Calendario mutante

El tiempo es líquido
La vasija tiene grietas
He visto el vacío.
Unos ojos cerrados para siempre.
El tiempo es sólido,
se congela en cubitos.
Un marrón, un verde.
Burbujas azules
de un amor evaporado.
El tiempo es gaseoso.
Yo solo soy un elemento.
Transmuto por la tabla periodica
El calendario hacia adelante.

©Yolanda Jiménez (Poema y fotografía)FB_IMG_1672499680399

Amante de una noche

Los amantesimg_20221219_154047

sueñan

o creen jugar

tras la fantasía

deciden 

que su amor

será eterno

como esta noche

©Luis Elvira.

Luis Elvira-Sierra es pintor y poeta madrileño. Licenciado en Filosofía por la UAM. Este poema está incluido en su libro: «Nuevos modos de ser en cocinas diferentes», editado en Londres, donde Luis ha residido varios años.

Metamorfosis*… Poema para un solsticio de invierno

 

Vivir, morir,2 IMG_20221220_201906
antagónicos, complementarios.
Ya no sé distinguirlos.
He creído vivir,
he creído morir.
Estoy atrapada entre imanes,
soy un campo magnético,
tengo la certeza de que vivo
y la memoria de que muero.
Acaso existe el limbo.
Leí a Kafka,
pude sentir mi propia metamorfosis.
No llego a ser mariposa,
ni cucaracha, ni mosca, ni golondrina.
Mi piel cambia,
mi pelo cambia,
toda yo cambio
y aún sigo aquí.

 

©Yolanda Jiménez (Poema y fotografía)

*Poema incluido en mi último libro «Conta Trocha». Disponible en www.bubok.es  o contactándome.

Llueve*… Poema para un día de otoño

 

Llueve sobre mojado,img_20220923_161328

sobre la alfombra descolorida.

Llueve humedades dormidas

habitantes del desván

donde reposan los libros olvidados.

Llueven mis pasos de musgo,

de mohos y de helechos.

Mi mano te sostiene

y escurren gotas 

sobre mis hombros desnudos.

 

 

©Yolanda Jiménez (Poema y fotografía)

*Poema extraído de mi recién publicado libro de Poesía: «Contra Trocha»

 

Acogida de «Contra Trocha», mi nuevo poemario

 

«Cuando empecé a escribir, mi padre me regaló esta máquina. Con ella hice mis primeros pinitos. Cada escritor necesita tener un símbolo de su creación. Ahora es tuya, gran poeta. Que te inspire y durante todos los años que te quedan, te recuerde tu gran capacidad de ver lo bello y maravilloso en ti, en el mundo y transformarlo en palabras. Que así sea».

– Juan Peláez –

 

«Felicitaciones Yolanda. Ha sido precioso, emotivo, muy bien presentado y has estado estupenda». Gracias Juan y Chema, por estar, apoyar y quererla. Y a Vicente por el diseño curioso y el trabajo impecable».

– Begoña Jiménez –

 

«Felicidades Yolanda!!! Muchísimas felicidades por ser una poetaza impresionante, una persona interesante y comprometida, guapísima y elegante y también por tu onomástica hoy. El acto ha sido una preciosidad, buenísima idea el juego de la poesía aleatoria que ha funcionado muy bien. todo ha estado estupendo y el placer añadido de verte y veros a todos».

-Alicia Ríos –

 

«Gracias Yolanda por la tarde tan estupenda que nos regalaste. La mejor de tus presentaciones y he estrado en todas. Y de las que hemos estado últimamente también la mejor, pero con gran diferencia. Y te puedo decir que la más divertida y entrañable de cuantas he estado. Lo que te digo no son solo palabras, son hechos reales»

-María Jesús Orella –

 

«Una tarde estupendísima. Me ha encantado verte y compartir. Ha sido muy bonito. Lo hemos pasado muy, muy bien. Y enlazamos con el plan de ir a conocer el Madrid artístico-musical».

-Arancha Colomo –

 

Gracias Yolanda por invitarme al acto de presentación de tu libro. Ha estado muy bonito, genial. Tus poemas me han llegado mucho. He visto que estabas rodeada de gente muy cariñosa a tu lado. Lo he pasado muy bien. En la dinámica que has propuesto he tenido una sensación muy especial y espiritual. Cosas casuales o causales. Muchísimas gracias. Ha sido muy bonito.

-Antonio Olave –

 

«Nos encantó reencontrarnos contigo. Me encantan la Literatura y la Poesía. A buen seguro, disfrutaremos de leerte. Has vuelto a demostrar  en el ejercicio, que la cultura y escribir poemas pueden estar al alcance de todos. Merece la pena compartir tiempo y vida con las personas con las que sentimos conexión. Gracias por tu invitación, tu amabilidad y tu disposición. Fue muy  emotivo también recordar a tu madre y verte rodeada de tu familia y buenos amig@s, y empaparnos de cuanto te quieren»

-José Tirado y Estrella –

 

«Ha sido muy entrañable, íntimo y sentido, Yolanda. He apreciado toda tu emoción. Lo más importante es querernos.»

-Mariano Velázquez –

 

Genial Yolanda. Siempre he reconocido tu gran sensibilidad de como percibes y relatas el latir del mundo, desde tu atalaya, tal y como Safo iluminaba y regalaba al mundo su delicada y maravillosa égloga. Gracias una vez más, amiga por ser como eres. Animo para seguir escribiendo y tienes nuestro apoyo incondicional»

-José Luis Aguilella y Loreto –

 

«Enhorabuena por el libro y por la presentación tan divertida. Estoy encantada de verte de nuevo en acción»

-Cecilia Liao –

 

«Muchas felicidades. Te deseo mucha ilusión para que sigas inspirándote, escribiendo y deleitándonos a tod@s»

-Mabel –

 

«Ha sido un placer y me ha encantado el momentazo que nos has hecho pasar»

-Clementina Alonso –

 

«Me encantó la presentación, verte a ti y a toda tu familia»

-Barbara Ortiz –

 

«Ha sido muy divertida la presentación de tu libro. Me alegra verte tan protegida y querida por tu gente»

– Jaime Luis Gutierrez –

 

«Pasé un rato muy agradable. Me encantó el ambiente y la participación de todos. Te deseo mucho éxito con tu libro y que escribas muchos más. 

-Federico –

 

«Me ha encantado verte y disfrutar de ese momento contigo y con tu familia y amig@s. Disfrutar de tus poemas y escuchar tu voz que aún sigue resonando en mi interior»

-Carmen Fernández – 

 

«Ha sido muy bonita y divertida presentación. Enhorabuena!.

-Kay Woo –

 

«Enhorabuena! ha sido muy bonita presentación.»

-Eva Obregón –

 

«Me ha gustado mucho la presentación. Muchas gracias por invitarme. He estado muy agusto»

-Teresa Baeza –

 

Gracias a todas las personas de bien que me habéis acompañado con vuestra presencia o ausencia. Con vuestras manifestaciones o  vuestro silencio. Con vuestro cariño y apoyo que hemos ido configurando con los tiempos compartidos y con las improntas puntuales de conexiones recientes y potentes. Tod@s formáis parte de mi vida. Gracias a vosotros y a las experiencias vividas y futuras sigo creciendo y evolucionando a favor y a la contra en mi propia Trocha.  

Yolanda Jiménez. 

 

img_20221217_120445

 

 

Dieciséis* (Contra Trocha)

TRANSPARENTE

Tenía dieciséis años,
un numero para descubrir el mundo,
para muchas primeras veces
en muchas primeras experiencias.
Dieciséis por tres cuarenta y ocho.
Tenía cuarenta y ocho años, un azul y un principio.
Un día dieciséis murió mi madre.
Hoy es dieciséis.
Hoy hace veinte meses que murió mi madre.
Hoy es dieciséis.

Cincuenta y nueve meses y dieciséis días de un periplo

Una ausencia repetida.

Una presencia invisible
Hoy es dieciséis.
Hoy recuerdo.
Hoy celebro.
Dieciséis.

*Poema incluido en “Contra Trocha”, mi nuevo libro de Poesía que os presento, hoy, dieciséis. En la biblioteca Ivan de Vargas de Madrid, a las 19 hrs.

©Yolanda Jiménez (Poema y fotografía)

Laberinto.* (Contra Trocha)

 

La quietud se ha aquietado.CONTRA TROCHA. YOLANDA JIMENEZ. CARTEL
Un estanque inmóvil
inquieto de quietud.
Tirar una piedra,
desordenar vibraciones.
En este preciso instante,
abro las puertas de los cercados.
Los límites desdoblados
más acá de la luna nueva.
El balcón vertido del impulsos,
presentes lanzados al olvido,
círculos adentro,
frecuencias desconocidas.
En todos los laberintos
hay una salida.

 

©Yolanda Jiménez

*Laberinto: poema incluido en mi nuevo libro de Poesía «Contra Trocha», que se presentará mañana viernes 16 en Madrid. 

Fragmentos robados de amores extintos*

 

A rey muerto (o depuesto), reina repuesta.

Fui para decirle Te Quiero y sus ojos me regalaron trocitos de hielo.

Una despedida elegante es lo contrario de un estilete afilado.

La cobardía es asunto de los hombres, no de los amantes.

Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe.

Las margaritas no son para los cerdos.

Hay que ser valiente para recibir amor.

El analfabetismo emocional incapacita para amar.

Procuro olvidarte pisando y contando las hojas caídas

Procuro alejarme de aquellos lugares donde nos quisimos.

Me enredo en amores por ver si te olvido.

Si ha sido así es porque tenía que ser así.

Llegó mutilado y se fue regenerado.

“Pensar” con la polla, ¿es un eufemismo?

Como una ola tu amor llegó a mi vida.

Se nos rompió el amor de tanto usarlo.

Como una ola se fue tu amor.

Vine para quedarme.

Vino para marcharse.

Como una ola.

 

2

 

©Yolanda Jiménez. (Poema y  composición creada con dibujos propios fragmentados al azar)

*Poema construido con fragmentos de canciones (Silvio Rodríguez, Maui de Utrera, Bambino, Rocio Jurado), refranero popular y frases variopintas.

Conversaciones bidireccionales

 

A a B: Te quiero

B a A: Me abrumo con tus palabras y con tu amor

A a B: Te amo

B a A: Adios

 

A a C: Hola. Ojalá estés mejor cariño. Ánimo. Eres muy importante en mi vida. Te amo.

C a A: Gracias. Tu lenguaje me calienta el alma. Besos y cariño. Yo también te amo.

 

A a D: Estoy triste y tengo heridas.

D a A: Ven, he preparado un menú en tu honor. Te escucho. Te acojo. Salgamos a la vida. Vales mucho, recuérdalo. Te quiero.

 

A a E: Estoy triste.

E a A: Dime. Te abrazo. Tus lágrimas son bienvenidas. Te invito. Te acompaño. Eres grande, recuérdalo. Te quiero.

 

A a F: Tengo heridas.

F a A: Te entiendo. Esto pasará. Eres muy valiente, muy capaz, muy sensible, muy fuerte, muy persona. Te quiero.

 

A a G: Estoy con dolor

G a A: Te entiendo. Tienes mi apoyo, mi respeto y amistad solida e incondicional para ti, persona maravillosa. Te quiero.

 

A a H: Estoy así.

H a A: Ahora es así. No lo mereces. Saca la rabia. Serena tu alma. Crea. Amate. Perdona. Fluye. Crece. Te quiero.

 

A a I: Estoy como estoy.

I a A: Te entiendo. Te apoyo. Te acompaño. Te recompones. Viajamos. Amamos. Avanzamos. Vivimos. Te quiero.

 

A a J: Estoy.

J a A: Como estás. Como eres. Contigo. Conmigo. Con tod@s. Con tu alma. Con tu paz. Con tu dolor. Con tu alegría. Con tus pasiones. Con tu creatividad. Con tus ideas. Con tu coraje. Con tu alma bella. Con tu tranquilidad. Con tu sabiduría y tus ganas de descubrir, de vivir, de amar. Con tu corazón. Con tus amig@s. Te quiero.

 

A a K: Estoy y soy

K a A: Te veo. Te entiendo. Te reconozco. Te admiro. Te apoyo. Te quiero.

 

A a L: Soy

L a A: Eres. Es. Soy. Somos. Somos todos partes de un todo. Eres. Te quiero. Te quieres. Te queremos. Nos queremos.

 

A a: A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L … Z: Gracias amig@s. Gracias vida. Gracias, amores. Os recibo. Os quiero. Me quiero.

 

A a A: Experimento. Aprendo. Evoluciono. Renazco. Tengo toda la fortuna. Soy yo.

 

 

©Yolanda Jiménez. (Poema y fotografia, tomada de la exposición «Metaverso» en Fundación Telefónica)

 

img_20221104_190011

Inventario inútil



Camiseta de verano,

mallas de entretiempo,1 recortada

forro polar falso,

chanclas de goma,

bote de crema vacío,

cepillo de madera,

peine de plástico,

velas gastadas,

fractales de tiempo,

contenedores de colores,

basura diversa.

Todo me sobra.

Extraño lo que falta:

Mis zapatillas azules

heredadas de mi madre.

©Yolanda Jiménez. (Poema y fotografía – tomada de una obra expuesta en el PALAZZO THIENE.  ILLUSTRIFESTIVAL22 en Vicenza. Desconozco su aut@r)

Anteriores Entradas antiguas