Ex_pulsión

Una flor no quiere ser bellaimg_20230602_120522

porque sabe que su fruto no estará

prohibido.

Con cautela mira por las ventanas de

sus sépalos

comprobando que el azul cubre sus

pecas.

Se irá desperezando cuando los rayos

calienten su abrigo,

y recibirá a carteras que porten  sus

mensajes,

comunicando a otras su pretensión.

Disfrutará del viento y la lluvia,img_20230602_120602

del sol y su penumbra.

Despejará el camino,

cuando quien viene llamando,

aparezca.

¡Adiós! encantadas por oler en tu

alma,

esta fragancia confirma, gracias, que

existe la calma.

 

Claudía 16/03/2020

Abel Pedro Del Rio Reoyo. Poema incluido en su libro «Ex_pulsión». 

Abel, hombre sensible, comprometido y gran amigo me invitó a acompañarle en la mesa de presentación. Una tarde de poemas y amistad compartidos y celebrados con las personas que acudieron. Y acogidos en el espacio por cortesía de la CJT de Valladolid.

Gracias a tod@s.

 

 

911

Escribir era seducir

En la recepción de los porospoedibujo J

la piel se  hizo permeable;

un punto de partida

para explorar viajes:

Caminos de emoción, puentes de barro,

carreteras mesetarias, senderos de piedra,

aviones de papel, sueños de amor,

pozos de silencio, escaleras de averno,

lianas de risa, jet-lags de cartón.

Todos los ingredientes

en la fórmula química  del existir.

Una mezcla de tintas

para escribir las semanas

y seducir los papeles.

 

©Juan Peláez: Ilustración-dibujo-poema

©Yolanda Jiménenez: Poema

Inquiéntud

Tejiendo un traje de desnudez,

pongo mi frac al sol para que madure después del fracaso

me poblé con el sí y lo hice posible…img_20230420_200155

sonidos son nodos son nados sonados

sin aditivos,

…anfibiología…

– De «Laberinto» –

Antes de correr peligro camina riesgo

que el horizonte sea lo único qu te tiemble

todo apunta a que la punta no es el todo.

– De «C@lor» –

La «e» que le quitaron al concepto «indígena»

hay que ponerla en la mitad de «Naturaleza».

-De un poema sin título –

©Dyso. Epílogos extraídos de sus poemas, contenidos en su nuevo libro + disco «INQUIÉNTUD» (Disponible en tiendas)

Hijo del rap, hermano del spoken word, primo del poetry slam y padre del calambur; Dyso es una de las voces más interesantes y comprometidas de la oralidad de este país.

Poema de cumpleaños

 

 

He vuelto a pisar los museos,

a empaparme de bosquesimg_20230429_171658

He vuelto a las montañas norteñas,

al altiplano mesetario,

a las sierras del sur,

al teatro del hidalgo.

He vuelto a la tumba de mi madre,

al rocío de madrugada,

a poner flores en la mesa,

al chocolate a la taza,

al aroma vespertino del café recién molido.

He vuelto a pisar las calles del barrio bullicioso,

a ordenar los sentires en la estantería de los sueños,

a soñarme despierta, a despertarme del sueño.

He vuelto a los conciertos del goce.

He vuelto a viajar en tren a la ciudad pequeña

a pasearla segura, a vivirla con calma.img_20230430_133358

He vuelto a frecuentar los deseos, a subir atalayas,

a disfrutar el ocaso, a bailar con la luna

He vuelto a dibujar a mi aire,

a airear mis impulsos, a renovar mis pedales.

He vuelto a cruzar el cielo, a volar en cometa,

a construir aviones con papeles escritos,

a navegar papelitos con forma de barco.

He vuelto a jugar como niña

y a los juegos de adulta

He vuelto a cocinar los placeres,

a especiar los presentes,

a degustar las pasiones.

He vuelto a escuchar intuiciones,

a reconocer los poderes,img_20230430_120159

a subir a las cimas, caminar collados,

mojarme la piel en manantiales helados.

He aprendido a escalar encordada

y descender con cordura.

He vuelto a mí.

He vuelto y he avanzado.              

 

 

©Yolanda Jiménez (Poema y fotografías)

Viajes de escritura creativa

 

I. Libros, palabras, juegos, creatividad, armonía, confianza, encuentro. Viajo hasta San Lorenzo de El Escorial. Al abrigo del monte Abantos un refugio para el encuentro: Una asociación de personas que comparten. Un taller de escritura creativa. Un espacio para crear. Surgen confianzas e intercambio. La tarde es cálida. Me reciben, les acojo. Fluyen versos, emociones, risas, ocurrencias, combinaciones.

RIO

II.  Libros, versos, ilusión, ganas de compartir y co-crear, exploración, apertura. Viajo hasta Ávila, donde se celebra la Feria del Libro. El Ayuntamiento de esta ciudad ha organizado un programa diverso donde cuento con un espacio. El sol de abril calienta la tarde, las piedras, las montañas. En la cercanía del paseo vespertino, algunas personas se acercan, intercambiamos y creamos. Al rumor de al algarabía de ires y venires, escribimos poemas surrealistas, soñamos ilusiones, expresamos humos y amor; anhelos y deseos. Los picos Zapateros presiden el orgullo  del punto más al Este. La sierra de La Paramera suaviza las formas. Serrota impasible espera la elipse del astro sol. Al oeste, el Valle de Amblés permanece de quietud y constancia. La plaza del Mercado Grande nos acoge bajo una carpa. Lo que nos surge es bienvenido. Hay descubrimientos, sorpresas, combinaciones y transformaciones.

 

Gracias a tod@s las personas que han participado en ambos talleres. Por el viaje interior que conscientes o no, han realizado con su forma de crear, enriquecerse, compartir y aportar en los universos del encuentro y las relaciones humanas. Y por acercarse y disfrutar de la escritura y la Poesía.

 

NARROS

 

©Yolanda Jiménez (texto)

©Juan Peláez (fotografías)

Contrarios a juego

 

 

Felino y felicadoimg_20230219_184548

Divino y dumano

Dulcinea y tigresa

Zorrón y cuenta nueva

Femme terrible y enfant fatal

Cascoporro y zorrombollón

Poetas y maldit@s

Barba y terciopelo

Absenta y bicicleta

Licras y lijas

Canción y susurro

Sin erre y con acento

Jugos y juegos

Pictogramas y alfabetos

Jeroglíficos y petroglifos

Rectilíneas y elipses

Límites y éxtasis.

 

 

©Yolanda Jiménez. (Poema y fotografía, tomada sobre un grafiti en una calle de Madrid)

«Meridiano» en el día de la Poesía

FB_IMG_1679393226748

Un tiempo

a tiempo

o a destiempo.

El meridiano

atemporal y certero.

©Yolanda Jiménez. (Poema y fotografía, tomada en el preciso punto indicado, un atardecer de febrero. Zona más occidental de la isla de El Hierro) 

«Planiverso» crece en el Escorial

Huele a primavera. El monte Abantos, Las machotas, un grupo de personas y un libro: «Planiverso».

Un proyecto internacional de Poesía, que reúne mujeres poetas de los cinco continentes reunidas en este libro, junto a un grupo diverso de poetas (hombres y mujeres) que participamos y las homenajeamos con nuestros poemas.

He creado y coordinado este proyecto y hoy lo comparto en una tarde de encuentro, acogidos en la biblioteca de El Escorial.

Personas, interacciones, poemas, creatividad, sorpresas, celebración. Co-creamos, energía y alquimia.

Gracias a tod@s los que asistieron por hacer posible tanta belleza. Comparto aquí algunos  de sus poemas improvisados:

I. «Mi hogar es tu sonrisa,1

mi infancia se apoyaba en tus manos,

en tu corazón de lluvia

anclado en la confianza de tu ternura,

el enigma de la vida terminada».

II. «La historia de tu sonrisa

es tu presencia de recuerdo.

Tu risa confiada

me arrima a tu complicidad.

Bella como tu alegría,

me cuenta tu historia

y me trae felicidad

III. «Profunda sabiduría

la tierra sonrisa

de su cautela amable

provoca tierna inspiración».

IV. «Luz de serenidad3

tu confianza, mi fuerza,

tu bondad convierte alegrrias.

¿Qué es la belleza?

Tengo curiosidad de que no contestes,

tu complicidad me invita a pedirtelo»

V. «Somos ternura de calma,

sonrisa curiosa.

Nos transformamos por empatia e incomodidad.

Exotismo desplegado,cálidos descubrimientos»

Gracias a tod@s los asistentes por su participación y acogimiento. A Juan Peláez por tanto apoyo y motivación permanentes, A Alfonso y Nuria por el regalo de su amistad, a Daniel Mustieles, Miriam, Carmen C , Carmen R, Sandra, María José…. a tod@s!

Y gracias a la biblioteca de El Escorial, encarnada en las personas que trabajan allí, desde la bibliotecaria Mª José, hasta el personal de limpieza.

2

Buen viaje, amigo Jaime

 

Te has ido

sencillo como tu vida
en tu casa,
con el abrazo de tus esculturas,
con los colores de tus cerámicas,
con tu alma de artista,
con tu corazón grande.

Te has ido con tu montaña y tus cielos, con La Serrota y Gredos.

Te has ido
y de alguna forma permaneces,
algo de mí transmuta.

Te despido, con tu foto y tu caballo.

Buen viaje querido amigo, Jaime Luis Gutiérrez Martín.

 

FB_IMG_1669012096167

©Yolanda Jiménez (poema)

©Jaime Luis Gutiérrez Martín (fotografía)

 

«Planiverso» en la semana de la mujer. El Escorial

“Planiverso” es luz en el universo de las mujeres poetas. Ahora llega a El Escorial, enmarcado dentro de las actividades

programadas por la semana de la mujer.

Planiverso es un proyecto internacional de poesía. Recoge poemas de diez Mujeres “desconocidas” de los cinco continentes. Exploradas y compartidas por un grupo de otra decena de poetas (hombres y mujeres) de diferentes procedencias que las desvelan y les rinden homenaje.

Trata de visibilizar lo diverso, lo Femenino, la creación, la poesía, el Mundo del sentir desde la perspectiva mujer. Un homenaje a lo sutil.

La edición multilingue incluye los idiomas originales y sus traducciones al español, así como unas deliciosas ilustraciones.

Compartiremos una tarde de creación, intercambio, aprendizaje y diversión en la que co-crearemos acogiendo lo que nos surja del encuentro.

El próximo martes 14 de marzo, en la biblioteca municipal de El Escorial, a las 18:30 hrs

.http://www.elescorial.es/images/MARZO23/SEMANA_DE_LA_MUJER_1.pdf

https://www.facebook.com/profile.php?id=100067607764131

img_20230307_101213

PLANIVERSO EL ESCORIAL CARTEL

Anteriores Entradas antiguas