferente dentro de sí mismo (la placenta), y mantener una relación dialéctica y nutricia con ella para beneficiar a un tercero (bebe)…

El útero es capaz de gestar y sostener a la placenta, la placenta es maravillosa, porque es un órgano que funciona como cerebro, glándula, riñón, pulmón, hígado y sustento del bebé, ya que, es la placenta la encargada de proveer de nutrientes necesarios para bebe y también es la encargada de generar el ambiente ideal para que se desarrolle en óptimas condiciones, además la placenta comparte el 100% del ADN del bebé, cómo si ella fuera su hermana gemela!!!!
Aunque la placenta surge durante la división celular después de la fecundación, y esta formada de ADN de mamá y de papá, el útero es quien le da forma, quien la sostiene fuertemente, el útero también es el hogar de nuestra sagrada placenta.


#10: En mi útero esta registrada la memoria histórica y celular de todae9925d013791ab7144343645e7366f7es mis ancestras

Increíble, pero totalmente cierto, a través del linaje femenino: “La información se pasa de útero a útero, por la unidad dual madre-hij@. Cada hija trae consigo a su madre, y a todas las madres que existieron antes que ella. Podemos registrar en la etapa gestacional las impresiones y sentimientos de nuestra madre, podemos también reconocernos entre las mujeres de nuestro linaje femenino y encontrar muchas cosas en común, incluso sueños y deseos, hábitos y carácter, pero sobre todo esto de recibir energía de nuestro linaje se da pues nacimos del útero de una mujer, de su copa, de su matriz, del lugar donde ella dirige sus emociones, pero donde también sofoca su sentir, por ende crecer en el vientre de nuestra madre nos conduce necesariamente a entender y sentir a nuestra línea materna y en algún momento empatizar, aprender y por qué no, sanar junto a ellas”. Esther Álvarez Psicológa Clínica, Maestra en Desarrollo Transpersonal.

“Para sanar lo femenino a nivel planetario debemos comenzar por sanar nuestra propia herida. Cada mujer lleva una herida profunda que arrastra –por ser parte del inconsciente colectivo– desde sus antepasadas más lejanas. Hemos sido obligadas a ocultar, reprimir y –en el peor de los casos– olvidar nuestros dones más preciados: la intuición, la sanación natural, el respeto por nuestro cuerpo y sus ciclos, nuestra conexión con la naturaleza y con el cosmos, los vínculos con nuestros espacios sagrados genitales y corazón. Felizmente,todo ello aún duerme en nuestra psique y espera ser despertado.” Germaine

#11: El útero tiene un poder Creativo Físico y Espiritualuterocasa

Por último quiero señalar que el útero es el centro energético de las mujeres, en las comunidades indígenas, se dice que, si el útero no esta en su lugar y le falta calor, la mujer será infertil y padecerá de cólicos y dolencias en el vientre, así mismo, su energía andará dispersa, ocasionando que la mujer no concluya ni finalice sus tareas o planes, ya que su energía no esta contenida en el centro de la pelvis, sino que anda dispersa.

Por lo que se recomiendan sobadas de acomodo de matriz, vaporizaciones vaginales y tecitos de hierbas que ayuden a dar calor y a conectar a la matriz con su energía creadora universal.

El útero es un órgano de poder y creatividad dentro de las mujeres. Al limitarlo, limitamos nuestra capacidad creadora, porque dentro del útero se gestan vidas, pero también se gestan sueños y proyectos, por eso al tener un útero espástico, las mujeres sufren y no pueden aprovechar las ventajas placenteras de sentir el útero (orgasmo, menstruación, embarazo y parto). Es importante señalar que aunque hay mujeres que por diversas razones ya no tienen físicamente el útero, su poder energético existe y pueden sentirlo dentro de ellas

 

 

Publicado en el interesante blog: yosoyunaloba.wordpress.com

Contacto: kaurimujer@gmail.com

Sexualidad, Gestalt, Vida …

¿Que es sexualidad?… o acaso cabría preguntarse ¿qué no es sexualidad?. Un abanico de posibilidades, desde lo más tangible, hasta lo más íntimo que nos conforma como los seres que somos. Más o menos explícita, la sexualidad, está  presente en todos los ámbitos de nuestra vida, como la fuerza vital de la existencia. Más allá del instinto que acompaña el impulso sexual, existe una grandeza de manifestaciones: en el Arte, la gastronomía, la identidad personal, la Sociología, la Espiritualidad, etc. En la cotidianidad del día a día, en cada gesto, en cada acción.

Desde la Terapia Gestalt se plantea un abordaje integral. Comparto aquí una entrevista en la radio, en la que hablo sobre sexualidad, sensualidad, cuerpo, Gestalt y más, en el programa «Sexo nómada»:

 

 

Yolanda Jiménez

Así habla el clítoris

Voy a ser sincero: lo mejor para ponerme las pilas es un buen beso en la boca. Muchos hombres apresurados acaban pasando demasiado rápido por esa etapa tan simple y tan importante a la vez. El estímulo que provoca un buen beso hace que mis terminaciones nerviosas se pongan en funcionamiento y de esa forma yo me voy preparando e, incluso, mi compañera la vagina se va lubricando.

clitoris-arbol

Para que te hagas una idea de cuánta excitación puedo provocar en una mujer, acuérdate de lo que puedes sentir cuando el glande de tu pene es tocado o chupado correctamente. ¿Eso te vuelve loco? Cuando me tocan bien, las mujeres también se lo pasan en grande.

Ah, y aquel dicho de que el pene grande es éxito asegurado en la cama es puro mito. El gran secreto radica en dejarme extasiado; para eso es necesario explorarme y conocerme mejor. Toma buena nota de los siguientes consejos.

LLÉVALA AL CIELO

Hasta ahora, he sido un poco criticón y parece que sólo saque los defectos de los hombres que me han conocido. Sin embargo, hay algunos que me han tratado muy, muy bien.

Uno, por ejemplo, mojó los dedos en saliva y me golpeaba suavemente con leves toques y hacía movimientos circulares de arriba a abajo. Empecé a animarme. La vagina se manifestó lubricando la zona. El sujeto aprovechó el líquido que ella soltaba para empaparme entero mientras me estimulaba. Cuando menos lo esperaba sentí algo diferente, pero suave, texturizado, mojado… Delicioso… ¡Era su lengua!

El tío abrió los grandes labios con los dedos y exploró la región con la lengua. Pasó por los pequeños labios, por la entrada de la vagina, allí abajo alrededor del ano y subió a mi encuentro. Vino sin miedo, me besó, chupó, me metió entero en la boca. Me encanta cuando el hombre empieza con lamidas suaves y lentas y, poco a poco, aumenta la intensidad. La lengua debe ser activa, jamás dura.

Dedicó atención especial a mi persona, me estaba gustando mucho, pero fue más allá y siguió sorprendiéndome. Introdujo el dedo en la vagina mientras me seguía provocando con la lengua, todo eso en un ritmo ininterrumpido y que adoraba. Éxtasis puro.

AL ORGASMO EN 20 MINUTOS

Hay detalles que pueden marcar la diferencia en el momento de los preliminares: a la hora de acercarme la boca, ponte en una posición cómoda, prepárate para trabajar unos veinte minutos la zona. Ese es el tiempo medio que lleva a la mujer a llegar al orgasmo según los especialistas. Usa la misma delicadeza del beso a la hora del sexo oral. Después, serás recompensado con la misma dedicación4-giphy

Las reacciones de ella te dirán si estás en el camino correcto. La comunicación, tanto verbal como corporal, es importantísima. Ni por un momento deja de sentir los movimientos de la cadera, la respiración, las expresiones faciales durante las que ella susurra. Cuando la chica está disfrutando con el ritmo, la presión y la intensidad con la que la acaricias, agarra la ola y no intentes cambiar de postura en ese momento: no pares y mantente concentrado; el gol está asegurado.

El sujeto lo hizo así y consiguió lo que quería. Quedé rendido ante él. Y no sólo yo; ella estaba respondiendo a los estímulos que yo recibía. Ella se retorcía, mordía los labios y enterraba el rostro de su amante en mí. Yo me vi inundado y experimenté un placer increíble. Realmente, aquel tipo me trató como me merezco.

¿Estás viendo cómo puedo ayudarte a tener una noche increíble de sexo? Es ella la que goza, pero tú sales satisfecho. ¿Qué más se puede pedir? Espero haberte convencido de que esto es el principio de una gran amistad.

 

Publicado en: http://www.menshealth.es

 

 

 

Sexualidad: una dimensión erótica desde lo sutil de un taller experiencial

 

Madrid. Tarde de sábado. Un grupo de personas curiosas. Dos facilitadoras. Un tema: «Tu sexualidad y tu sensualidad». Somos todos los ingredientes para una experiencia sorpresivaflores

La sola presencia de los que allí nos reunimos fue un potente soporte desde el que partimos hacia un viaje  de sensaciones, de emociones, de sentir, de acoger todo lo que nos surgió. Allí pudimos experimentar la potencia de la propia sexualidad desde  la profundidad de una conexión íntima, hasta la extensión de compartir con libertad. Desde lo más sutil del olfato de aromas sugerentes, hasta la suavidad de texturas de caricias o interacciones espontáneas. Desde el respeto profundo hasta la complicidad expresada. Desde un estar de apertura hasta las risas alegres. Explosiones de energía llenaron el espacio de calidez. Surgió la magia de una plenitud compartida.

Gracias a tod@s los que compartimos esta experiencia tan bella. Por hacerla posible. Por  estar. Por ser.

Yolanda Jiménez

 

 

Atracción sexual. La ciencia del sex appeal

 

¿Alguna vez te has preguntado por qué te atraen ciertas personas? ¿Conoces todo el proceso bioquímico que hay detrás de la atracción sexual y de como nos relacionamos?. Comparto un vídeo que explica este proceso:

 

 

¿Quieres conectarte con el potencial de tu sexualidad? ¿Te apetece un viaje de emociones por tu sensualidad profunda? Ahora puedes experimentarlo en el próximo  taller que impartiré en madrid el próximo 28 de enero: «Tu sensualidad y tu sexualidad». Tienes toda la información en: https://yolandajimenezescritora.wordpress.com/2017/01/09/tu-sensualidad-y-tu-sexualidad-2/

 

Yolanda Jiménez

 

 

El sentido del cuerpo

El dualismo persona-cuerpo domina la tecnociencia, que ha convertido al cuerpo en un accesorio de la presencia. Pero la felicidad no se teje con la técnica, sino con el sentido que damos al cuerpo y a la existencia, declara el sociólogo y antropólogo David Le Breton. Comparto la interesante entrevista hecha por Elisabeth Gilles:

Una empresa californiana ha conseguido dos patentes que le reconocen derechos comerciales sobre embriones humanos obtenidos por clonación. Aparentemente, se trata de una buena causa. Resistirse a la cirugía estética se va a convertir pronto es heroísmo o un acto de inconsciencia. Tolerar el menor indicio de grasa, una actitud obscena. Y hacer el amor en la cama, una actividad desfasada porque en Internet el cibersexo florece. Es limpio, sin riesgos y no compromete a nada.
Son ejemplos inéditos de los posibles usos del cuerpo y no hay más que observar el mundo para conocerlos. En su obra «El adiós al cuerpo» (Editions Métailié), David Le Breton, profesor de sociología y antropología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Estrasburgo, describe los excesos y derivas de lo que denomina «el extremo contemporáneo», que evoluciona entre la voluntad de control absoluto y el narcicismo.

BICI

¿Qué le lleva a decir que el cuerpo se ha convertido en un accesorio, una especie de kit?

La formidable convergencia de prácticas relativamente recientes, o cuyo éxito es reciente, hacen que el cuerpo sea vivido hoy a menudo como un accesorio de la presencia. Un material a bricolar para ponerlo a la altura de la voluntad del individuo. El cuerpo es un objeto imperfecto, un borrador por corregir. ¿Qué hace la cirugía estética? Se intenta cambiar el cuerpo para luego cambiar la vida. El culturismo va en la misma línea: no es cuestión de contentarse con el cuerpo que uno tiene, sino que hay que perfeccionarlo, controlarlo. Una tercera lógica está en juego: a falta de poder controlar la existencia en un mundo que se presenta cada vez más inaccesible, se controla el cuerpo. Una manera simbólica de no perder su espacio en el tejido del mundo y de procurarse un sentido, un valor, proyectos, etc.

¿No es paradójico hablar del adiós al cuerpo al mismo tiempo que se le exalta?

No. El cuerpo exaltado no es el cuerpo en el que vivimos, sino un cuerpo rectificado, redefinido. Una anécdota: durante una amplia investigación sobre el tatuaje y el piercing, llevada entre cincuenta alumnos de la universidad de Estrasburgo (la mayoría tatuados o con piercings), una de las estudiantes nos dijo, llorando, que después de haberse tatuado se sentía metamorfoseada, completa. Ella había colmado así un defecto que sentía desde la infancia. Este ejemplo nos indica que el cuerpo como tal no era suficiente para asegurarle una existencia plena. Hacía falta cambiarlo para que alcanzara una dignidad que no tenía. La misma lógica se encuentra en el culturismo, el transsexualismo, la moda de la cirugía estética, la importancia de los regímenes alimenticios, etc. El cuerpo es un objeto a someter, no a vivir como tal con alegría. Si el cuerpo fuera realmente libre, no se hablaría de él.

¿El problema no es el viejo dualismo occidental cuerpo-espíritu?

En parte. Pienso que el dualismo contemporáneo no opone el cuerpo al espíritu o al alma, sino al hombre con su cuerpo. Por eso hablo de un «alter ego». Se hace del cuerpo un socio que se mima o un adversario al que se le combate para darle la forma deseada. Las facciones radicales de la cibercultura americana van aún más lejos en este dualismo. Consideran que el cuerpo es despreciable en estos momentos en que podemos comunicarnos en cuestión de segundos de un extremo al otro del mundo. Nos hace perder el tiempo, enferma, está abocado al envejecimiento, a la muerte, etc. A sus ojos es un fósil, un anacronismo. Por eso sueñan con la posibilidad de que el espíritu humano pueda ser archivado en un disco de ordenador, volcado en Internet, es decir, piensan en la erradicación de la carne a favor de innumerables prótesis informáticas.

¿Qué vínculos existen entre la biología y la informática? d2ba94f3222b824cf3568813b993f00a_XL

Estrechos, en la medida en que, sin los procedimientos de cálculo y de memoria informáticas, el proyecto genoma humano, por ejemplo, sería impensable. El ordenador multiplica al infinito el poder del hombre en la investigación científica, para lo mejor o lo peor, según las circunstancias. Por otra parte, biología e informática intercambian su vocabulario. El cuerpo humano es percibido cada vez más como una metáfora informática: se piensa que los genes programan las características físicas o psicológicas, que contienen información, etc. Una forma más de confirmar este fantasma que se cierne sobre el cuerpo humano, que se expresa hoy en algunas corrientes ideológicas que pretenden encontrar fundamentos genéticos ineluctables a todos los comportamientos humanos. Y por la misma regla de tres a construir una humanidad perfecta gracias a la intervención genética en el útero o a la cirugía genética.

¿En qué medida la tecnociencia transforma los datos antgropológicos, como el límite entre lo viviente y lo inanimado?

La tecnociencia rompe las fronteras genéticas entre las especies, por ejemplo en lo transgénico. También rompe las fronteras entre lo viviente y lo inanimado, por ejemplo con la mitología de la vida artificial o introduciendo chips en el cuerpo humano. ¿Soy un hombre o una máquina? Este era el drama central de Blade Runner. Probablemente se convierta en una cuestión lancinante en el futuro, cuando la humanidad esté remendada con prótesis y chips en su búsqueda desesperada para suprimir la muerte.

Las cuestiones que suscita la tecnociencia, ¿no se sitúan más bien en el ámbito de la economía?

Es uno de los aspectos del problema, pero no es el único. Es verdad que las investigaciones transgénicas las desarrollan frecuentemente empresas privadas que sólo persiguen el beneficio al ultranza, y no la preservación de los recursos naturales para las generaciones futuras.

Usted cita esta frase de Levi-Strauss: «los últimos refugios de la trascendencia se encarnan en la biología». ¿Qué significa esta afirmación?

Alrededor del proyecto secuencial del genoma, florece un discurso científico de maestría absoluta. El desciframiento del genoma pretende, según algunos de sus promotores, facilitarnos todas las claves no sólo de las enfermedades, sino también del comportamiento humano. Asistimos así a un delirio de prepotencia inquietante porque se trata por lo general de personas que disponen de un gran poder. Este discurso de perfeccionamiento del cuerpo es un discurso religioso del que algunos científicos son los profetas o los apóstoles.

¿A qué nos enfrenta la cibersexualidad?

"CONSCIENCIA I" Yolanda Jiménez

«CONSCIENCIA I» Yolanda Jiménez

A la abolición del cuerpo en la relación con el otro. El otro es descartado a favor de los signos de su presencia. El puritanismo se conjuga con el mito de la salud perfecta. La sexualidad sin cuerpo elimina cualquier riesgo de contaminación o de encuentro y no aporta nada al confort de la vida cotidiana. Desaparece la necesidad de salir de uno mismo y de someterse a la seducción y al encuentro con el otro. El cuerpo del otro será un día un disquete, un fichero, un programa, un site. Eros electrónico. Para algunos defensores de la cibercultura americana, la sexualidad está superada y la perciben incluso como insípida.

¿Qué limites ha de tener la tecnociencia?

La cuestión del gusto por la vida me parece fundamental. El progreso de la ciencia, ya se sabe trágicamente hoy, no tiene nada que ver con el progreso moral. Las técnicas no son sino medios, pero tienden a convertirse en un fin por sí mismas. Cuando vemos lo mal que se vive en las sociedades occidentales, el miedo al futuro, el abismo terrible que separa a ricos de pobres, a las sociedades occidentales de las otras, sólo puede llegarse a la conclusión de que hay que hacer una pausa, de tomar tiempo para vivir. En este mundo en el que las técnicas abundan, el sentido desaparece. La felicidad de los hombres no se teje con la acumulación de técnicas, sino en el sentido que damos a la existencia.

Publicado en: www.tendencias21.net

Condensado de la entrevista original publicada en la revista Construire, nº 19, 09-05-2000.
Se reproduce con autorización de sus editores.

Reseña sobre Antropología del dolor (Antropologie de la  doleur) de David Le Breton