Nací mujer. Cada día y cada 8 de marzo

 

Nací mujer.img_20230107_143903

No sé si me vistieron de rosa,

sí que me agujerearon las orejas.

Pude usar pantalones,

los inviernos tan fríos,

las faldas en verano,

y sentarse con decoro.

Como no insistieron mucho

olvidé las instrucciones.

Me gustan las playas salvajes,

penetrarlas desnuda,

recibir el sol y sus dedos

de hombre, de mujer

de manos, de palabras…

Me gusta jugar con los niños

y con mi niña sin faldas ni pantalones

Me gusta el mar y amar,

las montañas y las flores.

Soy mujer desde la cuna

hasta la tumba.

 

©Yolanda Jiménez. Poema incluido en mi último libro publicado «Contra Trocha».

©Yolanda Jiménez. Fotografía tomada en las calles de  Lima.

Detener el colapso

Tengo un lago debajo de la mente,img_20230211_132531

orgasmos repartidos al azar por mi piel;

mis hormonas están alborotadas,

vivo sin fronteras, soy un cruce de caminos.

Lo que se ve no se pregunta, querido.

Con la suavidad de una ola,

pienso que un día tuve cinco años.

Mi cuerpo en estado de alarma podría usar muchos verbos.

El incendio avanza y un árbol clavado me contempla.

El día que te besé

me acosté como una diosa;

una historia puntual se cuenta de ella.

Quiero comprarme a plazos una flor natural.

Mientras tanto, el mundo sigue.

©Yolanda Jiménez (Poema y fotografía)

Poema  inspirado en versos de varias mujeres poetas.

Fotografía  tomada de la exposición «Visiones expandidas» sobre la original de Giacomo Costa. 

Eterno femenino

©Yolanda Jiménez

Femenino singular,

nosotras plural.

Mujeres somos

de esencia y de aromas;

de ancestros y de vida.

De la alquimia primigenia

heredamos el báculo,

transmitimos la magia.

Semillas en el limo

De generosa humedad.

Antigua delicadeza

Renovada en cada instante…

– Yolanda Jiménez –

La abuela de mi abuela

 

La abuela de mi abuela  vivió más de cien años. Le gustaba el vino y exigía su ración diaria de tinto puro y espeso, ya a los 97 cuando vivía con su hija, yerno y nietos y su yerno intentaba rebajarle el vino con agua. Para entonces ya estaba ciega, no de vino, sino de cataratas.

La abuela de mi abuela era una mujer recia que trabajó desde niña en la tejera familiar. Lo mismo mezclaba el barro con agua, que vertía la mezcla en los moldes o extendía las tejas al sol.

La abuela de mi abuela se llamaba Cruz

La abuela de mi abuela era una mujer grande, de manos anchas y andares certeros. Enviudó de su primer matrimonio quedándose con dos hijos pequeños. Volvió a casarse y tuvo otros dos hijos. También sobrevivió a su segundo marido.

Cuentan que siendo moza ganó una apuesta a unos hombres: la hazaña consistía en acercarse al anochecer hasta la regadera que hacía frontera entre el pueblo y el bosque de robles, blandiendo unas campanillas para atraer a los lobos, engañándoles al imitar el sonido del ganado. Y permanecer allí hasta ver brillar en la oscuridad los ojos de los lobos, para regresar corriendo hasta el pueblo, entre risas y adrenalina.

La abuela de mi abuela es recordada por sus nietos y biznietos.

 

– Yolanda Jiménez –

©Yolanda Jiménez

Poemas para un ocho de marzo (Jue-ju)*

 

(C) Yolanda Jiménez

Cada ciclo, un dolor antiguo

me remueve las entrañas profundas;

recuerdos de todas las ancestras

llenan mi vientre de mujer.

 

Cada día, ocho de marzo;

cada asesinada, mil voces más.

Su útero nos dio vida

Mira bien: todos somos MUJER

 

-Yolanda Jiménez –

NOTA: “Jue-ju”: Dentro de la poesía Clásica china, es la denominación de los poemas con cuatro versos. Y cada verso consta de 5 ó 7 palabras o silabas

Versos femeninos con diseño

 

Versos femeninos con diseño es el título del hermoso artículo que desgrana los entresijos de mi último proyecto-libro, Planiverso. Se trata de un recorrido por los detalles que, con gran sabiduría y claridad nos expone Fernando García-Cano Lizcano. Amigo y colaborador habitual en La Tribuna de Ciudad Real, en su espacio de opinión cultural EUDAIMONÍA:

 

VERSOS FEMENINOS CON DISEÑO

            El pasado viernes, 7 de febrero, se presentó en el Museo López Villaseñor el libro  de poesía titulado Planiverso aoaea coordinado por Yolanda Jiménez García y con ilustraciones de Vicente Ruiz, en técnica de collages, que también ha cuidado el diseño de la edición y su maquetación. Se trata de un conjunto de poemas de diez mujeres de los cinco continentes, todas bastante desconocidas, de las que se han seleccionado dos poemas de cada una de ellas en sus idiomas originales. Se acompaña la correspondiente traducción de cada poesía, así como una réplica poética a cada autora seleccionada, por parte de quienes las escogieron. Se trata de un grupo mixto de diez poetas, de diferentes nacionalidades también, que escriben en Madrid y que han participado en el proyecto comisariado por Yolanda.

Lógicamente la entraña del libro son los poemas, pero también las cinco ilustraciones que cierran el paseo poético por cada uno de los continentes, comenzando por África, continuando por Oceanía, Asia, Europa y finalizando por América. Además tienen mucho interés tanto la presentación de la coordinadora del libro como el prólogo, firmado por Giusseppe Domínguez. En él se dan pistas abundantes para comprender las razones que han llevado a componer este libro, así como el motivo de su formato, nada convencional y muy cuidado en estilo gráfico, papel, distribución…

Desde la portada y contraportada, hasta las solapas interiores todo tiene un por qué en el diseño y maquetación de este bello libro, que resulta de la suma de 5 continentes con diez poetas de cada uno de ellos (dos por continente), más otros diez poetas que no sólo presentan a sus autoras elegidas y los motivos personales que les llevaron a su elección, sino que también han empatizado con ellas componiendo alguna poesía-réplica a la creatividad disfrutada en sus poemujeres. Con ese neologismo expresa la coordinadora el hecho de que los cinco infinitos planiversos del libro tengan por autoras a diez mujeres poetas y magas. No ahorra los elogios al poemario resultante del proyecto llevado a cabo gracias a una fusión que es “planisferio, carta náutica, mapa de grial y cartografía de los cinco continentes”.

La colaboración en la presentación del libro de varios componentes del Grupo Guadiana hizo realidad no sólo ese viaje imaginario, en plan safari poético, por todos y cada uno de los cinco continentes, sino por cada una de sus autoras. Fue Elizabeth Porrero la que hizo ese servicio a los asistentes, así como diferentes voces de poetas locales declamaron algunos poemas del libro, seleccionados por Yolanda Jiménez.

Las biografías de las diez mujeres poetas protagonistas del poemario, contenidas en la parte final del libro, constan tanto de una presentación a cargo de quien las seleccionó, como de unos datos más estandarizados obtenidos en los canales de información por las redes, acompañados de sus respectivas fotografías. Vienen a continuación unos perfiles poéticos de los diez poetas del grupo mixto que escriben en Madrid, así como los datos del prologuista y el ilustrador. En total, tras el índice, tenemos 146 páginas de muy bella factura literaria y  de gran calidad gráfica.

La combinación de los textos con los collages es también un ejercicio de fusión muy sugerente, que se presta –lógicamente- a muy variadas interpretaciones por parte de cada lector y espectador. Esos cinco collages de Vicente Ruiz, que en el libro cierran el paseo por los poemas de cada continente y que -en palabras del artista- son fruto de una inspiración surgida en un paisaje de las Alpujarras granadinas cuando empezó a trabajar en el proyecto, también flanqueaban la sala durante el acto de la presentación del libro y contribuyeron a crear una ambiente de fusión entre la lógica de los conceptos y la lógica de las imágenes, tan divergentes y confluyentes, a la vez, a la hora de llenar el universo…

Si el planisferio gráfico que ilustra la portada del libro puede sugerir -en su intención- la unidad de lo que seguramente fue un único continente de Eurafrasia, es claro que incluso la inicial Pangea que abrazó a toda especia animal y vegetal en el desarrollo evolutivo del universo ha derivado en una diversidad que refleja  bien la riqueza idiomática y gráfica de este libro.

 

-Fernando García-Cano Lizcano –

Imágenes para mujeres en verso

«Planiverso», el libro que he creado y coordinado, sigue su expansión recorriendo geografía, encuentros, creatividad, Poesía, Arte y todo lo que surja y tiene cabida en este proyecto.

En esta ocasión y antes de la presentación en Ciudad Real, que tendrá lugar en el precioso museo López-Villaseñor, ocupa la contraportada de La Tribuna de Ciudad Real. 28 de enero de 2020:

«Planiverso«. Imágenes para mujeres en verso. El profesor de la Escuela de Arte y artista plástico Vicente Ruiz participa de la mano de la escritora Yolanda Jiménez de una utopía literaria, la valoración de diez mujeres poetas, hasta ahora desconocidas, de diversos lugares del mundo, con la intervención de otros diez escritores, hombres y mujeres. Las magnificas ilustraciones de Ruiz, aportan un enriquecimiento que hacen de «Planiverso» un libro distinto. Una afortunada fusión de sutilidad entre la Poesía y las Artes Plásticas.

https://www.latribunadeciudadreal.es/Noticia/Z16435DB2-ACE4-9DE4-96F229B3FE83FCF0/202001/imagenes-para-mujeres-en-verso

 

Soy una jodida mujer libre

 

(c) Yolanda Jiménez

Yo quería encontrarme,

recorrer el mundo,

bañarme en cada lago

embriagarme de luz,

bailar sobre el fuego.

 

Yo quería encontrarte,

recibir la caricia de tus pupilas,

parar el tiempo

vivir cogidos de la mano.

 

Yo quería sonrisas,

olvidar la soledad

como si nunca existiera

 

Me sorprendió la ausencia,

de colores neutros

de vacío derramado.

 

Yo quería todo

hasta que me di cuenta

que soy una jodida mujer libre.

 

 

-Yolanda Jiménez

 

Versos nómadas

A Jadiyetu Omar Ali*

 – Yolanda Jiménez –

Te imagino,
te observo,
te huelo,
te leo,
en el azul de las telas,
en la quietud de tus ojos,
en la dulzura del té,
en la añoranza de tus versos.

(c) Vicente Ruiz*. Ilustración contenida en el libro «Planiverso»

Te imagino,
te miro,
te aprendo,
te canto,
en la inmensidad de la arena,
en tu jaima dispuesta,
en tu baúl de los libros,
en tu mujer de alegría.

Te imagino,
te hablo,
te acompaño,
te miro,
envuelta de estrellas,
en susurros de viento,
en desierto de arena,
bañada de letras.

Te imagino
con tus libros gastados.
Te escribo
sobre la madera de tabla.
Te descubro
en tu baúl de poemas.
Te reconozco
en las mujeres que somos.

 

Yolanda Jiménez*

 

*Yolanda Jiménez es la creadora, coordinadora y co-poeta  del libro «Planiverso», disponible en bubok.es  o contactándome en esta página en el espacio para comentarios.

* Jadiyetu Omar Ali es una poeta y erudita saharahui. Su legado y traducción es cortesía de su hijo, el también escritor y poeta saharahui Bahia Mahmud Awad.

*Vicente Ruiz es el ilustrador de «Planiverso». Combina la docencia en la escuela de Arte Pedro Almodóvar de Ciudad Real, con su faceta de artista multidisciplinar.

«Planiverso». Planisferio de versos, Universo de multiversos

«Planiverso»

(c) Chema Barroso

En la tarde de noviembre la calidez de la poesía resuena entre  voces diversas. Ecos de amistad. Sentimientos al aire. Emociones saladas, ojos humedecidos, brillos de luz, corazones abiertos, creación pura. Una fusión de perspectivas, mundos, seres, almas, poemas, humanidad. Tanta  belleza sublime, desbordada más allá de las palabras, más allá de las lenguas, más allá de las culturas, más allá de los sexos, más allá de las presencias, físicas o espirituales. La magia sucedió con baile de lazos, desde uno hacia todos, desde todos hacia el uno…

 

Así fue la presentación de Planiverso:  Planeta, universo, multiverso de versos, creación, feminidad, sutilidad… poesía.

(c) Chema Barroso

(c) Chema Barroso

Planiverso es mi gran proyecto internacional de poesía. Reúne a diez mujeres poetas de todo el mundo y a un grupo mixto de otros diez poetas que desde Madrid, las descubrimos y co-creamos con ellas.

Transitar esta experiencia, coordinar a los participantes ,idear, crear, atender a los detalles, culminar la presentación, ha sido para mi,  un camino de aprendizaje y alquimia. Una aventura preciosa.

Gracias a todos los colaboradores, poetas, ilustrador, fotógrafos,  diseñador, prologuista, editor

Gracias mis amigos por serlo, por el apoyo recibido. Gracias a mi familia por estar.

 

Anteriores Entradas antiguas