Versos femeninos con diseño es el título del hermoso artículo que desgrana los entresijos de mi último proyecto-libro, Planiverso. Se trata de un recorrido por los detalles que, con gran sabiduría y claridad nos expone Fernando García-Cano Lizcano. Amigo y colaborador habitual en La Tribuna de Ciudad Real, en su espacio de opinión cultural EUDAIMONÍA:
VERSOS FEMENINOS CON DISEÑO
El pasado viernes, 7 de febrero, se presentó en el Museo López Villaseñor el libro de poesía titulado Planiverso aoaea coordinado por Yolanda Jiménez García y con ilustraciones de Vicente Ruiz, en técnica de collages, que también ha cuidado el diseño de la edición y su maquetación. Se trata de un conjunto de poemas de diez mujeres de los cinco continentes, todas bastante desconocidas, de las que se han seleccionado dos poemas de cada una de ellas en sus idiomas originales. Se acompaña la correspondiente traducción de cada poesía, así como una réplica poética a cada autora seleccionada, por parte de quienes las escogieron. Se trata de un grupo mixto de diez poetas, de diferentes nacionalidades también, que escriben en Madrid y que han participado en el proyecto comisariado por Yolanda.

Lógicamente la entraña del libro son los poemas, pero también las cinco ilustraciones que cierran el paseo poético por cada uno de los continentes, comenzando por África, continuando por Oceanía, Asia, Europa y finalizando por América. Además tienen mucho interés tanto la presentación de la coordinadora del libro como el prólogo, firmado por Giusseppe Domínguez. En él se dan pistas abundantes para comprender las razones que han llevado a componer este libro, así como el motivo de su formato, nada convencional y muy cuidado en estilo gráfico, papel, distribución…
Desde la portada y contraportada, hasta las solapas interiores todo tiene un por qué en el diseño y maquetación de este bello libro, que resulta de la suma de 5 continentes con diez poetas de cada uno de ellos (dos por continente), más otros diez poetas que no sólo presentan a sus autoras elegidas y los motivos personales que les llevaron a su elección, sino que también han empatizado con ellas componiendo alguna poesía-réplica a la creatividad disfrutada en sus poemujeres. Con ese neologismo expresa la coordinadora el hecho de que los cinco infinitos planiversos del libro tengan por autoras a diez mujeres poetas y magas. No ahorra los elogios al poemario resultante del proyecto llevado a cabo gracias a una fusión que es “planisferio, carta náutica, mapa de grial y cartografía de los cinco continentes”.
La colaboración en la presentación del libro de varios componentes del Grupo Guadiana hizo realidad no sólo ese viaje imaginario, en plan safari poético, por todos y cada uno de los cinco continentes, sino por cada una de sus autoras. Fue Elizabeth Porrero la que hizo ese servicio a los asistentes, así como diferentes voces de poetas locales declamaron algunos poemas del libro, seleccionados por Yolanda Jiménez.

Las biografías de las diez mujeres poetas protagonistas del poemario, contenidas en la parte final del libro, constan tanto de una presentación a cargo de quien las seleccionó, como de unos datos más estandarizados obtenidos en los canales de información por las redes, acompañados de sus respectivas fotografías. Vienen a continuación unos perfiles poéticos de los diez poetas del grupo mixto que escriben en Madrid, así como los datos del prologuista y el ilustrador. En total, tras el índice, tenemos 146 páginas de muy bella factura literaria y de gran calidad gráfica.
La combinación de los textos con los collages es también un ejercicio de fusión muy sugerente, que se presta –lógicamente- a muy variadas interpretaciones por parte de cada lector y espectador. Esos cinco collages de Vicente Ruiz, que en el libro cierran el paseo por los poemas de cada continente y que -en palabras del artista- son fruto de una inspiración surgida en un paisaje de las Alpujarras granadinas cuando empezó a trabajar en el proyecto, también flanqueaban la sala durante el acto de la presentación del libro y contribuyeron a crear una ambiente de fusión entre la lógica de los conceptos y la lógica de las imágenes, tan divergentes y confluyentes, a la vez, a la hora de llenar el universo…
Si el planisferio gráfico que ilustra la portada del libro puede sugerir -en su intención- la unidad de lo que seguramente fue un único continente de Eurafrasia, es claro que incluso la inicial Pangea que abrazó a toda especia animal y vegetal en el desarrollo evolutivo del universo ha derivado en una diversidad que refleja bien la riqueza idiomática y gráfica de este libro.
-Fernando García-Cano Lizcano –