El orgasmo del alma
25 Jun 2019 Deja un comentario
en Espiritualidad, sexualidad Etiquetas:amor, compartir, conciencia, sexualidad
Hoy
20 Jun 2019 Deja un comentario
en Espiritualidad, Noticias para pensar, poesía Etiquetas:conciencia, poesía, Presente
Hoy
Aquí, allí
Fui, éramos, somos.
Ayer, hoy, mañana.
Sobre el horizonte incierto
de vientos y derivas,
resguardo de solanas
en efímeros instantes
de almas encontradas.
¿Y ahora?
Ahora basta sentir.
A veces nos llega el tiempo de reconstruirnos, de reposar, de mirar con ojos nuevos. De sentir.
Hoy 20 de junio es el día Internacional del Refugiado.
-Yolanda Jiménez –
Diccionario para nombrar las emociones que no puedes describir
13 Jun 2019 Deja un comentario
en Desarrollo personal, Espiritualidad Etiquetas:conciencia, crecimiento
Esa extraña emoción que has sentido tiene un nombre.
Las palabras moldean nuestra visión del mundo, pero hasta el lenguaje tiene límites. Si te has quedado con una idea “en la punta de la lengua” sabes que no existen suficientes términos para nombrar el inmenso rango de las emociones. Sentir es una experiencia múltiple que no se agota; es por eso que poetas y escritores dedican su vida a dibujar las emociones con palabras.
Percibimos los cambios en nuestro cuerpo cuando nos alegramos o lloramos, pero sentir también puede ser contradictorio: ¿cómo expresar que sientes tristeza y alivio a la vez? A veces las palabras ordinarias no bastan y hay que salir de lo cotidiano, acceder incluso a otras lenguas.
A continuación te presentamos un magnífico “diccionario de tristezas oscuras”, una increíble serie web que define palabras recién inventadas para emociones extrañamente poderosas. Escrito, editado y narrado por John Koenig, el manual experimenta nombrando a cada uno de esos sentimientos que, al no tener nombre, dejamos en el olvido. Pero existen, y todos los hemos experimentado:
- Sonder: La realización de que cada persona que encuentras en la calle tiene una vida tan vívida y compleja como la tuya.
- Opia: La intensidad ambigua de ver a alguien a los ojos y sentirte al mismo tiempo invadido y vulnerable.
- Monachopsis: La sutil pero persistente sensación de estar fuera de lugar.
- Énouement: La experiencia agridulce de arribar al futuro, ver cómo terminan las cosas y no poder decirle a tu yo del pasado.
- Vellicor: La sensación de nostalgia que provoca una biblioteca antigua.
- Rubatosis: El ansia de estar consciente de tus propios latidos.
- Kenopsia: Lo misterioso de un lugar que antes estaba atiborrado de gente pero ahora está vacío.
- Mauerbauertraurigkeit: La urgencia inexplicable de alejar a las personas, incluso las más cercanas a ti.
- Jouska: Una conversación hipotética que repites de manera obsesiva en tu mente.
- Crisalismo: La calma de estar en un lugar seguro mientras afuera cae una tormenta.
- Vemödalen: La frustración de haber tomado una gran fotografía sabiendo que ya existen miles de fotografías idénticas.
- Anécdoque: Una conversación en la que todos hablan pero nadie escucha realmente.
- Elipsismo: La pesadumbre de no saber cómo se desenvolverá la historia
- Kuebiko: El agotamiento después de cometer actos de violencia sin sentido.
- Laquesismo: El deseo de que te acontezca una catástrofe -de sobrevivir a un accidente de avión o de perder todas tus posesiones en un fuego.
- Exulansis: La tendencia a no hablar de una experiencia propia porque sabes que la gente no puede identificarse con ella.
- Adronitis: Sentirte frustrado por lo mucho que toma conocer verdaderamente a alguien.
- Rückkehrunruhe: El sentimiento de llegar a casa después de un viaje introspectivo, solo para sentir que lo olvidas poco a poco.
- Nodus Tollens: La conciencia de que la historia de tu propia vida ya no tiene ningún sentido para ti.
- Onismo: La desesperación de estar atrapado en un solo cuerpo, que solo puede habitar un lugar y un momento en el tiempo a la vez.
- Liberosis: El deseo de que las cosas te importen menos.
- Altschmerz: El cansancio de enfrentar los mismos problemas de siempre, los mismos defectos y faltas que has estado cargando durante años.
- Occhiolism: La conciencia de lo limitada que es tu propia perspectiva.
Fuente: https://ecoosfera.com/diccionario-emociones-raras-no-podemos-describir/
Carta de despedida de Henry Miller a Anaïs Nim
17 May 2019 Deja un comentario
en Erotismo, Espiritualidad, poesía Etiquetas:amor, compartir, emociones, Erotismo, pareja
Qué son las despedidas si no saludos disfrazados de tristeza? Lo mismo que el deseo y el placer de verte mientras te desnudas y te envuelves en la sábanas. Nunca has sido mía. Nunca pude poseerte y amarte. Nunca me amaste o me amaste demasiado o me admiraste como la niña que toma una lente y se pone a ver cómo marchan las hormigas y cómo, en un esfuerzo inacabable y lleno de fatiga, cargan enormes migajas de pan. Qué son aquellas noches lluviosas en medio de la cama de un hotel. Qué el recuerdo de nuestros pasos por la calle, en el teatro o en la sala de conciertos. Qué son los recuerdos de los celos y de tus amantes y de June y de mis amantes.
Anaïs, no creo que nadie haya sido tan feliz como lo fuimos nosotros. No creo que exista en la historia del hombre y de la mujer un hombre y una mujer como tú y como yo, con nuestra historia, nuestras circunstancias; con aquello que se desbordaba en las paredes, el ruido de la calle y la explosión de tu mirada inquieta de ojos delineados en negro; con la sinceridad de tu cuerpo frágil y tu secreto agresivo e insaciable. El recuerdo puede ser cruel cuando estás volando febrilmente a tu próximo destino, a otros brazos que te reciban expectantes y hambrientos. El recuerdo de tu diario rojo que tirabas en la humedad de la cama entre tus labios entreabiertos y mis ganas de desearte. Te deseo. Te deseo con la desesperación y el anhelo de lo imposible y ya te has ido y tal vez, en un sueño imaginativo y romántico, leerás estas palabras una y otra vez, en medio de mi ciudad con la gente pasando en medio de las calles y la sorpresa en tus ojos y la gran dama con el fuego en la mano derecha.
Mi querida Anaïs, ma petite, ma jolie, infanta inquieta de sal nocturna. Te extraño cuando huyes de madrugada y te extraño cuando camino y me tomo un café en la calle; te extraño cuando June se acerca cariñosa y cuando paso por los grandes aparadores. Te extraño casi a todas horas: cuando escribo, cuando te pienso, cuando escucho las campanas que me anuncian que ya son las tres, cuando me acuerdo de las horas interminables entre humo y whisky, cuando tengo una comida que dura toda la tarde, también cuando me despido de ti cada día a la misma hora, cuando como en aquel lugar donde nos dio el aire y cuando escucho la radio. Adiós, Anaïs, adiós. Ya nos encontraremos en otras vidas y en otras vidas podré poseerte y quedarme contigo para siempre. Ya te veré en medio de la nieve y entre libros y vino. Adiós, tuyo siempre
Henry
Madurez espiritual
15 May 2019 Deja un comentario
en Arte, Desarrollo personal, Espiritualidad, poesía Etiquetas:Arte, compartir, conciencia
¿Te sientes espiritual?, ¿como lo eres en tu vida diaria?, ¿como lo aplicas a tus relaciones con los demás y contigo? Comparto unas reflexiones de Rumi:
Apostrofando a los dioses. Poesía para hoy
07 May 2019 Deja un comentario
en Espiritualidad, poesía Etiquetas:emociones, esencia, poesía
Apostrofando a los dioses
Ante la inmensidad del océano
ahí duerme el silencio.
Mi mano siempre,
un día y otro
peina las brisas saladas.
En el horizonte incierto
el verano es ahora;
nadie pertenece a nadie.
-Yolanda Jiménez –
“No toques lo que hay, toca lo que falta”. Poesía para hoy
15 Abr 2019 1 comentario
en Erotismo, Espiritualidad, poesía Etiquetas:belleza, compartir, Erotismo, fluir, poesía
No toques lo que hay, toca lo que falta
-Miles Davis –
Como hacer el amor
Lo que tienes que acariciar es lo que está escondido
sacar lo que no se ve
bañarse entre lágrimas de gozo
descubrir un último universo en el palpitar de un iris
caminar por las dunas de la piel erizada
atreverse a probar todos los frutos antes de que se marchiten
darse un banquete de piel y pelos
arañar el deseo escondido
vomitar el placer prohibido
completarse, regalarse, descubrirse.
Vacío y plenitud esquivando el abismo
de la soledad.
-Javier Jiménez –
Todo participa de su contrario
04 Abr 2019 Deja un comentario
en Desarrollo personal, Espiritualidad, Noticias para pensar Etiquetas:conciencia, crecimiento, elegir
“Palabras”. Celebremos la poesía hoy y todos los días
21 Mar 2019 Deja un comentario
en Espiritualidad, poesía Etiquetas:belleza, compartir, creatividad, esencia, poesía
Palabras
Palabras que flotan
en el limbo etéreo
de tus mares verdes,
de tus brisasusurros.
Viajes eternos
de idas y regresos
donde descubrir manantiales:
los tesoros de poesía
en los lazos compartidos.
-Yolanda Jiménez –
Esencia
19 Feb 2019 Deja un comentario
en En positivo, Espiritualidad Etiquetas:conciencia, esencia, permitirse
“Aunque obtuviera la fortuna
y aunque alcanzase la gloria,
experimentaría seguramente
la impresión de haber perdido la mía
si dejara un solo día de contemplar el universo”
-Margueritte Yourcenar – Peregrino y extranjera.