Sagrada y amorosa compañía

No he venido a este mundo a cumplir tus expectativas. No has venido a este mundo a cumplir mis expectativas. Yo hago lo que hago. Tú haces lo que haces. Yo soy yo, un ser completo aún con mis carencias. Tu eres tú, un ser completo aún con tus carencias.

964d2-agarbol15b15d

Si nos encontramos y nos aceptamos, si nos aceptamos y nos respetamos, si somos capaces de no cuestionar nuestras diferencias y de celebrar juntos nuestros misterios, podremos caminar el uno junto al otro; ser mutua y respetuosa, sagrada y amorosa compañía en nuestro camino.
Si eso es posible puede ser maravilloso.


– Fritz Perls –

Conversación con el clítoris

El órgano femenino admite que no es fácil hablar de él. «Soy el más estigmatizado y perseguido».

Contrario a lo esperado, no fue difícil contactar al clítoris para esta entrevista. Bastó una llamada y una invitación a sentarse en el banquillo de los órganos para que aceptara. “Y eso –dice este órgano eminentemente femenino- que no estoy acostumbrado a que los periodistas me busquen… Es más, me da la impresión de que también me evitan”. Dice vivir sorprendido por el resquemor que genera en muchos la sola mención de su nombre y asegura, sin titubear, que “soy el órgano más estigmatizado y perseguido de la historia, sobre todo en ciertas culturas, tal vez porque fui creado para cumplir con una única función: proporcionar placer”.

¿Por qué se llama así?

PUBIS CON PÉTALOS

Mi nombre tiene origen en la palabra griega kleitoris, que significa “pequeña elevación”. Y déjeme decirle que aunque me llamo así desde que me conozco, durante diez siglos se ocultó mi existencia…

¿Y eso por qué?

Créame que durante la Edad Media, e incluso mucho más allá de la época moderna, hablar de mí se consideraba pecado. Entienda usted que habito en una parte del cuerpo femenino que aún hoy genera sonrojos.

¿Y cuál es la razón?

Empiezo por decirle que soy el único órgano humano que tiene como propósito exclusivo el de proporcionar placer. Si a eso sumamos que este placer está ligado a lo sexual y a la figura femenina, tan minimizada y oprimida durante tanto tiempo, pues ya se puede imaginar la que se arma cuando mi nombre sale a flote…

Pero con el pene pasa lo mismo…

No… Ni se le ocurra comparar. Del falo, que no es un órgano exclusivo para el placer (pues también tiene fines reproductivos), hasta se han levantado monumentos; su figura no es ajena para nadie. Si invita a alguien a que se imagine la figura de los dos órganos, la del pene viene a la mente de inmediato… Para la gente ni siquiera tengo forma.

Ya que estamos en éstas, ¿cómo es usted?

Muchas personas piensan que soy un pene pequeño, y aunque soy un vestigio de la formación de dicho órgano, están muy equivocados. Soy como una Y invertida de tejido eréctil (cuerpos cavernosos que se llenan de sangre cuando se estimulan). Mi tamaño varía, pero lo que se ve es una especie de glande que mide, en reposo, medio centímetro más o menos. En estado de erección puedo hasta triplicar mi tamaño.

 

VIOLETA 2

Fotografía: Yolanda Jiménez

 

¿Cómo así que erección?

Sí, señor, no se aterre. En ese centímetro escaso tengo ocho mil terminaciones nerviosas muy sensibles, más del doble de las que tiene el pene; el estímulo desencadena una serie de reacciones que hacen que estos cuerpos cavernosos se llenen de sangre, me aumenten el tamaño y multipliquen mi sensibilidad… No es para menos: estoy conectado con más de 15 mil terminaciones nerviosas en la región pélvica. Mejor dicho, soy la llave maestra de un complejo, pero maravilloso, mecanismo de placer… Y disculpe que me eche tantas flores.

 

A ver: usted es el vestigio de un pene, tiene nombre masculino, pero es ciento por ciento femenino. ¿Eso no le causa problemas de identidad?

(Risas) Todo lo contrario. Soy por antonomasia la identidad femenina, en todas las hembras mamíferas. Quizá por eso he sido tan estigmatizado.

¿Se siente perseguido?

Hoy no tanto, pero qué tal si le digo que da pena revisar los libros de anatomía de veinte años para atrás. Pensaban que yo no era sino la parte externa, lo que se ve, cuando en realidad soy diez veces más de lo que aparecía en las revistas médicas y algunos consultorios.

¿Qué tiene usted que ver con el orgasmo?

Le reitero que soy un órgano de placer y no exagero si le digo que soy responsable de por lo menos ocho de cada diez orgasmos. En lo demás intervienen otras partes del cuerpo, pero ese no es mi asunto.

Tengo una curiosidad: ¿Es cierto que los señores tienen orgasmos más rápido porque usted es demasiado exigente y pide mucho tiempo?

Veo, por su sonrojo, que no solo le ha pasado, sino que tampoco me conoce. Déjeme darle una cifra: si me tratan como se debe yo puedo responder en un lapso de uno a cuatro minutos. Lo noto incómodo, mejor pregunte otra cosa…

¿Es cierto que a usted también lo afecta la impotencia y que se deteriora con el tiempo?

Más que sonrojarse muérase de la envidia: crezco con el tiempo y en la menopausia puedo multiplicar mi tamaño. Y por esa razón soy responsable de que las señoras reporten desde esas edades un sexo glorioso, que deja a los hombres boquiabiertos.

Una mujer puede vivir sin usted…

Eso no es cierto. Que algunos salvajes piensen que como mi función es el placer hay que extirparme, para controlar, someter y limitar el derecho de las mujeres a sentir, no cambia la esencia de lo que es: una mutilación criminal, que las hace sufrir profundamente. Pero le cuento algo: esos que me cercenan tampoco me conocen y no logran sacarme del todo. Basta un poco de mí para cumplir con mi función, que es dar placer. Ahí sí que me esmero. Y lo digo con mucho orgullo.

¿Quiere decir algo más?

Sí: me aburre que hablen de mí sin conocerme; con esta entrevista no busco salir del clóset, sino que empecemos a hablar de una parte vital del cuerpo humano sin tanto tabú y sin tanto sonrojo. Y que me llamen a los cuatro vientos por mi nombre: ¡Clí-to-ris!

 

Por Carlos Francisco Fernández-  asesor médico de El Tiempo

http://www.primerahora.com

El arte de escuchar

En el arte de escuchar… y de saber pedirlo… de acompañar con la presencia… y recibirlo… pasan cosas mágicas:
«Escucha.BOCA - LABIOS
Cuando te pido que me escuches
y empiezas a darme consejos
no has hecho lo que te pedía.
Cuando te pido que me escuches
Y empiezas a decirme por qué no debería sentirme así
estás pisoteando mis sentimientos.
Cuando te pido que me escuches
y sientes que tienes que hacer algo para resolver mi problema,
me has fallado, por extraño que parezca.
Escucha, todo lo que te pido es que me escuches;
No que hagas o digas, sólo que escuches.
Cuando haces algo por mí que puedo y debo hacer por mí mismo,
contribuyes a mi miedo y a mi debilidad.
Pero cuando aceptas, el simple hecho delavozdelasmujeres
que siento lo que siento, por irracional que sea,
entonces puedo dejar de intentar convencerte
y dedicarme a entender
qué está detrás de ese sentimiento irracional;
Y cuando eso está claro, las respuestas son evidentes y no
necesito consejo.
Los sentimientos irracionales tienen sentido
cuando entendemos lo que está detrás de ellos.
ASÍ QUE POR FAVOR ESCUCHA Y SÓLO ÓYEME,
Y SI QUIERES HABLAR,
ESPERA UN MINUTO QUE TE LLEGUE EL TURNO
¡Y TE ESCUCHARÉ!»

Autor/a desconocido

www.mujerciclica.com

Un neurólogo a contrarreloj: Oliver Sacks se despide

Mantenerse y vivir con coherencia, con la certeza de que su tiempo es limitado. Así afronta Sacks la recta final de su vida. Comparto aquí una entrevista con el fabuloso neurólogo Oliver Sacks, donde reflexiona sobre su vida y su obra. Pero sobre todo, expresa cómo quiere vivir su tiempo, el tiempo que le queda. 

“Hace un mes, pensaba que tenía buena salud, incluso que estaba fuerte. A los 81 años, aún nado una milla cada día. Pero mi suerte se ha acabado: hace unas semanas descubrí que tengo una metástasis múltiple en el hígado”. De esta manera comienza el escritor Oliver Sacks la carta remitida a The New York Times en la que explica que apenas le quedan unos meses de vida.

El londinense Sacks es uno de los neurólogos más importantes de la segunda mitad del siglo XX gracias a obras como Despertares (que fue adaptada en una película protagonizada por Robin Williams y Robert de Niro), El hombre que confundió a su mujer con un sombrero (en el que narraba 20 insólitos casos de enfermedades neurológicas) o el más reciente Alucinaciones (Anagrama). Sus libros no son descripciones clínicas, sino que ayudan al lector a entender lapeculiaridad de las enfermedades neurológicas a través de la perspectiva de sus pacientes.

Ahora, Sacks se enfrenta con templanza al último gran reto que le ha deparado su vida. “Es decisión mía cómo vivir los meses que me faltan”, explica en la misiva. “Tengo que vivir de la forma más rica, profunda y productiva que pueda”. El escritor forma parte del “desafortunado 2% de personas” que han sufrido metástasis después de superar un melanoma ocular que le dejó parcialmente ciego. Ahora se enfrenta a un cáncer que ocupa la tercera parte de su hígado y cuyo proceso no tiene vuelta atrás.

La vida a contrarreloj

Sacks cita al pensador inglés David Hume, que escribió una breve autobiografía cuando tenía 65 años, llamada Mi propia vida, para explicar sus propios sentimientos: “Ahora reconozco una rápida disolución. He sufrido muy poco dolor por mi trastorno; y lo que es más extraño, nunca, a pesar del gran declive de mi persona, he sufrido un momento de abatimiento. Poseo el mismo ardor por el estudio y la misma alegría por la compañía”.

PUENTE REFLEJADO

El neurólogo ha superado en 16 años la longitud de la vida de Hume, un período que le ha servido para terminar cinco libros y su propia autobiografía, que será publicada esta primavera. En el año 2001, Sacks ya publicó El tío Tungsteno: recuerdos de un químico precoz, en la que relataba su niñez en la Inglaterra asolada por la Segunda Guerra Mundial. Además, aún le quedan pendientes un puñado de libros que espera completar en los meses que le quedan.

En lo que Sacks no se muestra de acuerdo con Hume es en la tranquilidad y moderación que caracterizaba el carácter del filósofo empirista. Por el contrario, el neurólogo se define como un hombre “de espíritu vehemente, con un entusiasmo violento y una extrema falta de moderación en todas mis pasiones”. En definitiva, Sacks no siente ninguna gana de separarse de la vida que actualmente experimente, sino que piensa exprimir el jugo de cada segundo que pasa.

“Durante los últimos días, he sido capaz de ver mi propia vida desde una gran altura, como una especie de paisaje, y con un sentido cada vez más profundo de la conexión de todas sus partes”, reconoce. “Pero eso no significa que no me quede nada por hacer”.

Miedo y entusiasmo ante la despedida

“Por el contrario, me siento intensamente vivo, y quiero y espero que en el tiempo que me queda profundice en mis amistades, decir adiós a las personas a las que quiero, escribir más, viajar si tengo fuerzas y alcanzar nuevos niveles de entendimiento y comprensión”, reconoce el autor. Audacia, claridad y hablar sin rodeos son las tres herramientas que le permitirán aprovechar el tiempo que le queda, en el que por supuesto, “habrá tiempo para la diversión (e incluso para las tonterías)”

Ello se traduce en dejar de ver las noticias cada noche y de interesarse por el estado del mundo –como él dice, “no es indiferencia, sino desapego”– y centrarse más en sí mismo, en su trabajo y en sus amigos. “No me queda tiempo para lo superfluo”, reconoce, lo que le ha permitido tener una visión más clara de las cosas. El calentamiento global, las guerras en Oriente Medio y la desigualdad pertenecen al futuro, y eso Sacks afirma que ya no le atañe.

 

PUENTE REFLEJADO 2

Cuando la gente muere, no puede ser reemplazada. Dejan huecos que no pueden ser llenados, porque el destino (genético y neural) de todo ser humano es ser un individuo único

Su carta es también una despedida generacional: “He sido cada vez más consciente, durante los últimos 10 años o así, de las muertes de mi contemporáneos”, explica. “Mi generación está en el camino de salida, y he sentido cada muerte como una escisión de parte de mi ser. No habrá nadie como nosotros cuando nos marchemos, pero nunca hay nadie como otra persona. Cuando la gente muere, no puede ser reemplazada. Dejan huecos que no pueden ser llenados, porque el destino (genético y neural) de todo ser humano es ser un individuo único, encontrar su propio camino, vivir su propia vida, morir su propia muerte”. Desde luego, nunca habrá nadie como Oliver Sacks.

No puedo fingir que no tengo miedo. Pero mi sentimiento predominante es la gratitud. He amado y sido amado; he dado mucho y me han dado cosas en retorno; he leído y he viajado y pensado y escrito”, concluye. “Sobre todo, he sido un ser consciente, un animal pensante en este bello planeta, y eso un enorme privilegio y aventura”.

 

http://www.elconfidencial.com

Masturbación femenina saludable

«El mejor amigo de una mujer son sus manos». La masturbación nunca ha tenido buena prensa, sin embargo,  además de proporcionar un enorme placer, presenta numerosos beneficios para la salud. Comparto aquí un artículo sobre la masturbación femenina, publicado en www.huffingtonpost.es

 

Diversos estudios muestran que la mayoría de las mujeres se han masturbado al menos una vez, pero la mayoría sólo lo hace de manera ocasional. Según un sondeo sobre las prácticas sexuales realizado en Estados Unidos por la Universidad de Indiana, sólo el 7,9% de las mujeres de 25 a 29 años se masturba entre dos y tres veces por semana (frente al 23,4% de los hombres que lo hace dentro de la misma franja de edad). ¡Vamos, chicas! Podemos hacerlo mejor…

La masturbación es una actividad totalmente normal, agradable y buena para la salud. ¡Se acabó el tabú del placer femenino en solitario! Ya es hora de darse cuenta de que tiene muchas más ventajas de las que creemos.

Nuestros compañeros de la edición estadounidense de The Huffington Postpreguntaron a la doctora Lauren Streicher, profesora adjunta en ginecología y obstetricia en la Universidad de Northwestern, los beneficios de la masturbación para la salud. Streicher explica que esta práctica contribuye a la mejora de nuestro estado de salud en general: ayuda a dormir mejor, disminuye el estrés y permite sentirse más cómoda con su cuerpo. Streicher recuerda que, al igual que el ejercicio físico o un masaje, la masturbación es una forma perfecta para relajarse tanto emocional como físicamente. En lugar de pagarse un masaje caro, ¿por qué no quedarse en casa para un masajito en solitario?

Así que baja las luces, enciende unas velas y métete en la cama (o donde te sientas más cómoda) para explorar tu cuerpo. A continuación, 13 razones por las que todas las mujeres deberían masturbarse de forma habitual:

FLOR EROTICA

1. Te sientes más feliz…

«El placer nos hace sentir bien», explica Streicher. Tan simple como eso. Con los orgasmos se liberan endorfinas, dopamina y oxitocina, que nos ponen de buen humor y nos dan un subidón natural. ¿Quién necesita drogas teniendo el placer tan a mano?

2. … y mejor con tu cuerpo

Es fundamental sentirse cómoda con una misma: es una de las pocas cosas que no nos abandonará en la vida. Los mejores resultados pasan por una exploración metódica. «Es esencial que las mujeres conozcan bien su cuerpo y la forma de procurarse placer», añade la experta. ¡Llegó la hora de pasar a la práctica!

 

3. La masturbación puede mejorar nuestra vida sexual

Al explorar nuestro cuerpo, podemos descubrir lo que nos da más placer. Nos da seguridad en la cama y nos ayuda a hacer partícipe de nuestros deseos a nuestra pareja. Cuando averiguas lo que más te gusta, puedes decirle dónde quieres que te toque.

4. Nos ayuda a dormir mejor

¿Por qué siempre caemos en los brazos de Morfeo después de retorcernos de placer? Porque los orgasmos disipan las tensiones emocionales y físicas y agotan el cuerpo,haciendo que nos durmamos rápidamente. «Solemos dormir mejor después de masturbarnos, porque nos sentimos relajadas y satisfechas», indica la especialista. La masturbación, igual que la lectura, ayuda a dormir.

5. Y a relajar la tensión sexual

Si has decidido no mantener relaciones sexuales o te encuentras en un período de abstinencia involuntaria, la masturbación es un medio muy eficaz para satisfacer la libido.

6. La masturbación puede reducir el dolor físico, incluido el menstrual

«Contraer el útero durante la masturbación favorece el flujo menstrual… y, en teoría, reduce los dolores menstruales», señala Lauren Streicher. A pesar de que los estudios realizados sobre esta teoría son aún escasos, la experta no conoce ningún motivo por el que no haya que masturbarse durante la regla. «Nunca viene mal. Así que, si os alivia, no os privéis». En cualquier caso, es mucho más divertido que una manta eléctrica…

 

 

7. DesestresaJAPONESA

«Todo lo que ayuda a relajarse tras una dura jornada, ya sea una sesión de yoga o un masaje en los pies, funciona igual», explica Streicher. «No tiene por qué ser algo sexual, pero el sexo y la masturbación son medios muy eficaces para desestresarse». ¡Así da gusto liberar tensiones!

8. Mantiene nuestro cuerpo a punto para el sexo aunque no estemos practicándolo

«La masturbación no sólo permite mantener la elasticidad y el buen estado de los tejidos y aumentar la presión sanguínea, sino también la estimulación mental», agrega Streicher. «Sabemos que el sexo y la excitación nacen en el cerebro. Cuanto más hacemos el amor, más ganas tenemos, porque más pensamos en ello. Cuando llevamos un tiempo sin mantener relaciones sexuales, la mayoría de las veces ni siquiera pensamos en ello».

9. Hay un montón de juguetes que pueden contribuir a nuestro placer

Desde vibradores manos libres hasta falsos pintalabios, ¡Hay un dildo para cada una de nosotras!MUJERES FLOTANDO

 

 

10. Estando en pareja, permite diversificar el placer… para después volver a por más

Como señala la experta, cuanto más lo practicamos, más ganas tenemos. Siguiendo esa lógica, cuanto más nos masturbamos, más cómodas estamos con nuestra sexualidad y más ganas tendremos de hacerlo con nuestra pareja. «Se sabe que la masturbación estimula la zona del cerebro que controla la libido», aclara la investigadora.

11. Orgasmos. Múltiples.

Entender el funcionamiento del cuerpo nos permite saber con precisión cómo darle placer. Una, dos, tres veces… ¡Depende de ti! Los hombres suelen llegar al clímax sólo al final del coito, pero las mujeres pueden seguir disfrutando. Entonces, ¿por qué privarse?

12. No tiene efectos negativos

La masturbation no tiene «ni un solo efecto negativo», explica Streicher. «Esta actividad no presenta ningún inconveniente: no coges nada, no te quedas embarazada, no tienes náuseas. Es el único vicio que no conlleva ninguna repercusión negativa».

13. Simplemente, es espectacular.

Nada más que añadir.

Es solo cuestión de que hagas hueco en tu agenda y comenzar hoy mismo las sesiones íntimas.

Ser poeta, místico, anarquista y libertario hoy

Libros, papeles y máquinas de escribir rotas se amontonan alrededor de Jesús Lizano en el salón de su casa: Lizania, su país.

No tiene ordenador: «Sólo tengo desordenador», bromea. Luce una barba de profeta y de poeta. Su obra hasta el año 2000 está reunida en Lizania. Aventura poética (Lumen). Está muy enfermo, y antes de morir sueña con ver publicado el resto de su obra en Lizania. Aventura libertaria (con Manifiesto anarquista, Cartas al poder libertario, La vuelta al mundo en 80 años…): ¿alguien se presta a editarle? Acaba de publicar El ingenioso libertarioLizanote de la Acracia o la conquista de la inocencia (Virus editorial, con DVD de una lectura pública), y ¡Hola, compañeros!, manifiesto anarquista.

 

Qué es ser poeta?

PANTAR SUEÑOSSer mensajero de la belleza.

 

¿Usted lo es?
No puedo evitarlo, como no puedo evitar hacer pipí. Es un imperativo de la naturaleza, una energía creativa que me tiene, que me vive.

 

Se nace poeta, pues.
Yo nací gracias al papa Pío XI: mis padres eran primos y sin su dispensa mi madre jamás se hubiese casado.

 

¿Cuándo comenzó a escribir poesía?
«Tiene usted madera de escritor», me dijo un profesor a los doce años. ¡Bah, eso es anecdótico! El artista lo es más allá de su voluntad. Es una fuerza que le tiene. El artista de verdad, quiero decir.

 

¿Hay artistas de mentira?
Sí, los que buscan premios, galardones, medallas, cargos, sillones de académico… Para el artista auténtico no hay amor propio, no hay vanidad.

 

¿Acaso no quiere reconocimiento?
El artista de verdad vive sólo para su obra, y su obra es para los demás. La obra no nace hasta que no llega a los demás. El artista sabe que no tiene mérito, que es la energía creativa la que le vive. Por eso no se le puede conocer ni juzgar sin leer su obra.

 

¿Cómo le han juzgado?
Muy bien, excepto desde el poder literario, y es lógico: en vez de buscar su apoyo he criticado que la cultura esté en manos del poder.

 

¿Y qué quiere el poder?
El poder agradece que guardes las formas, la educación, que seas adulador…, y yo no atildo mi indumentaria, no vigilo mi aspecto, olvido cuidarme…

 

Vaya…
Cuido mucho mi vida interior, y nada la exterior. A la burguesía le importa la forma, no el fondo: es normal que yo no les guste. ¡Pero que lean mi obra, que la lean!

 

¿Descubrirán a un anarquista?

Fotografía: Yolanda Jiménez

Fotografía: Yolanda Jiménez

De un anarquismo poético, no político.

 

 

¿Qué propone su anarquismo poético?
Fe en lo humano, fe en que podemos superar la estructura dominante-dominado, fe en que la ayuda mutua sea nuestra única ley y moral. ¡Basta ya eso de que las ideas estén por encima de las vidas! Todos somos compañeros. Mi patria es el mundo y mi familia es la humanidad.

 

Me temo que hoy su anarquismo poético no pinta mucho…
¡Mi mundo no es de este reino!

 

¿Veremos ese mundo que sueña?
El primer verso de mi primer libro fue «he descubierto tierra». Aquella tierra era la Acracia… Se verá cuando nos coordinemos en comunidades humanas, no políticas, no religiosas, no familiares…

 

¿Descubriremos esa tierra mediante la política?
No: en vez de vernos como fragmento de lo natural, como mamíferos humanos, la política nos obliga a vernos como fragmento de lo social que los dominantes controlan.

 

Pero necesitamos organizarnos…
Sí, pero no que unos pocos sean los que nos organicen, manipulen y, si conviene, nos destruyan, como en las guerras.

 

¿Cómo se ha ganado usted la vida?
Licenciado en Filosofía, impartí clases en un instituto durante unos años. El primer día anuncié a los alumnos: «¡Estáis todos aprobados, venid a clase sólo si queréis!». Y me hice llamar antiseñor. El director me conminó a cambiar de actitud.

 

¿Obedeció usted?
¡No! Y al tercer año dejaron de renovarme el contrato. Entonces me empleé como corrector literario de una editorial. Pero mi necesidad imperiosa de escribir poesía irritaba a mi jefe, que me denunció a su superior.

 

¿Y volvieron a despedirle?
Di a leer mi poesía al superior, ¡y entendió!: me puso un despachito para mí: a la vez que hacía mi trabajo como corrector, pude seguir escribiendo durante 22 años.

 

Tuvo suerte.
Sí, porque no se puede crear sin tiempo libre, sin libertad de pensar y sentir: por eso la compañera de mi vida ha sido la soledad.

 

¿No ha tenido amor?
Sí, he tenido amor y he tenido compañera. Un amor que ha sido el amor de mi vida… y una constante compañera: la soledad.

 

¿Y ahora?
Mi consuelo es hacer la compra cada mañana y saludar a las vendedoras del mercado, que me quieren mucho. Esto alimenta el alma. Saldré un día a la calle con un cartelito al cuello que diga: «Necesito cariño».

 

 

Habla de la conquista de la inocencia…REGANDO EL MUNDO
No se trata de conquistarla, sino de que sea ella la que nos conquiste. ¡La naturaleza!

 

¿Qué poetas le emocionan?
Todos los auténticos. Es ella, la poesía, la que me emociona. Pero se están muriendo los poetas. Mire, yo mismo…

 

¿Qué le pasa?
Leucemia. Me estoy muriendo. Estoy enfermo, agotado… ¡Pero no deprimido!

 

¿Le asusta la muerte?
En absoluto. Morir de viejo es natural. He llegado a viejo, he tenido muchas experiencias y lo comprendo mejor todo: está bien, no hay drama. He vivido.

 

¿Está contento?
Tampoco. Pero el intríngulis es tener vida interior. Y albergo la ilusión de ver publicada la segunda parte de Lizania antes de morir. Gastaré mis ahorros en editarme.

 

¿Nos despedimos con un poema suyo?
«El capitán / no es el capitán. / El capitán / es el mar…».

http://www.lavanguardia.com/lacontra

Instante

Puesto que ignoras lo que te reserva el díaAMAPOLAS
de mañana, esfuérzate por ser feliz hoy.
«¿Temes lo que puede traerte
el mañana?
No te adhieras a nada,
no interrogues a los libros ni a tu prójimo.
Ten confianza; de otro modo,
el infortunio no dejará de justificar tus aprehensiones.

No te preocupes por el ayer:
ha pasado…
No te angusties por el mañana:
aún no llega…
Vive, pues, sin nostalgia ni esperanza:
tu única posesión es el instante.»

 

Rubaiyat de Omar Khayyam.

El mágico templo del alma.

Manipulación hoy. Métodos de control social

La educación, las drogas, los deportes e incluso los alimentos que comemos y el aire que respiramos pueden contarse, bajo ciertas circunstancias, entre los sutiles métodos modernos de manipulación mental que se ejercen sobre las masas inadvertidas y pasivas que no entienden que pasa.

Es normal que las investigaciones sobre el control mental siempre conduzcan a la consparanoia, pero las conclusiones no pueden pasar desapercibidas. Existe una agenda coordinada con el objetivo de convertir a la raza humana en una especie de autómatas sin-razonamiento.

 

El hombre ha perseguido por mucho tiempo el poder sobre las masas y ha recurrido a gente que estudia el comportamiento humano para orquestar un control mental masivo con el fin de doblegar la voluntad de grandes poblaciones al dominio de una pequeña élite.

Hoy en día, hemos entrado en una fase en la que el control mental ha adquirido una nueva dimensión física y científica que amenaza en convertirse en un estatus permanente si no nos damos cuenta de las herramientas que utilizan las dictaduras tecnocráticas a escala mundial.

El control moderno de la mente es tanto tecnológico como psicológico. Las pruebas han demostrado que simplemente al exponer cuales son los métodos de control de la mente, los efectos pueden ser reducidos o eliminados, sobretodo en los casos de publicidad y propaganda. Lo más difícil de contrarrestar son las intrusiones físicas que el complejo militar-industrial sigue desarrollando y mejorando.

Frase política

1. Educación – Este es el más obvio, sin embargo, sigue siendo el más insidioso. Siempre ha sido la fantasía de cualquier gobierno absolutista “educar” a los niños, que son naturalmente impresionables, por lo que se ha convertido en un componente central de las tiranías comunistas y fascistas a lo largo de la historia Ningún estudio ha sido más decisivo en la exposición de la agenda de la educación moderna que el de Charlotte Iserbyt en su libro The Deliberate Dumbing Down of America, que deja al descubierto el papel de las fundaciones globalistas en la formación destinada a producir drones serviles dominados por una clase consciente y completamente educada.

2. Publicidad y Propaganda – Edward Bernays ha sido citado como el inventor de la cultura consumista que fue diseñada principalmente para targetear la auto-imagen (o falta de ella) de la gente, con el fin de convertir un deseo en una necesidad. Esto se pensó inicialmente para estrategias de marketing de productos como los cigarros. Sin embargo, Bernays también señaló en su libro de 1928, Propaganda, que “la propaganda es el brazo ejecutivo del gobierno invisible”. Esto se puede ver más claramente en el estado policial moderno y en la cultura ciudadana envuelta en un estado seudo-patriótico de Guerra contra el Terrorismo. La consolidación cada vez mayor de los medios de comunicación ha permitido que la estructura corporativa se fusione con el gobierno y ahora utilizan el concepto del “product-placement” en forma de propaganda. Los medios de comunicación, impresos, películas, televisión y noticieros ahora pueden trabajar sin problemas para integrar un mensaje global que aparenta ser verídico, debido a la cantidad de fuentes que lo sustentan simultáneamente. Cuando uno entra en sintonía con la identificación del “mensaje” principal, lo verá replicado por todas partes a manera de bombardeo. Y esto sin entrar en el tema de los mensajes subliminales.

3. Programación Predictiva – Muchos todavía niegan que la programación predictiva es real. Pero al examinar la documentación elaborada por Alan Watt se puede llegar a una conclusión totalmente diferente.La Programación Predictivatiene sus orígenes en la comunicación predominantemente elitista de Hollywood, donde el cine puede ofrecer un escenario a gran escala de la dirección que lleva la sociedad. Basta con mirar hacia atrás a los libros y películas que considerábamos exagerados, o de “ciencia ficción” y luego echar un vistazo a la sociedad actual. Para un desglose detallado de ejemplos específicos, Vigilant Cítizen es un gran recurso que nos ayuda a ver al “entretenimiento” bajo una luz completamente diferente.

4. Deportes, Política, Religión – Algunos podrían ofenderse al ver a la religión, o inclusive a la política, al lado de los deportes como un método de control mental. El tema central es el mismo en todo: divide y vencerás. Las técnicas son muy simples: genera un cortocircuito en la tendencia natural de la gente a cooperar para su supervivencia, y enséñales a formar equipos empeñados en dominar y ganar. Los deportes siempre han tenido un papel clave como una distracción que obedece a las tendencias tribales al dirigirlas a eventos sin importancia, que en la sociedad moderna ha alcanzado proporciones absurdas. El discurso político está estructurado en un paradigma de izquierda-derecha de control de la oposición, mientras que la religión es el telón de fondo de casi todas las guerras a lo largo de la historia.

5. Alimentos, Agua y Aire – Aditivos, toxinas y otros venenos alimenticios literalmente alteran la química del cerebro para crear la docilidad yla apatía. Se ha demostrado que el flúor en el agua potable reduce el coeficiente intelectual. El aspartame y el glutomato monosódico son excitotoxinas que excitan las neuronas hasta que mueren, y la accesibilidad a la comida rápida que contiene estos venenos ha creado una población que carece de enfoque y motivación para cualquier estilo de vida activo. La mayor parte del mundo moderno está perfectamente formado para la receptividad y aceptación pasiva de la élite dictatorial.

HIPATIA

6. Drogas – Puede ser cualquier sustancia adictiva, pero la misión de los controladores de la mente es asegurarse de que todos seamos adictos a algo. Uno de los brazos principales de la agenda del control mental moderno es la psiquiatría, cuyo objetivo es el definir a todas las personas por sus trastornos psicológicos, a diferencia de su potencial humano. Así lo hemos leído en libros como Un Mundo Feliz. Hoy en día, esto se ha llevado a niveles extremos por una tiranía médica que ha tomado fuerza, casi todo el mundo tiene algún tipo de trastorno – en particular aquellos que cuestionan la autoridad. Lo peor de todo, es que el estado moderno ha conducido a un alto porcentaje de niños a consumir diferentes tipos de drogas que adormecen la mente.

7. Pruebas Militares – Los militares tienen una larga historia como campo de pruebas para el control dela mente. La mentalidad militar es tal vez la más maleable, resuenan con las estructuras de jerarquía, el control y la necesidad de la obediencia incuestionable a una misión. Para el número cada vez mayor de personal militar que cuestiona su adoctrinamiento, DARPA ha creado un casco de control mental transcraneal que los mantendrá enfocados.

8. Espectro Electromagnético – Una sopa electromagnética nos envuelve a todos, cargada por los dispositivos modernos de comodidad que han demostrado tener un impacto directo sobre la función cerebral. En una admisión tácita de lo que es posible, algunos investigadores han estado trabajando en un “God helmet” o Casco de Dios para inducir visiones alterando el campo electromagnético del cerebro. La sopa electromagnética moderna nos ha bañado pasivamente mediante ondas que potencialmente alteran la mente, mientras que un amplio abanico de posibilidades tales como torres de telefonía móvil ya está disponible para el controlador mental que aspire a una intervención más directa.

9. Televisión y Computadora- Lo que está “programado” en nuestra televisión está diseñado para nuestro consumo con el fin de adormecernos, por lo que tal programación se ha convertido en un arma psico-social. Existen pruebas de parpadeo (flickering) que muestran como las ondas alfa en el cerebro se pueden alterar, produciendo un tipo de hipnosis sumado a la última revelación de que las luces pueden transmitir datos codificados al parpadear más rápido de lo que pueden ver los ojos. La tasa de parpadeo o flickering de la Computadora es menor, pero a través de los videojuegos, redes sociales, y una estructura que básicamente sobrecarga al cerebro de información, la rapidez de la comunicación moderna induce un estado del desorden de deficit de atención (ADD). Un estudio sobre los video-juegos reveló que el jugar por un período extendido de tiempo puede resultar en una reducción del flujo de sangre al cerebro, minando para el control emocional. Además, los juegos de roles en personajes “realistas” sirven para desensibilizar una conexión con la realidad.

CENSURA

10. Nanobots – Desde el terror de la ciencia ficción, directamente al cerebro moderno, los nanobots están en desarrollo. La modificación directa del cerebro ya ha sido etiquetada como “neuroingeniería.” Un artículo de Wired de principios del 2009 subrayó que la manipulación directa del cerebro a través de la fibra óptica es un poco complicada, pero una vez instalado un nanobot “podría hacer feliz a cualquiera con sólo tocar un botón.” Los nanobots toman el proceso a un nivel automatizado, la reconexión del cerebro molécula por molécula. Peor aún, estos mini droids pueden auto-replicarse, lo cual entra en terrenos de inteligencia artificial a la cual podríamos ser expuestos voluntariamente. Fecha prevista de llegada al mercado: Década de 2020.

Un esfuerzo concertado está en marcha para gestionar y predecir el comportamiento humano de tal forma que los especialistas en ciencias sociales y de la élite dictatorial puedan controlar a las masas y protegerse de las consecuencias de una humanidad libre completamente despierta. Sólo tomando conciencia y estando alerta de sus intentos de ponernos a dormir o hipnotizarnos podemos tener una oportunidad de preservar nuestro libre albedrío.

 

Legnalenja.

El mágico templo del alma.

En soledad o en pareja. Opciones de «vivir en amor»

La «parejo-normatividad» es la base que sustenta la actual sociedad patriarcal . Esto supone una influencia social importante, no solo entre las personas enamoradas y que viven románticamente, sino también entre las personas solas, sea cual sea su género o su orientación sexual. Pero quizá pesa con mayor dureza entre las mujeres. Nos han educado y socializado en la idea de que la soledad amorosa es negativa. Algo que no se elige, como una enfermedad, y que de ningún modo es una buena opción porque, además, en el imaginario social viene de la mano de la renuncia a la maternidad o a la paternidad en el caso de ellos.

El cortometraje «Lone-illness»,  de Virginia Llera,  tiene como protagonistas a dos personas solas. Dos protagonistas con muchas preguntas abiertas y pocas respuestas cerradas. Preguntas y respuestas que oscilan entre el ideal del amor romántico y el ideal de la soledad amorosa elegida, o quizá más bien entre el miedo a la soledad amorosa no tan elegiday el miedo al amor no tan romántico.

En la línea de los dos protagonistas de «Lone-illness»,  caben algunas preguntas abiertas y alguna respuesta no cerrada:

1 .¿Hay que elegir realmente entre vivir en pareja y la soledad amorosa para siempre o en exclusiva?

2. Si una persona quiere vivir sola pero sin renunciar al componente afectivo-sexual… ¿la única opción es la pareja romántica?

3. Y en pareja, después de la fase inicial de enamoramiento y el célebre comieron perdices… ¿cuál es el modelo de compromiso amoroso que más felices nos puede hacer?

Quizá  cada una de esas relaciones y soledades, esté compuestas por infinitos elementos en movimiento que las hacen a cada una de ellas únicas y diferentes de cualquier otra soledad o relación?

 

Fuente: orbitadiversa.wordpress.com

 

Menstruación y espiritualidad

El tema del ciclo menstrual implica mucho más que la lección de biología en la cual nos lo explican de la misma manera en que la sexualidad y el parto son mucho más complejos que las cuestiones mecánicas involucradas.  El ciclo menstrual es un ciclo alrededor del cual puedes basar tu vida. De hecho, tu vida se basa en el ciclo menstrual sin importar si te das cuenta o no, sin importar si presta atención a esto o no. Y todos los que viven bajo el mismo techo están bajo la influencia de los ciclos menstruales de las mujeres que viven en ese espacio.

La perspectiva espiritual de la menstruación

Así que , ¿por qué no prestar atención ? Las cosas tendrán mucho más sentido en general y tú misma sentirás que las cosas tendrán mas sentido para ti misma. Con la introducción de medicamentos y drogas que elimina la menstruación por completo que se promueven con la frase “siéntete igual cada día”, el uso epidémico de la píldora anticonceptiva y la Tierra, lo femenino en crisis, ahora mas que nunca debemos tomar nuestro derecho de nacimiento y conocer nuestros cuerpos y reivindicar los “misterios de la sangre de la mujer”.

Existe una magia inherente en el ciclo menstrual. Cada ciclo provee a la mujer con la oportunidad de conocer y leer los mensajes que su cuerpo le dá respecto a cualquier necesidad de sanación que requiere. Cada ciclo crea la oportunidad de todo el crecimiento espiritual y desarrollo personal que desee. Todo lo que la mujer necesita hacer para conectarse con ese potencial es simplemente estar conectada con lo que es, su ciclo, que sucede una y otra vez.

Los síntomas inquietantes que tan comúnmente se asocian con el ciclo menstrual de la mujer actualmente se deben frecuentemente a que las mujeres no se conectan con su ciclo e ignoran los mensajes o síntomas de su cuerpo, mensajes que existen para indicar necesidades o desequilibrios específicos emocionales o físicos. Nuestros síntomas menstruales son usualmente una llamada de atención en relación a la cantidad de toxinas en nuestras vidas, ya sea en la comida que ingerimos, la compañía que nos rodea  o los niveles de estrés que creamos con nuestro estilo de vida.

 Algunos hechos básicos y sorprendentes acerca de nuestra Luna

1. El ciclo de la mujer y el ciclo lunar ( fases lunares ) son el mismo ciclo. Antes de contar con electricidad, las mujeres ovulaban cuando la luna estaba llena, y tenían su Luna cuando la luna estaba a oscuras (Luna Nueva). La glándula pineal en el cerebro envía mensajes a nuestros ovarios, por las hormonas, para liberar un óvulo en base a la cantidad de luz que perciben nuestros sentidos y el cerebro durante la noche cuando estamos dormidas. En el punto de más luz en la noche, durante la luna llena , estamos programadas para ovular. Las mujeres que viven en el campo tienen mayor posibilidad de sincronizarse con los ciclos lunares como lo estaban las mujeres de culturas antigüas.

La vida moderna con la luz artificial y las constantes luces nocturnas afectan nuestra tendencia a sincronizarnos con la luna. La huella digital biológica de nuestro ciclo fértil es muy diferente a lo que sucede ahora. Imagina las alteraciones que esto crea. No solamente se supone que estamos hechas para estar sincronizadas con las fases lunares, sino también se supone que debemos estar sincronizadas unas con otras. Como a veces sucede. Muchas mujeres están desconectadas de la luna y no tienen ni idea en qué fase se encuentra en un momento determinado. Cuando empiezan a practicar la observación rutinaria de la luna, siguiendo su paso en el cielo, a notar cuando mengua y cuando crece, lo mas frecuente es que su ciclo se empiece a sincronizar con las fases lunares. Ovulan en Luna Llena y tienen su Luna durante la parte oscura de la luna (Luna Nueva)  o bien lo opuesto, dependiendo de la fase de vida en la que se encuentren. Y algunas veces cambian otra vez, dependiendo también de influencias externas.

La práctica espiritual de la menstruación

2. Es posible ovular dos veces al mes. Cada mujer tiene el potencial de ovular una segunda vez en su ciclo cuando la fase lunar es la misma que cuando ella nació – su Fase Lunar Natal. Esto se conoce como Ovulación Lunar y explica todos esos embarazos que suceden cuando las mujeres piensan que no están ovulando. Esta segunda ovulación sucede a menos que el regreso lunar ocurra al mismo tiempo que tu ovulación del ciclo menstrual, o si estás amamantando (aunque esto no les sucede a todas), embarazada o tomando la píldora anticonceptiva. Es fácil saber la fecha de tu Fase Lunar Natal y saber así cuando ovulas por segundo mes cada mes. Solamente necesitas enterarte de la fase de la Luna del día que naciste poniendo tu fecha de nacimiento en esta forma.

3. Las primeras chamanas en el mundo fueron mujeres. L@s chaman@s son mujeres y hombres medicina (curanderos, como se llaman en algunos países latinoamericanos). En las culturas de la antigüedad, eran los que curaban usando sus talentos especiales para accesar reinos escondidos y recibir información que facilitaba el proceso de sanación. Utilizaban el trance y el ritmo de los tambores para comunicarse y conectar con la naturaleza para recibir esta información. Se supuso que los chamanes eran roles para hombres, pero de hecho muchos antropólogos y arqueólogos han descubierto que los primeros chamanes fueron mujeres. Esto resulta obvio si se considera la tendencia de las mujeres durante diferentes partes de su ciclo de tener sueños proféticos y comunicaciones con otros mundos.

4. La palabra en el idioma sánscrito para referirse a ritual y menstruacion es la misma: r’ku. La raíz de la palabra para menstruación, luna, mes y medida es la misma. La primera medición del tiempo, el primer calendario se basaba en el ciclo menstrual.

 

http://www.corazondeluna.com

Anteriores Entradas antiguas