Según Bert Hellinger: el sentimiento de culpa nos aleja de la vida, nos lleva a la muerte, y su origen es fruto de tres confusiones comunes del ser humano:
1) Rechazar parte de lo que sucede o ha sucedido porque no nos gusta o no nos parece correcto, es decir no tomar o incluir cada instante vital tal cual es, y tal cual se nos es dado ..
2) Creer en nuestra capacidad de enjuiciar los sucesos, saber lo que es bueno o malo de lo creado o devenido. Un juicio que de esta forma nos hace situarnos por encima de la vida, de Dios y de la creación. Nos hace creer que somos dioses con la capacidad aparente de decidir sobre los hechos que deben o no ocurrir y
3) Creer en nuestra responsabilidad sobre los mismos, sin darnos cuenta que detrás de cada suceso hay siempre algo mucho mas grande…
Aquí les dejo con sus palabras:
‘….Id hacia vuestra alma y sentid donde hay sensación de culpa. ¿Qué pasa en el instante en el que os sentís culpables, qué hacéis con vosotros? ¿Os miráis con agrado o estáis enojados con vosotros mismos? ¿Buscaís algo bueno para vosotros, algo al servicio de la vida, o queréis haceros daño, castigaros?
¿Qué es culpa? ¿Qué tipo de sensación es la culpa? Es odio.
Aquel que se siente culpable, se odia.
La culpa es la sensación primera en contra del amor, excluye el amor.
Y excluye el amor a Dios, a la vida y a la creación
¿Qué busca, en definitiva, aquel que se siente culpable?
Busca morir.
La culpa es el enemigo mortal de la vida.
¿Cómo trato a una persona de la que pretendo que se hizo culpable ante mí?
¿Cuál es mi reacción con respecto a su supuesta culpa?
Le quiero hacer daño, en definitiva, quiero que se muera.
Aquel que se siente culpable, se siente como el dueño de la vida y de la muerte, de su muerte y su vida y la de otros. Gracias a la culpa se alza a la altura de Dios. ¿Hay algo mas pretencioso que esto? ¿Estar a la altura de Dios?
Aparentemente es lo contrario, la culpa nos hace creer que si nos castigamos y penamos hacemos justicia, y así compensaremos el mal realizado por merecerlo !!!qué gran error, cuanta confusión!! creerse el dueño de la vida y de la muerte y ponerse por encima de la creación.
Todas las religiones se basan en la diferencia entre Bien y Mal, en el miedo a la culpa por hacer algo malo y al castigo por la culpa.
Adán y Eva después de comer del árbol llamado “del entendimiento”, del discernimiento entre el bien y el mal fueron expulsados del paraíso. ¿Qué puede significar eso?
¿Adónde nos lleva ese concepto de separación entre bien y mal?¿a donde nos lleva ese juicio? El juicio entre lo que es bueno o es malo es una oposición a Dios, a la creación, a la vida. Después de esa diferenciación, comenzó la matanza en el mundo. Todas las guerras comienzan con la diferenciación entre bien y mal, todos los conflictos surgen de esa diferenciación, hasta hoy.
Yo también tuve un entendimiento, y es que ese juicio no puede existir. Todo es movido por el mismo amor. Y esta nueva forma de trabajar que os demuestro aquí, andar con el espíritu, andar con el amor del espíritu, se mueve más allá de la diferencia entre bien y mal.
Eso tiene un efecto muy amplio: las puertas del paraíso se vuelven a abrir y podemos regresar al paraíso, allí donde Dios se mueve entre nosotros. En el paraíso entonces, llegamos al siguiente árbol importante. Y de él podemos comer ahora: Este es el árbol de la vida.
¿Sentís a qué dimensiones llega este trabajo y lo que nos espera cuando renunciamos a la diferenciación entre bien y mal? En este trabajo, se demuestra que estos movimientos del espíritu se mueven más allá que esa diferencia, y unen a “aquello que antes estaba separado”.
Miremos ahora en la práctica a donde nos lleva ese otro amor…
Fuente: sala-mandra.es
Por: Angela Angulo Ranz