Imágenes para mujeres en verso

«Planiverso», el libro que he creado y coordinado, sigue su expansión recorriendo geografía, encuentros, creatividad, Poesía, Arte y todo lo que surja y tiene cabida en este proyecto.

En esta ocasión y antes de la presentación en Ciudad Real, que tendrá lugar en el precioso museo López-Villaseñor, ocupa la contraportada de La Tribuna de Ciudad Real. 28 de enero de 2020:

«Planiverso«. Imágenes para mujeres en verso. El profesor de la Escuela de Arte y artista plástico Vicente Ruiz participa de la mano de la escritora Yolanda Jiménez de una utopía literaria, la valoración de diez mujeres poetas, hasta ahora desconocidas, de diversos lugares del mundo, con la intervención de otros diez escritores, hombres y mujeres. Las magnificas ilustraciones de Ruiz, aportan un enriquecimiento que hacen de «Planiverso» un libro distinto. Una afortunada fusión de sutilidad entre la Poesía y las Artes Plásticas.

https://www.latribunadeciudadreal.es/Noticia/Z16435DB2-ACE4-9DE4-96F229B3FE83FCF0/202001/imagenes-para-mujeres-en-verso

 

Soy una jodida mujer libre

 

(c) Yolanda Jiménez

Yo quería encontrarme,

recorrer el mundo,

bañarme en cada lago

embriagarme de luz,

bailar sobre el fuego.

 

Yo quería encontrarte,

recibir la caricia de tus pupilas,

parar el tiempo

vivir cogidos de la mano.

 

Yo quería sonrisas,

olvidar la soledad

como si nunca existiera

 

Me sorprendió la ausencia,

de colores neutros

de vacío derramado.

 

Yo quería todo

hasta que me di cuenta

que soy una jodida mujer libre.

 

 

-Yolanda Jiménez

 

¿Por qué no?…¡Porque sí!

 

(c) Yolanda Jiménez

Mil vacíos,

mil objetos,

relojes inertes,

tiempo de frío

en las dudas recurrentes.

Enero es confuso;

ahora nadie está desnudo

bajo la luna de agosto

recurrente como las dudas.

Conocerte es lo que quiero,

entender tus huecos,

amueblarte de besos,

escribir nuestros nombres

en la arena de los sueños.

Queríamos habitar el espacio

para llenarlo

con pocas cosas,

con todo el alma.

Ahora dibujamos diseños

hasta que encajen los planos.

 

-Yolanda Jiménez –

Dar/recibir amor. Vectores inexactos

 

Dar, recibir; amar, ser amado. Hay diferencias.

El que ama, ama; no hay formulas ni aprendizaje ni porqués ni paraqués. Es un sentimiento profundo, inexplicable, auténtico.

El que es amado, es el afortunado que recibe un tesoro. A veces ocurre que los vectores del amor no son bidereccionales. Cuando no hay reciprocidad, el que recibe no sabe o no puede sostenerlo.

(c) Yolanda Jiménez

En ambos casos, amar o ser amado, hay una barrera marcada por el miedo. Amar es algo maravilloso y mágico, un sentimiento que difícilmente podríamos controlar. Por lo que no tiene sentido reprimirlo, ya que más se sufre por intentar no amar a alguien que por amar.

A continuación recojo una publicación sobre este tema universal y dual, encontrado en: buenamente

Jamás se pierde por dar amor

Ya que al ofrecerlo con pasión, afecto y sinceridad te dignifica como persona. Mientras si no sabes recibir, apreciar ni cuidar ese hermoso regalo, es aquél quien tiene todas las de perder, ya que dejaría a una persona hermosa fuera de su vida.

Por eso, nunca te arrepientas de haber amado, aún cuando no hayas tenido suerte, ya que lo peor es no saber amar

Aunque pueda sorprenderte, la neurociencia también puede ayudarnos en esta materia, ya que nos explica por qué actuamos de cierta manera cuando estamos enamorados. Lo primero que debes saber, es que el cerebro humano nunca está preparado para las pérdidas, por esa razón sentimos sufrimiento.

Nuestra genética nos impulsa a conectar con los demás y a crear lazos emocionales

Así es como sobrevive la especie humana, «conectándose» con el resto, por esa razón, cuando sufrimos una pérdida, una separación e incluso un malentendido, nuestro cerebro recibe una señal de alerta.

Un aspecto bastante complejo de las relaciones afectivas es el modo en que enfrentamos las rupturas

Desde un punto neurológico, en el momento de una ruptura nuestro cuerpo empieza a liberar las hormonas del estrés, lo que nos lleva a experimentar lo que conocemos como «corazón roto».

No obstante, desde una perspectiva psicológica  emocional, lo que sienten las personas es otra realidad

No solo se experimenta el dolor por la falta de esa persona amada, sino que sienten una pérdida de energía y motivación.

Es como si el amor y afecto dedicado se hubiese ido con aquella persona, dejándonos vacíos y marchitos

Entonces, ¿cómo atrevernos a amar de nuevo si lo único que quedó en nuestro interior es un mal recuerdo? ¡Aquí te explicamos cómo afrontar ese desamor!

¿Dar amor o evitar amar de nuevo?

Todos nosotros llevamos en nuestros hombros un compendio de historias pasadas, emociones vividas, miedos camuflados y amarguras. Pero cuando se inicia una nueva relación, nadie olvida todo lo que vivió con anterioridad.

Nadie jamás empieza de «0» en una nueva relación

Todos esos recuerdos permanecen en nosotros y el modo en que gestionemos nuestro pasado afectará la manera en que vivamos el presente.

Por supuesto, el hecho de haber vivido una infidelidad o simplemente una relación fallida, puede cambiar mucho en nosotros

Ya que dar amor por cierto tiempo, para luego quedarnos vacíos y no tener más que los recuerdos e ilusiones perdida, puede afectar seriamente nuestra personalidad.

Nunca falta aquel que se vuelve desconfiado

O que empieza a crear una gélida y dura coraza de aislamiento, porque creen que es «mejor no amar para no sufrir».

No obstante, es necesario que desechemos esa idea, ya que no es más que un lento proceso de autodestrucción

Jamás debemos arrepentirnos de haber amado

De haber arriesgado todo por esa persona. Ya que estos son actos que nos dignifican, nos hacen humanos y maravillosos.

La verdad es que «vivir es amar y amar es dar sentido a nuestras vidas a través de todas las cosas que hacemos»

Ya sea amar nuestro trabajo, aficiones, relaciones personales, románticas y más.

En cambio, si renunciamos a amar o nos arrepentimos de haberlo hecho

También renunciamos a la parte más hermosa y significativa de nosotros mismo.

¿Y cómo se sana el amor perdido?

De acuerdo a un estudio desarrollado por la Universidad de Londres, existen diferencias en cómo los hombres y mujeres afrontan una ruptura.

Tal parece que la respuesta emocional es muy distinta en ambos géneros

Las mujeres tienden a sentir mucho más el impacto de la ruptura, pero suelen reponerse mucho más rápido que los hombres.

En cambio, los hombres suelen aparentar estar bien y usar una máscara de fortaleza al refugiarse en sus ocupaciones

No obstante, no siempre logran superar esa ruptura o tardan años en hacerlo.

¿Por qué ocurre esto?

Aunque suene sorprendente, las mujeres disponen de mejores habilidades a la hora de gestionar sus emociones, lo que facilita el desahogo y las motiva a buscar apoyo. Incluso, pueden hallar el perdón y pasar página.

De cualquier forma, y más allá de los géneros, debemos dejar claro una cosa:

Ningún fracaso emocional puede vetar nuestra oportunidad de amar y ser felices de nuevo. Dejemos de ser esclavos del pasado y pensemos más en el futuro.

Otro cosa que debemos aclarar es que amar no es sinónimo de sufrir

No creemos esperanzas en una relación que sabemos que tiene fecha de caducidad. En ocasiones, una retirada a tiempo es mejor para nuestros corazones, ya que nos abre un montón de posibilidades.

 

Fuente: buenamente.co

 

 

 

Alquimia sexual

 

Tantra: Alquimia sexual

 

La «alquimia sexual» es el proceso de transmutación de la energía sexual en energía emocional y está, en energía espiritual. La experiencia erótica es muy diferente para alguien que sólo se excita sin abrirse a la capacidad de amar, a alguien que lo hace abriéndose al amor incondicional y diferente aún a alguien que se excita, ama intensamente e incondicionalmente y además se conecta con un poder más allá de sí mismo. Esto permite entrar en un estado de éxtasis, un estado de gracia en el que se funde con la fuente de toda creación y «desaparece de este mundo».

(c)Yolanda Jiménez: Pintura mural (detalle) en un monasterio budista de Ladahk, India

Este fenómeno le ha sucedido a algunas parejas aún sin proponérselo. Cuando se logran mezclar estas tres energías primordiales, muchas deestas parejas, explican que «perdieron conciencia del espacio donde se encontraban», o como se sintieron entre el no tiempo y el no espacio «. Algunas personas lo han llamado tiempo fuera, por que no hay una percepción física ni corporal, sino que se experimenta paz, armonía, quietud y plenitud total.
Los taoistas lo asocian al momento en que nos encontrábamos en el útero de nuestra madre antes de nacer, un estado en el que no hay pensamientos como tales, no hay necesidades sin cubrir, solo hay paz, armonía, plenitud y la sensación de conexión con el todo.
La sexualidad desde el punto de vista del Tao, es un camino para expandir el placer en algo más allá del gozo focalizando en los genitales. Si aceptamos al ser humano como ser espiritual, ser mental y ser corporal, este último aspecto, el cuerpo físico, se convierte en un Templo dedicado a nuestro ser más elevado, que debe mantenerse sano y en armonía por respeto a la divinidad que habita en su interior.

En ese momento se puede unir sexo y conciencia y aplicar trascendencia en nuestras relaciones y subir así uno de los escalones de la escalera que conducen hacia la Libertad.

 

 

Fuente: Texto de María Angélica.

Publicado en Facebok por Moisés Cruz en el grupo Tantra: La sexualidad espiritual.

Fotografía: (c)Yolanda Jiménez

Se traiciona a la desesperación… Un poema de Ana Rossetti

 

Se traiciona a la desesperación si se pide auxilio:

@Yolanda Jiménez: Fotografía tomada de la exposición sobre la obra original del fotógrafo Carl-Johan Malbreg

porque el que pide, espera.
Se reniega de la soledad, manifestándola:
porque, lo que es expresado, se comparte.
Se contradice el silencio, si se explica.
Y aun si no se explica:
porque, el silencio, si se le atiende, habla.

  

-Ana Rossetti –

Cinco versos para cinco amantes

 

Al uno le amo en mi ahora, en infinita ternura

(C) Yolanda Jiménez. Técnica: lápiz y sanguina sobre papel

Al dos le amo en mi alma dual, ancestra de femenina y masculino

Al tres le amé, apenas tres veces

Al cuatro le amo en verso de compañía

Al cinco, por cinco potencias de juventud.

 

El uno me ama sin pronunciarlo

El dos me ama desde su gurú de aliento

El tres ama a todas las poetas

El cuatro me ama sin tocarme

El cinco me ama difuminado de recuerdos.

 

-Yolanda Jiménez –

 

 

Cinco Devas

 

 

Cinco Devas

(c)Yolanda Jiménez

Cinco.

Cinco más cinco

igual a diez.

Diez es un uno,

el uno es el todo,

un Deva infinito

que cabe en una mano

con cinco dedos,

con cinco Devas.

Tacto divino

de cinco, de uno,

de dioses, de dedos,

de Devas.

 

Yolanda Jiménez –