Tu mentira y mi verdad.Tu verdad y mi mentira…¿para qué nos sirven?

 

Ella intuía que aquello no era verdad, como tantas otras explicaciones, como tantas cosas que él le contaba. A veces tan poco creíbles que se cuestionaba algún porqué, sabiendo que en el fondo  prefería aceptar con la elegancia de la discreción, y creerle y creerse a sí misma. A veces tan real. Había una linea difusa. A veces tan natural. A veces tan extraño.

Pero, ¿qué es la verdad? Si alguien maneja su timón, enredando mentiras a medias con verdades confusas; construyendo su realidad, su manera de relacionarse con los demás, consigo mismo. ¿Su verdad es mi verdad?, ¿Acaso su verdad es mentira para mi? ¿Cuál es la mía?, ¿para qué me sirve?

acariciar-el-agua

Ella se mostraba transparente y confiada. Desde el lugar que ocupaba, el único al que tenía acceso, preparaba sorpresas. Le gustaba convertir en especiales los momentos cotidianos. Disfrutar de los  de los detalles, del placer de compartir.

Aquella tarde, el azar quiso que le viera, en el lugar equivocado, en el sitio equivocado… Él no iba a estar allí. Le costó reconocerse y reconocerlo: con una camisa blanca y refinados ademanes, cedía el paso a una dama, en una puerta cualquiera. Un gesto cotidiano, sin más ni menos importancia… Pero él no iba a estar allí.

Ella recordó cuantas veces su intuición le enviaba señales, cuantas veces los mensajes eran evidencias. Cuantas veces los ignoró, miró a otro lado, queriendo creerle. Y miraba hacia ese lado amable y esa imagen preciosa de aquel hombre en el que creía, confiaba, admiraba su honestidad. Ahora vio la sombra, el lado oscuro del hombre. Y vio el lado oscuro de ella misma. Adivinó el miedo  que se asomaba detrás de esos planteamientos…¿Por qué se preguntaba , ¿por qué cuestionaba?, quizá todo era más sencillo. Quizá bastara con empatizar,  mirar desde su punto de vista.

Hubiera preferido no aparcar su coche en esa calle o quizá haberse demorado un poco más en el gimnasio, para no verle allí. No al menos esa tarde, él no iba a estar allí.

Hubiera sido más sencillo no paralizarse. Acercarse y saludar. Ser ella misma. ¿Para qué me sirve bloquearme?, ¿que gano cuando me paralizo?

¿Qué es una mentira?, ¿y muchas mentiras?, ¿se pueden clasificar?, ¿en qué se diferencian las mentiras piadosas, las cobardes, las manipuladoras, las incompletas, ¿para qué sirven?, ¿qué hay detrás de ellas?, ¿son más grandes las mentiras ajenas o las propias cuando me autoengaño?… ¿Que hago yo con ellas?

 

leon

Se preguntaba como regresar. Salir de aquel abismo. Tenía que pisar sobre su suelo más seguro para ver más allá. Ensanchar sus horizontes y sentir su poder. Mirar con claridad. Aceptar las sombras que nos hacen humanos, las miserias que nos conforman, las ilusiones efímeras. ¿Qué hacer con todo eso?

Se sentó al volante de su coche, y enfiló la autopista. Conducía despacio hacia la cuidad. Hacia el anonimato, hacia sí misma. El ocaso otoñal pintaba de colores el cielo urbano. Había belleza en aquel perfil de torres y asfalto.

Los panecillos de colores habían perdido su gracia. La caja de las sorpresas se abrió y el cuidadoso envoltorio carecía de sentido. Todo fue en vano. Una ilusión flotando a merced de la brisa incierta. Los corazoncitos de papel se derramaron por el suelo. Sintió el cansancio de un día largo. Metió los bombones en agua  y se comió las flores

 

Yolanda Jiménez

El cuerpo como una proyección de la conciencia: Una mirada desde la Fisica Cuántica

despiertavivimosenunamentira.com

 

En este artículo, vamos a explorar la posibilidad de que su cuerpo sea una proyección holográfica de su conciencia a medida que influye directamente en el holograma y, por tanto, tener un control total sobre la salud física de su cuerpo. También exploraremos específicamente el mecanismo exacto detrás de este principio.

El pensamiento humano determina la realidad, este es uno de los principios fundamentales de la física cuántica.

A principios de 1900 demostraron que sin lugar a dudas, con un experimento llamado la doble rendija. Encontraron que el factor determinante del comportamiento energético (“partículas”) a nivel cuántico es la conciencia del espectador. Por ejemplo, los electrones en la misma condición a veces actúan como partículas, y luego en otras ocasiones se cambiarían a actuar como onda (energía) sin forma.

 

El mundo cuántico nos está esperando para tomar una decisión para él saber cómo comportarse. Es por eso que los físicos cuánticos tienen tales dificultades para explicar y definir el mundo cuántico. Somos verdaderamente, en todo el sentido de la palabra, maestros de la creación porque decidimos lo que se manifiesta.
danza

La cosa es que el nivel cuántico de la realidad no es un aspecto local e insignificante de la creación. Lo que nos rodea es el nivel más fundamental de la creación, además del campo unificado. El campo energético humano está interactuando e influye en el campo cuántico que nos rodea en todo momento y el poder de nuestras creencias e intenciones se infunde en nuestro campo de energía, debido a que son fijados por la energía de nuestros pensamientos y emociones.

Por lo tanto, la fusión de nuestros pensamientos, emociones, creencias e intenciones, que llamaré el campo energético humano para simplificar, es la realidad cuántica perpetuamente dentro de nosotros y alrededor de nosotros, en cada momento de nuestra existencia.

Tenemos el control y la responsabilidad total y completa sobre lo que elegimos con nuestra atención a manifestarse fuera del campo en el momento siguiente, nuestro poder y capacidad de hacer esto depende totalmente de lo que creemos, y la forma en que lo estamos sintiendo.

El caso Vittorio Michelli

En 1962, fue admitido en el Hospital Militar de Verona, Italia, con un gran tumor en su cadera izquierda. Los médicos sabían que no podían ayudarle porque su caso era considerado imposible y fue enviado a casa sin tratamiento, y después de unos 10 meses, el hueso de la cadera izquierda lo tenía completamente desintegrado.

Como último recurso, viajó a Lourdes, Francia, y bañado en la primavera de allí (que es un famoso lugar sagrado cristiano para producir milagros). Inmediatamente comenzó a sentirse mejor, recuperó su apetito, y se bañó en la primavera unas cuantas veces.

Después de unos meses de estar en casa, sintió un fuerte sentido de bienestar por lo que le pidió a los médicos que le hicieran radiografías de nuevo, y se sorprendieron al encontrar que su tumor se había reducido. En los próximos meses se mantuvo una estrecha vigilancia sobre él, y sus rayos X mostraron que su tumor continuó disminuyendo, hasta que con el tiempo el tumor ¡había desaparecido!

Puesto que su tumor había desaparecido, su cadera comenzó a regenerarse. Después de dos meses, estaba caminando de nuevo, y unos años más tarde, su hueso de la cadera se regeneró completamente.

La Comisión Médica del Vaticano, en su informe oficial, dijo: “Una notable reconstrucción del hueso pélvico” se hizo rayos X en 1964, 1965, 1968 y 1969 confirman categóricamente que una reconstrucción ósea imprevista e incluso misteriosa a sorprendió al mundo de la medicina “.

Normalmente este caso sería considerado milagroso y, de hecho, realmente lo es. Pero parece milagroso en el sentido de la verdadera fuerza de la intención humana y la creencia que muestra. Además, este es una poderosa evidencia que sugiere que hay una estructura energética que está más allá de nuestros “cuerpos materiales ”, ya que es uno de las únicas explicaciones lógicas para el hueso de la cadera de Vittorio Michelli, a menos que hubiera algún tipo de modelo energético que estaba instruyendo a su crecimiento, que, al igual que la comisión médica del Vaticano claramente, era “desconocido en los anales de la medicina mundial”.

En la medicina, tal vez este caso era desconocido, pero lo mismo no puede decirse de la física. A nivel atómico, los átomos que unen se unen entre sí para formar moléculas que tienen estructuras geométricas específicas como si no hubiera un modelo energético que diga que se adhieran a las formas que las mantienen unidas.

Si nuestros cuerpos son una proyección de la conciencia, entonces nuestra conciencia crearía un modelo energético para que nuestros átomos y moléculas se alineen para crear nuestros cuerpos. Hay evidencia que sugiere fuertemente la existencia de este modelo energético (o campo de energía humana) en la nueva investigación sobre el ADN que demuestra que transmite, recibe, y por lo tanto lee la energía directamente del campo.

El caso de Michelli es un ejemplo perfecto de nuestra capacidad humana para volver a organizar esta estructura de vacío con nuestra energía y así manifestar lo que queremos, de manera que lo que ocurre verdaderamente parecen resultados milagrosos.

El hecho de que él comenzó a sentirse mejor y empezó a creer que fue sanado sugiere que fue la clave de su cura. Algunos pueden querer seguir con la creencia de que Dios ha sanado a este hombre, y estoy de acuerdo con ellos. Pero nosotros probablemente discordaremos sobre la naturaleza de Dios.

La fuerza que llamamos Dios es el poder y la conciencia infinita detrás de la creación y por lo tanto, cuando se estableció contacto con nuestra conciencia, es decir, sin pensar y a través de la meditación, nos abrimos a la infinidad de nuestra propia conciencia.

Cuando nos abrimos a esta energía, nos permitimos sentir “una poderosa sensación de bienestar” y saber que este poder tiene el asombroso poder para crear la realidad, y directamente afectan a nuestra biología.

El cuerpo como una proyección de la conciencia.mariposas-y-manos

Esto es absolutamente crucial para la comprensión de nuestra capacidad de curación. Nuestros cuerpos son una proyección holográfica de nuestra conciencia y que son la suma total de nuestras creencias sobre nosotros mismos.

 

Si podemos cambiar nuestras creencias sobre nosotros mismos, podemos cambiar la energía que define nuestro campo energético humano, entonces podemos cambiar el modelo energético con el que nuestro cuerpo está alineado.

Deepak Chopra contó una historia que ilustra esto a la perfección en su libro, cómo conocer a Dios. Un amigo suyo se lesionó el pie mientras que entrenaba en un gimnasio porque no estaba acostumbrado a utilizar una de las máquinas. El dolor en la pierna creció durante los días, y cada vez era más difícil caminar, y luego en el “examen médico se descubrió que tenía una condición común conocida como fascitis plantar, se produce cuando el tejido conectivo entre el talón y la parte delantera del pie se estira o se rompe.

Su amigo decidido no hacerse cirugía y en su lugar aguantar un poco más, pero con el tiempo se encontró con mucho dolor y dificultad para caminar. Buscó un sanador chino en tiempos de desesperación. Este hombre chino fue la aparición común, y no dio “ninguna evidencia de ser místico o espiritual, o de otra manera dotado con la curación.”

El amigo herido Deepak Chopra sigue: “Después de tocar mi pie suavemente, se levantó e hizo algunas señales en el aire detrás de mi espalda, nunca realmente me tocó, y cuando le pregunté qué estaba haciendo, dijo que simplemente estaba activando algunos interruptores en mi campo de energía, lo hizo por un minuto y luego me pidió que me levantara, ya no había ninguna sensación de dolor

Para mi sorpresa le pregunté qué había hecho. Me dijo que el cuerpo era una imagen proyectada por la mente, y un estado saludable de mente sigue esta imagen intacta y equilibrada. Sin embargo, las lesiones y el dolor pueden causarnos a retirar nuestra atención de la zona afectada.

En este caso, la imagen del cuerpo comienza a deteriorarse; sus patrones de energía se dañan, poco saludable. Así que el sanador restauró el estándar correcto­. Después la propia mente del paciente asume la responsabilidad de que sigue siendo así

Esta historia me ha fascinado y me inspiró desde entonces. Como hemos visto, la realidad parpadea dentro y fuera numerosas veces por segundo, oscilantes entre la forma y lo informe, y la física cuántica sabe que nuestros pensamientos y creencias influyen en la realidad cuántica que es el origen del mundo material. Por lo tanto, es natural suponer que hay una fuente de energía.

Creo que está absolutamente claro que debemos comenzar a considerarnos a nosotros mismos como algo más que un cuerpo físico. De hecho, es mucho más coherente de pensar en nosotros mismos como un campo de energía luminosa organizarnos en un cuerpo, o la conciencia como manifiesto y experiencia temporalmente de este nivel de realidad a través de nuestros cuerpos.

Somos mucho más de lo que pensamos que somos, e infinitamente más de lo que hemos hecho creer. El siguiente paso que tiene que tomar nuestra evolución humana implica que nosotros aprendemos cómo utilizar y mejorar este poder que tenemos para influir en la realidad. Todo lo que necesitamos hacer es purificar nuestra energía a la proyección de energía de nuestro cuerpo.

Entonces nuestros átomos y moléculas se alinean perfectamente con esta estructura, porque no hay interferencias energía para romper la imagen de nuestro cuerpo como fue diseñado por nuestra conciencia. Y al hacerlo nos estamos alineando con los principios universales. Nuestro campo de energía luminosa es, por supuesto, vibrante y nuestra energía fluye naturalmente sin obstáculos como una poderosa corriente de la conciencia, pero los niveles inferiores de la conciencia por los que hemos sido condicionados para vivir como parte de nuestro adoctrinamiento social interrumpe este flujo y obstaculiza su perfección en todas partes.

Otro concepto clave para entender es que su cuerpo siempre se regenera. En una conferencia de Deepak Chopra señaló que los átomos no envejecen. Ellos no mueren, y existen los mismos átomos que existían en el Big Bang hace unos 14 mil millones años aún hoy, algunos de los cuales todavía están en ti.

Cada año, el 98% de los átomos en su cuerpo se sustituyen por “nuevos” átomos. Estás constantemente muriendo y renaciendo.

Cada tres días tienes un nuevo revestimiento del estómago y cada mes tienes la piel nueva, cada tres meses tiene un nuevo esqueleto y cada año hay casi un organismo completamente nuevo.

Deepak Chopra lo describe muy bien, diciendo que nuestros átomos “son como las aves migratorias.” Ellos no son permanentes, son completamente independientes, y están a la deriva en el espacio y tiempo y sólo se organizan en estructuras como nuestros cuerpos por nada menos que nuestro campo de energía que organiza cómo un campo magnético organiza presentaciones, sólo un poco más complejo. Tu cuerpo no es el verdadero tú. Tu cuerpo es sólo una proyección de lo que tú crees sobre ti mismo.

Tú eres conciencia pura, y lo que realmente eres es una conciencia creativa infinita que se manifiesta en la realidad y la realidad de la co­creación con otros aspectos de ti mismo (ya que cada ser es una conciencia universal infinita de expresión que lleva la etiqueta de Dios), entonces puedes comenzar a tomar el control total sobre tu cuerpo, tu salud y tu vida.

El dolor crónico, enfermedad o lesiones antiguas que tienes en tu cuerpo no es realmente en tu cuerpo, es tu mente. Más específicamente, son una función de su percepción. Así que tú estás sosteniendo la enfermedad y el dolor dentro de su conciencia, y por lo tanto está impreso en su campo de energía, y sólo entonces comienzan a manifestarse en su fisiología.

IMG_2534

Entonces no es sólo nuestra salud la que está completamente fuera de nuestro control intencional, la velocidad a la que envejecemos, incluso puede estar bajo nuestro control también. No estoy sugiriendo que puedas ser inmortal, porque ya somos seres de conciencia infinita. Lo que estoy sugiriendo es que, en un tiempo olvidado, y en un futuro próximo, los seres humanos se darán cuenta de nuevo y tenendrás la capacidad de vivir de este campo, y vivir conscientes de su naturaleza como energía pura de seres luminosos.

En ese momento los seres humanos se darán cuenta de que el cuerpo es una manifestación más alta. Y un día vamos a llegar a un punto en que podamos regenerar continuamente nuestros cuerpos a voluntad porque vivimos en el campo de la energía infinita, y por lo tanto nuestros cuerpos simplemente operarán a una frecuencia más alta para que podamos vivir en ellas hasta que nuestro trabajo esté completo y decidamos seguir adelante.

¿Fantástico? Sí. El único obstáculo para llegar a esta naturaleza del universo es su propia conciencia, su nivel de atención, y sus creencias. Nuestra capacidad de curar está directamente relacionado con nuestro nivel de atención y nuestro nivel de creencias. Por ejemplo, podemos sanar de cualquier afección, enfermedad o lesión, ya que tenemos la certeza absoluta, la comprensión, de que vamos a ser sanados.

Esto se consigue directamente mediante el acceso al nivel más fundamental de la realidad a través de la meditación profunda. Esto se debe a que el nivel fundamental de la realidad, todo es posible, y la reestructuración de la realidad se basa únicamente en nuestras creencias y expectativas.

Somos pura energía, y hay un potencial infinito en nuestra energía. Tú no tienes limitaciones, y nada es imposible. Sólo son tus creencias que dictan lo que puedes y no puedes hacer. “Los milagros suceden, no en oposición a la naturaleza, pero a diferencia de lo que sabemos de la naturaleza.” ­

 

Fuente: despiertavivimosenunamentira.com

 

Calentamiento global y cambio climático: Un fenómeno más allá de la acción del hombre

Hace unos días, experimenté la grandeza de caminar sobre un majestuoso glaciar. Tuve la fortuna de escuchar a un experto guía de alta montaña, miembro dela UIAGM, Sergio Camacho. Él combina la sabiduría científica con la practica de toda una vida de expediciones  y experiencias reales. Una introducción explicativa sobre la vida y el movimiento que encierran las majestuosas masas de hielo. Aprendí a mirar con otros ojos los detalles de una inmensidad que, a menudo convertimos en un objeto reduccionista, expuesto a  conversaciones y disertaciones. De sobra sabemos que nada es lo que parece. Máximo cuando hablamos de glaciares y deshielos. Opinar es un acto de responsabilidad. Requiere documentarse sobre el tema. Es posicionarse desde el respeto.

El asunto del calentamiento global del planeta y su relación con el cambio climático, con el deshielo y por lo tanto, con la desaparición de los glaciares es una hipótesis que bien puede tener varias lecturas. Siempre depende del punto de vista desde el que se contemple, obtendremos uno u otro encuadre. De ahí surgen las hipótesis que tanto nos gustan a los sociólogos.

A) Una relación directamente proporcional, en la que podemos contemplar aspectos tan obvios como que «a mayor temperatura, mayor deshielo». Desde aquí se derivan las cuestiones sobre el origen des esa elevación de temperatura La hipótesis más conocida apunta como responsable de este calentamiento a la acción directa del hombre.

B) De lo anterior, puede desprenderse un segunda hipótesis de trabajo que contemple  una visión más amplia del curso natural de los ciclos vitales, también de los glaciares.  Una relación inversamente proporcional entre la acción del hombre y el curso de la vida. Aquí podríamos hablar del cambio climático, climatología, glaciaciones, etc.

Si los glaciares que conocemos se formaron en las épocas de glaciación, ya extinguidas, es fácil entender que se produzca  deshielo continuo. Si a esto añadimos los desplazamientos habituales de los glaciares y su rozamiento continuo con enormes superficies  rocosas, el asunto pinta de otra manera. Es un tema complejo con múltiples factores que van mucho más allá de la acción directa del hombre, aunque no por ello, exenta de una proporción de responsabilidad.

Comparto a continuación una interesante reflexión sobre este tema que, a mi parecer, arroja otro punto de vista. Eduardo Ferreyra, profesor de física, explica por qué su cambio al escepticismo y expone 10 razones que muestran que el calentamiento global no es causado por el hombre.

 

Glaciar Vatnatjokull. Islandia.Fotografía de Yolanda Jiménez

Glaciar Vatnatjokull. Islandia.Fotografía de Yolanda Jiménez

Poco a poco, agudos e influyente pensadores están cambiando de lado. Estamos viendo más y más de este tipo de exposiciones por parte de personas que se están volviendo escépticas. ¿Cuánto tiempo más podrá mantenerse el gran bluff del cambio climático antropogénico frente a esta clase de análisis profun-do e independiente?Mike Van Biezen es un conferencista en física, matemáticas y astronomía en los Estados Unidos. Hasta hace unos 7 años atrás, él había aceptado la premisa de que agregar cantidades masivas de CO2 a la atmósfera haría que las temperaturas subiesen. Entonces notó la caída de las temperaturas desde 1940 hasta 1980 y «no pude resistir a esta sutil clave.” Durante los años siguientes hizo una gran cantidad de investigaciones y ha condensado todo eso en 10 puntos muy bien escritos.

 

El Asalto Más Completo Jamás Hecho
Sobre el ‘Calentamiento Global’

Tenía sentido. Sabiendo que el CO2 es un gas invernadero y que nuestro mundo industrializado está todos los años añadiendo grandes cantidades a la atmósfera, yo acepté la premisa de que esto haría que las temperaturas globales crecieran. Pero hacen ya como 7 años me fijé en el omnipresente gráfico que muestra a las temperatu-ras globales de ls últimos 150 años, noté algo extraño: era algo sutil, y como descubrí más tarde, disfrazado de manea que pasara desapercibido. Parecía existir un período de unos 40 años entre 1940 y 1980 donde las tempe-raturas globales habían realmente descendido un poco.Como experto en análisis de datos, yo no podía ignorar esa clave sutil y comencé a fijarme en ello un poco más. 40 años es un período largo, y aunque la concentración del dióxido de carbono estuvo creciendo de manera exponencial durante ese tiempo, yo no podía pasar por alto que esto mostraba un cambio inesperado en la correlación entre las temperaturas globales y la concentración de CO2. Entonces comencé a fijarme un poco más y acá están los resultados siete años más tarde.Antes de comenzar, voy a establecer lo que todos sabemos que es correcto. Las temperaturas medias globales han aumentado desde 1980. Desde 1980 los glaciares en el mundo están retrocediendo y la cobertura de hielo del Océano Ártico ha perdido hielo desde 1980, especialmente durante los meses del verano. La temperatura media global de los últimos 10 años es aproximadamente 0,35º C más alta que registrada en los años de 1980. La comunidad del calentamiento global ha explotado estos hechos para “probar” que la actividad humana (también conocida como “quemar combustibles fósiles”) es la causa de este aumento de la temperatura.Pero no se ha presentado ninguna prueba científica directa válida que relacione a las actuales observaciones con las actividades humanas. Se asume que relación es un simple hecho, sin necesidad de investigar o discutir ningu-na información científica. Aquí están 10 de los muchos problemas científicos que tiene la suposición de que la activada humana esté causando “calentamiento global”, o “cambio climático”:

  1. Los registros de temperatura de todo el mundo no apoyan la suposición de que las actuales temperaturas son inusuales:
    El récord de la temperatura más alta fue establecido en 1913, mientras que el récord de temperatura más baja ocurrió en 1983. Por continente, todos menos uno establecieron sus récords de temperaturas máximas más recientemente que sus récords de bajas temperaturas. En los Estados Unidos, que tiene más estacio-nes meteorológicas que cualquier otro lugar del mundo, se establecieron más récords de bajas temperatu-ras por estado en tiempos recientes que los récords de temperaturas elevadas.Cuando se consideraron a los récords de temperaturas para cada estado para cada mes del año, un total de 600 puntos de datos (50 estados x 12 meses), nuevamente los récords de temperaturas bajas se estable-cieron en cantidad mucho mayor en tiempos recientes, mientras que los récords de altas temperaturas fueron establecidos hace mucho más tiempo atrás. Esto está en contradicción directa a lo sería de esperar si el calentamiento global fuera algo real.
  2. La información de temperatura de los satélites no apoya a la suposición de que las temperaturas están aumentando con rapidez
    Hacia finales de 1978, los satélites comenzaron a recoger datos de la temperatura de todo el mundo. Durante los próximos 20 años, hasta 1998, la temperatura media global había permanecido sin cambios en contradicción directa con la información obtenida por las estaciones en tierra que indicaba aumentos de temperatura “sin precedentes”. En 1998 hubo un Niño muy poderoso con muy altas temperaturas que regresó a niveles pre 1998 hasta 2001. En 2001 hubo un súbito salto en la temperatura global de unos 0,3º C que permaneció así desde entonces durante los siguientes 14 años, aunque con una muy ligera declina-ción general en la temperatura global durante ese tiempo.
  3. Las temperaturas actuales son siempre comparadas con las temperaturas de la década de los 80s, pero para muchas partes del mundo los años 80s fueron la década más fría de los últimos 100+ años.
    Si a las temperaturas actuales las comparamos con las de la década de 1930 no se descubrirá nada notable. Para muchos lugares en el mundo los años de 1930 fueron la década más caliente de los últimos 100 años, incluyendo aquellas encontradas en Groenlandia. Comparando las temperaturas de hoy con las de los 80s es como comparar nuestras temperaturas de verano con aquellas en abril, más que con las del verano pasado. Es obvio por qué la comunidad del calentamiento hace esto, y es sumamente engañoso.

    Fotografía de Yolanda Jiménez

    Fotografía de Yolanda Jiménez

  4. El mundo experimentó una tendencia significativa al enfriamiento entre 1940 y 1980:
    Muchos lugares del mundo experimentaron un enfriamiento significativo y persistente hasta el punto en que los científicos comenzaron a preguntarse si el mundo estaba comenzando a deslizarse hacia una nueva edad de hielo. Por ejemplo, Groenlandia experimentó en la década de los 80 algunos de los años más fríos en 120 años, como también fue el caso en muchas otra partes del mundo. Durante el mismo período de 40 años, los niveles de CO2 en el mundo aumentaron un 17%, lo que es un aumento importante.Si la temperatura global disminuyó de manera tan significativa durante 40 años mientras que el CO2 atmosférico aumentaba en tanta cantidad, solo se puede arribar a una sola conclusión: 1) Tiene que haber una correlación muy débil entre el CO2 atmosférico y la temperatura global., o 2) Tienen que existir otros factores mucho más poderosos que controlan al clima y a la temperatura en vez del CO2
  5. El efecto de la isla urbana de calor distorsiona a los datos de la temperatura en una significativa cantidad de estaciones:
    Se ha demostrado ya que las temperaturas nocturnas registradas por muchas estaciones que miden al tiempo han sido elevadas de manera artificial por la expulsión de calor radiante recogido y almacenado durante el día por estructuras de cemento y ladrillo como casas, edificios de departamentos, caminos, y también automóviles. Dado que el área de tierra de las ciudades y poblaciones grandes que contienen a estas estaciones son apenas una pequeña fracción del área total de tierra, esta influencia sobre los registros de las temperatura media global es significativa. Dado que las temperaturas diurnas y nocturnas son combinadas para formar un promedio, estas temperaturas nocturnas elevadas artificialmente distor-sionan a los datos del promedio. Cuando se miran a las temperaturas diurnas de sólo las grandes áreas urbanas el “drástico calentamiento global” no es más visible. (Esto también se puede ver cuando se miran los datos de las estaciones rurales cercanas, que son mucho más indicativas del verdadero clima en esa área).
  6. Hay una relación inversa natural entre las temperaturas globales y los niveles del CO2 atmosférico.
    Al revés de lo que podría suponerse cuando se oyen las afirmaciones de los calentadores globales, o mientras se mira a “Una Verdad Inconveniente”, las temperaturas altas aumentan los niveles atmosféricos de CO2, mientras que las bajas temperaturas disminuyen a los niveles de CO2, y no al revés. Cualquier estudiante universitario de química sabe que la solubilidad del CO2 disminuye con el aumento de la tem-peratura y por ello los océanos de la Tierra liberarán grandes cantidades de CO2 a la atmósfera; y absor-berán grandes cantidades de CO2 cuando las temperaturas desciendan y el agua se enfría.Por eso es que los niveles de CO2 durante las edades de hielo eran mucho más bajos que los niveles actuales. Eso no quita al hecho de que estamos elevando de manera artificial a los niveles de CO2, pero sólo porque lo hagamos, eso no significa que esto causará un aumento de la temperatura de alguna manera significativa. El período de 40 años de enfriamiento global entre 1940 y 1980 parece apoyar a esta premisa. Podemos llegar a la conclusión de que las edades de hielo no eran causadas por cambios en el CO2 de la atmósfera, y que otros fuertes factores estuvieron involucrados en estos cambios de clima tan grandes.
  7. Desde una perspectiva científica, el CO2 no puede ser la causa de significativos cambios de temperatura
    La molécula de CO2 es una molécula lineal y por ello tiene una limitada frecuencia vibratoria natural, que a su vez le confiere a la molécula una limitad capacidad de absorber radiación que es irradiada desde la su-perficie de la Tierra. Las tres principales longitudes de onda o frecuencias que pueden ser absorbidas por el CO2 son 4,26, 7,2 y 15.0 micrómetros. De esas res frecuencias sólo la de 15 micrómetros es significativa porque cae justo en el rango de las frecuencias del infrarrojo emitidas por la Tierra. Sin embargo, la molé-cula de H2O que es más abundante en la atmósfera de la Tierra, y que es una molécula curvada y por ello tiene muchos más modos vibratorios más, absorbe mucha más frecuencias emitidas por la Tierra incluyen-do, en cierta extensión, a la radiación absorbida por el CO2.Resulta ser que entre el vapor de agua y el CO2, casi toda la radiación que puede ser absorbida por el CO2 ya está siendo absorbida. Así, aumentando los niveles de CO2 deberían de tener un impacto mínimo sobre la capacidad de la atmósfera de retener el calor irradiado desde la superficie de la Tierra. Eso explica por qué parece existir una correlación muy débil entre los niveles de CO2 y las temperaturas globales, y por qué después que los niveles aumentaron un 40% desde el comienzo de la revolución industrial, la tempe-ratura media global aumentó nada más que 0,8º C, aun cuando queramos atribuir todo ese aumento al aumento del CO2 y nada a causas naturales.

    musica

    Escultura de Cecilia Liao (Czily)

     

  8. Hubo muchos períodos durante la historia reciente cuando un clima más cálido que actual era lo normal mucho antes de la revolución industrial
    Aún en el Informe de 1990 del IPCC aparece un gráfico mostrando que el Período Cálido Medieval tenía temperaturas mucho más altas que las que se experimentan en la actualidad. Pero es difícil convencer a la gente acerca del calentamiento global con esa información, de manera que cinco años más tarde se presentó un nuevo gráfico, hoy conocido como el famoso “Palo de Hockey”, que borró de la historia del clima al Período Cálido Medieval. Sin embargo la evidencia de la existencia de períodos más cálidos en la historia es abrumadora a todo nivel que se quiera, como el Período Cálido Romano y otros más durante los últimos 10.000 años. Hay abundancia de evidencias en archivos de Holanda que muestran que durante siglos, partes de los Países bajos desaparecieron debajo del agua durante estos períodos cálidos, sólo para volver a aparecer cuando el clima se volvió frío.La famosa ciudad belga de Brujas (Brugge), alguna vez conocida como “La Venecia del Norte”, era un puerto marino durante el período que liberó a Europa de la Edad Oscura (cuando las temperaturas eran mucho más frías), pero cuando las temperaturas comenzaron a descender con el advenimiento de la Pequeña Edad de Hielo, los océanos retrocedieron y hoy Brujas está a 16 kilómetros de la línea costera.En consecuencia, durante el período cálido medieval los Vikingos se instalaron en Islandia y Groenlandia, y hasta en la costa de Canadá, donde gozaron de temperaturas más cálidas hasta que el clima volvió a ser frío. Después de eso los Vikingos se retiraron de Groenlandia, e Islandia fue bloqueada por el hielo durante los gélidos inviernos. Los grupos que promueven al calentamiento global han estado borrando sistemática-mente la mención de estos eventos para dar realce a su afirmación que el clima actual es inusual en com-paración con el de la historia reciente.
  9. Los glaciares estuvieron derritiéndose durante más de 150 años
    La noción de glaciares en derretimiento como prueba positiva de que el calentamiento global es real no tiene una verdadera base científica seria. Los glaciares han estado derritiéndose o retrocediendo durante 150 años. No es secreto que los glaciares avanzaron a niveles sin precedentes en la reciente historia de la humanidad durante el período como la “Pequeña Edad de hielo”. Muchos poblados en los Alpes franceses, suizos e italianos vieron sus hogares amenazados y sus campos de labranza destruidos por estas grandes masas de hielo. Se hicieron ruegos a los obispos locales, y hasta al mismo Papa en Roma para que viniesen a orar en frente de esos glaciares con la esperanza de detener su incansable avance. Alrededor de 1850, el clima retornó a un estado de temperaturas más “normales” y los glaciares comenzaron a retroceder. Pero entre 1940 y 1980, cuando las temperaturas volvieron a disminuir, la mayoría de los glaciares detuvieron su retroceso y comenzaron a expandirse una vez más hasta que el tiempo más cálido al final del Siglo 20 hizo que continuasen con el retroceso había comenzado 150 años antes.Además, ahora sabemos que muchos de esos glaciares alrededor del mundo no existían hace entre 4000 y 6000 años atrás. Como ejemplo, hay un glaciar en la parte norte de Groenlandia, encima de la gran capa de hielo que cubre la mayor parte de la isla, llamado el Glaciar Hans Tausen. Tiene 50 millas de largo, 30 millas de ancho y unos 300 metros de espesor. Un equipo de investigadores escandinavos perforó agujeros en el hielo hasta el fondo del glaciar y descubrieron que hace 4000 años este glaciar no existía! Hace 4000 años era tan caliente que la mayoría de los actuales glaciares del mundo no existían pero han regresado a causa de la instalación de un nuevo período de tiempo frío. Las actuales temperaturas son mucho más bajas que las que predominaban durante el Holoceno como ha sido sustanciado por muchos estudios hechos sobre los cilindros de hielo extraídos de la capa de hielo de Groenlandia.
  10. Para mantener la idea del calentamiento se usan “Ajustes de Datos”
    Durante los primeros varios años de mi investigación, yo confiaba en las bases de datos de NASA y GISS, dos de los grupos científicos más prestigiosos de nuestro país. Después de muchos años de laboriosa búsqueda de información, y una incansable construcción de gráficos con esos datos, descubrí que no estaba a la información recogida originalmente sino a datos que habían sido “ajustados” por lo que parecían “razones científicas”. La información sin ajustes simplemente no está disponible desde estos bancos de datos. Por fortuna, pude obtener la ubicación de la información original de las más de 7000 estaciones del mundo en la base de datos de KNMI (Instituto Meteorológico Holandés).Ahí pude revisar ambos conjuntos de datos, los originales (o crudos) y los ajustados, como también el aná-lisis de la información diurna y nocturna. Los resultados fueron asombrosos. Descubrí que la información de estaciones de muchas partes del mundo habían sido “ajustadas” sistemáticamente para dar la idea de que el calentamiento global estaba ocurriendo cuando, de hecho, para muchos lugares del mundo lo contrario era la verdad: se estaban enfriando.A continuación presentaré unos pocos ejemplos de los innumerables ejemplos de este ajuste de los regis-tros. Cuando yo presento mi material en universidades y “colleges” locales, estas son las gráficas que han tenido el mayor impacto afectando la opinión de los estudiantes, especialmente cuando ellos se dan cuenta de que existe un esfuerzo concertado para falsificar datos y registros para dar una idea totalmente diferente a lo que está ocurriendo en realidad. Otro resultado asombroso fue que, cuando se hacen gráficos de las máximas diarias del los Estados Unidos, surge una imagen muy diferente de la información histórica de la temperatura. Hay muchas más áreas específicas que he investigado, para las cuales he compilado información y material de presentación, igualmente convincente en relación a la exposición de las falacias que abundan en el “calentamiento global”. Una nueva vuelta de tuerca sacude ahora al movimiento “calen-tista”, especialmente desde que ellos tuvieron que admitir que su propia información muestra que existe una pausa (o hiato) en el calentamiento como lo ilustra el Informe 2014 del IPCC; su información muestra un real enfriamiento durante los últimos 10 años. El nuevo término, “cambio climático” se ha impuesto e modo que cualquier evento inusual del tiempo, como la nevada récord de Boston, puede ser achacada a la quema de combustibles fósiles sin ofrecer ninguna información científica concreta acerca de cómo una cosa puede causar a la otra.
  11. Palma de Mallorca ANTES y DESPUÉS del ajuste
    Reyjkiavik ANTES y DESPUÉS del ajuste
    Darwin ANTES y DESPUÉS del ajuste
    Santiago de Chile ANTES y DESPUÉS del ajuste

    NOTA de FAEC: hay muchos gráficos de temperaturas que el profesor Von Biezen no ha incluido en su artículo, pero que FAEC incluye lagunas estaciones de Paraguay y Argentina que fueron modificadas de manera burda y escandalosa. Veamos los gráficos animados de antes y después de la manipulación:

    Asunción, Paraguay
    Concepción, Paraguay
    Encarnación, Paraguay
    Pedro Juan Caballero, Argentina
    Mariscal Estigarribia, ParaguaySyrjanka, Siberia


    Mike von Biezen es un profesor adjunto en el Compton College, Santa Monica College, El Camino College, y Marymount University enseñando Física, Matemática, Astronomía, y Ciencias de la Tierra .Eduardo Ferreyra
    Presidente de FAEC

Online y offline: Mundos paralelos y distintos

«Hemos llegado a un punto en el que pasamos más tiempo frente a pantallas que frente a otras personas y eso tiene efectos perturbadores que no solemos percibir». Por: Zygmunt Bauman. Sociólogo y filósofo.

En un mismo tono de voz e igual grado de expresividad, Zygmunt Bauman, el sociólogo más influyente de las últimas décadas, hace chistes sobre su sordera y reflexiona sobre la doble vida -online y offline- que, según él, define nuestra modernidad. “Venga de este lado –y señala el audífono escondido en su oído izquierdo- así puedo escuchar algo de lo que usted me diga y conversamos”, dice en una terraza de Lignano Sabbiadoro, el refinado balneario de la costa friulana, cerca de Udine, hasta donde Bauman vino a recibir el Premio Hemingway en la categoría Aventura del Pensamiento. Acaba de guardarse la pipa en el bolsillo. Tiene todavía en la mano dos encendedores y el paquete de tabaco Clan Aromatic, un blend de catorce tabacos diferentes elaborado en Holanda.

BAÑERA A DOS

¿Qué aspecto de la vida moderna le hace perder el sueño últimamente?

 

Bueno, trato de simplificar y de encontrar un denominador común en lo que pienso y en lo que digo porque vivimos en un mundo problemático y lo que subyace en común en todas las manifestaciones de los inconvenientes de estos tiempos es la fluidez, la liquidez actual que se refleja en nuestros sentimientos, en el conocimiento de nosotros mismos.

Bauman ya era un sociólogo prestigioso cuando lanzó su concepto líquido -esa idea de inconsistencia que para definir el mundo que nos rodea aplicó a la vida, al amor y a la modernidad- que le valió notoriedad mediática y popular: “Elegí llamar ‘modernidad líquida’ a la creciente convicción de que el cambio es lo único permanente y la incerteza la única certeza –dice él-. La vida moderna puede adquirir diversas formas, pero lo que las une a todas es precisamente esa fragilidad, esa temporalidad, la vulnerabilidad y la inclinación al cambio constante”.

¿Seguimos dominados por la incertidumbre?

 

La incertidumbre es nuestro estado mental que está regido por ideas como “no sé lo que va a suceder”, “no puedo planificar un futuro”. El segundo sentimiento es el de impotencia, porque aun cuando sepamos qué es lo que debemos hacer, no estamos seguros de que eso vaya a ser efectivo: “no tengo los recursos, los medios”, “no tengo el poder suficiente para encarar el desafío”. El tercer elemento, que es el más dañino psicológicamente, es el que afecta la autoestima. Uno se siente un perdedor: “no puedo mantenerme a flote, me hundo”, “son los demás los exitosos”. En este estado anímico de inestabilidad, maníaco, esquizofrénico, el hombre está desesperado buscando una solución mágica. Uno se vuelve agresivo, brutal en la relación con los demás. Usamos los avances tecnológicos que, teóricamente deberían ayudarnos a extender nuestras fronteras, en sentido contrario. Los utilizamos para volvernos herméticos, para cerrarnos en lo que llamo “echo chambers”,un espacio donde lo único que se escucha son ecos de nuestras voces, o para encerrarnos en un “hall de los espejos” donde sólo se refleja nuestra propia imagen y nada más.

¿Dónde lo pasamos mejor, online u offline?

 

Hoy vivimos simultáneamente en dos mundos paralelos y diferentes. Uno, creado por la tecnología online, nos permite transcurrir horas frente a una pantalla. Por otro lado tenemos una vida normal. La otra mitad del día consciente la pasamos en el mundo que, en oposición al mundo online, llamo offline. Según las últimas investigaciones estadísticas, en promedio, cada uno de nosotros pasa siete horas y media delante de la pantalla. Y, paradojalmente, el peligro que yace allí es la propensión de la mayor parte de los internautas a hacer del mundo online una zona ausente de conflictos. Cuando uno camina por la calle en Buenos Aires, en Río de Janeiro, en Venecia o en Roma, no se puede evitar encontrarse con la diversidad de las personas. Uno debe negociar la cohabitación con esa gente de distinto color de piel, de diferentes religiones, diferentes idiomas. No se puede evitar. Pero sí se puede esquivar en Internet. Ahí hay una solución mágica a nuestros problemas. Uno oprime el botón “borrar” y las sensaciones desagradables desaparecen. Estamos en proceso de liquidez ayudada por el desarrollo de esta tecnología. Estamos olvidando lentamente, o nunca lo hemos aprendido, el arte del diálogo. Entre los daños más analizados y teóricamente más nocivos de la vida online están la dispersión de la atención, el deterioro de la capacidad de escuchar y de la facultad de comprender, que llevan al empobrecimiento de la capacidad de dialogar, una forma de comunicación de vital importancia en el mundo offline.

Si nos sentimos cómodos conectados, ¿para qué nos haría falta recuperar el diálogo?AUDA

 

El futuro de nuestra cohabitación en la vida moderna se basa en el desarrollo del arte del diálogo. El diálogo implica una intención real de comprendernos mutuamente para vivir juntos en paz, aun gracias a nuestras diferencias y no a pesar de ellas. Hay que transformar esa coexistencia llena de problemas en cooperación, lo que se revelará en un enriquecimiento mutuo. Yo puedo aprovechar su experiencia inaccesible para mí y usted puede tomar algún aspecto de mi conocimiento que le sea útil. En un mundo de diáspora, globalizado, el arte del diálogo es crucial. La diasporización es un hecho. Estoy seguro de que Buenos Aires es una colección de diversas diásporas. En Londres hay 70 diásporas diversas: étnicas, ideológicas, religiosas, que viven una al lado de la otra. Transformar esta coexistencia en cooperación es el desafío más importante de nuestro tiempo. Diálogo significa exponer las propias ideas aun asumiendo el riesgo de que en el transcurso de la conversación se compruebe que uno estaba equivocado y que el otro tenía razón. El mejor ejemplo lo ha dado su Papa, el Papa argentino: apenas asumió, Francisco concedió su primera entrevista a Eugenio Scalfari, decano de los periodistas italianos y ateo confeso, y a un diario anticlerical como es La Repubblica.

¿La vida online es un refugio o un consuelo a esa falta de diálogo?

 

Hallamos un sustituto a nuestra sociabilidad en Internet y eso hace más fácil no resolver los problemas de la diversidad. Es un modo infantil de esquivar vivir en la diversidad. Hay otra fuerza que actúa en contra y es el cambio de situación en la regulación del mercado del trabajo. Los antiguos lugares de trabajo eran ámbitos que propiciaban la solidaridad entre las personas. Eran estables. Eso cambió hoy con los contratos breves y precarios. Las condiciones inestables, fluctuantes y sin perspectivas de carrera no favorecen la solidaridad sino la competencia. Estos dos factores no incentivan a la gente para el diálogo. Soy una persona ya mayor y creo que me voy a morir sin ver este problema resuelto.

Surgen en distintos lugares del mundo, sin embargo, procesos de autoorganización social desde abajo. Vecinos que se autogestionan para resolver problemas como la inseguridad o para recuperar la sociabilidad perdida. ¿Es una alternativa o un paliativo?

 

Lo que usted señala es muy importante. Es crucial para la actual situación porque todas las instituciones de acción colectiva que heredamos de nuestros ancestros, aquellos que desarrollaron las bases de la democracia moderna como el poder tripartito, el parlamento en las democracias representativas, las elecciones, la Corte Suprema, ya no funcionan adecuadamente. Todas estas instituciones tenían una única y misma idea en mente: establecer las reglas de la soberanía territorial. Pero vivimos en condiciones de globalización, lo que significa que nadie es territorialmente independiente. Ningún gobierno hoy puede decir que tiene pleno control de la situación porque se vive en un mundo globalizado donde los mercados, las finanzas, el poder, todo está globalizado. Entonces, aquellas instituciones que una vez fueron efectivas en establecer la independencia territorial para un mejor desarrollo del Estado moderno, hoy son inservibles para afrontar el tema de la interdependencia a la que nos enfrenta la globalización.

¿Los gobiernos son ciegos o necios al punto de no admitir la globalización?

 

Proponen soluciones locales a problemas globales. No se puede pensar con esta lógica. Es preciso desarrollar soluciones que renieguen de las fronteras territoriales del mismo modo que lo han hecho los bancos, los mercados, el capital de inversiones, el conocimiento, el terrorismo, el mercado de armas, el narcotráfico.

¿Y eso daría origen a las nuevas formas de autoorganización?piscina invertida

 

Surgen proyectos interesantes como Slow Food o Médicos Sin Fronteras. Jeremy Rifkin (economista y teórico social estadounidense) escribió un libro que se publicó el año pasado – The Zero Marginal Cost Society. The Internet of Things, The Collaborative Commons, and the Eclipse of Capitalism (El costo social cero. La Internet de las cosas, los bienes comunes colaborativos y el eclipse del capitalismo)- donde señala que una nueva realidad está emergiendo aún inadvertida por la opinión pública. Los mercados competitivos están siendo reemplazados por lo que él denomina “collaborative commons” , el bien común colaborativo, donde la gente no busca la ganancia personal sino la cooperación, reunir fuerzas y compartir. Compartir conocimiento, recursos. Compartir felicidad, compartir welfare .

¿Usted está de acuerdo?

 

No sabría decir si Rifkin tiene razón o no. El dice que la tecnología resolverá el problema, que lo hará por nosotros. Para mí eso es una reedición del determinismo tecnológico que no me gusta. Me resulta improbable sugerir que la cuestión esté resuelta y que el éxito de la transformación en curso esté preestablecido. Un hacha se puede usar para cortar leña o para partirle la cabeza a alguien: mientras la tecnología determina la serie de opciones abiertas a los seres humanos, no determina cuál de estas opciones al final será elegida o descartada. Qué puede hacer el hombre es tal vez una pregunta que puede dirigirse a la tecnología. Pero qué hará el hombre debe preguntarse a la política, a la sociología, a la psicología. La gente está buscando alternativas a las instituciones que no están funcionando. Hacen lo que nadie hará por ellos. Eso es innegable.

 

Escrito por: Marian Artusa

Publicado en: www.clarin.com

 

Técnicas para conectar a tus pacientes con sus emociones

En Terapia Gestáltica, intentamos conectar a nuestro paciente con sus emociones. Consideramos que estas reflejan las necesidades no cubiertas y los conflictos que generan malestar en la persona, y en casos más extremos, patología.

Comparto un artículo  de Buenaventura del Charco Olea, publicado en la interesante página de Juan Peláez
Aunque estas son técnicas de corte gestáltico, son fácilmente aplicables a otras terapias humanistas (como la Terapia Focalizada en la Emoción o la Rogeriana), pero también en otras terapias, como la cognitivo-conductual o la terapia de aceptación y compromiso, que cada vez más postulan la exposición a las emociones como estrategia de regulación emocional. ¿Qué mejor forma de exponer a nuestros pacientes a sus emociones que conectarlas con ellas de manera activa, incrementando su vivencia en terapia?poesia-visual
conexión emocional
Cuando se lo explico a mis alumnos, ya sean de las universidades donde soy profesor o ponente o en Aprende Viendo Terapia en los Grupos de Gestalt en los que ellos pueden practicar y hacer terapia, como en aquellos Grupos de Visionado de Terapia en los que me ven hacer Terapia Gestalt con pacientes, les planteo siempre la misma metáfora:
“Las emociones, son la música de fondo de nuestros pacientes. Es una melodía que está siempre presente, desde la cual interpretan el mundo y reaccionan a lo que les ocurre. El problema, es que muchas veces esa música es desagradable, tremendamente dolorosa, y, como señalaba Perls, el individuo decide desconectar de sus emociones, de su brújula interna, por evitar el malestar. La fobia al dolor, es lo que genera el sufrimiento.
El Gestaltista, no sólo escucha esa música y se la devuelve al paciente mediante reflejos para que pueda escucharla y entenderla (tal y como hacen los terapeutas Rogerianos), sino que además, emplea una serie de técnicas para subir el volumen de esa música a fin de que el paciente pueda tomar consciencia de ella y ponerse en marcha para cubrir las necesidades que implican.”
Las personas, tienden a protegerse detrás de máscaras, bien por protegerse del dolor, o por evitar el rechazo de otros. El problema, es que hay un hábito, un automatismo en funcionar desde esas máscaras, lo que dificulta conectar con las propias emociones y poder aprender de ellas y permitírselas sentir.
Máscaras emocionales0c243ab93f9106cb868197052a207461
Esto es especialmente importante, en pacientes con una baja capacidad de conexión emocional o aquellos que evitan el sufrimiento de manera muy evitativa y activa, ahí es donde el psicólogo debe subir el volumen de esa música, para que sea tan intensa y evidente que el paciente no pueda hacer otra cosa que vivenciar ese malestar, para poder aprender de él y poner en marcha mecanismos que cubran la necesidad que hay detrás de él. Para cambiar un proceso, primero hemos de tomar consciencia de él, conocerlo en el mayor grado de detalle posible, para entenderlo y poder ejercer cambios sobre el.
Tras este encuadre de la necesidad de conectar a nuestros pacientes con sus propias emociones, os cuento algunas pequeñas técnicas, que puedes incorporar en tu propio diálogo terapéutico, para ayudar a tus pacientes a conectar con sus emociones.
Algunos de los recursos más habituales para conseguir ese hacer grande la emoción son:
Hablar en primera persona: El paciente debe hablar de lo que le ocurre en primera persona, ya lo contrario, es una forma de tomar distancia de su emoción y desresponsabilizarse de ella. Esto se observa cuando un paciente dice cosas como “a veces sientes miedo cuando crees que te van rechazar” en lugar de decir “me da mucho miedo ser rechazado”.

Hablar en el Aquí y el Ahora: El paciente puede conectar con una emoción sobre hechos pasados, e incluso, sobre posibles hechos futuros, pero la realidad, es que cuando nos emocionamos es en el momento presente: tenemos una respuesta fisiológica determinada ante estímulos que la provocan (aunque sean recuerdos o futuribles). Por esto, el psicoterapeuta gestáltico mantendrá al paciente en el foco de lo que ocurre en el momento presente, a fin de poder observarlo juntos, experienciarlo y discutirlo después. “¿Cómo te sientes ahora que me hablas del día del funeral de tu padre y nadie te explicaba nada porque tenías 8 años?”0b4ee412ffd7157e81c4387fbfd31a0e

Lenguaje Descriptivo y Evocador: Las emociones son respuestas automáticas que se producen antes estímulos concretos. (Los individuos no experimentamos miedo ante la idea de miedo, sino ante algo que nos lo provoca. Cuento de fantasmas vs tratado psicológico del miedo). Es por esto, por lo que el psicólogo Gestáltico utilizará un lenguaje lo más descriptivo y evocador posible, para tratar de hacer “reales” las situaciones y los procesos de las que habla el paciente, a fin de que pueda tener una experiencia real en ese instante con ellos. Lo sensorial suele ser más efectivo. “¿Cómo te sientes cuando me hablas de que llegaste a tu habitación y viste las sábanas deshechas, la luz tenue, y a tu hija llorando y con los cabellos enmarañados con los restos de la carta de su novio en el suelo?”, esto es mucho más evocador y le ayudará a conectar más que “¿Cómo te sientes cuando me dices que tu hija estaba triste porque la dejó su novio?”. Si el paciente cuenta las cosas de forma declarativa, le pediremos que nos las relate de forma más detallada y descriptiva

musgo

Centrar en el cuerpo: Dado que las emociones poseen un componente fisiológico, conectar con sensaciones corporales pueden ayudarnos a conectar de forma más intensa con una emoción o a aclararla si es confusa o vaga. “¿Cómo sientes esa tristeza en tu cuerpo?” “Es un nudo en la garganta” “Háblame sobre cómo es y cómo te sientes con ese nudo en la garganta”

Hablar desde su lenguaje: Los pacientes cuando conectan emocionalmente, suelen narrar las cosas con un lenguaje descriptivo, realizan gestos determinados, expresan una frase concreta que se dicen a sí mismos cuando experimentan esa emoción… Incluir en nuestras intervenciones es tremendamente efectivo, porque eso es lo que “encaja” con la vivencia del paciente. “Esta soledad que me cuentas sentir, es tan dura, que se te clava como una aguja en el estómago” (mientras el psicoterapeuta se señala la zona del diafragma, repitiendo el gesto que hizo el paciente al hablar de esa soledad que se clava).7ef98169cfcbdc1acf2ecba8dc42223c

Lenguaje Corporal: Observar cual es el lenguaje corporal del paciente y poner el foco en él. “¿Por qué cuando me hablas del enfado que sientes hacia tu hermano aprietas los puños?”

 

Bibliografía
del Charco Olea, Buenaventura (2015). Apuntes de Terapia Gestalt. Aprende Viendo Terapia. Madrid.
Greenberg, L. (1996) Facilitando el Cambio Emocional. Buenos Aires. Paidós Ibérica.
Perls, Fritz (1974) Sueños y existencia. Santiago de Chile: Cuatro Vientos Editorial.

Acerca de estos anuncios

Inmensidad, Naturaleza, Sentimientos…

 

Yolanda Jiménez

Glaciar Vatnajökull. Yolanda Jiménez

Luz cegadora ilumina una naturaleza exuberante y ríos caudalosos se precipitan al vacío en recias cascadas. El reflejo de las entrañas de la tierra se asoma en abrumadora penumbra de misteriosos volcanes. La dureza de los campos de lava tupidos de musgo jugoso atraen al tacto, imaginado de caricias, de pieles, de atractivas texturas. Una mano de artista difumina  claroscuros en los verdes de praderas infinitas. Geysers poderosos elevan sus chorros de calidez acuosa … Islandia, un lugar donde sentir la fuerza de la tierra, del clima, del alma. Una fusión desde lo íntimo hasta lo universal. Sentir la insignificancia del ser ante tanta grandiosidad y fundirse con  el todo… Mis pasos vírgenes sobre un glaciar milenario, exaltada de esa curiosidad de tantas primeras veces, me emociona. Un hombre curtido de hielos y montañas camina  seguro, emana sabiduría. Me siento acompañada. La sutil caricia del viento helado resbala por mi cara y una lágrima asoma en mis ojos ocultos  tras unas gafas de espejo. Corrientes de agua improvisan canciones bajo mis pies. Poderosos sentimientos asoman a mi alma, ebria ya de sensaciones, de idas y retornos, de ascensos y bajadas, de ilusiones y sorpresas, de tempestades y calmas..

aurora

Aurora Boreal 24 agosto 2016. Yolanda Jiménez

En la noche estrellada surge un espectáculo maravilloso de colores rotundos, de potencia grandiosa, de intensidad sobrecogedora. La belleza de un momento efímero que acompaña la Aurora Boreal me envuelve de gozo. Me reconozco en un placer primigenio; en mi esencia femenina; en mi naturaleza ancestral de mujer salvaje.

Tiempo compartido entre risas y palabras. Miradas afines y horizontes comunes. Calma arropada por la noche cómplice despliega su magia. Esencia de vida perfuma un instante mi memoria olvidada…

 

Yolanda Jiménez