Elogio de la holgazanería: la ciencia de no hacer nada

“Debemos construir la habilidad de ser nosotros mismos y no hacer nada. Eso es lo que los teléfonos han hecho desaparecer. La capacidad de estar quietos. Es en lo que consiste ser una persona”. Con esta cita del cómicoLouis C.K., el científico y escritor Andrew J. Smart ilustra uno de los grandes problemas del ser humano en el siglo XXI: la necesidad autoimpuesta de estarpermanentemente ocupados. El ocio es el enemigo, algo que nos detiene en la conquista de nuestros objetivos y que puede acabar con nuestro bienestar material. Sin embargo, el esfuerzo continuo no nos hace más felices, ni siquiera nos permite conseguir mejores resultados. Simplemente, acaba con nuestra creatividad, con nuestra felicidad y nuestra humanidad

 

 

Smart acaba de publicar en EspañaEl arte y la ciencia de no hacer nada. El piloto automático del cerebro(Clave Intelectual), en el que explica desde un punto de vista neurológico –aderezado con observaciones literarias y filosóficas– por qué deberíamos empezar a no hacer nada. En primer lugar, porque, como explica a El Confidencial, “el cerebro es una maravilla compleja y no lineal que siempre está activa”. Hay partes de nuestro cerebro, como el córtex prefrontal, que se activan cuando no hacemos nada y que “te permiten acceder a tu inconsciente, tu creatividad y tus emociones”. Perder el tiempo potencia nuestras habilidades, nos ayuda a conocernos y a sentirnos en paz. La conclusión, para Smart, está clara: “Es aceptable ser vago”.

 

El hombre no nació para trabajar

Se trata de una idea que lleva circulando desde hace mucho tiempo en la neurociencia y que ha formado parte de la cultura durante siglos. El descanso era tan consustancial a la vida diaria como el trabajo. Sin embargo, la revolución industrial, el capitalismo, la urbanización de la sociedad y la globalización han cambiado las costumbres del individuo y han convertido el tiempo en el bien más preciado. Por el contrario, la vaguería (o, mejor dicho, la ociosidad) es hoy en día un importante tabú. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

Se tiene la falsa creencia de que si dejásemos a la gente tener todo el ocio que quisiera nadie trabajaría

La ética protestante, heredada por el capitalismo, comenzó a cambiar las tornas respecto al trabajo, que durante siglos había sido considerado un castigo divino. “Lutero pensaba que los pobres eran vagos y necesitaban ser castigados con el trabajo duro”, explica Smart. “En el libro hablo de nuestro pasado evolutivo, y cómo el ocio era necesario para recuperarse después de cazar y escapar de depredadores”. Sin el descanso, habría sido imposible que el ser humano mantuviese todas las exigencias físicas de un mundo dominado por la naturaleza. “Hoy en día no tenemos que hacer nada físico para sobrevivir excepto caminar al coche, pero quizá la compulsión de estar ocupados esté relacionada de alguna manera con ello”.

Durante siglos, se pensó que el desarrollo tecnológico permitiría al ser humano disponer de más tiempo libre. “Los radicales del siglo XIX como Marx oBakunin apostaban por una sociedad basada en el ocio”, recuerda Smart. “Economistas mainstream como Keynes pensaban que hoy en día tendríamosuna jornada laboral mucho más corta, y Oscar Wilde escribió que los pobres debían ser liberados por las máquinas”. Sabemos perfectamente que no sólo no trabajamos menos, sino que la tecnología ha provocado que dediquemos las 24 horas del día al trabajo, a diversos compromisos familiares y sociales y a consultar las notificaciones del móvil.

Todo el mundo puede disfrutar del ocio que necesite sin dañar su seguridad material

Hay un interés detrás de todo ello, sugiere Smart. “Las largas horas de trabajo benefician a la élite de varias maneras –consiguen convertir el valor de nuestro trabajo en beneficio–, mientras estamos intentando trabajar todo lo posible no nos organizamos, algo que siempre ha sido una amenaza a sus intereses”. Otra contrapartida: “Previene el pleno empleo porque siempre puedes amenazar a los empleados con el desempleo por trabajar lo justo, pero si todos trabajásemos menos horas podríamos emplear a todo el mundo”. ¿La paradoja inherente a todo ello? “Si sólo trabajásemos unas pocas horas al día, seríamos tan productivos o incluso más que si lo hiciésemos diez horas al día”.

“Mi visión particular es que todo el mundo puede disfrutar del ocio que necesite sin dañar su seguridad material. Creo que se tiene la falsa creencia de que si dejásemos a la gente tener todo el ocio que quisieran nadie trabajaría”, argumenta Smart. “No creo que eso sea verdad: la gente trabajaría en lo que desease, no en la basura en lo que suele trabajar. La gente no es vaga, simplemente tiene trabajos lamentables”.

El culto a la agenda apretada

Pero ese culto a la productividad forma parte ya casi inseparable de nuestras vidas. Exigimos a nuestros hijos que se olviden del ocio, tan necesario para el desarrollo emocional y personal, y abracen un gran número de actividades extraescolares o aficiones, siempre vistas como una obligación, como es el caso de aprender a utilizar un instrumento musical o practicar un deporte. “Estoy de acuerdo en que me sentiría muy raro como padre si le dijese a los que acaban de apuntar a sus hijos en 14 actividades que los míos no hacen nada”, reconoce Smart. “Nos sentimos culpables si no tenemos a nuestros hijos apuntados a natación, música, chino, etc”.

Nos sentimos culpables si no tenemos a nuestros hijos apuntados a natación, música, chino…

Esta trampa no deja de producir paradojas. Una de ellas es que aquellos que más dinero y poder tienen en sus manos son precisamente los que disponen de menos tiempo libre. Sin embargo, Smart sugiere que algunas personas podrían disfrutar más, o estar más preparadas biológicamente que otras, para aguantar el estrés. “Los CEO, banqueros y políticos no son la clase de personas que uno consideraría creativas o que te gustaría conocer de forma personal”, sugiere el científico. “Su ocupación los daña de la misma manera que a los demás, pero en la situación presente se benefician de ello, incluso aunque les haga daño a la larga”.

Mucho se ha escrito ya sobre los problemas que causa la multitarea, es decir, nuestra tendencia a realizar diversas actividades al mismo tiempo, algo que provoca que no hagamos bien ninguna de ellas y perdamos nuestra capacidad de concentración. Pero Smart va más allá. No se trata de reorganizarse para ser más productivos, sino de, simplemente, redescubrir quiénes somos y lo que queremos.

Andrew Smart trabaja con la Universidad de Nueva York.

 

“El escritor Steven Poole escribió un gran artículo sobre lo que denomina‘el culto a la productividad’, donde todo lo que hacemos –incluso si es simplemente relajarse– tiene algún objetivo funcional o sirve a la motivación utilitaria de ser productivo”, recuerda Smart. “Insisto en mi libro en que estar desocupado es bueno por sí mismo, no para convertirse en unhipster digital más productivo”. Esa es una de las paradojas del libro. Si bien sugiere que tomarse varios descansos en el trabajo o dejar la mente vagar durante un buen rato al día puede mejorar nuestra creatividad  y desempeño en el trabajo, Smart es particularmente crítico con la utilización de su libro para conseguir ser aún más eficientes.

“Es difícil escapar de ello, porque hay quien lee mi libro y se dice ‘oh, vale, ahora tengo que añadir no hacer nada a mi lista de tareas’. Es no haber entendido nada”, se lamenta Smart, que explica cómo la escritora Bridig Shulte, autora de Owerwhelmed, un libro sobre la falta de tiempo libre en nuestra sociedad, recibe continuamente ofertas por parte de importantesthink-tanks para explicarles cómo el ocio puede hacer más productivos a sus empleados. Otra manifestación más de la obsesión de nuestra sociedad por traducir lo que no tiene precio en números, metas y nombres tachados de una lista.

 

El ser humano, en peligro

El problema que late detrás de todo ello es que, quizá, el ser humano esté perdiendo aquello que le distinguía del animal, la capacidad de autorreflexión y de conciencia sobre uno mismo. Por el contrario, nos estamos convirtiendo en una mezcla de los animales que sólo son capaces de reaccionar a los estímulos de su entorno y las máquinas que obedecen constantemente órdenes externas. “La habilidad para pensar sobre nosotros mismos es una capacidad humana que ninguna otra especie puede llevar a cabo”, añade Smart. “Requiere una gran corteza prefrontal y la capacidad de metacognición. Si dejamos que esta habilidad se atrofie de forma individual, tendráconsecuencias socialmente negativas”.

Cuando tengo un momento en el que no he de hacer nada, intento detener la urgencia de encontrar algo que hacer

Si somos conscientes de que el estrés cotidiano y nuestros horarios sobresaturados acaban con nuestra inspiración, ¿por qué no hacemos nada para evitarlo? Smart traza un paralelismo con la adicción al tabaco. Cuando empezamos a fumar de adolescentes, resulta atractivo porque nos hace parecer más mayores y más interesantes; pero para cuando nos damos cuenta de que nos perjudica, nos encontramos con que la motivación inicial se ha esfumado y es difícil hacer desaparecer la adicción.

¿Qué podemos hacer, por lo tanto, para poner el freno de mano en un mundo en constante movimiento sin que este nos lleve por delante? Smart lo tiene claro: “Conseguir una sociedad basada en el ocio probablemente requería algo parecido a una revolución”. Mientras tanto, está en nuestras manos (íntimas y privadas) intentar detener el caos que nos rodea. “Cuando tengo un momento en el que no he de hacer nada, intento detener la urgencia de encontrar algo que hacer”, explica. “Intento sentarme hasta que me interrumpen. Te sorprendería el beneficio de robar breves momentos a lo largo del día para desconectar. Una vez manejes esos pequeños momentos de desconexión, puedes construir gradualmente una tolerancia a los períodos mayores”. Barato, sencillo y efectivo, aunque conviene tener a mano un ejemplar de El arte y la ciencia de no hacer nada ante la nada descabellada posibilidad de que alguien nos llame “holgazán”.

 

El Confidencial

Amor, energía y libertad

¿Qué es el amor?
El amor es ENERGÍA que viene de la energía universal creadora. El amor es un estado de completa felicidad, se disfruta cuando uno se abandona en el sentimiento y deja que todo fluya sin obstáculos.

EXPRESAR AMOR

Los seres se están encontrando para activar la nueva conciencia del amor y así poder sacar lo mejor de sí y crecer espiritualmente, porque el amor es el camino más genuino para el nuevo crecimiento interior. Desde el amor sin condicionamientos ni expectativas las almas están sanando viejas heridas de soledades y abandonos y están creando un estado interior más pleno y seguro.
El amor es amor y nada más, no se encadena a ningún contrato o filiación. Si deseas vivir con la persona amada, vive. Pero no pongas obstáculos en la convivencia, no exijas al otro lo que éste no tiene para dar, no le compliques la vida con reclamos. Deja que la relación fluya libremente. Respeta sus espacios, sus tiempos, sus gustos y que te respete a ti. No sientas obligaciones en ningún momento, ni sometimiento o dependencia. No calles lo que sientes, pero habla con dulzura.
Hay muchas maneras de comprometerse en las relaciones y uno cree que todo eso es amor, generalmente es dependencia emocional, necesidad de que otro llene tus vacíos y encima, los llena mal. No busques el amor afuera. Tienes que aprender a generarlo desde tu centro cardíaco, llenar tu aura, tu mente, tus palabras del amor que tomarás del amor universal y luego expresarlo. Todo en tu entorno vibrará en el amor y no habrá más carencias ni abandonos.

Reflexiona sobre estos aspectos: ¿Por qué cargas al amor con tantos condicionamientos?: Te amo aunque…, te amo porque…, te amo pero….El verdadero amor no es nada de todo eso. El amor es un sentimiento que fluye puro, sin distorsiones. TE AMO
Una cosa es convivir y compartir la vida con alguien y otra cosa es amar a alguien. Lo ideal es que se den ambas cosas juntas. Pero si no lo has logrado y convives con alguien a quien ya no amas, clarifica tu interior, acepta la realidad y no eches culpas afuera, en tu camino de evolución estaba el desamor para que ahora busques el amor, que no es sólo tener a otro, sino poder relacionarte amorosamente con TODOS.
Si en el plano humano no encuentras cómo llenar tu vacío de amor, comienza una tarea de crecimiento interior para conectar la fuente eterna de amor universal y entonces estarás vibrando también en el amor humano

 

Armonizando los Sentidos (Expansión y Despertar de la Conciencia)

 

 

 

Sentirse ofendido: una elección personal

Las personas se pasan la mayor parte de sus vidas sintiéndose ofendidas por lo que alguien les hizo…..

 

NADIE TE HA OFENDIDOMAS
Son tus expectativas, lo que esperabas de esas personas, lo que te hieren.
Y las expectativas las creas TÚ con tus pensamientos.
No son reales. son imaginarias.
Si tú esperabas que tus padres te dieran más amor y no te lo dieron, no tienes por qué sentirte ofendido.
Son tus expectativas de lo que un padre ideal debió hacer contigo, las que fueron violadas.
Y tus ideas son las que te lastiman en tu imaginación. Si esperabas que tu pareja reaccionara de tal o cual manera y no lo hizo. Tu pareja no te ha hecho nada.
Es la diferencia entre las atenciones que esperabas tuviera contigo y las que realmente tuvo, las que te hieren.
¿Enojado con Dios?
Son tus creencias de lo que DEBERÍA hacer Dios las que te lastiman. Dios jamás ofende ni daña a nadie.
Una de las mayores fuentes de ofensas es la de tratar de imponer el punto de vista de una persona a otra y guiar su vida. Cuando le dices lo que debe hacer y te dice «no», creas resentimientos por partida doble. Primero.. te sientes ofendido porque no hizo lo que querías. Segundo, la otra persona se ofende porque no la aceptaste como es y se convierte en un circulo vicioso. Todas las personas tienen el derecho divino de guiar su vida como les plazca. Aprenderán de sus errores por sí mismos. Déjalos ser, nadie te pertenece.
Ni la naturaleza, ni tus padres, ni tus hijos, tus amigos o parejas te pertenecen. No son tuyos.
El cause de un río no lo puedes atrapar, sólo puedes meter las manos, sentir el correr de las aguas y dejarlo seguir.
Las personas son un río caudaloso. Cualquier intento de atraparlas te va a lastimar. Ámalas, disfrútalas y déjalas ir.
¿Cómo puedo perdonar?


1. ENTIENDE QUE NADIE TE HA OFENDIDO.
Son tus ideas acerca de cómo deberían actuar las personas y Dios, las que te hieren. Estas ideas son producto de una máscara social. que has aprendido desde tu infancia de forma inconsciente. Reconoce que la mayoría de las personas NUNCA va a cuadrar con tus ideas porque ellos tienen las suyas.


2. DEJA AL AS PERSONAS SER.
Deja que guíen su vida como mejor les parezca. Es su responsabilidad. Dales consejos si te los piden, pero permite que tomen sus decisiones. Es su derecho divino por nacimiento: la libertad y el libre albedrío.


3. NADIE TE PERTENECE.
Ni tus padres, ni tus amigos ni parejas. Todos formamos parte del engranaje de la naturaleza. Deja fluir las cosas sin resistirte a ellas. Vive y deja vivir.


4. DEJA DE PENSAR DEMASIADO.
Ábrete a la posibilidad de nuevas experiencias. Abre los ojos y observa el fluir de la vida como es. Cuando limpias tu visión de lentes obscuros y te los quitas, el resultado es la limpieza de visión.

COMO ES ARRIBA ES ABAJO


5.LA PERFECCIÓN NO EXISTE COMO TU LA IMAGINAS.
Ni el padre, amigo, pareja perfectos. Es un concepto creado por la mente humana que a un nivel intelectual puedes comprender, pero en la realidad NO EXISTE como tu la imaginas. Porque es un concepto imaginario. Para un pez, el mar perfecto sería aquel donde no hay depredadores.. ¿existe? No. Sólo a un nivel intelectual. En la realidad JAMAS VA A EXISTIR. Naturalmente, al pez sólo le queda disfrutar de la realidad. Cualquier frustración de que el mar no es como quiere que sea no tiene sentido. Deja de resistirte a que las personas sean como tu quieres o a que piensen como tú. Acepta a las personas como el pez acepta al mar y ámalas como son. Y ahora comprende, la perfección ES lo que EXISTE, el mar con todos sus seres, el cielo estrellado, toda la naturaleza YA es perfecta. Y tu formas parte de ella.


6. INTOXICA TE CON LA VIDA. 

La vida real es más hermosa y excitante que cualquier idea que tienes del mundo. Me complacerá decírtelo por experiencia.

7. PERDONA.
Imagina a esa persona que «te ofendió» en el pasado. Imagínate que ambos están cómodamente sentados. Dile por qué crees que te ofendió. Escucha su explicación de por qué lo hizo. Y perdónala, si puedes hacerlo en vivo mucho mejor.
Si un ser querido ya no está en este mundo, utiliza esta dinámica para decirle lo que quieres. Escucha su respuesta. Y dile adiós, Te dará una enorme paz.


8. PIDE PERDÓN.
Tu sabes a quien y por qué. Tuviste tus razones para actuar como lo hiciste, hazlo saber y pide perdón. si te lo dan, los dos ganan. si no es así, tu ya has sanado por haberlo hecho sinceramente.


9. EL CUERPO TIENE SU PERIODO DE USO Y SE ACABA.
A la luz del corto período de vida que tenemos, sólo tenemos tiempo para vivir, disfrutar y ser felices. Es superfluo e inútil gastar el tiempo en pensar en las ofensas de otros. No puedes darte ese lujo


10. TOMA LA RESPONSABILIDAD QUE TE TOCA.
Mientras no reconozcas que eres responsable de la vida que tienes, de la relación con las personas que están a tu alrededor, del trabajo que tienes, seguirás cometiendo los mismos errores.
Las casualidades no existen, y si estas atrapado en las mismas situaciones y los mismos problemas año tras año, entonces es momento de cambiar tu forma de pensar.
Es momento de hacer las cosas de otra manera, con otras intenciones. Si sólo te dedicas a echar culpas y a dividir tus remordimientos y dolor entre los que te rodean, llegará el momento en que te quedarás solo.
A las personas no nos gusta estar junto a personas que sólo se quejan, que están deprimidas, que sólo tienen tragedias para contar.
Sé positivo, aunque parezca que no, siempre hay una solución para todo. Sé creativo y busca respuestas.


11. LA CULPA NO EXISTE.
Sin importar cual sea tu problema, las personas a tu alrededor no tienen la culpa. Tu pareja, tus compañeros de trabajo, tus amigos, nadie es responsable ni cor-responsable de tus decisiones, así que no los incluyas en tu dolor ni los culpes de tus buenas o malas acciones.
Lo que has hecho lo hiciste porque quisiste, porque te dio la gana, porque solo sabias actuar de esa manera, así de simple.
Todo lo que haces depende de tí. Si me dices que TIENES que trabajar porque tienes que mantener a tu familia.. que <no tienes=»» otra=»» opción=»»>.. Date cuenta de que si existe otra opción, puedes elegir dejar de trabajar y dejar de mantener a tu familia. Lo que pasa es que esta opción no te gusta y eliges seguir trabajando.</no>
Lo mejor que puedes hacer es aceptar la responsabilidad de tí mismoTE QUIERO


12. SANA Y RENACE.
Es natural pasar por un periodo de duelo al perdonar, deja que tu herida sane. Descárgate (no confundir con desquítate) con alguien para dejar fluir el dolor.
Vuelve a leer este articulo las veces necesarias y deja que los conceptos empiecen a sembrar semillas de conciencia en tu interior.
Aprende con honestidad los errores que cometiste, entiende por que lo hiciste así, pues al día de hy sabes más y probablemente no actuarás igual.
Regresa a vivir la vida, Deja al mundo ser. Y déjate ser a ti también.


Juan Eduardo

Las leyes espirituales del Universo

– La Ley del Uno, la Ley de la Unidad.VIENTO SOPLA

Todo es uno, unidad. Todos somos únicos y similares
Conectados más allá de las apariencias.

– La Ley del espíritu.
Los pensamientos son la energía en movimiento,
La fuerza del pensamiento crea la realidad.

– La Ley de la dualidad.
El juicio aparece cuando pensamos en términos de bello/feo,
Bien/mal, grande/pequeño.
Creando las comparaciones engendramos el sufrimiento.
El objetivo: encontrar el camino del justo medio.

– La Ley del libre albedrío.
Tenemos siempre opciones de nuestros pensamientos, acciones, palabras.
Somos responsables en cada momento y creadores de nuestra realidad.

– La Ley de dar y recibir.

Lo que damos, nos regresa
Entre más damos, mas recibimos.

– La Ley de la atracción.ARCO IRIS
Atraemos lo que creemos y pensamos.
Todo a lo que resistimos persiste.

La Ley de la abundancia.
Todo está allí en abundancia. Así que demos un vistazo a la naturaleza.
Hay para todos.
Las riquezas con para reequilibrar.

– La Ley de la permanencia.
Todo cambia. Todo está en evolución perpetua. La única constante es el cambio.
Todo tiene un principio, un medio y un final.

– La Ley de la intención y del deseo
La intención es una energía que magnetiza lo que queremos. No podemos cambiar a los demás.
Pero podemos cambiar nuestra mirada, nuestra actitud, nuestros pensamientos sobre lo que nos rodea y desear lo mejor para todos.

La Ley del desapego O del no apego.
Si uno ama u odia estamos en vínculo con los demás. Buscar el amor incondicional aceptando las diferencias para aprender de ellas.

– La Ley del menor esfuerzo.
Poner en nuestras acciones el esfuerzo justo como el arquero en el tiro con el arco.
Dejar las creencias vinculadas con la dureza de la vida.

 

– La Ley del Dharma.
Aquí y ahora es que pasan las cosas. El futuro y el pasado no existen más que en nuestra cabeza.
Volver en el presente para recobrar nuestro poder y nuestra potencia personal.

– La Ley de la reencarnación.
Todo se transforma y nada se pierde. Estamos en constante evolución. En la naturaleza, las hojas devienen el abono.

– La Ley del karma o de causa y efecto.
Lo que emitimos tiene un impacto. Somos responsables de lo que tenemos. Emitir pensamientos positivos generará resultados positivos…

www.instantesdelpresente.com

La empatía y su manejo

La empatía te permite leer y entender la energía de las personas. Esta capacidad puede ser genética, es decir, transmitirse de generación en generación. Puede que compartas esta habilidad con un pariente, así que échale un vistazo a tu árbol familiar, ¿Encaja alguien en la descripción?. Los empáticos tienen la capacidad de analizar la energía de otros, sus pensamientos, sentimientos y
posiblemente el pasado, presente y sucesos del futuro. Muchos de los empáticos son ignorantes de cómo funciona esto, y han aceptado que son sensibles a la energía de otras personas. La
habilidad de percibir correctamente y en cierta medida reflejar la energía de otros es un verdadero desafío. Es un don que permite vivir con una percepción extra. Necesitas ser selectivo y
hacerle frente a las habilidades, si no te sentirás abrumado.

 

 

 

Estos son algunos  métodos para manejar la empatía, a la vez que te cuidas:

1. Dejar tiempo solo par ti:

Pasar tiempo a solas crea el espacio para liberar emoción, energía y estrés.

2. Afirmaciones positivas:

Mensajes cortos que formen patrones de pensamiento. Por ejemplo: “Déjeme recibir lo mejor en este momento”

3. Protección:

Colocar un escudo protector de luz blanca alrededor y encerrándote en una burbuja, no olvides hacer un cable que te ate a la tierra para no flotar.

4. Limpiar y balancear los chakras:

Limpiar regularmente los chakras puede mantener tu escudo de energía libre de energía negativa o no deseada. Reequilibrarlos incorporando energía que creará alineación y equilibrio.

 

5. Concentración:

Alinéate con tu espíritu y saca tu ego. Intenta vivir el momento y cualquier emoción que llegue exprésala y liberala.

6. Gemas:

Algunas personas encuentran que los cristales y gemas ayudan a limpiar la energía negativa y mantienen el balance. Escoge los tuyos intentando con diferentes gemas, y prestando atención como se siente cada una.

7. Aromaterapia:

Los aceites esenciales pueden intensificar el bienestar. Escoge el que te eleve o calme tu humor.

8. Perdón:

Perdonando a otros y perdonándote es uno de las herramientas más poderosas que tienes. Puede limpiar tu energía y levantar tu nivel vibracional.

9. Cimientos:

Tenemos una cuerda que nos conecta a la tierra en el chakra de la raíz que nos conecta a la tierra. Siendo conscientes de esto y utilizando ese cable para enviar energía negativa a la tierra donde es absorbida y traza la energía desde el centro de la tierra incrementará tu flujo de energía.

10. Meditación:

Si tu mente está en silencio puedes concentrarte, estar presente y listo para escuchar tu voz interior.

11. Sonidos relajantes:

Relájate escuchando música o sonidos de la naturaleza.

12. Naturaleza y Animales:

Estando en la naturaleza y pasando tiempo con nuestras mascotas es una gran manera de relajarse, limpiar energía y conectar.

13. Mancharse:

Los Americanos Nativos han estado haciendo esto por años con grandes resultados. Quemando salvia mientras declaran una intención es un gran método para limpiar energía.EMPATIA

14. Yoga:

El yoga es efectiva porque combina respiración, concentración y conexión con la tierra. Una manera maravillosa de levantar tu energía vibratoria.

15. Gratitud y un diario de propósitos:

Al final del día escribe una lista de las cosas por las que estás agradecido y entonces expresa la intención de trabajar para mantener estable el flujo de energía

El mágico templo del alma. Simona Villela.

Creatividad urbana

Estas fotos nos muestran como unas escaleras normales pueden convertirse en una obra de arte. En todo el mundo están apareciendo estos magistrales ejemplos de creatividad. Aquí podemos ver el talento que hay oculto entre las calles de todas las ciudades y que hoy podrás disfrutar:

1811-934x

 

1711-934x
1611-934x
1512-934x
1413-934x
1315-934x
1216-934x
1119-934x
1015-934x
915-934x
816-934x
716-934x
616-934x
516-934x
422-934x
323-934x
240-934x
190-934x 

 

– See more at: http://circoviral.com/18-muralles-escalera/#sthash.z23ibyqd.dpuf

 

Como liberarse de los votos kármicos

¿A alguno de vosotros le ha sucedido que se ha dado cuenta de que tiene un bloqueo emocional, y ha hecho cientos de terapias diferentes, sin ningún resultado?
Cuando se investiga a fondo este tema, se puede llegar a conclusiones que de otra forma ni siquiera se las plantearía uno. Como por ejemplo:
Si he limpiado todo lo que me ha sucedido – se entiende a nivel traumático- en esta vida…. ¿será que es algo que viene de más lejos?….
Antes de hacerse esta pregunta, quizás muchos de vosotros habéis pasado por todo tipo de terapias, terapeutas, sanador, médico, habéis leído libros hasta completar casi un doctorado…. Sin haber obtenido el más mínimo cambio favorable a vuestro problema.
Entonces os habéis planteado dos cosas: una seria el aceptar esa limitación y vivir resignados con vuestro bloqueo emocional, intentando llevarlo lo más dignamente el resto de vuestra vida. Sin embargo otros habréis decidido abrir más allá de lo “normal” vuestra mente y empezar a investigar a fondo. Los segundos en un ataque de valentía habréis planteado: ¿”y si esto que me sucede viene de una vida pasada”?

MISTICA OVAL
Aquí empezamos a entrar en una dimensión diferente donde lo primero de todo es aceptar que no somos seres de una sola vida, sino que podemos tener un pasado más allá de lo que recordamos de esta. Y por lo tanto, con una vida, también existen unas vivencias que nos hayan podido marcar de una forma definitiva. Estas vivencias, se almacenan en nuestro subconsciente y las llevamos en el saco de nuestra memoria en forma de semillas esperando la tierra fértil –la vivencia adecuada- para que germinen y den sus frutos. Cuando una semilla de nuestro pasado da sus frutos, nos vemos inmersos en un tipo de vivencias que no entendemos pero que nos afectan a nuestra vida “actual” de forma definitoria. Marcando nuestro presente, y nuestro destino.
Vamos a explicar que tipos de situaciones de vidas pasadas han podido producir estos “bloqueos” inconscientes en la vida actual. Lo llamamos “votos Kármicos”.
¿Qué son los Votos kármicos?
Son decretos de obediencia que hicimos en vidas pasadas. Sobre todo cuando entramos a formar parte de órdenes religiosas o iniciáticas o cuando, debido a experiencias traumáticas que vivimos, nos juramos “Nunca volveré a…” o “De ahora en adelante y por toda la eternidad… ” y cosas por el estilo.
¿Por qué conviene revocarlos?
Porque algunos de ellos siguen actuando hasta el tiempo presente y nos obstaculizan la vida actual o nos impiden gozar de aquello a lo que prometimos renunciar. Por ejemplo, no te permites tener dinero si te tomaste muy en serio tus votos de pobreza en otra encarnación; o no acabas de disfrutar del sexo sin culpa con tu pareja por tus antiguos votos de castidad y celibato, etc.

TIPOS DE VOTOS

a) Votos de Pobreza: firmados en el seno de religiones o filosofías en donde el dinero era considerado algo perverso. El voto de pobreza se sostenía en la idea de que Dios nos va a mantener a pesar de todo, pero ignora el hecho de que la mejor manera que tiene Dios en esta época para mantener a sus criaturas es a través de un ingreso suficiente. Si eres una persona que cree que el dinero es malo o que no se mezcla con la espiritualidad, o si has experimentado sistemáticamente problemas financieros, es posible que en una vida pasada hayas hecho un voto de pobreza.

b) Votos de castidad: aquí, la creencia es que lo que está mal es la sexualidad. Los placeres mundanos se consideraban opuestos al desarrollo espiritual. Claro que esto no fue un concepto universal, muchas religiones orientales le han otorgado al sexo un carácter sagrado, propiciatorio de la unión con Dios. Si has experimentado recurrente falta de deseo sexual, disfunciones sexuales (impotencia, frigidez), o tienes problemas con la intimidad, es posible que hayas asumido un voto de castidad en vidas pasadas.

c) Votos de abnegación: se trata de un pacto de auto sacrificio que de alguna manera expresa que uno postergará toda satisfacción personal a favor de los deseos y necesidades de los demás. Rechaza de plano el amor a uno mismo. Si sientes que siempre cargas con las responsabilidades de los demás, sientes una compulsión por ayudar a otros por encima de tus propias necesidades y tú estás siempre en el último lugar de la fila cuando repartes energía, es posible que hayas firmado un pacto de abnegación.

d) Votos de celibato: equivale a renunciar a establecer una relación emocional significativa debido a que estamos “casados” con Dios. Pero es Dios quien nos da compañeros de alma para mostrarnos aspectos de nuestro propio yo. Los votos de celibato se manifiestan de muchas maneras: sabotaje a las relaciones personales íntimas, miedo al compromiso, y una historia personal que registra numerosas relaciones que terminan abruptamente. Negarnos la posibilidad de vincularnos profundamente con alguien es una manera de estancarnos en nuestro crecimiento. Si este es tu caso, es probable que hayas firmado un pacto de celibato.

e) Votos de silencio: en ciertas órdenes religiosas antiguas, la palabra se consideraba una de las herramientas del Demonio para seducir a los mortales. De allí se derivó la creencia en que el silencio ayudaba a mantener la pureza del alma. He detectado otros casos, por ejemplo, personas que han vivido en contextos de guerra siendo portadores de secretos o informaciones vitales para su país, los cuales juraron no hablar y fueron torturados hasta la muerte. Hoy en día, estas personas experimentan extremas dificultades para expresar quienes son, y decir la verdad.

f) Votos de sufrimiento: en algunos contextos históricos, el cuerpo fue considerado un impedimento para el crecimiento espiritual, y por lo tanto era flagelado, castigado, dañado para probar el compromiso con la Divinidad. Nuestra concepción actual del cuerpo es diferente: entendemos que es el vehículo a través del cual se expresa nuestra alma y por lo tanto cuidarlo es importante. Sin embargo, muchas personas tienen conductas dañinas hacia su cuerpo que no pueden controlar, desde morderse las uñas a persistir en adicciones. Algunas de estas personas descubren a través de la regresión que han vivido en contextos religiosos de desvalorización corporal.

g) Votos de obediencia: implican abandonar la propia voluntad y subordinarla a la voluntad de Dios. Los problemas de obediencia surgen cuando esta es completamente ciega, porque si uno cree que la voluntad de Dios es destruir al infiel, a quien no cree en el mismo Dios que nosotros y actúa en consecuencia (convirtiéndose en un mensajero del odio), solo acumulará más karma. Una vida evolucionada implica convertirse en compañero de Dios en su tarea creadora, no un subordinado ciegamente obediente. El aprendizaje consiste en el equilibrio entre ambas voluntades. Muchas personas, que se sienten hoy incapaces de enfrentarse a la autoridad (ya sea un padre fuerte, un jefe o el sistema de reglamentaciones impuesto), descubren que han firmado pactos de obediencia en vidas pasadas.

 

COMO ROMPER CON LOS VOTOS KÁRMICOS.
Instrucciones:

Copia o imprime el texto de la «Revocación de votos contraídos en vidas pasadas», que aparece unas líneas más abajo en esta misma página.

Realiza un ritual o una meditación especial en la que solicites la ayuda de tu alma o de tu Ser Superior, de tus guías y maestros y de todas aquellas almas de todos los involucrados en los contratos que has establecido en vidas pasadas. Después lee en voz alta el texto de revocación cuantas veces quieras hasta sentir en tu alma que en verdad ya te has liberado. Entonces fírmalo y después quema el papel y olvídate del asunto.

En caso de que los bloqueos persistan puedes volver a realizar la revocación hasta en tres ocasiones, aunque normalmente funciona a la primera.

——————————————————————–

REVOCACIÓN DE VOTOS CONTRAÍDOS EN VIDAS PASADAS

Pido perdón a Dios, a mi conciencia y a quien corresponda por las veces que maté o sacrifiqué a seres animales o humanos con o sin su permiso en nombre de Dios o en contra de Dios.

Pido perdón a Dios, a mi conciencia y a quien corresponda por todos los actos en contra de la vida que he realizado en ésta y en otras vidas o momentos de mi existencia, contra mí o contra cualquier ser vivo.

Yo me libero de todos los votos contraídos en ésta y en otras vidas o momentos de mi existencia.

Renuncio y me libero de todos los votos relacionados con la pobreza.
Renuncio y me libero de todos los votos relacionados con la castidad.
Renuncio y me libero de todos los votos relacionados con la flagelación y el autocastigo.
Renuncio y me libero de todos los votos de limitaciones relacionados con la alimentación.
Renuncio y me libero de todos los votos de morir en nombre de Dios.
Renuncio y me libero de todos los votos de matar en nombre de Dios.

El día de hoy me perdono a mí mismo y decreto que de aquí en adelante:

Me permito experimentar prosperidad y abundancia en todos los aspectos de mi vida.
Me permito recibir dinero por cualquier actividad que desempeñe como medio de subsistencia.
Me permito experimentar deleite con los alimentos en la forma y cantidad que desee ingerirlos.
Me permito gozar de una sexualidad sana y plena.
Me permito tener y disfrutar todo lo que desee en conformidad con mi Plan Divino.

Por el poder de Dios que hay en mí, así es, así es, así es.

Lugar:
___________________________

Fecha:
___________________________

Firma:
___________________________

 

Angeles Castell Compartido por Evolución Consciente

El Tao Te King o El poder interior

«Cuando el Tao reina en el mundo, 
los buenos corceles acarrean estiércol.
Cuando no reina el Tao,
en los arrabales se crían caballos para la guerra.
No hay crimen mayor que dejarse arrastrar por los deseos, 
ni desgracia mayor que no saberse nunca satisfecho,
ni defecto más doloroso que la ambición.
Por eso la satisfacción de quien sabe contentarse,
es la única satisfacción perdurable…»
«Sin salir de la propia casa,
se conoce el mundo.
Sin mirar por la ventana,
se conoce el dao del cielo.
Cuanto más lejos se va,
menos se sabe.
Por eso el sabio conoce sin dar un paso,
distingue las cosas sin mirar,
realiza su obra sin actuar…»


El Tao Te Ching (o Tao Te King o Dào Dé Jing) es uno de los libros más importantes y misteriosos que ha producido el pensamiento oriental y constituye una fuente de enriquecimiento interior. A pesar de su antigüedad (su autor, Lao Tse, vivió en la China del siglo sexto a. C.), su vigencia es incuestionable, pues nos ofrece una forma de vivir radicalmente diferente a la que acostumbramos, conduciéndonos a experimentar “desde dentro”, abandonando lo superfluo y otorgando a la existencia un sentido que trasciende a la propia persona y la conecta con el Universo.


Se ha dicho que el Tao Te Ching es enigmático y misterioso, que buena parte de su contenido es oscuro y de difícil comprensión. Sin embargo, tal dificultad desaparece al acercarnos a él desde la intuición, dejando a un lado la lógica formal y el raciocinio. Entonces, el Tao Te Ching comienza a hablarnos de nosotros mismos, del camino de luz y de una forma de vivir plena, consciente y maravillosa, ajena a la complicación y a la contradicción, y que conforma nuestro auténtico poder interior. Desde este punto de vista, la obra de Lao Tse es reveladora y realmente mágica porque se convierte en un puente hacia la profundidad del corazón humano, en una vía de plenitud y enriquecimiento interior.
En un mundo como el que vivimos, donde prima la superficialidad y el imperio de los sentidos, donde el deseo es el motor de la sociedad, donde todo tiene su nombre, sus límites y sus características; en un mundo que cultiva y propicia un modo de conciencia ligado a la personalidad; en un mundo así, el Tao Te Ching viene a transmitirnos que existe otra forma de vivir, que aún hay lugar para el misterio, para lo profundo, para aquello que está más allá de la dualidad y que nos hace ser independientes y creativos.
TAO TE CHING

La intuición mística

Hay un conocimiento que está más allá del conocimiento ordinario. Todos los místicos de la India insisten en ello, desde el origen de los Vedas. Hay un especial y revelador conocimiento que se desencadena más allá del conocimiento común, una energía singular que brota cuando la mente ordinaria cesa.

 

 

Lo Otro, lo Inmenso, lo Incondicionado, o como se lo denomine o interprete, no es perceptible por la mente común, no se puede captar a través del pensamiento discursivo. Es en la mente profunda y silenciosa, en la no-mente (unmani) o mente-no-egocéntrica, donde mora esa energía que, por ser la energía de la Totalidad, le permite al buscador espiritual experimentar el sentimiento de unidad e inespacialidad que le transporta a otra dimensión de vida y entendimiento. Pero en tanto estemos atrapados y acaparados por lo cotidiano y la energía interior se disemine en toda suerte de apegos y aborrecimientos, resulta imposible la percepción de lo supramundano.

Para los místicos de la India, lo Absoluto es personal y transpersonal, o dicho de otra manera, es lo transpersonal que aparentemente se individualiza. El Alma Universal está dentro y fuera del ser humano, pero hay que acceder a ella en uno mismo. Dios, Brahma, Tao, Mahapurusha… palabras para lo que es innombrable; conceptos y abstracciones que maneja el que no ha desarrollado esa visión mística y reveladora y ese sentimiento de unidad que reporta la experiencia directa de lo Incondicionado. Para evitar conceptos manidos o connotaciones limitadoras, en mi relato espiritual El Faquir lo denomino el Vacío Primordial. Como decía San Bernardo: “Él es”, pero nada más sea puede decir.

El místico renano Eckhart declaraba: “Debes amar a Dios, como no Dios, no Espíritu, no persona, no imagen; debes amarlo como es, el puro Uno absoluto, separado de toda dualidad y en quien debemos eternamente hundirnos de nada en nada”. Ese ser de todas las cosas o esa vacuidad de todo lo existente, esa realidad primordial, esa energía que todo lo anima y resulta el mismo proceso cósmico, es la naturaleza original o fundamental que, según los místicos de la India, hay que manifestar en uno mismo poniendo las condiciones para ello.

 

Estas condiciones son el sadhana o entrenamiento interior, el yoga que hace posible que la mente pensante cese para que pueda revelarse la luz del Ser. Estas condiciones comportan también la genuina moralidad, el ejercitamiento mental y emocional, la interiorización, el amor a lo que está más allá de las apariencias pero hace posible las apariencias, la percepción del Origen. En el silencio del silencio de la mente (el núcleo del núcleo de los sufíes), más allá de toda tendencia hacia lo fenoménico, puede presentarse este estado cumbre de consciencia que atisba la Realidad y que otorga un sentimiento de profundísima unidad, totalidad y dicha.

El pensamiento ordinario y la mente conceptual son necesarios en muchas parcela de la vida, pero en la búsqueda interior son insuficientes. La meditación es inhibir el pensamiento para que se desvele lo que se esconde tras el mismo. Hay un estado mental que los yoguis llaman Nirmanikala o la Mansión del Vacío. Es el vacío lleno, el de la plenitud vacía. Quien visita esa Mansión se convierte en un liberado-viviente, que está en el mundo pero sin ser del mundo.

– Ramiro Calle –

El ego

 

El ego existe en la desdicha, cuanto mayor es la desdicha, más se alimenta el ego. En los momentos de dicha el ego desaparece por completo, o lo que es lo mismo: SI EL EGO DESAPARECE, TE INUNDA LA DICHA.
Si quieres el ego, no puedes perdonar, no puedes olvidar, sobre todo las heridas, los insultos, las humillaciones, las pesadillas. No sólo no puedes olvidar; lo exagerarás, lo llevarás al límite. Olvidarás todo lo hermoso que te ha ocurrido en la vida, no recordarás los momentos de alegría; al ego no le sirven de nada

.

La alegría es como un veneno para el ego, y la desdicha, como una dosis de vitaminas. Tienes que comprender el mecanismo del ego. Si intentas perdonar, no es un verdadero perdón. Con un poco de esfuerzo, conseguirás reprimir; nada más.

EL AMOR TIENE QUE SER UN ASUNTO AMISTOSO EN EL CUAL NADIE ES SUPERIOR, NADIE DECIDE LAS COSAS; EN EL QUE AMBOS ESTÁN PLENAMENTE CONSCIENTES DE QUE SON DIFERENTES, DE QUE SU ENFOQUE HACIA LA VIDA ES DIFERENTE, QUE PIENSAN DIFERENTE, Y SIN EMBARGO AUN CON ESTAS DIFERENCIAS SE AMAN. ENTONCES NO HABRÁ PROBLEMAS.

Los problemas son creados por nosotros. No trates de crear algo sobrehumano. Sé humano, y acepta la humanidad de la otra persona, con todas las flaquezas de la humanidad. El otro cometerá errores tanto como tú los cometes, y ambos tienen que aprender. Estar juntos es un gran aprendizaje: perdonando, olvidando, entendiendo que el otro es tan humano como lo eres tú.

OSHO

Anteriores Entradas antiguas