Sexualidad: una dimensión erótica desde lo sutil de un taller experiencial

 

Madrid. Tarde de sábado. Un grupo de personas curiosas. Dos facilitadoras. Un tema: «Tu sexualidad y tu sensualidad». Somos todos los ingredientes para una experiencia sorpresivaflores

La sola presencia de los que allí nos reunimos fue un potente soporte desde el que partimos hacia un viaje  de sensaciones, de emociones, de sentir, de acoger todo lo que nos surgió. Allí pudimos experimentar la potencia de la propia sexualidad desde  la profundidad de una conexión íntima, hasta la extensión de compartir con libertad. Desde lo más sutil del olfato de aromas sugerentes, hasta la suavidad de texturas de caricias o interacciones espontáneas. Desde el respeto profundo hasta la complicidad expresada. Desde un estar de apertura hasta las risas alegres. Explosiones de energía llenaron el espacio de calidez. Surgió la magia de una plenitud compartida.

Gracias a tod@s los que compartimos esta experiencia tan bella. Por hacerla posible. Por  estar. Por ser.

Yolanda Jiménez

 

 

Alquimia en las relaciones de pareja

Le preguntaron al Maestro cuál era la diferencia entre la química y la alquimia en las relaciones de pareja… y contesto estas hermosas y sabias palabras:

– Las personas que buscan química son científicos del amor, es decir, están acostumbrados a la acción y a la reacción.pareja
Las personas que encuentran la alquimia son artistas del amor, crean constantemente nuevas formas de amar.

– Los químicos aman por necesidad. Los alquimistas por elección.

– La química muere con el tiempo, la alquimia nace a través del tiempo…

– La química ama el envase. La alquimia disfruta del contenido.

– La química sucede. La alquimia se construye.

– Todos buscan química, solo algunos encuentran la alquimia.

– La química atrae y distrae a machistas y a feministas.

– La alquimia integra el principio masculino y femenino, por eso se transforma en una relación de individuos libres y con alas propias, y no en una atracción que está sujeta a los caprichos del ego.

En conclusión, dijo el Maestro mirando a sus alumnos:

– La alquimia reúne lo que la química separa. La alquimia es el matrimonio real, la química el divorcio que vemos todos los días en la mayoría de las parejas.

«Comencemos a construir relaciones conscientes, pues la química siempre nos hará envejecer el cuerpo, mientras la alquimia siempre nos acariciará desde adentro. Que todas nuestras relaciones sanen»

Jai Maa
Tribus Amma

Arte: Compartido desde el blog espacio Kundalini no menciona autor.

Te propongo un taller de encuentro contigo, con tus procesos, con tu alquimia. Mañana sábado 28 en Madrid. Ultimas plazas: 

“Tu sensualidad y tu sexualidad como regalo”. Tienes toda la información en: https://yolandajimenezescritora.wordpress.com/2017/01/09/tu-sensualidad-y-tu-sexualidad-2/

Clítoris: una anatomía poderosa y fascinante

 

El pasado sábado por la noche, la artista australiana Alli Sebastian Wolf acompañó sobre el escenario de la Casa de la Ópera de Sídney a la música Amanda Palmer para dar una pequeña clase sobre el órgano más maravilloso del cuerpo humano: el clítoris.

1

1. El clítoris es como un iceberg

Solo vemos la punta, pero dentro hay mucho más: rodea el conducto vaginal y se extiende hacia los muslos. « La parte que vemos y sentimos es la pequeña glándula que crea la cabeza del clítoris», dice Wolf. «A partir de ahí, toda la magia está pasando debajo de la superficie».

2. Solo en la punta del clítoris hay 8.000 terminaciones nerviosas, el doble que en un pene

Un clítoris está formado por 18 partes diferentes, mezcla de tejido eréctil, músculo y nervios. «Todas esas pequeñas piezas trabajan juntas para crear las increíbles sensaciones que una persona con clítoris siente cuando tiene un orgasmo».

De hecho, la vagina en sí apenas tiene sensibilidad. «Dar a luz a través de algo tan sensible como el clítoris sería extremadamente doloroso», dice Wolf.

3. Pueden crecer hasta un 300%

El clítoris tiene un tamaño de entre 7 y 12 cm de largo y se puede hinchar de un 50 a un 300% cuando es estimulado. No es algo «de cero a cien» dice Wolf, pero cuando te acercas al orgasmo, su tamaño se incrementa.

Cuando están en reposo, los «brazos» del clítoris se alargan hacia tus muslos, pero cuando estás estimulada, se curvan y «le dan a tu cuerpo interno un pequeño abrazo».

4. Los orgasmos del punto G y por penetración también son clitorianos

Sí, sorpresón: estos orgasmos también se consiguen estimulando partes internas del clítoris. «Puedes correrte desde puntos diferentes, pero todos ellos están usando el clítoris de diferente forma», explica Wolf.

5. Es la única parte del cuerpo que solo tiene el objetivo de proporcionar placer

Aun así, 1 de cada 10 mujeres nunca ha tenido un orgasmo. Wolf culpa a la «cultura de la vergüenza» en torno a la sexualidad femenina, que ha suprimido tanto las investigaciones científicas sobre el tema y nuestra propia exploración personal.

6. Pero el clítoris no siempre nos ha dado buenos momentos2-giphy

A lo largo de la historia ha habido doctores que han recomendado su extracción (sí, hablamos de mutilar los genitales femeninos) para curar enfermedades mentales como la depresión o la esquizofrenia.

7. El clítoris puede formar un pene (y viceversa)

En algunas cirugías de cambio de sexo el clítoris puede incrementar su tamaño con hormonas formando un pene. En otros casos, las glándulas del pene pueden ser reducidas y relocalizadas para crear un clítoris.

8. Es la única parte del cuerpo que nunca envejece

El clítoris de una señora de 80 años funciona exactamente igual que el de una veinteañera. Eso sí, sigue creciendo, así que c uando lleguemos a viejas lo tendremos 2,5 veces más grande que cuando estábamos en el instituto.

9. Cada uno es único

Los clítoris tiene infinidad de formas y colores, desde el rosa claro al negro. Según Wolf, son “tan variados como nuestras caras”.

Fuente: http://www.playgroundmag.net [Vía The Guardian]

Te propongo un taller para conectar con tu energía más vital: «Tu sensualidad y tu sexualidad». Para hombres o mujeres. Solos o en pareja.  Este sábado 28 en Madrid. Últimas plazas. Para apuntarte, tienes toda la información en: https://yolandajimenezescritora.wordpress.com/2017/01/09/tu-sensualidad-y-tu-sexualidad-2/

Mujer Sensual… Mujer hermosa… Mujer libre

Es sabido desde siempre que las mujeres tenemos mayor capacidad de sentir los orgasmos que los hombres; la razón es muy sencilla: nuestra anatomía es diferente y nosotras no nos debilitamos al expulsar fluidos de nuestro cuerpo. Por el contrario, las mujeres nos fortalecemos con nuestros propios fluidos ya que la mayor parte de ellos se quedan dentro de nuestra anatomía y de igual manera nos fortalecemos con los fluidos de nuestro compañero, ya que son la esencia hormonal y las hormonas son la vida.

mujer-perfil

Además, anatómica y energéticamente estamos diseñadas para disfrutar mayormente de nuestra sexualidad ya que físicamente las contracciones orgásmicas son más prolongadas, y en mayor cantidad e intensidad que las contracciones de los hombres.

Todas las mujeres tenemos el potencial necesario para disfrutar de una vida sexual apasionada y profundamente satisfactoria. Pero aquí es precisamente donde comienza el problema. Muchas mujeres tienen dificultad para experimentar plenamente su deseo y tener orgasmos con regularidad debido a los tabúes sociales. Según un estudio recientemente publicado, un tercio de las mujeres sólo experimentan el orgasmo ocasionalmente, y otro tercio de ellas no lo experimenta en absoluto.

Los mensajes que las mujeres recibimos sobre nuestros cuerpos, nuestro deseo y nuestro placer, son tan insistentes que resulta difícil entregarnos plenamente y formar nuestra identidad sexual. Aunque todas nosotras tenemos el potencial de vivir enormes deseos y grandes pasiones, todas afrontamos obstáculos que dificultan que lo experimentemos de verdad.

El cansancio constituye el mayor obstáculo para disfrutar satisfactoriamente del sexo. El quehacer cotidiano, los niños, la casa, y ahora el rol de ejecutivas, ya que además de todas estas actividades ahora la mayoría de nosotras tiene un trabajo que genera recursos para la familia.

Otro obstáculo que las mujeres solemos interponer al deseo es la sensación de que no somos lo suficientemente atractivas como para ser deseadas, o incluso no somos atractivas ni a nosotras mismas por lo que relegamos nuestro propio deseo.

El paradigma estético social indica que sólo hay un tipo de cuerpo femenino que es hermoso: un cuerpo perfecto e irrealmente delgado. Si tenemos algo de grasa en el abdomen, quizá un poco de celulitis, o tal vez un busto no tan grande como el de las actrices de telenovela, nos sentimos indeseadas y avergonzadas.

Es una pena que nos bombardeen en todos los medios con imágenes de mujeres con cuerpos tan finos, y que los medios de comunicación nos hayan llevado a perder de vista el hecho de que cada cuerpo es hermoso y único. Y más precisamente que cada cuerpo, sin importar su forma ni su tamaño, es capaz de dar y recibir placer.

Como cualquier otra cosa que realmente merezca la pena, la sexualidad requiere que le demos prioridad y le dediquemos tiempo e interés, es la única manera de que realmente florezca nuestra vida sexual. Una mujer satisfecha sexualmente es mucho más feliz y optimista, además de una mejor compañera, madre o trabajadora.

Para tener una vida sexual saludable, tenemos que ejercitar nuestra pasión con regularidad así como ejercitamos nuestros músculos en el gimnasio. Definitivamente… debemos darle prioridad al deseo…

Y entendamos que el deseo no es únicamente el impulso que nos lleva a la cama; es la energía que nos mantiene vivos. El deseo sexual está relacionado directamente  con el deseo que nos motiva en todos los aspectos de nuestra vida.

Dice Osho que la manera en que vives tu sexualidad es la manera en que vives todas tus experiencias… Qué comentario más revelador, no crees???

Según los taoístas, la energía sexual, o ching, es parte esencial de nuestra energía física total, llamada chi. Las personas que están en contacto con su energía sexual (hombres y mujeres), tienen más energía para perseguir sus sueños y conseguir sus objetivos.

Así que para ello debes de cultivar tu energía sexual y saber cómo transformarla, así incrementarás tu energía en general y podrás aplicarla en todos tus proyectos.

 

El primer paso hacia los orgasmos múltiples y una vida sexual más satisfactoria reside definitivamente en aumentar la intensidad de nuestro deseo, pero no solo de nuestro deseo sexual. Estoy refiriéndome a nuestro deseo de vivir, mismo que sale de nuestro deseo más primario que proviene desde nuestro chakra uno: la supervivencia y la continuidad de la especie, el cual está relacionado, como puedes ver, con la sexualidad.

Debemos motivarnos hacia el erotismo amoroso ya que cuanto más deseo vital tengamos, de más vitalidad y energía dispondremos. La práctica del amor sanador te da acceso a tu energía primaria, y esto te permite canalizar la energía correctamente hacia una vida creativa, hacia la salud emocional y el despertar espiritual.

En el tao del amor, uno de los secretos del deseo es que comienza mucho antes de que lleguemos a la cama. Los poetas de todo el mundo han sabido que el camino que recorremos antes de hacer el amor es tan importante como el destino mismo.

Muchas mujeres descubren que aumentando la sensualidad en su vida cotidiana, su cuerpo se mantiene despierto a disfrutar su potencial sensual y sexual. Te recomiendo que uses prendas que acaricien tu cuerpo, huele velas, flores, o perfumes, escucha música que toque tu corazón, toma baños calientes a la luz de las velas. Según el Tao, la belleza energiza a las mujeres.

sugerencia-sutil

Aportando belleza y sensualidad a tu vida diaria, expandes tu deseo y tu alegría en general. El primer ejercicio que debes empezar a realizar es el de enamorarte de ti misma, acariciarte, verte bonita cuando el espejo te regrese su reflejo, debe gustarte tu apariencia aunque no sea el ideal de la belleza establecida.

Debes conocer tu cuerpo y aprender a amarlo. Desgraciadamente, muchas mujeres sienten ansiedad cuando miran su cuerpo desnudo. El Tao reconoce que cuando celebramos y admiramos nuestro cuerpo, abrimos la energía del amor y dejamos que por él circule el placer.

La sexualidad en las mujeres es mucho más complicada que en los hombres ya que hay una tendencia aprendida a la culpa; debemos alejar la culpa de nuestras vidas; es un veneno que corroe y no permite disfrutar de lo más hermoso que es el placer del amor.

Así que ustedes, mujeres hermosas, deben comenzar por amarse a sí mismas como primer paso para ser no solo orgásmicas sino multiorgásmicas. En los hombres los ejercicios son más directos a la fase física por dos razones: la primera es que necesitan la técnica para controlar la eyaculación y eso requiere práctica y tiempo, y la segunda razón es que ellos no tienen tantos arraigos emocionales en su mente impuestos por la sociedad como las mujeres.

Nosotras debemos empezar por desmitificar que el placer siendo mujer es malo o que es solo para las “chicas fáciles”… El placer es el regalo del amor, de ser humanas y aprovechar que se nos dio el privilegio de sentir nuestros cuerpos…

Así que como primera tarea hacia una sexualidad más sana vamos a trabajar primero en nuestra sensualidad. Vamos a buscarnos el tiempo adecuado y necesario para seducirnos a nosotras mismas, nos empezaremos a consentir, a hablarnos bonito al espejo y a acariciarnos con amor y respeto.

Hazlo todos los días antes de bañarte cuando tengas unos minutos de privacidad, y cuando este acto resulte mas natural para ti y no te cause conflicto, empezaremos a realizar los ejercicios pertinentes para que explores tu cuerpo con mayor intimidad.

Por lo pronto, aunque este ejercicio te parezca simple o tal vez tonto… hazlo!!! Te puedo garantizar que es el primer y más importante paso para que puedas experimentar el sexo sagrado… Necesitas aprender a honrar tu templo.

Por: Francia Anunaya.

publicado en :www.centroanunaya.com

 

Si quieres empezar a desplegar todo tu potencial sensual y sexual, te propongo un taller, el próximo sábado 28 en Madrid: 

«Tu sensualidad y tu sexualidad como regalo». Tienes toda la información en: https://yolandajimenezescritora.wordpress.com/2017/01/09/tu-sensualidad-y-tu-sexualidad-2/

 

 

Literata, libre y sexual: Ninon de Lenclos, la musa que erotizó Versalles

Un retrato de Ninon de Lenclos, la cortesana que conquistó a más de 5.000 hombres gracias a su fogosidad y su sabiduría.

Desde que Luis XIV se empeñara en hacer del Palacio de Versalles la capital de la nobleza francesa, la residencia pasó a convertirse en un hervidero de orgías e infidelidades. Con tanto tiempo libre como tenían, los nobles no dudaban en utilizarlo para satisfacer sus ambiciones sexuales, que estaban lejos de ser tan refinadas como las culturales.versalles_plyima20170118_0010_4

Como recoge el libro Un historia erótica de Versalles ( Ediciones Siruela), fueron muchas las aventuras de faldas que se vivieron en la corte francesa desde el siglo XVII en adelante.

Mujeres como la Madame de Maintenon o la Madame de Montespan se alzaron como figuras eróticas, veneradas como poco menos que diosas. Pero, de entre todas ellas, una dama sin raíces nobles pero admirada por todos se alzó como el mayor símbolo erótico de la historia de Francia: Ninon de Lenclos.

De Ninon se cuentan multitud de leyendas. Se dice que se acostó con más de 5.000 personas; que probó a cada uno de los hombres de la Corte a excepción del rey; que provocó suicidios de jóvenes que se enamoraban de ella; o que sirvió de musa para el mismísimo Molière.

La mayoría de estas historias parecen haberse exagerado para realzar la figura de una de las mujeres más revolucionarias de su tiempo. Sin embargo, la fascinación por Ninon no está infundada.

Nacida en una familia acomodada y bastante tradicional —su madre se pasaba el día rezando mientras que su padre, un gentilhombre del duque de Turena, se paseaba por los mejores burdeles de París—, Ninon nunca mostró interés por la vida de cortesana aburrida para la que estaba destinada. Por el contrario, se vio atraída por la cultura y los excesos de su figura paterna, por lo que pronto comenzó a leer la mejor literatura de la época para parecerse a él.

Ninon tenía 17 años cuando se quedó huérfana, heredando a su paso una fortuna que sabría administrar con más sabiduría que la mayoría de nobles de la época. Cualquier mujer hubiera decidido entonces buscar un marido rico con el que poder llevar una vida tranquila. Pero la parisina no tenía las mismas pretensiones que el resto, así que adquirió una casa que pronto convirtió en uno de los mejores salones de París.

En el salón comenzaron a concentrarse nobles de alta categoría para debatir sobre temas literarios y políticos. No obstante, la singularidad de las reuniones es que solían acabar con inolvidables muestras eróticas de una Ninon que no enamoraba tanto por sus pechos –citados hasta la saciedad por los textos que hablan sobre ella– como por su elocuencia y sabiduría.

Al contrario de lo que decían sus rivales, Ninon no era una puta.

Como cita el libro, “las rameras trabajan dentro de tugurios, tabernas, cabarets, garitos y otros malos lugares donde se concentra casi siempre toda la miseria sexual del mundo carente de mujeres. Ninon dirige un salón literario de altos vuelos formidablemente bien frecuentado, donde las mentes brillantes hacen cola”. En definitiva, más que una prostituta era una mujer que aprovechaba su reputación y su buen hacer en la cama para escalar posiciones.

Ninon acabó convirtiéndose en un símbolo del que todo hombre intentaba apropiarse (incluso Voltaire), lo que le costó multitud de enemistades. La señora de Sévigné era la que más calumnias esputaba sobre ella. Aunque no es de extrañar si tenemos en cuenta que Ninon fue amante primero de su marido y después de su hijo –cuando ya tenía más de 50 años–.

Al final, sus ideas revolucionarias sobre el papel de las mujeres acabaron recluyéndola en un convento durante un año, por orden estricta de Ana de Austria. Allí, eso sí, descubrió que el sexo lésbico también era muy atrayente.

Pero, si bien provocó envidias en muchas cortesanas, otras tantas cayeron rendidas ante sus encantos. La veían como un ejemplo a seguir, de manera que se convirtió en una especie de sexóloga que aconsejaba y enseñaba trucos a las mujeres para iniciarse en la conquista de los nobles. La mismísima Madame de Maintenon fue una “alumna” asidua de Ninon, lo que provocó una gran reticencia por parte del rey de Francia.

Sus consejos eran casi más valiosos que las noches de pasión que seguía ofreciendo cuando tenía más de 60 años. De hecho, guardaba los secretos de homosexuales que solo se atrevían a contarle sus fantasías a Ninon, cuyos discursos rompían de raíz con el pensamiento tradicional de los nobles.

Aun así, por más que muchos la consideren un icono feminista, poco se movía para mejorar los derechos de las mujeres de la época.

Ninon miraba siempre por sí misma. Sabía cómo engatusar a los hombres para que cumplieran sus deseos, pero nunca movió un dedo por las demás sin recibir algo a cambio. Ninon no enseñaba a ser una revolucionaria, sino a ser una «diosa durante el día y una puta durante la noche». Una excelente sumisa del irrebatible poder masculino.

Por: 

Fuente: http://www.playgroundmag.net

 

Me permito sugerirte un taller para descubrir la fuerza de tu sensualidad, la potencia de tu sexualidad, para ti. el próximo día 28 d enero en Madrid:

«Tu sensualidad y tu sexualidad». Tienes toda la información en:

https://yolandajimenezescritora.wordpress.com/2017/01/09/tu-sensualidad-y-tu-sexualidad-2/             

Realidades Autocreadas: El poder de nuestros pensamientos

 

Los seres humanos construimos la realidad, al igual que todos los seres vivos, y esto es así ya que las células sensoriales están «ciegas» para la calidad de los estímulos y responden únicamente a su intensidad. De manera que lo que transmiten es sólo un «cuánto», una cantidad, pero no un «qué».
Por ejemplo, nuestros ojos no proyectan imágenes al cerebro, tal y como lo hace una lente fotográfica sobre la película. Los millones de células sensoriales sensibles a la luz en la retina únicamente son estimuladas a partir de las diferencias de intensidad en las ondas electromagnéticas, y el cerebro es el que calcula formas claras y oscuras y colores.

gotas-de-colores
Fuera de nuestra percepción no hay ni luz ni color, sólo hay ondas electromagnéticas; no hay ni sonido, ni música, sino sólo fluctuaciones periódicas de la presión del aire; «ahí fuera» no hay ni calor ni frío, sino sólo moléculas que se mueven a mayor o menor velocidad. Es el cerebro el que crea la variedad imponente de un mundo multicolor. El cerebro «calcula» su realidad basándose en impresiones sensoriales y recuerdos.
Todo lo que creemos encontrar o haber descubierto en la naturaleza podríamos decir que lo hemos inventado, pero no somos conscientes de ello. Creemos haber encontrado algo ajeno a nosotros y, sin embargo, sólo encontramos lo que corresponde a nuestra manera de percibir y ver la realidad que, supuestamente, existe de manera objetiva «ahí fuera», aproximándonos a ella siempre con prejuicios que se consideran también, objetivamente ,reales.

La consciencia del yo está continuamente forjando llaves que le abren las puertas de la percepción el mundo y, ciertamente, esto se debe a su fe en las regularidades en la repetición de los fenómenos y sucesos, por lo que la forma de plantear una pregunta suele determinar el camino en el que encontrar una respuesta.
Así, vivimos esforzándonos continuamente por mantener nuestra realidad en un proceso que cuesta mucho tiempo y energía, y en ese continuo esfuerzo por mantener el equilibrio entre el mundo exterior e interior, se desencadenan conflictos.
Consideramos que no solo se trata de desenmascarar nuestras pequeñas construcciones cotidianas del yo, sino también las grandes, las que son vitales. Esto significa, por ejemplo, no aferrarse a los sistemas de enseñanza espiritual del pasado y desenmascarar un apego ciego a ellas. Se puede aceptar el trabajo de los Grandes con respeto y agradecimiento, pero sus sistemas ya están construidos, como los antiguos templos. Ahora de lo que se trata es de que el ser humano construya el nuevo templo en su propio microcosmos. Sin la transformación y adaptación de la sabiduría antigua al momento actual, los esfuerzos serían vanos, ya que el ser humano , si se estanca en su evolución, es incapaz de comprender la manifestación divina del tiempo que le corresponde vivir. Entonces es como una estatua de sal en medio de la manifestación universal.
Si comprendemos, cada vez con más profundidad, que nuestra realidad la creamos nosotros mismos hasta el último detalle, dejamos de hacer elucubraciones respecto a la realidad y vivimos en el presente. No tenemos que buscar suerte, perfección, unidad, armonía, o Dios, porque sabemos que todas ellas son creaciones humanas. En este momento se puede manifestar, en y por nosotros, la REALIDAD.

 

Fuente: Revista Pentagrama 4-1994

Publicado en: http://www.rosacruzaurea.org

«Te quiero sin saberlo» o el amor «Con-sentido»

Muchos hombres, neuróticos obsesivos, se protegen  mediante “enredos laberínticos”, ya que “a la hora del amor temen ser devorados por un Otro que desea”; así “evitan encontrarse con la mujer de sus deseos o quizá de sus sueños”. Por : Carolina Rovere

La histeria se queda con las ganas en el amor, sosteniendo siempre que existe una mujer que las tiene todas; y el obsesivo sufre en secreto haciendo de su vida un via crucis permanente que hace imposible acceder al objeto que causa su deseo. Y, como la dimensión amorosa se teje en la trama misma de la neurosis, el problema del amor siempre se presenta con la modalidad típica de la histeria u obsesión. ¿Pero por qué el amor es un problema? Amor y castración van de la mano: el amor implica siempre un encuentro con la propia falta; “Me haces falta”, se dicen los enamorados. Y esto en los hombres tiene una relevancia sustancial: reconocerse en falta es feminizarse.

accion-poetica-npg

En realidad, la posición frente al amor es siempre femenina: así, representa una dificultad mayor para hombres que para mujeres, aunque éstas no se quedan muy atrás, sobre todo en estos tiempos en donde encontramos una tendencia creciente a la virilización en el mundo femenino, tal como lo sostiene Lêda Guimaraes (“El estatuto de la feminidad en nuestros días”, en Revista Logos Nº 7, Buenos Aires, Grama Ediciones, 2012). Un hombre que se asume enamorado corre un alto riesgo: castrarse. Cuando el hombre, tocado por el amor, no puede tolerarlo, suele ponerse al reparo permaneciendo en una posición que lo resguarde. Protegerse contra los riesgos que ocasiona enamorarse es una respuesta típica en los hombres, y la coraza protectora puede adquirir múltiples modalidades de presentación.

Una de ellas es el cálculo: es una situación muy común y la encontramos en el conjunto de argumentos que los hombres construyen para no involucrarse con una mujer que, sin embargo, les interesa. Es muy probable que el cálculo sobrevenga cuando ya el hombre ha sido tocado por una mujer que le importa, aunque también se puede ubicar previamente, en la serie de pensamientos que –con muy buenos argumentos, tal vez los mejores, para abonar la idea de mantener distancia– impiden el acceso a ella. Esto da como resultado que él no pueda llamarla ni decirle nada o mostrar algún signo de interés. Esta actitud tiende a alejar a cualquier mujer que pretenda tener una relación estable con un hombre, ya que abona en ella la idea de no ser deseada.

El obsesivo va en el sentido contrario al objeto que causa su deseo. Bernardino Horne lo ha formulado con precisión al afirmar que “La neurosis obsesiva es una burocratización de la fobia”. Es una manera clara y certera de presentar a la obsesión hermanada con la fobia: un disfraz de enredos laberínticos que preservan al sujeto del encuentro con la falta. Pero, ¿cuándo se precisa una fobia? La fobia se instaura cuando el sujeto se encuentra con una falta que tiene para él estatuto de abismo, es decir de ilimitado; el peligro es perder el ser bajo el signo del fantasma de devoración, como enseña Lacan en el Seminario “La relación de objeto”. A la hora del amor, el obsesivo teme ser devorado por un Otro que desea. Por eso le resulta mucho más fácil someterse a cualquier requerimiento que se imponga dentro de los cánones de la demanda y evitar encontrarse con la mujer de sus deseos o quizá de sus sueños.

Otra forma en que esta caparazón se presenta es la de lo efímero. Es muy frecuente en las relaciones hoy en día, donde abundan los encuentros ocasionales, el acceso rápido, lo pasajero y lo fácilmente olvidable. Son todas formas de preservarse o de no involucrarse en una relación donde el deseo esté comprometido. Tal vez sea ésta la nueva vestidura del anacrónico “don Juan”, posición viril o masculina que hoy encontramos tanto en hombres como en mujeres.

Y también está el rechazo; éste suele presentarse bajo una modalidad renegatoria: hacer como si nada hubiera ocurrido y afirmarse en la convicción de que la vida puede seguir perfectamente bien, igual que antes. Lo que está renegado en este caso es el acontecimiento amoroso. Alain Badiou es quizá quien lo explica de la mejor manera: “El amor se inicia siempre con un encuentro. Y a este encuentro yo le doy estatuto –de alguna manera metafísico– de acontecimiento, es decir, de algo que no ingresa en la ley inmediata de las cosas”; “El encuentro entre dos diferencias es un acontecimiento, algo contingente, sorprende. Las sorpresas del amor” (Alain Badiou, Nicolás Truong, Elogio del amor, Paidós, 2012). El movimiento renegatorio es un empeño en no dar lugar, porque, como dice Badiou, el acontecimiento como tal no ingresa ni encaja en la ley inmediata de las cosas, es decir en nuestro mundo previo. Por eso un encuentro-acontecimiento divide el tiempo en un antes y un después. Muchas veces se requiere de gran coraje para asumir los efectos de ese encuentro que altera lo preestablecido, cambia el programa calculado de antemano.

manos-sobre-cuerpo

Pero vayamos ahora al “seguro contra todo riesgo”, expresión que también emplea Badiou en esa obra. Muchos hombres, y también mujeres, intentan hacer del amor un lugar de seguridad absoluta, donde el riesgo sea cero. Intentan construirse un modo “seguro” de vincularse que, a los seres atravesados por la sexuación, los proteja de la posibilidad de enamorarse. “¡Tenga el amor sin el riesgo!”, “¡Se puede estar enamorados sin caer en el amor!” “¡Usted puede enamorarse sin sufrir!”, ironiza Badiou. Bien sabemos que el amor riesgo cero es otra cosa que amor.

Veamos un caso: se trata de una relación que pareció funcionar durante años sin ningún compromiso de ambos. Se llamaban semanalmente o quincenalmente, por lo general muy tarde: así no se daba lugar a ningún programa sino como si fuera algo espontáneo, que se da cuando se da. El problema se suscitó cuando ella empezó a darse cuenta de que él le importaba. Entonces las cosas cambiaron radicalmente para ambos. Cuando ella advirtió que comenzaba a involucrarse mucho, le dijo a él que iba a alejarse, y el hombre la dejó ir. El no pudo-no quiso asumir compromiso alguno con su deseo. Este caso de la clínica es bastante común, y seguramente puede despertar distintas resonancias de situaciones similares. Es muy frecuente en hombres casados, que se vinculan con otra mujer “aclarando”, de antemano, que no van a llegar muy lejos en un compromiso, pero después se verifica que la relación llegó muy lejos en el tiempo, en la frecuencia y en la calidad de los encuentros. ¿Cómo se puede decir a priori cómo uno se va a manejar con un amor? ¿Cómo calcular anticipadamente los efectos que va a tener el Otro sobre uno?

¿Qué es una mujer?

¿Qué es, para un hombre, una mujer? En el Seminario “RSI”, Lacan formula la pregunta así: “¿Qué es una mujer, para quien está estorbado por el falo?”. Y contesta: “Es un síntoma”. Sabemos que el síntoma es una formación del inconsciente: si una mujer entra a formar parte del inconsciente del hombre, quiere decir que él se ha sentido tocado por ella. Y esto se manifiesta en los que Freud llama retoños de la formación del inconsciente: una mujer es sueño, es acto fallido, es lapsus, es síntoma. El deseo del hombre por esta mujer es más que claro, pero hay que poder admitirlo.

Luego, en el Seminario “El sinthome”, Lacan avanza en la formulación y dice que la mujer es para el hombre su sinthome: se ubica así como el nudo que anuda a un hombre. ¡Qué lugar! Aunque es importante precisar que el sinthome, cuarto nudo que hace que lo real, simbólico e imaginario se mantengan juntos, puede adquirir distintos valores. Por ejemplo en el “caso Schreber” –sobre el que escribió Freud–, el amor a su mujer cumple una función de estabilización subjetiva; pero el sinthome es el broche que, a veces como resultado de un análisis, anuda al sujeto cuando ha podido salir de la lógica que sustenta la neurosis. En este último caso se trata del lugar más preciado que podría tener, para un hombre, una mujer.

buscando-amor

Con-sentir

Con-sentir, escrito así, conduce a un doble movimiento: por un lado, el consentimiento, en este caso consentir al amor; pero también la decisión de “sentir con”. Si antes hablamos de coraza, ahora se trata del coraje, como actitud necesaria en un hombre cuando una mujer se vuelve inolvidable. No todos los hombres pueden o quieren con-sentir, ya que esto implica un profundo compromiso ético. Ya sabemos que el deseo no es cómodo, cuesta, siempre se requiere pagar por él.

Cuando un hombre se dispone al amor, los efectos de alegría y entusiasmo se manifiestan rápidamente, pero cuando puede con-sentir al amor y deponer sus defensas, los beneficios son mayores, no sólo para él sino para quien elige caminar a su lado. Estos que ahora son dos diferentes pueden construir juntos un nuevo andar, que no es la sumatoria de uno más otro, sino algo nuevo que surge y se arma entre uno y otro. Uno no es siempre el mismo con cada pareja que tenga, uno es cada vez algo distinto y algo parecido, y abrirse a un nuevo amor es construir un nuevo espacio común.

Pero, para que esto sea posible, el hombre debe declinar algo de su interés fálico, es decir: feminizarse. Feminizarse en el amor no equivale a afeminarse. Feminizarse es una posición que al hombre lo enriquece y le suma virilidad. Es la decisión de con-sentir al encuentro con el otro y hacer de ese encuentro una experiencia inédita, única. Cuando el amor toca una verdad, su característica principal es la novedad.

Cuando una mujer cree en su hombre y sabe de su dificultad, puede ayudarlo, si él lo permite, a salir de su rigidez, de su armadura defensiva. Ella debe creer en él y él con-sentir a ella y a lo femenino que ella despierta en él; debe dejarse llevar por su amor. Consentir al acontecimiento amoroso, como encuentro siempre contingente, requiere una posición decidida frente al amor, que deje atrás el modo neurótico de existir

 

Por: Carolina Rovere

* Psicoanalista. Autora del libro Caras del goce femenino. Texto extractado del trabajo “Posiciones del hombre frente al amor”, que puede leerse en www.imagoagenda.com/articulo.asp?idarticulo=2135.

Publicado en: www.pagina12.com.ar

 

 

 

Atracción sexual. La ciencia del sex appeal

 

¿Alguna vez te has preguntado por qué te atraen ciertas personas? ¿Conoces todo el proceso bioquímico que hay detrás de la atracción sexual y de como nos relacionamos?. Comparto un vídeo que explica este proceso:

 

 

¿Quieres conectarte con el potencial de tu sexualidad? ¿Te apetece un viaje de emociones por tu sensualidad profunda? Ahora puedes experimentarlo en el próximo  taller que impartiré en madrid el próximo 28 de enero: «Tu sensualidad y tu sexualidad». Tienes toda la información en: https://yolandajimenezescritora.wordpress.com/2017/01/09/tu-sensualidad-y-tu-sexualidad-2/

 

Yolanda Jiménez

 

 

Porqués o paraqués. Preguntas incontestables

Yolanda Jiménez

Había llegado al ecuador de su vida, al menos desde su imaginación. Nunca se sabe hasta cuando estaremos en este modo de existencia. Transitaba por esa mediana edad de los cuarenta y tantos, con la curiosidad abierta y con el aprendizaje que conservaba de las experiencias vividas.

 

En los últimos años tenía por costumbre sonreír sin cortapisas desde el corazón. Desechaba las tristezas con determinación. Sus fantasías encajaban con aquella forma de expandirse y de sentir

.reloj-tiempo

Dicen que tras la tempestad, viene la calma, ¿o es al revés? En aquel tramo de su ascensión por la montaña de la vida, sintió ahogo. Se detuvo en un repecho. Sus ojos solo podían mirar detrás. Se asomó al abismo. Era una mañana soleada de invierno. Sintió frío. Un frío intenso que se colaba hasta sus entrañas, lastimando su ser.

 

Contempló sus últimos años. Su vida desde aquella primera parada importante. Recordó aquel momento del pasado en el que atravesó un nuevo septenio vital. Dicen que cada siete años hay un momento significativo en nuestras vidas. Entonces, ella no lo sabía. Hubo mucha emoción, dolor, reflexiones y aparentes sinsentidos. Se desbordaron sus ríos.

 

Hoy se vio. Había remontado desde un hoyo, esforzándose en cada paso. Había sentido la felicidad explotando por todos sus poros. Había experimentado la libertad de elegir su camino. De aprender. De acometer nuevos proyectos. De abrir nuevos caminos. De expandir su corazón con toda la fuerza del amor. Descubrió riqueza. Se autodescubrió.

 

Hoy, de nuevo, allí parada en el ahogo de sus dudas, le asaltaban preguntas incontestables. Los porqués torturan. Incapaz de formular un para qué. ¿Acaso no era suficiente? ¿Suficiente para quién? ¿Para él? ¿Para sí misma? No podía evitar el regusto antiguo del fracaso en su paladar. La exclusión de quedarse fuera, desplazada a un lugar y un tiempo pequeños, invisible. Quería sentirse en una prioridad que la vida le negaba. Ni siquiera una igualdad. La balanza estaba descompensada. Ella perdía. El hombre  amado se deslizaba sobre otra feminidad. Se repetía su papel secundario en un doloroso reparto teatral

.

errores

El estómago cerrado y el sueño ausente. La tristeza instalada en su alcoba y las lágrimas acompañando sus días, sus noches inquietas. Encogida, imaginaba el confort del útero materno, desde la postura fetal en la que se consolaba. Ahora ya no sabía si lo vivido fue real…(continuará)

 

Pero ¿Qué es realidad?, ¿Puede ser lo mismo para dos o más personas?, ¿Quieres sentirTE, TÚ?, ¿Quieres conectar contigo y acariciar tus emociones?

 

Me permito sugerirte un taller de descubrimiento: “Tu sensualidad y Tu sexualidad”. El 28 de enero en Madrid. Tienes toda la información en:

https://yolandajimenezescritora.wordpress.com/2017/01/09/tu-sensualidad-y-tu-sexualidad-2/

 

Yolanda Jiménez.

Carta a una conocida desconocida

Yolanda Jiménez

Te escribo a ti. A ti que sonríes. A ti que amas con la valentía de tu corazón generoso. A ti que te expandes. A ti que te valoras. A ti que hoy estás triste. A ti que estás inquieta. Tus manos tiemblan conteniendo una emoción que se desliza por tus mejillas, humedeciendo tu enrojecida piel. Te traiciona. Te muestra. A ti, que hoy te flojean las rodillas y te castañetean los dientes. A ti, cálida sirena desorientada en un mar incierto.

sirena-2

Un frío excepcional te paraliza las entrañas. Una conocida sensación se apodera de ti. Una vez más inmersa en un triángulo no elegido, o quizá sí, por omisión, consentido. Es difusa la línea que separa el respeto y el sigilo de la hipocresía y el vacío existencial. Apátrida de una intimidad minada de áspera desconfianza. Un recuerdo de otro tiempo pinta el dolor de tocar fondo. Agudas pinceladas sobre un delicado fondo componen un bodegón repetido.

 

Asomada al abismo de la exclusión, existes en otra forma. Imposible no compararte en esta. Te exiges. Te preguntas lo incontestable. Resentida tu autoestima cuestionas tu feminidad poderosa…¿Cómo y cuánto de poderosa si él prefiere otros manantiales? Te rindes ante la evidencia de un reparto teatral donde otra vez te tocó un papel secundario. Interpretarlo es mendigar. Es recibir las migajas de un tiempo que desearías grande. Un tiempo negado. Un tiempo que no existe para ti.

 

“Sea fácil o difícil, el amor nos tortura por igual: cuando es fácil, nos hace prisioneros; cuando es difícil, peleamos con él”

– Séneca –  Traducción libre de Juan Luis Conde 

 

“¿Estás seguro de que tu Eros es tan atípico de estas décadas? A lo mejor sí, cómo puedo saberlo. Yo no puedo juzgar. La voluntad de cada cual es su reino de los cielos. Bueno sí, yo siempre te querré, no importa cuántas veces cambies de amante

– Juan Luis Conde – (El abrigo de Thomas Mann). Extracto de una carta de Golo Mann al autor

 

¿Cómo estas? – Tristecorazon

¿Cómo es esa sensación? – Estoy inquieta. Me tiemblan el pulso y las rodillas. Mi estómago se pierde en un vacío de dolor agudo.

¿Dónde estás? – En un triangulo isósceles. Muy lejos de la base. Haciendo equilibrios en un vértice elevado y peligroso.

 

¿Qué haces con esto?, ¿Puedes sostenerlo?, ¿Quieres encontrar un sentido, un aprendizaje?, ¿Quieres descubrir todo tu potencial y recuperar tu autoestima?

Te propongo un taller para explorar y descubrir, más allá de tus emociones:

 “Tu Sexualidad y tu Sensualidad” https://yolandajimenezescritora.wordpress.com/

 

Yolanda Jiménez

 

Anteriores Entradas antiguas