Ex_pulsión

Una flor no quiere ser bellaimg_20230602_120522

porque sabe que su fruto no estará

prohibido.

Con cautela mira por las ventanas de

sus sépalos

comprobando que el azul cubre sus

pecas.

Se irá desperezando cuando los rayos

calienten su abrigo,

y recibirá a carteras que porten  sus

mensajes,

comunicando a otras su pretensión.

Disfrutará del viento y la lluvia,img_20230602_120602

del sol y su penumbra.

Despejará el camino,

cuando quien viene llamando,

aparezca.

¡Adiós! encantadas por oler en tu

alma,

esta fragancia confirma, gracias, que

existe la calma.

 

Claudía 16/03/2020

Abel Pedro Del Rio Reoyo. Poema incluido en su libro «Ex_pulsión». 

Abel, hombre sensible, comprometido y gran amigo me invitó a acompañarle en la mesa de presentación. Una tarde de poemas y amistad compartidos y celebrados con las personas que acudieron. Y acogidos en el espacio por cortesía de la CJT de Valladolid.

Gracias a tod@s.

 

 

911

Buen viaje, amigo Jaime

 

Te has ido

sencillo como tu vida
en tu casa,
con el abrazo de tus esculturas,
con los colores de tus cerámicas,
con tu alma de artista,
con tu corazón grande.

Te has ido con tu montaña y tus cielos, con La Serrota y Gredos.

Te has ido
y de alguna forma permaneces,
algo de mí transmuta.

Te despido, con tu foto y tu caballo.

Buen viaje querido amigo, Jaime Luis Gutiérrez Martín.

 

FB_IMG_1669012096167

©Yolanda Jiménez (poema)

©Jaime Luis Gutiérrez Martín (fotografía)

 

Acogida de «Contra Trocha», mi nuevo poemario

 

«Cuando empecé a escribir, mi padre me regaló esta máquina. Con ella hice mis primeros pinitos. Cada escritor necesita tener un símbolo de su creación. Ahora es tuya, gran poeta. Que te inspire y durante todos los años que te quedan, te recuerde tu gran capacidad de ver lo bello y maravilloso en ti, en el mundo y transformarlo en palabras. Que así sea».

– Juan Peláez –

 

«Felicitaciones Yolanda. Ha sido precioso, emotivo, muy bien presentado y has estado estupenda». Gracias Juan y Chema, por estar, apoyar y quererla. Y a Vicente por el diseño curioso y el trabajo impecable».

– Begoña Jiménez –

 

«Felicidades Yolanda!!! Muchísimas felicidades por ser una poetaza impresionante, una persona interesante y comprometida, guapísima y elegante y también por tu onomástica hoy. El acto ha sido una preciosidad, buenísima idea el juego de la poesía aleatoria que ha funcionado muy bien. todo ha estado estupendo y el placer añadido de verte y veros a todos».

-Alicia Ríos –

 

«Gracias Yolanda por la tarde tan estupenda que nos regalaste. La mejor de tus presentaciones y he estrado en todas. Y de las que hemos estado últimamente también la mejor, pero con gran diferencia. Y te puedo decir que la más divertida y entrañable de cuantas he estado. Lo que te digo no son solo palabras, son hechos reales»

-María Jesús Orella –

 

«Una tarde estupendísima. Me ha encantado verte y compartir. Ha sido muy bonito. Lo hemos pasado muy, muy bien. Y enlazamos con el plan de ir a conocer el Madrid artístico-musical».

-Arancha Colomo –

 

Gracias Yolanda por invitarme al acto de presentación de tu libro. Ha estado muy bonito, genial. Tus poemas me han llegado mucho. He visto que estabas rodeada de gente muy cariñosa a tu lado. Lo he pasado muy bien. En la dinámica que has propuesto he tenido una sensación muy especial y espiritual. Cosas casuales o causales. Muchísimas gracias. Ha sido muy bonito.

-Antonio Olave –

 

«Nos encantó reencontrarnos contigo. Me encantan la Literatura y la Poesía. A buen seguro, disfrutaremos de leerte. Has vuelto a demostrar  en el ejercicio, que la cultura y escribir poemas pueden estar al alcance de todos. Merece la pena compartir tiempo y vida con las personas con las que sentimos conexión. Gracias por tu invitación, tu amabilidad y tu disposición. Fue muy  emotivo también recordar a tu madre y verte rodeada de tu familia y buenos amig@s, y empaparnos de cuanto te quieren»

-José Tirado y Estrella –

 

«Ha sido muy entrañable, íntimo y sentido, Yolanda. He apreciado toda tu emoción. Lo más importante es querernos.»

-Mariano Velázquez –

 

Genial Yolanda. Siempre he reconocido tu gran sensibilidad de como percibes y relatas el latir del mundo, desde tu atalaya, tal y como Safo iluminaba y regalaba al mundo su delicada y maravillosa égloga. Gracias una vez más, amiga por ser como eres. Animo para seguir escribiendo y tienes nuestro apoyo incondicional»

-José Luis Aguilella y Loreto –

 

«Enhorabuena por el libro y por la presentación tan divertida. Estoy encantada de verte de nuevo en acción»

-Cecilia Liao –

 

«Muchas felicidades. Te deseo mucha ilusión para que sigas inspirándote, escribiendo y deleitándonos a tod@s»

-Mabel –

 

«Ha sido un placer y me ha encantado el momentazo que nos has hecho pasar»

-Clementina Alonso –

 

«Me encantó la presentación, verte a ti y a toda tu familia»

-Barbara Ortiz –

 

«Ha sido muy divertida la presentación de tu libro. Me alegra verte tan protegida y querida por tu gente»

– Jaime Luis Gutierrez –

 

«Pasé un rato muy agradable. Me encantó el ambiente y la participación de todos. Te deseo mucho éxito con tu libro y que escribas muchos más. 

-Federico –

 

«Me ha encantado verte y disfrutar de ese momento contigo y con tu familia y amig@s. Disfrutar de tus poemas y escuchar tu voz que aún sigue resonando en mi interior»

-Carmen Fernández – 

 

«Ha sido muy bonita y divertida presentación. Enhorabuena!.

-Kay Woo –

 

«Enhorabuena! ha sido muy bonita presentación.»

-Eva Obregón –

 

«Me ha gustado mucho la presentación. Muchas gracias por invitarme. He estado muy agusto»

-Teresa Baeza –

 

Gracias a todas las personas de bien que me habéis acompañado con vuestra presencia o ausencia. Con vuestras manifestaciones o  vuestro silencio. Con vuestro cariño y apoyo que hemos ido configurando con los tiempos compartidos y con las improntas puntuales de conexiones recientes y potentes. Tod@s formáis parte de mi vida. Gracias a vosotros y a las experiencias vividas y futuras sigo creciendo y evolucionando a favor y a la contra en mi propia Trocha.  

Yolanda Jiménez. 

 

img_20221217_120445

 

 

Treinta y tres … Poema en el 33º día de recogimiento*

Poema para A

 

De los lugares secretos

emergen sorpresas de agua,

©Yolanda Jiménez

ocurren cosas extrañas.

Esta mañana las nubes

derraman cascadas,

el cartero timbra mi puerta.

Treinta y tres días enrecogimiento,

treinta y tres de aislamiento,

treinta y tres es capicua,

treinta y tres vivió el nazareno.

Un tres y otro tres.

Tres libros hay en el paquete,

Tres mujeres,

tres poetas.

Tu, yo, ella.

Algunas personas

escriben poemas con sus gestos,

hacen poesía con el corazón.

 

 

©Yolanda Jiménez 

* Hoy es el trigésimo tercer día de recogimiento. El gobierno de España decretó el Estado de Alarma el día 14 de marzo y desde ese día la mayoría de los ciudadanos tenemos la obligación de permanecer en nuestros domicilios.

 

Una tarde de Planiverso en Ciudad Real

 

Febrero amaina de quietud y de niebla. Imprevisible la luz del mediodía ilumina la ciudad manchega, entibia fachadas, contrasta las sombras.

Los poemas bailan al vaivén de las imágenes suspendidas en las cuerdas. Las voces poetas acarician versos. Los sueños del viaje despliegan sus aromas. Emoción, intercambio, Arte, poesía; una coreografía de creación y encuentro.

En la geografía del panisferio, mujeres poetas vuelan aviones de versos; los dedos del artista inventan juegos de papel y colores.

Los amigos llenan la sala, acogen, suman, crean. Y ocurre la magia de miradas encontradas, de abrazos de alma, de seres personas.

Planiverso se expande crecido con la amistad recibida, con el apoyo de los presentes. Se multiplica en vuestras manos, en vuestras voces, en vuestras vidas.

Una tarde de belleza compartida para seguir creciendo y creando.

Gracias a Ciudad Real, a sus gentes y a tantos amigos que con su calidez acogieron la presentación de Planiverso

 

-Yolanda Jiménez –

 

Haikus a dos

 

(C) Yolanda Jiménez. Lápiz sobre papel

Las flores del olmo

subieron hasta tu portal

con la misma alegría que yo.

 

Te regalo un abrazo

te recibo con las puertas abiertas

y con el té de los martes.

 

Ese té delicioso

que sabe a humanidad

siempre es más rico compartido.

 

Ernesto Pentón y Yolanda Jiménez

El Recital

Desde el alma emergente los enviados auténticos, como este «Recital», escrito por la poeta y amiga Isabel Jiménez Moreno. Ella estuvo presente en la presentación de mi libro «De mi cuerpo habitado» y puso voz a mis poemas. Este texto es un regalo que me ha emocionado y que comparto aquí:

El Recital

Todo listo: el libro de poemas con los papelitos amarillos marcando las páginas con los poemas seleccionados que quiero que lea cada una de ellas.

No me ha costado mucho elegir: conozco mis poemas, los he parido yo. Y las conozco a ellas: por lo que escriben; por cómo lo leen; por la manera en que tiene una razón para escuchar a los demás, por cómo ser, y porque a veces fue visto una lágrima asida a sus pestañas.

(C) Yolanda Jiménez

(C) Yolanda Jiménez

Él me va a sorprender, no él logró que me diga cuál ha elegido, ni el momento, ni el orden en el que leerá cada una de ellas. Déjate que te sorprenda, yo los dados. Y estoy tranquilo, porque sé que soy agradable.

Y mi amigo con su voz quebrada, apoyándome todo este tiempo y hoy enfrentándose a su propio miedo. Gracias amigo.

Me preguntan si estoy nerviosa, y lo estoy, un poco, pero lo más duro ya ha pasado. Ya hay escritos, corregidos, seleccionados, impresos. El ejercicio está hecho. Ahora solo falta el momento final de mostrarlo.

La espera es una tormenta de sentimientos y emociones. Es el deseo de mostrar mi alma desnuda y el temor a hacerlo. Es la alegría de compartir con mis hermanos y con mis amigos. También conó que extraña que apareció por allí. Es el descanso después del exorcismo que ha supuesto escribir, como a la ducha larga que te das tras un penoso esfuerzo.

Ya solo me queda esperar, compartir, agradecer. Y mañana seguiré soñando.

Isabel Jiménez Moreno

Con todo mi cariño y agradecimiento para Yolanda Jiménez García, por habernos hecho parte de la presentación de su libro de poemas «De mi cuerpo habitado» .

 

La pasión de volar y la pasión de escribir

El desaparecido escritor, perteneciente a una familia aristocrática de Lyon venida a menos, forma parte de la larga lista de autores que jamás pudieron saborear las mieles del éxito de su obra. Traducido a más de 250 lenguas y dialectos –el más traducido de la historia después de la Biblia-, el libro narra el encuentro de un piloto perdido en medio del desierto con un pequeño príncipe que asegura que procede de otro planeta y que le cuenta sus aventuras interplanetarias.

El cuento, que Saint-Exupéry escribió mientras se encontraba exiliado en Estados Unidos, se publicó en plena Segunda Guerra Mundial, cuando en Europa millones de niños se estaban quedando huérfanos, desamparados, perdidos, como el mismo protagonista de la historia. Según Teresa Iribarren, profesora de los Estudios de Artes y Humanidades y directora del máster Edición Digital de la UOC, el libro invita a niños y adolescentes “a pensar que la vida también es entender que las cosas acaban, que tenemos que superar las pérdidas”.

Pero la obra es, además, un paseo por los valores universales de la humanidad, como la esperanza, el esfuerzo, el compromiso, el amor y la felicidad que aportan las pequeñas cosas de la vida. Una esencia que el escritor francés construye a través de diálogos a menudo desconcertantes para el adulto que envuelve de un halo de fantasía.

De hecho, el cuento comienza con una dedicatoria a Léon Werth (cuando era niño) y pidiendo perdón a los más pequeños por haberla dedicado “a una persona mayor”, aunque más adelante el autor argumenta: “Si todas estas excusas no son suficientes, quiero dedicar este libro al niño que este señor ha sido. Todas las personas mayores fueron primero niños. (Pero pocas lo recuerdan)”, advierte.

“Todas las personas mayores fueron primero niños. (Pero pocas lo recuerdan)”

‘EL PRINCIPITO’

(C) Yolanda Jiménez

Antoine de Saint-Exupéry

Luego, continúa la historia con un recuerdo de niñez del aviador: una imagen de un elefante dentro de una boa en la que las personas mayores sólo veían un sombrero en vez de lo que realmente era. Pero cuando el aviador sufre una avería en el desierto del Sáhara y se encuentra con un hombrecito –el pequeño príncipe-, éste acierta ver en el dibujo “la boa cerrada”.

De esta forma la historia del aviador francés consigue plasmar la gran brecha que separa el mundo infantil y el mundo adulto, “el primero, regido por la fantasía, y el segundo, basado en la lógica”, tal como destaca la psicóloga y psicoterapeuta infanto-juvenil y familiar Amalia Gordóvil Merino. Según la psicoterapeuta, con este relato sencillo, profundo y conmovedor, el autor habla de “la necesidad de entrar en el mundo de los más pequeños escuchándolos y disfrutando con ellos”.

“Las flores son débiles. Son ingenuas. Se defienden como pueden. Se creen terribles con sus espinas…”

‘EL PRINCIPITO’

En este sentido Gordóvil, que también colabora con la UOC, considera que El Principito es apto para todos los públicos. El cuento explora la curiosidad natural de los más pequeños por conocer y entender las cosas que los rodean, incluso, aquellas que a los mayores pueden parecerles más insignificantes-. Y, además, intenta concienciar al lector de la necesidad de proteger al más frágil.

Así es como se desprende de este diálogo entre el aviador y el pequeño príncipe, que le pregunta para qué sirven las espinas, a lo que el primero responde:

– Las espinas no sirven para nada; son pura maldad de las flores.

– Oh!

Y después de un silencio, me dijo con una especie de rencor:

– ¡No te creo! Las flores son débiles. Son ingenuas. Se defienden como pueden. Se creen terribles con sus espinas…

A pesar de los años transcurridos desde que las dos primeras ediciones de la obra –en inglés y en francés- salieron a la venta, para Teresa Iribarren El Principito “es un clásico contemporáneo, ya que no ha perdido su vigencia”. “Leído hoy apela a la voluntad de solidaridad respecto a los demás o los animales, de custodiar nuestro entorno, la naturaleza”, sentencia.

“Si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo…”

‘EL PRINCIPITO’

Esto se puede ejemplificar, por ejemplo, con el encuentro entre el principito y el zorro, quien le enseña el verdadero sentido de la amistad y la esencia de las relaciones humanas. “Pero si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo…”, avisa el animal a su nuevo amigo.

Y más tarde el zorro le obsequia desvelándole un secreto: “No se ve bien sino es con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos”, le recuerda. “Para mí la idea es que es un libro que nos hace preguntarnos sobre el sentido más profundo de la vida y hace que no subestimemos a los niños en su capacidad para preguntarse cosas trascendentes”, comenta Teresa Iribarren.

“No se ve bien sino es con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos”

‘EL PRINCIPITO’

Sin embargo, entender este clásico de la literatura infantil y juvenil puede ser complicado para los pequeños de la casa. Es por esta razón que la psicóloga Amalia Gordóvil recomienda que los adultos ayuden a los niños a profundizar en el libro, por ejemplo, buscando dibujos que les gusten, frases bonitas e invitarlos a repetirlas cuando lo necesiten.

Por otro lado, Teresa Iribarren destaca que la obra encierre una vertiente “filosófica” –a través de un lenguaje poético- sin que esté “bajo el paraguas de ninguna confesión religiosa”, lo cual también explicaría que sea “válida para todas las culturas”. A esto se le suma el hecho de que el texto va acompañado por imágenes pintadas por el propio autor.

En conclusión, para la profesora es un libro que “apela a la imaginación, a la inteligencia y al sentido crítico de los niños”, a la vez que es “una invitación para que los adultos se interroguen sobre las cosas más fundamentales y vayan más allá de las apariencias”.

Ilustración de portada del libro 'El Principito'
Ilustración de portada del libro ‘El Principito’ (Antoine de Saint-Exupéry)

A continuación recordamos otras de las frases más célebres de la obra El Principito:

– Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya

– Únicamente los niños saben lo que buscan. Pierden el tiempo con una muñeca de trapo que viene a ser lo más importante para ellos y si se la quitan, lloran…

– El tiempo que perdiste con tu rosa hace que tu rosa sea tan importante

– Eres responsable para siempre de lo que has domesticado

– Lo que embellece al desierto es que esconde un pozo en cualquier parte

– Las personas mayores nunca son capaces de comprender las cosas por sí mismas, y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones

– Los hombres ocupan muy poco lugar sobre la Tierra… Las personas mayores no les creerán, seguramente, pues siempre se imaginan que ocupan mucho sitio

“El libro apela a la imaginación, a la inteligencia y al sentido crítico de los niños”

Teresa Iribarren Profesora de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC
Por:Raquel Quelart

Arte: Los circuitos de Eugenio Benet

Viernes por la tarde en una pequeña  ciudad. Febrero  relaja  sus rigores y un aroma primaveral se asoma al atardecer manchego. Un artista, muchos amigos y una muestra de ARTE personal  y única: “Reload sources on Motherboard”.

“Reload sources on Motherboard”. Eugenio Benet

Entro en la sala con la emoción  que siempre me mueve adentrarme en los espacios creativos.  Un suculento menú de formas, colores, sugerencias, detalles, despliega delicatessen  de creatividad, de movimientos imaginados, de memoria, de vida. Aspiro los efluvios que perfuman el espacio;  aroma  de clásicos marida armonía con la alquimia del autor.

La exclusiva mirada del artista y amigo Eugenio Benet plasmada en una serie de sus últimos trabajos sobre circuitos impresos. Un homenaje a maestros de la pintura y el cómic  en la Escuela de Arte de Ciudad Real. Una muestra absolutamente recomendable que remueve la esencia profunda que nos conforma.

Gracias a todos los artistas: a los maestros que nos precedieron, a los que son en el ahora, a los que nos atrevemos, a los curiosos, a tantos amigos allí reunidos,… a Eugenio Benet por deleitarnos con su magia creativa.

Subir a un globo. Un viaje con el corazón

 

Un amanacer de septiembre. Una sonrisa de niño en la cara del hombre. Una preciosa luz ilumina tus ojos verdes. La sabiduría y la templanza de tantos años vividos reflejados en tu cara tranquila. Me miras desde tu corazón bello con la confianza mutua de la certeza que somos. Asoma el sol por el horizonte mientras  nos elevamos del suelo. Mecidos por la suavidad del ascenso, volamos en globo, abiertos a la experiencia de un mecer tranquilo. Ascendemos, sobre rastrojos rotundos. La elegancia de los chopos pintan de verde la ribera del Eresma. La corriente tranquila acompasa nuestra visión. El sol, se hace presente, calentando nuestras mejillas, encendidas ante la belleza del momento. La solidez de la sierra de Guadarrama, acompaña nuestro fluir entre la brisa fresca. Un sentimiento profundo danza entre mis baile de adrenalina.  En la esencia de lo que soy, de lo que eres, de todo lo compartido en esta forma existencia. Gracias por ser, por estar, por existir … A mi lado, el hombre sonríe… ese hombre… mi padre!!

Fotografía: Yolanda Jiménez

 

Con mi agradecimiento. Con la confianza absoluta y  la calidez del piloto Laureano Casado, profesional, sabio, transparente, generoso, amigo. Con la gratitud también a Begoña Jiménez, mi hermana, porque a través de la amistad que les une, me ha tendido el puente que me llevó a él.

Con agradecimiento a mi amigo Mariano Velázquez, por aportar calidez y alegría, con su generosa acogida.

Y  gracias  a los hilos misteriosos que tejen el Universo de redes, de oportunidades, de momentos, de vida!

 

 

Yolanda Jiménez

 

 

Anteriores Entradas antiguas