Espiritualidad y funanbulismo

 

«La manifestación múltiple de la Conciencia siempre nos asombra si nuestra mente está alerta. Todo es igual pero a la vez todo es diferente. En la pantalla sin límites de la Conciencia, las películas se suceden, se entremezclan, se confunden … La vida de nosotros dos, por ejemplo es soñada por la Conciencia. En realidad, los dos somos uno, aunque, en apariencia seamos dos personas distintas»

«Todos somos chispas de Consciencia en la Gran Consciencia. Lo incondicionado lanza un corto alambre en su insondable inmensidad y eso es una existencia. Debemos aprender a caminar por el alambre de la vida con meta lúcida, benevolencia y ecuanimidad. Cuando me dedicaba al espionaje, un día, de repente me di cuenta de que lo único que debía espiar era mi origen.»DANZA CORAZON

«La montaña tiene su lenguaje; nos produce estados de consciencia y de ánimo especiales y nos permite conectar con lo imperceptible. La montaña hace que sintamos más plenamente la arteria de vitalidad que todo lo anima. La mente se abre, el corazón se llena de ternura  el cuerpo se torna resistente. Experimenta el movimiento de tus pies, mantén el cuerpo erguido, como si quisieras tocar el cielo con la cabeza»

«Absorto en el vacío primordial, no hay un yo que sienta miedo, el ego es el que te aterra. Pero ¿a quién no le asalta el miedo alguna vez? Solo un ser plenamente realizado, al haberse fundido con el vacío primordial carece de ego y no teme nada. Él ha eliminado todo condicionamiento interno y se ha fundido con lo Incondicionado. Las demás personas siempre tienen miedo. Por intrépido que sea un ser humano, siempre tiene algún tipo de temor. Pero el miedo es un energía poderosa que podemos utilizar como herramienta en nuestro trabajo de hacernos humildes. cuando alguien te diga que no teme a nada ni a nadie, no le creas…»

«Porque hay preguntas, existen respuestas. Mientras tengamos inquietudes, los sentidos y los significados estarán vivos. La gran tragedia es la consciencia dormida. Suresh me había dado un grano de mostaza de su sabiduría. la vida es como el alambre del funánmbulo. No hay red. Todos somos funámbulos. El mejor, el único realmente imprescindible, es aquel que alumbra la bondad en su corazón»

 

Textos extraídos del libro «El Faquir» – Ramiro Calle –

«Si no tardas mucho…» Poesía para hoy

 

“Si no tardas mucho te espero toda la vida:”

…en un suspiro de alma contenida,
que el corazón es reloj sincero:
salta con río de latidos más allá de todos los peros.

Si vienes te espero todas las distancias,

si vienes apuro todas las alturas
que atan los soles y las estrellas de rumbo perdidas,
que así como los astros andan los cielos
los pasos se zurcen también de lunas.

¿Has notado que al párpado cerrado
tocan las bocas en flor abierta de besos?
Así los pechos guardan su propio compás de tiempo,
y todos los precipicios son nada ante el abrazo esperado.

Rosas de labios en insistentes olas,
ahí donde los mares juegan con sus arenas,
van que vienen escapando los días
y tus suspiros que agitan mis mareas,
y tus besos que son mis orillas,
son en ti una promesa que no va sola.

¿Has notado que todas las manecillas
de círculos de tiempo giradas,
sin importar los extremos que el reloj les dicta,
vuelven siempre a la hora juntas besadas?

– Jacques Pierre –

Foto de El Club de los Libros Perdidos.

Del libro: «DECLARO EL ESTADO DE POESÍA PERMANENTE»
Disponible en  AMAZON: Link: relinks.me/B00IYYYIA2O aquí: rxe.me/IYYYIA2O en Payhip: http://payhip.com/b/7N94
Sigue el enlace y disfruta de los primeros poemas ¡gratis!

 

Reflexiones de un faquir. Sabiduría y metáfora

 

«La vida es un alambre. Si eres aprensivo, te caes; si te muestras demasiado desprevenido y osado, también. Si distraes la atención, todo está perdido. Si el miedo te gana te paraliza, la vida pierde su brillo  el ánimo se marchita. del mismo modo que un buen funámbulo camina sobre el alambre con suma atención y trata  a cada momento de conservar el equilibrio, así hay que pasar por la vida»

MUJER MALABARISTA

«La energía fluye sin cesar, como un océano sin orillas configurando infinitas olas, que son seres que sienten. Esta misma energía nos anima y es una. Nos toma y nos deja, aunque en realidad solo ella y solo en apariencia puede tomarnos y dejarnos. Debemos permitir que esa energía fluya libremente por nosotros; más aún, aprender a reorientarla y no fragmentarla. Utiliza nuestros dos elementos vitales: el cuerpo y la mente. Quien sabe apoyarse en esa energía se expande en lugar de contraerse. Y en vez de enquistarse, vive cada momento con intensidad».

«La vida es imprevisible. Está llena de accidentes que hay que saber afrontar. El alambre de la vida es el que nos permite desarrollar una acción diestra. La acción diestra va reorganizando la mente, del mismo modo que una mente armoniosa desencadena acciones lúcidas. Hay  dos caminos:  cultivar la mente para llegar a la acción diestra o insistir en la acción diestra para cultivar la mente clara. De hecho, no hay diferencia».

«Quien bebe en la fuente del ser se convierte en Dios, pero quien bebe en la fuente del vacío está más allá e Dios. Dios es todavía una limitación.»

«La vida es un alambre que tiene una extensión de sesenta o setenta años, o lo que fuere. Hay que ser un diestro funánbulo en el alambre de la vida. Éste nos procura una ficticia sensación de seguridad y llegamos a creer que no tiene fin. Cuando el alambre termina, la vida acaba. Entonces nos precipitamos en el Gran VacíoBICI Y GLOBO

«El vacío revelador, pleno, eterno, que nunca se agota, que todo lo abarca; el espacio de infinitud, con su propia energías, que es orden, armonía, más allá de nuestros estrechos y burdos conceptos de ser o no ser. Es la infinitud que siempre hemos sido, que siempre seremos… en esa infinitud, hace millones de años, surgió la consciencia del ser y luego una consciencia pensante que se mantiene unos instantes. Par nosotros son setenta u ochenta años y después se desvanece. la consciencia pensante desaparece tras la muerte y la consciencia del ser se integra en la infinitud que siempre hemos sido, que siempre seremos. En el océano las olas surgen  se desvaneces. Solo el océano es».

«La miseria esta en la mente humana. pero hay algo que aprendí muy pronto cuando empecé a andar por el alambre. No podemos perdernos en lamentaciones, ni suposiciones, ni porqué, ni para qué. Todo eso uno no puede permitírselo en el alambre. E igual que soy en el alambre soy en la vida. A cada instante hago las cosas lo mejor que puedo  no me preocupo de cómo resultaran. Trato de actuar con lucidez, atención y destreza. Y no pienso en los resultados. Bastante tengo con estar en la acción consciente. Es más difícil transitar por la vida que andar sobre kilómetros de alambre.»

 

Textos extraídos del libro «El Faquir» – Ramiro Calle –

 

Vida después de la muerte: neurocirujanos de Harvard

 

 ¿Tenemos un alma? ¿Hay vida después de la muerte? La otra vida es algo que ha sido experimentado por un sinnúmero de personas desde la historia que han regresado para contar sus testimonios. La historia más notable la experimentó de primera mano  un  neurocirujano de Harvard, con un  cerebro entrenado de 25 años: el Dr. Eben Alexander. Esto no es sólo una historia sobre la otra vida que podría considerarse  como una alucinación. Antes de ver exactamente cómo su experiencia de la vida futura desafía toda explicación científica, permite explorar un poco.

Antes de su experiencia, él no creía que la existencia de un espíritu no-físico. Formado en la escuela de medicina occidental y rodeado de colegas médicos que están profundamente inmersos en la vista materialista del universo, pensó que la idea de un alma era descabellada. Al igual que la mayoría de los «escépticos», creía historias de la vida futura para ser alucinaciones o productos de la imaginación humana.

El Dr. Alexander cambió de opinión después de que él estuvo en coma durante siete días , a causa de una  meningitis bacteriana grave. Durante su coma experimentó una jornada vivida en lo que él sabía que era el más allá, visitando reinos celestiales tanto y no tan celestiales.

Después de regresar a su cuerpo y experimentar una curación milagrosa contra todo pronóstico,  pasó a escribir el NY Times  el libro más vendido «Prueba del Cielo.» Lo que el Dr. Alexander confirma es que nuestra vida aquí es sólo una prueba de ayudar a nuestros almas evolucionar y crecer, y que la manera en que  logramos hacerlo es seguir adelante con amor y compasión. Éstos son sólo algunos otros puntos notables que hizo:

– La experiencia de la otra vida era tan «real» y expansiva que la experiencia de vivir como un ser humano en la Tierra parecía un sueño artificial en comparación.
– La tela de la otra vida era puro amor. Amor dominando el más allá a un enorme grado tal que la presencia global del mal era infinitamente pequeño. Si desea conocer el Universo, conoce el Amor.
– En el más allá, toda la comunicación fue telepática. No hubo necesidad de palabras habladas, ni siquiera ninguna separación entre el yo y todo lo demás pasa a tu alrededor. Todas las preguntas que tu pides en tu mente, son respondidas de inmediato telepáticamente también.

Cuando se le preguntó lo que él quiere que todos sepan sobre el reino espiritual, él siempre contesta diciendo que «tu eres precioso e infinitamente amado más de lo que puedas imaginar. Tu estas siempre a salvo. Nunca estás solo. El amor incondicional y perfecto de Dios no descuida una sola alma».
«El amor es, sin duda, la base de todo. No es algo de abstracto, el tipo de amor que sentimos cuando miramos a nuestro cónyuge y nuestros hijos, o incluso a nuestros animales. En su forma más pura y potente, este amor no es celoso o egoísta, pero si incondicional.

Esta es la realidad de las realidades, la incomprensiblemente gloriosa verdad de las verdades que vive y respira en el centro de todo lo que existe o existirá jamás, y la comprensión no remotamente exacta de quién y qué somos se puede lograr por cualquier persona que no lo sabe y encarnarlo en todas sus acciones. »
Ahora vamos a hablar de credibilidad. Lo que hace que esta experiencia sea mucho más importante que otra: El Neocórtex de Eben era completamente funcional durante el tiempo de su coma  en su meningitis bacteriana grave, así que no hay explicación científica de por qué él experimentó esto. De hecho, él da refutaciones a 9 posibles explicaciones científicas diferentes para su experiencia en su libro.

Explorando explicaciones naturalistas

Echemos un vistazo a 5 posibles explicaciones se esboza en el Apéndice B de «Proof of Heaven». Algunos son de sus explicaciones no tendría ningún sentido para nosotros como laicos no entrenados en la terminología neurocientífica, así que aquí están las explicaciones más comunes que refuta, todos los cuales son tomados textualmente de su libro:

1. Un programa de tronco cerebral primitivo para aliviar el dolor y el sufrimiento de terminal («argumento evolutivo» – posiblemente como un remanente de estrategias fingida a la muerte de los mamíferos inferiores). Esto no explicó la naturaleza robusta, ricamente interactivo de los recuerdos.

2. El distorsionado cumulo de recuerdos de las partes más profundas del sistema límbico (por ejemplo, la amígdala lateral) que tiene suficiente cerebro suprayacente a ser relativamente protegido de la inflamación meningitica, que se produce principalmente en la superficie del cerebro. Esto no explicó la naturaleza robusta, ricamente interactivo de los recuerdos.

3. Volcado DMT. DMT, un agonista de la serotonina natural provoca alucinaciones vívidas y un estado de ensueño. Personalmente, estoy familiarizado con las experiencias de drogas relacionados con la serotonina agonistas / antagonistas (LSD) de mis años de adolescencia en los años 70. No he tenido ninguna experiencia personal con DMT, pero he visto a pacientes bajo su influencia. Los ricos ultra-realidad todavía requeriría auditiva bastante intacta y neocórtex visual como regiones objetivo en el que para generar una rica experiencia audiovisual, ya que tenía en estado de coma. Coma prolongado debido a la meningitis bacteriana se había gravemente dañado mi neocórtex, que es donde toda la serotonina de los núcleos del rafe en mi tronco cerebral (o DMT, un agonista de la serotonina) habría tenido efectos sobre experiencias visuales / auditivos. Pero mi corteza estaba apagada, y el DMT no tendría lugar en el cerebro para actuar.

4. Un fenómeno  reseteo, un vertedero aleatorio de extraños recuerdos desunidos por causa de viejos recuerdos en la neocórtex dañado, lo que podría ocurrir en el reinicio de la corteza en la conciencia después de un fallo de todo el sistema prolongado, como en mi meningitis difusa. Especialmente teniendo en cuenta las complejidades de mis recuerdos elaborados, esto parece poco probable.

5. Generación de la memoria a través de una inusual vía visual arcaica a través del cerebro medio; utiliza un lugar destacado en las aves, pero sólo en raras ocasiones puede ser identificada en el ser humano. Se puede demostrar en los seres humanos que son cortical ciego, debido a la corteza occipital. No proporcionó ninguna pista en cuanto a la ultra-realidad fui testigo y no explicó el entrelazado auditivo-visual.
Su testimonio de ECM se erige como el relato más creíble de todos los tiempos, y viniendo de su formación científica materialista, existen buenas razones para creer que él realmente tuvo un encuentro vivo con algo más allá de este mundo.

Aquí está una entrevista / característica que hizo con ABC News acerca de su condición y de su experiencia:

Por Steven Bancarz |
Fuente: bibliotecaesotericacr.com

El amplio sentido del amor. Más allá de la pareja

El amor no tiene nada que ver con tener pareja.

Muchas veces confundimos el amor con el deseo o con la atracción o con el placer o con la excitación. Y no es lo mismo.

La fuente del amor no es la otra persona. El amor está dentro de nuestro corazón.corazon
Nadie nos da amor, sino que su presencia nos despierta el amor que tenemos dentro

Todos sabemos que cuando buscamos el amor en los demás, nos abandonamos a nosotros mismos.
Es mucho más inteligente conectar con tus ganas de amar y ofrecerlas al mundo.
La alegría de amar es infinitamente mayor que la alegría de aferrarte cobardemente al amor de otra persona.

Sentimos mucho más el amor al amar que al ser amados.
Es ese amor que sale de nosotros el que realmente nos llena de felicidad.

El amante ideal es alguien que te da gran cantidad de espacio para ser tú mismo/a y te deja ser como eres.
Amar es eso, dar atención al mundo y a los demás, con consciencia, permitiendo, contemplando….
El amor es simplemente la atención consciente y amable que nos une a todo lo que experimentamos.

Terapia_gestalt_Madrid_meditación_6Es mentira eso de que el amor demanda cosas como compromiso, sacrificio y entrega incondicional. Quizás algunas de estas cosas son necesarias para una relación de pareja, pero no son amor de verdad.

La pregunta, claro, es: ¿cómo generar amor en ti? Medita, baila, canta y profundiza más en ti mismo/a.
Escucha a los pájaros, mira las plantas… respira, contempla las cosas sin etiquetarlas… ¡qué se yo! Tu sabes cómo hacerlo.

Se trata de que elijas dedicar tiempo a descubrir esta capacidad natural que ya tienes de abrirte a lo que hay y reconciliarte con ello.

Y recuerda, la conciencia amorosa contempla lo que acontece y lo permite. Es integradora: incluye tanto la esperanza como la pérdida, la decepción y la alegría…

El amor está dentro, no fuera

 

Fuente: terapiagestaltmadrid.com

Por: alberto Martín-Loeches

 

 

Amor: aliento interno

 

«El amor constituye nuestra conexión, nuestras raíces. Al igual que hay que respirar –porque para el cuerpo es esencial; si se deja de respirar, se deja de existir–, el amor es el aliento interno. El alma vive gracias al amor…
El análisis es el camino de la mente; el abrazo es el camino del corazón. La mente es la causa de todas las enfermedades y el corazón es el origen de toda curación».

– Osho:  Libro del Ego –DANZA CORAZON

 

Celebremos el amor cada día. Me permito citar una novela  que va más allá del amor: «El encuentro inevitable». En palabras de su autor, «El amor es el diamante alrededor del cual giramos. Pero el amor que existe en esta novela no es la emoción timorata de dos seres que se  deslumbran en los primeros meses. Es la búsqueda de unas razones de mucho más calado, de la esencia misma del ser humano». Su autor, el escritor, periodista y amigo Juan Peláez, comparte con nosotros sus más intimas convicciones en una entrevista publicada en Margen Cero:

 

Desde el fondo de la cafetería del hotel donde quedamos con Juan Peláez, nos llamaron la atención sus ojos.  Despedían la pasión de la Córdoba sur, sol y pasión de la tierra de su padre. Contrastaba esa fuerza con la tranquilidad que aparenta su cuerpo relajado fruto, quizá, de años como profesor de yoga. encuentro_inevitable01

Enfrente de él una taza de con infusión indistinguible. Un líquido que dio a la conversación el aroma y la calidez de la que saben rodearse los grandes cuentistas, los amantes de las conversaciones largas y con hondura.

Este parece ser un encuentro inevitable entre dos periodistas(sonreímos ambos). Veintisiete libros publicados, más de veinte premios literarios, periodista, fotógrafo  viajero, hombre embarcado siempre en aventuras y en la defensa de los más desfavorecidos mediante el trabajo social y la denuncia ¿Cómo se mezcla lo anterior en su novela recién aparecida?

El encuentro inevitable es sobre todo una explicación. ¿Nunca se ha preguntado por qué nos emparejamos con una persona determinada? Luis, el protagonista, busca entender las causas que todos nosotros intentamos hallar. Las razones de por qué nos unimos con ese hombre o mujer que se cruza en nuestras vidas. Pero más allá de la pura atracción física, que por supuesto existe, del entendimiento emocional o denominémoslo «encuentro espiritual», parece que hay razones mucho más profundas. En  esos «amores verdaderos…» a alguien que nos acompaña durante un trecho o toda nuestra existencia algunos lo han denominado «almas gemelas». Almas que provenientes de otras existencias deciden buscarse para seguir evolucionando juntas. Es una posible explicación. En cualquier caso es muy bella.
Mi novela forma parte de una tetralogía que empecé a escribir hace unos ocho años. En ella procuré indagar, reflexiono sobre las preguntas que todos nos hemos hecho alguna vez en nuestra vida de relaciones: ¿por qué llega el desamor?, ¿cómo entender el mundo de nuestro compañero o compañera?, ¿cómo mantener una pareja? Y esta responde a ¿para qué nos encontrarnos con esa persona?

Con este planteamiento ¿podríamos definir su obra como New Age o casi de autoayuda?

—Con mis antecedentes como profesor de yoga y hombre interesado en la búsqueda espiritual o formador en temas de comunicación, podríamos. Pero quizá nos quedaríamos escasos. Reduciríamos mucho su horizonte. En la obra también hay aventura, viajes, denuncia… Los protagonistas van de Córdoba a Segovia, de Madrid a Delfos, pasan por Ucero, los castillos cátaros del sur de Francia, las cuevas de Lascaux, el Tokio medieval.
Cuando uno emprende una búsqueda nunca sabe qué territorios ha de visitar. No sólo lugares, sino emociones, pasados y porvenires. En las indagaciones del porqué estoy contigo, cuando miro a una mujer a los ojos o es ella la que se introduce en las pupilas de su compañero, se penetra en un laberinto. Si el deseo es sincero, los caminos aparecen y uno puede llegar a tiempos y situaciones que pueden parecer disparatadas. Eso les ocurre a los protagonistas. Van donde su destino les transborda. Y como cada viajero, nunca saben cuándo van a regresar Es la diferencia con el turista, siempre conoce la fecha exacta de su regreso. Además, siempre que se emprende una travesía, de cualquier tipo, nunca se regresa al hogar de la misma manera. Cuando se inicia una indagación sobre uno mismo, sobre las causas de un encuentro, al volver, los puntos de vista han cambiado, las experiencias vividas, los datos hallados hacen que nuestro mapa de la realidad cambie. Cuando cambiamos, todo a nuestro alrededor se modifica  sin que podamos evitarlo. Por eso muchas veces los grandes maestros han preguntado con insistencia ¿deseas hallarte? ¿Quieres de corazón  encontrar? Porque todo es diferente cuando se halla una respuesta. Nuestras relaciones con el otro, con la pareja, con la familia, con nosotros mismos se alteran. Eso ocurre al leer un libro. Nunca se es el mismo al terminarlo. Hay reflexiones, se han visitado lugares imaginarios, se ha conocido otras maneras de sentir… ¿eso no nos cambia? Es la magia de la literatura. Nunca un lector es el mismo al terminar de leer una obra. Las novelas son un viaje. Y además cada libro llega al lector en el momento preciso. Esa es la magia. La vida siempre nos facilita todo lo que necesitamos en cada momento.

Viajes, aventuras… ¿amor quizá? OLA

—Claro (y sonríe con amplitud), el amor es el diamante alrededor del cual giramos. Pero el amor que existe en esta novela no es la emoción timorata de dos seres que se  deslumbran en los primeros meses. Es la búsqueda de unas razones de mucho más calado, de la esencia misma del ser humano.
Vivimos en una cultura en la que nos enseñan desde pequeños que primero debemos  amar a los demás, dar todo al otro y nunca primero a nosotros mismos. Mi experiencia me ha llevado a lo contrario. No puedo dar nada que no posea. No puedo amar si no me amo. No puedo ser generoso si no lo soy conmigo o compasivo. En esta novela el amor es el motor que genera el movimiento, la búsqueda, los viajes dentro y fuera de los protagonistas. Su sentimiento profundo les lleva a indagar allá donde fuera necesario y a veces las habitaciones de nuestros pasados no son fáciles de visitar. La mujer debe llegar hasta tiempos y personas que no le son gratas, en las que las experiencias, incluso sexuales, son devastadoras si no llegan a asimilarse, comprenderse y perdonarse.

RD mantiene que es la recuperación de las novelas de los sentidos. ¿Qué papel juega en la novela la sensualidad, incluso el erotismo?

(Sus ojos acarician los míos con una sonrisa agradable. Y desde ella me responde).

—Provengo del sur donde los soles, el color, los aromas, el tacto de las sábanas tendidas a la luz del mediodía, las humedades de las siestas, el azahar en cascada sobre mi cuerpo… han presidido mi existencia. Tengo los atardeceres y salidas del Sol mediterráneo clavados en mi recuerdo… ¿Qué es el erotismo sino el disfrutar de la intensidad de nuestros sentidos?
En mi novela existe erotismo porque está en la existencia, al menos en la mía. ¿No siente ahora mismo la punta de los dedos, el pliegue de las pieles y su perfume, las formas de curvas y el deslizar de los ojos por ellas…? No puedo sustraerme a ello. Intento ser un escritor coherente y no podría serlo si en mis obras obviase los juegos de los sentidos. Mucho más, si relato la relaciones entre una pareja. ¿Puede concebirse sin el juego de los cuerpos, los sabores, el deleite de los dedos, de las energías que fluyen en los encuentros íntimos? No sabría cómo hacerlo de otra manera. Mis palabras no serían fieles a mi manera de comprender la existencia.

(Mientras encargamos al camarero que nos permita disfrutar de otras bebidas para continuar la conversación, aprovecho para reorganizar mis preguntas. En lo relatado por este periodista se pueden adivinar sus más de sesenta países visitados, su amor por todo aquello que conlleva la aventura. Ha escalado en muchas montañas del planeta. Ha pilotado parapentes, esquiado, atravesado en camello desiertos, bajado ríos, practicado multitud de deportes… estoy ante un aventurero lleno de pasión que, sin embargo, no se percibe en una primera aproximación. Sus maneras cuidadas, la elegancia de sus palabras y gestos procuran hacer que me sienta cómodo(a) entrevistando. Tal vez porque él, como periodista, ha estado también  al otro lado del micrófono en la radio, la prensa y la televisión. Sabe lo agradable que es dar facilidades a los trabajadores del periodismo. Es, sin duda un agradable compañero, más que un entrevistado).

Ahora publica en el Sur, en Sevilla ¿por alguna razón especial?

—Mi padre era de Córdoba. Tras su muerte me he quedado enganchado a estas tierras a través de relaciones familiares con multitud de primos en Sevilla. ¿Cómo no buscar estas tierras para publicar? Por parte de mi madre provengo de las tierras salvajes y montañosas de Gredos, de Ávila. Buena mezcla. Pasión del sur y determinación de los roquedales de la Cordillera Central.
Uno de mis sueños era ser publicado en Andalucía, poder impregnar la obra de la luz de estas tierras. Porque El encuentro inevitable es una novela llena del sur, de sus sugerencias, de sus descubrimientos en las sombras duras que proyectan los soles de atardecida, de los mundos que se disfrutan al canto de sus gentes… Rd se cruzó en mi camino y quizá «como almas gemelas» hemos emprendido esta aventura de editar juntos mi novela.

¿En qué proyectos se encuentra embarcado?GOTA DE AGUA CON PAREJA

—Por el momento en este. Es muy grande. Sobre todo porque con todos estos asuntos de presentaciones, entrevistas… Y además tengo un gran trabajo por delante. He de ser muy cuidadoso. Siempre he mantenido que cuando me bajo de un estrado después de impartir un curso, una conferencia, una mesa redonda o cualquier otro acto público, debo hacer un esfuerzo porque Juan Peláez siga siendo el mismo y su ego no se desborde. Es muy fácil creerse por encima de los demás. Sobre todo cuando la vida te da la oportunidad de tener audiencias. Sino que se lo pregunten a los políticos que tenemos. Así que tengo una gran labor paralela que realizar con esta obra. Quiero compartirla con todo el placer del mundo con los lectores pero no permitir que eso sea un hecho que me eleve a una posición lejana de las personas o de quienes me conocen.
Por otro lado me encantaría que quizá en la próxima temporada, pudiésemos ofrecer a los lectores otra de las novelas que forman esta tetralogía de la que he estado hablando. Lo que no se comparte se pierde. Por eso deseo que mis escritos vean la luz y los lectores puedan deleitarse con mis reflexiones, aventuras… Mi manera de escribir es sobre todo para que quienes se adentren en las páginas disfruten tanto como yo lo he hecho cuando escribo. Que me acompañen, que fluyan, que se diviertan. Luego el que le guste o no es otro tema, pero que al menos no hayan dado bostezos durante la lectura y quieran ir a mi lado hasta el final.
También estoy terminando dos novelas para adolescentes, relacionadas con la conservación del planeta y la tolerancia, la cooperación, el diálogo y la sensibilización contra la  corrupción y la violencia, esa violencia que es el arma que con más facilidad se maneja en los tiempos que corren.

 

Juan Peláez Gómez. Periodista, escritor y viajero.juan

Nació en Madrid en el seno de una familia relacionada con el mundo de la escritura y el periodismo.

Es titulado en la Escuela Diplomática de Madrid, posee un master en Políticas de Cooperación con América Latina, otro en Periodismo y Educación, es diplomado en psicografología y profesor de yoga.

Ha trabajado en prensa, radio, televisión y como director de estrategias de comunicación para empresas públicas y privadas.
Web del autor: http://juanpelaezescritor.wordpress.com/

El encuentro inevitable ha sido publicada por
RD Editores –
http://rdeditores.wordpress.com/
ISBN: 978-84-96672-90-1 (2009)

Para adquirir el libro:

Librerías Proteo, Prometeo y Ocasión

Librería Rayuela

Amazon

Bubok

 

 

Enfermedades psicosomáticas: reales y silenciadas

“Todo está en tu cabeza” es la frase que los pacientes escuchan cuando reciben el diagnóstico de una enfermedad psicosomática. Cansancio crónico, dolor en las articulaciones, colon irritable…Dolencias comunes que pueden estar generadas por la mente. Son las enfermedades psicosomáticas, frecuentes pero silenciadas “y a las que todos somos vulnerables si traspasamos un umbral”, asegura la neuróloga Suzanne O’Sullivan

“Todo está en tu cabeza” es también es el título del libro (Ed.Ariel)de esta doctora británica con el que quiere dar un toque de atención a la comunidad médica y a la sociedad.

“Los médicos dejan el diagnóstico psicosomático para el final de la lista, mientras que la gente no es consciente de que se trata de enfermedades reales. Es un error terrible que no se hable de algo tan común”, señala la especialista del National Hospital for Neurology de Londres en una entrevista con EFE.

Una de cada tres personas que acude al médico de cabecera, según estudios citados en el libro, sufre dolencias psicosomáticas, aquellas que generan síntomas físicos derivados de problemas psicológicos.

Las personas con tendencia a la depresión y a la ansiedad, en especial las mujeres, son más proclives a psicosomatizar.”Pero nos puede pasar a cualquiera. Todos tenemos un límite y si lo traspasamos nos puede llegar”, manifiesta O’Sullivan, una de las mayores expertas en su tratamiento.

Creían estar paralíticos o ciegos

La neuróloga y experta en enfermedades psicosomáticas Suzanne O’Sullivan durante la entrevista con EFE. EFE/Ana Soteras

Pero de una simple dolencia, como un dolor estómago por estrés, se puede pasar a un trastorno cuando los síntomas exceden la normalidad e incapacitan poniendo en peligro la salud.

Este es el caso de Matthew, cuyas búsquedas en internet le hicieron creer que padecía esclerosis múltiple hasta el punto de que sus piernas llegaron a paralizarse. O el ejemplo de Yvonne, quien estaba convencida de haberse quedado ciega tras recibir un aerosol de limpieza en los ojos.

“Su sensación de ceguera era tan real que ella necesitaba hacerse pruebas una y otra vez para poder encontrar la causa. Es como una adicción”, afirma la doctora.

Pero en ambos casos, experiencias vividas por O’Sullivan y detalladas en su libro, no había enfermedad alguna, todo lo estaba generando la mente que tiene un enorme poder sobre el cuerpo como demuestran las reacciones que no controlamos: lágrimas de tristeza, temblor de manos de nerviosismo o sonrojo de vergüenza.

Detrás de las dolencias y trastornos psicosomáticos hay motivos psicológicos y trastornos emocionales no resueltos. “Sólo se superan estas enfermedades si las detectas a tiempo, una vez establecidas es muy difícil deshacer el nudo”, apunta.

El momento del diagnóstico, decir que el origen de la enfermedad es mental y no físico, suele ser “devastador” y los pacientes pasan de la atención del neurólogo, que ha descartado causas neurocerebrales, al psiquiatra y psicólogo.

Y eso si el médico ha conseguido detectarlo, ya que muchos prefieren diagnosticar una patología física antes que cometer un error. “No se dan cuenta del daño”, apunta la doctora, quien resalta, además, el enorme gasto que esto genera el sistema sanitario.

En el centro de la controversia se sitúa la ausencia de pruebas que corroboren estas enfermedades psicosomáticas y se une la falta de formación en la carrera de Medicina.

“Pero algo está cambiando, hay un grupo de médicos, aunque se cuentan con los dedos de una mano, que están interesados”, señala la neuróloga, quien confía en que aumenten los recursos para poder investigar unas dolencias que se manifiestan de mil maneras diferentes, “por lo que no estoy muy convencida de que influya algún factor genético”.

El trepidante estilo de vida de la sociedad desarrollada actual no es caldo de cultivo de unas enfermedades, según O’Sullivan, que han existido en todas las épocas. En el siglo XIX, por ejemplo, se asociaban con la histeria.

 

Fuente: efesalud.com

Ana Soteras/Efe/Madrid

Mujer, amor y los 40 años

 

“Cuando una mujer toma la decisión de abandonar el sufrimiento, la mentira y la sumisión. Cuando una mujer dice desde el fondo de su corazón: ‘Basta, hasta aquí he llegado’. Ni mil ejércitos de ego y ni todas las trampas de la ilusión podrán detenerla en la búsqueda de su propia verdad.

Ahí se abren las puertas de su propia Alma y comienza el proceso de sanación. El proceso que la devolverá poco a poco a si misma, a su verdadera vida.  Y nadie dijo que ese camino sea fácil, pero es ‘el Camino’. Esa decisión en sí, abre una línea directa con su naturaleza salvaje y es ahí donde comienza el verdadero milagro”.

Mujeres que Corren con los Lobos. Clarissa Pinkola-Estés.

La mente y el alma tienen sus propios ciclos y estaciones que recorren diferentes estados de actividad y de soledad, de buscar y encontrar, de descansar, de pertenecer e, incluso, de desaparecer.

Cuando una mujer madura, las relaciones con ella son diferentes. Incluso la relación que tiene consigo misma va un paso más allá.

 

Digamos que alrededor de los 40 es cuando una mujer siente una necesidad que no puede dejar de atender: la de regresar a sí misma. Este es el punto emocional en el que aprendemos a saludar a nuestros recuerdos en el momento oportuno, a bailar y a calmarnos con ellos.

Es el momento en el que se ama el alma más allá de nuestras equivocaciones y de lo terrenal. A partir de estas edades, amando a nuestros semejantes se descubre un corazón sereno con sangre ardiente que nos ayuda a comprender qué clase de criaturas somos, con nuestras fortalezas y nuestras debilidades. Porque todos las tenemos a ambas y eso no es malo, sino todo lo contrario.

shutterstock_131120558

La vuelta a la casa del alma significa hacernos conscientes de todo lo que ha acontecido en nuestra vida anterior y resolver aquellos conflictos creados en los ciclos previos a la madurez.

 

El amor maduro

El amor maduro significa unión a condición de preservar la propia integridad, la propia individualidad.

Erich Fromm

 

No es fácil madurar en el amor, pero una vez que lo logras nace un gran amor por ti misma que se basa en la dignidad y en el respeto. Estos valores, a partir de cierta edad y ciertas vivencias, suelen articular el resto de cariños de los que nutrimos a nuestro corazón.

Una mujer madura va más allá en su capacidad de amor cuando comprende que la verdadera transcendencia del sentir ajeno se resume en cómo se contempla a sí misma y a sus cambios.

Con el tiempo, el mundo femenino irradia una pureza que se ve amenazada por una sociedad corrupta que hace que las mujeres corran a buscar un refugio en sí mismas, no para huir cuando algo se pone difícil, sino para afrontarlo.

Entonces encuentran que su verdadera casa no está en ningún lugar alejado del mundo, sino dentro de ellas. De alguna forma, el amor maduro es consecuencia de un proceso de individualización que puede llegar a resultar muy doloroso.

1 (2)

Puede que este nos llegue antes o después, pero para todas está precedido de unos años de distracción y descarrilamiento de nuestra identidad emocional. O sea, ese no “saber dónde estás y cuál es tu lugar en el mundo” que todos conocemos.

Sea por ingenuidad, por no prestar atención o por ignorancia, el proceso de madurez nos ha hace sufrir el robo de una piel que nos envolvía, la cual creíamos nuestra y a la que nos aferrábamos con fuerza.

Este sufrimiento por la pérdida de su piel le hace a la mujer convivir durante un tiempo con una parte de ella incompleta, lo que le ayuda a fortalecer su verdadero recubrimiento emocional.

 

Es decir, que este robo se alza en cada caso como la oportunidad de recuperar unos tesoros tan únicos y propios como son los dos pilares de la liberación emocional: la determinación y el amor propio.

Como resultado, la mujer alcanza una gran sabiduría que le hace vivir y amar de manera diferente, única y trascendente. De alguna forma, es capaz de hidratarse y reconstruirse a sí misma, sintiéndose enteramente ella englobada en su interior.

Como dicen, toda mujer alienta una vida secreta y una fuerza poderosa llena de buenos instintos, creatividad y sabiduría que encierra el gran poder de un territorio aún sin explorar: el fantástico mundo de la psicología femenina.

Fuente: lamenteesmaravillosa

El liderazgo es cosa de lobos

 

«Los primeros tres lobos que marchan al frente de la manada, contrario a lo común ninguno de ellos es el alfa y mucho menos fuerte, son los 3 lobos mas débiles y ancianos marcan el paso de la manada por que de otra forma se quedarían detrás siendo presas fáciles.
– Los 5 lobos detrás de ellos son los lobos mas fuertes de la manada son quienes actúan de inmediato en caso de alguna emboscada o peligro cubriendo hasta que llega el resto de la manada a atacar.LOBO
– El grupo detrás de estos 5 son el resto de la manada hembras y machos por igual, conforman la mayoría y aunque carezcan de alguna habilidad especial que les permita formar parte de grupos especiales, son igual de importantes y es a quienes mas se protege.
– El grupo de otros 5 lobos detrás de el resto de la manada cumplen la misma función que el grupo de 5 frente a la linea, igual de fuertes, son quienes reaccionan de inmediato en caso de una emboscada trasera mientras llega el resto de la manada.
– Detrás de todos, solitario y rezagado, esta el MACHO ALFA líder de la manada, el lobo mas fuerte y capaz de todos, va detrás por que eso le permite tener un panorama claro de toda su manada y mantenerla en control y en formación, siempre alerta ante cualquier cambio dentro de su grupo y de su entorno.
«Probablemente el león y el tigre sean mas fuertes que el lobo… Pero a un lobo jamas lo veras actuando en un circo»
El liderazgo es cosa de lobos…

Fuente: Gran árbol de la vida

Árboles, vida y permanencia

 

Dibujo: Juan Peláez

“Cuando hemos aprendido cómo escuchar a los árboles, entonces la brevedad y la rapidez y la precipitación infantil de nuestros pensamientos alcanzan una dicha incomparable”. Herman Hesse.

Es difícil desasociar la sensibilidad artística de aquella que nos permite apreciar, y abrazar, el alma de la naturaleza. Incluso podríamos afirmar que la esencia primigenia de la estética, de las artes y de nuestras múltiples abstracciones en torno a la belleza, se origina en esa perfección retórica que pregonan las caídas de agua, las estructuras florales, los imperturbables desiertos o las intrigantes selvas.

Dibujo: Juan Peláez

Tomando en cuenta lo anterior, no debiera sorprendernos que Herman Hesse, el genial autor alemán, haya sido capaz de hilar un tributo literario a los árboles; esos pilares que irradian la más reconfortante sabiduría. Este fragmento fue tomado de su libro Wanderung: Aufzeichnungen (Berlin: Fischer, 1920; traducido al inglés como Wandering: Notes and Sketches y al español como El caminante).

En sus copas susurran el mundo, sus raíces descansan en lo infinito, pero no se pierden en él, sino que persiguen con toda la fuerza de su existencia una sola cosa: cumplir su propia ley, que reside en ellos, desarrollar su propia forma, representarse a sí mismos. Nada hay más ejemplar y más santo qué un árbol hermoso y fuerte. Cuando se ha talado un árbol y éste muestra al mundo su herida mortal, en la clara circunferencia de su cepa y monumento puede leerse toda su historia: en los cercos y deformaciones están descritos con facilidad todo su sufrimiento, toda la lucha, todas las enfermedades, toda la dicha y prosperidad, los años frondosos, los ataques superados y las tormentas sobrevividas. Y cualquier campesino joven sabe que la madera más dura y noble tiene los cercos más estrechos, que en lo alto de las montañas y en peligro constante crecen los troncos más fuertes, ejemplares e indestructibles.

Dibujo: Juan Peláez

Los árboles son santuarios. Quien sabe hablar por ellos, quien sabe escucharles, aprende la verdad. No predican doctrinas y recetas; predican indiferentes al detalle, la ley primitiva de la vida.

Un árbol dice: en mi vida se oculta un núcleo, una chispa, un pensamiento, soy vida de la vida eterna. Es única la tentativa y la creación que ha osado en mí la Madre Tierra. Mi misión es dar forma y presentar lo eterno en mis marcas singulares.

Un árbol dice: mi fuerza es la confianza. No sé nada de mis padres, no sé nada de miles de retoños que todos los años provienen de mí. Vivo hasta el fin del secreto de mi semilla, no tengo otra preocupación. Los árboles tienen pensamientos dilatados, prolijos y serenos, así como una vida más larga que la nuestra. Son más sabios que nosotros, mientras no les escuchamos. Pero cuando aprendemos a escuchar a los árboles, la brevedad, rapidez y apresuramiento infantil de nuestros pensamientos adquieren una alegría sin precedentes. Quien ha aprendido a escuchar a los árboles, ya no desea ser un árbol. No desea ser más que lo que es.

 

 

Fuente: culturainquieta.com

 

Anteriores Entradas antiguas