Unas preciosas imágenes

 

 

 

Si yo fuera Dios. Un poema para ti, un poema para mi…

 

Si yo fuese DiosFrase de whitmany tuviese el secreto,
haría un ser exacto a ti;
lo probaría
(a la manera de los panaderos
cuando prueban el pan, es decir:
con la boca),
y si ese sabor fuese
igual al tuyo, o sea
tu mismo olor, y tu manera
de sonreír,
y de guardar silencio,
y de estrechar mi mano estrictamente,
y de besarnos sin hacernos daño
de esto sí estoy seguro: pongo
tanta atención cuando te beso;
entonces,

si yo fuese Dios,
podría repetirte y repetirte,
siempre el mismo y siempre diferente,
sin cansarme jamás del juego idéntico,

sin desdeñar tampoco el que fuisteDONDE ESTAS
por el que ibas a ser dentro de nada;
ya no sé si me explico, pero quiero
aclarar que si yo fuese

Dios, haría
lo posible por ser yo misma
para quererte tal como te quiero,

para aguardar con calma
a que te crees tú mismo cada día
a que sorprendas todas las mañanas
la luz recién nacida con tu propia
luz, y corras
la cortina impalpable que separa
el sueño de la vida,

ME BASTA ASÍ – Ángel González

 

TE QUIERO LILA

 

 

El resurgir de lo masculino y lo femenino en la intimidad

Hasta hace poco, los roles de los hombres y las mujeres estaban fijados y bien diferenciados culturalmente. Se daba por hecho que los hombres tenían que salir a conseguir dinero y las mujeres debían quedarse en casa para cuidar a los niños. Esto generó unas crueles relaciones de dependencia. La dinámica ha sido una sórdida lucha de poder entre hombres y mujeres. Los hombres manipulaban y amenazaban a las mujeres debido a su fuerza física y a su posición económica. Y las mujeres respondían manipulando a los hombres con sus caricias y puñaladas emocionales y sexuales.

Fotoi: Tatyana Druz

 

Los hombres dependían de las mujeres para obtener sexo, cariño y cuidado del hogar y los niños. Las mujeres dependían de los hombres para obtener dinero y posición social.

 

A partir de los años 60 se inició un cambio de etapa que continúa vigente, en la que hombres y mujeres tratan de equilibrar sus energías masculinas y femeninas al  50-50, haciéndose más parecidos entre sí.

 

En los años 60 esta tendencia cobró fuerza. Los hombres empezaron a potenciar su feminidad interna. Se dejaron el pelo largo, empezaron a vestir de colores y aprendieron a expresar sus emociones y su gusto por un estilo de vida más libre y sensual. Entre tanto, las mujeres comenzaron a hacer lo opuesto. Potenciaron su masculinidad interna. Adquirieron independencia económica y política. Priorizaron sus carreras profesionales, se dedicaron a su desarrollo y aprendieron a ser más asertivas e independientes en sus necesidades y deseos.

 

En términos de roles sociales hombres y mujeres se hicieron más similares. Indudablemente esto ha sido una mejora evolutiva para todos.

 

Los efectos colaterales de esta tendencia hacia la similitud sexual son una de las causas de la insatisfacción y crisis que actualmente se detecta en las relaciones de pareja. La tendencia hacia el 50-50 ha producido una igualdad social y económica, muy beneficiosa, pero también está provocando la neutralidad sexual.

 

Muchas mujeres modernas han tenido que ocultar la expresión única y natural de su radiante feminidad a fin de tener éxito económico en un mundo de orientación masculina. Y mucho hombres están estancados en un vago punto de transición entre los viejos y los nuevos modelos, y se han vuelto ambiguos e incapaces de estar plenamente presentes y con confianza en sus relaciones y en sus vidas.

 

Las cuentas bancarias y los derechos sociales se están equilibrando pero ¿se han deshinchado las pasiones?.

 

Es un hecho que la atracción sexual está basada en la polaridad, la fuerza de la pasión que surge entre los polos masculino y femenino y que genera el dinamismo. La pasión  necesita de un cautivador y un cautivado. Si los hombres y mujeres se aferran a una igualdad políticamente correcta en las relaciones íntimas la atracción sexual se reduce. Para que haya intensidad hace falta un compañero más masculino y otro más femenino.

 

No importa si es una relación heterosexual u homosexual, es indiferente si la mujer toma el rol masculino y el hombre el femenino o si cambian cada día, pero es necesaria la polaridad energética para que haya pasión. Sin danza entre opuestos, el fuego se apaga.

 

PAREJA Y ROSA

 

Muchas personas con esencia femenina ven como su naturaleza “se seca” al tener que encajar en una energía masculina. Y que muchas personas de naturaleza masculina tratan de encajar en un modelo femenino de cooperación y se desconectan de su verdad profunda que da sentido a su vida.

 

El problema es que hemos confundido la igualdad de géneros desde el punto de vista social con la neutralización de nuestra esencia sexual innata, sea masculina o femenina.

 

Para que fluya la esencia sexual en las relaciones se debe potenciar de nuevo la diferencia entre lo masculino y lo femenino en la intimidad. Y esto nada tiene que ver con los derechos sociales, las carreras profesionales o con las cuentas bancarias. Cuando las obligaciones familiares y laborales provocan la reducción de estas polaridades, la atracción sexual, la salud física y la profundidad espiritual disminuyen.

 

Como cultura hemos avanzado en términos de libertad personal, igualdad sexual y derechos sociales, pero espiritualmente estamos frustrados y tenemos miedo a las consecuencias de ser auténticos.

 

Al dividir el pastel a partes iguales, “nuestro abrazo íntimo puede degenerar en un apretón de manos entre socios comerciales en lugar del delicioso desfallecer que disuelve a los dos amantes en un único deseo del corazón”, tal y como explica en su obra “En Íntima comunión” el psicobiólogo David Deida.

 

Ahora que hombres y mujeres han avanzado sustancialmente en la igualdad social, económica y política, y enraizados en ese respeto mutuo (que debe consolidarse) podemos empezar a dibujar el nivel siguiente, que será la celebración de las diferencias que permiten la expresión de las pasiones inherentes a la danza de la polaridad masculina y femenina.

 

Revista Namasté.

Parábola del oasis

A un oasis llega un joven, toma agua, se asea y pregunta a un anciano que se encuentra descansando

– ¿Que clase de personas viven aquí?

El anciano le pregunta:.

– ¿Que clase de gente había en el lugar de donde tu vienes?
– Un montón de gente egoísta y mal intencionada – replicó el joven.
– Estoy encantado de haberme ido de allí.

A lo cual el anciano comento:
– Lo mismo habrá de encontrar aquí.

Ese mismo día otro joven se acerco a beber agua al oasis y viendo al anciano preguntó:

– ¿Que clase de personas viven en este lugar?

El viejo respondió con la misma pregunta: .

– ¿Que clase de personas viven en el lugar de donde tu vienes?
– Un magnifico grupo de personas, honestas, amigables, hospitalarias, me duele mucho haberlos dejado.
– Lo mismo encontrarás aquí, – respondió el anciano.

Un hombre que había escuchado ambas conversaciones le preguntó al viejo:

– ¿Como es posible dar dos respuestas tan diferentes a la misma pregunta?

A lo cual el viejo contestó:

– Cada uno de nosotros solo puede ver lo que lleva en su corazón.
– Aquel que no encuentra nada bueno en los lugares donde estuvo no podrá encontrar otra cosa aquí ni en ninguna otra parte.

 

Características de las personas altamente creativas

 

La creatividad funciona de una forma misteriosa y a menudo paradójica. El pensamiento creativo es una característica estable, que define algunas personalidades, pero que también puede cambiar dependiendo de la situación y del contexto.

A veces, la inspiración y las ideas vienen sin más, y luego, cuando más las necesitamos, no aparecen; el pensamiento creativo requiere un conocimiento complejo, si bien es completamente independiente del proceso de pensamiento.

 

La neurociencia ofrece una imagen muy compleja de la creatividad. Según plantean los científicos, la creatividad no es tan simple como la división entre las regiones derecha e izquierda del cerebro (la teoría dice que el hemisferio cerebral izquierdo es racional y analítico, mientras que el derecho es creativo y emocional). De hecho, se piensa que la creatividad implica numerosos procesos cognitivos, vías neuronales y emociones; aún no disponemos de una panorámica completa que explique cómo funciona una mente imaginativa.

 

 

Psicológicamente hablando, los tipos de personalidad creativa son difíciles de determinar, sobre todo porque son complejos, paradójicos y tienden a evitar el hábito o la rutina. No se trata de generalizar el estereotipo del «artista torturado», pero sí es verdad que los artistas suelen tener una personalidad compleja. Las investigaciones sugieren que la creatividad implica la unión de una multitud de rasgos, comportamientos e influencias sociales en una misma persona.
«Es cierto que a la gente creativa le resulta difícil conocerse a sí misma, puesto que el yo creativo es más complejo que el yo no creativo», informa Scott Barry Kaufman, psicólogo de la Universidad de Nueva York que ha pasado varios años investigando sobre la creatividad. «Las cosas que sobresalen más son las paradojas del yo creativo… Las personas con mucha imaginación tienen una mente más caótica».

 

Aunque no existe la definición exacta de la «típica» persona creativa, hay algunos rasgos y actitudes que caracterizan a las personas altamente creativas.

 

Estas son 18 cosas que las diferencian del resto.

 
Sueñan despiertos

A pesar de lo que sus profesores les dijeran, las personas creativas saben que soñar despiertos no es, en absoluto, una pérdida de tiempo.

Según Scott Barry Kaufman y la psicóloga Rebecca L. Mcmillan, ambos autores del artículo Ode To Positive Constructive Daydreaming [Oda a lo positivo y constructivo de soñar despierto], dejar que la mente merodee libremente puede contribuir al proceso de «incubación creativa». Por supuesto, muchos de nosotros sabemos por experiencia que las mejores ideas se nos ocurren de repente, cuando tenemos la mente en las nubes.

 

Aunque nos puede parecer que soñar despierto es una actividad sin sentido, un estudio de 2012 sugiere que, en realidad, dicho proceso va ligado a un estado cerebral muy dinámico y exigente, pues conlleva conexiones y percepciones en relación con nuestra habilidad para captar la información frente a las distracciones. También se ha descubierto que soñar despierto activa los mismos procesos cerebrales que se asocian a la imaginación y la creatividad.

Lo observan todo

Las personas creativas se comen el mundo; ven posibilidades en cualquier lugar y están constantemente recopilando información que pueda servir para la expresión creativa. Como solía decir Henry James, «nada se pierde» en la mente de un escritor.

La escritora Joan Didion siempre llevaba encima un cuaderno en el que anotaba cualquier observación sobre la gente y los acontecimientos con el fin de entender mejor las complejidades y contradicciones de su propia mente:

 
«Por muy diligentemente que anotemos lo que vemos a nuestro alrededor, el común denominador de todo lo que vemos es siempre, de forma transparente y desvergonzada, el implacable ‘yo'», escribió Didion en su ensayo «Sobre tener un cuaderno de notas». «Estamos hablando de algo privado, de fragmentos de la cadena mental que son demasiado cortos para usarlos, de un ensamblaje indiscriminado y errático que solo reviste significado para quien lo lleva a cabo».

 

 

Elaboran sus propios horarios de trabajo a su medida

Muchos grandes artistas afirman que cuando mejor hacen su trabajo es o por la mañana temprano o a altas horas de la noche. Vladimir Nabokov empezaba a escribir inmediatamente después de levantarse, a las 6 o a las 7 de la mañana; Frank Lloyd Wright decía que se había acostumbrado a levantarse a las 3 o a las 4 de la mañana, ponerse a trabajar durante unas horas, y luego volverse a acostar. Independientemente de cuál sea su horario, los individuos altamente creativos suelen saber en qué momento del día su mente está más activa, y en función de esto, organizan sus días.

 

Se reservan unos momentos de soledad

«Para estar más abiertos a la creatividad, tenemos que ser capaces de usar nuestra soledad de forma constructiva. Debemos superar el miedo a estar solos»,escribió el psicólogo existencialista estadounidense Rollo May.

Con frecuencia, se describe a los artistas como personas solitarias. Aunque no siempre se cumple, la soledad puede ser una de las claves para llevar a cabo obras maestras. Para Kaufman, podemos volver a relacionar esta idea con el hecho de soñar despiertos; tenemos que concedernos momentos de soledad y, simplemente, dejar volar nuestras mentes.

«Tienes que contactar con tu yo interior para poder expresar tus pensamientos más internos», explica. «Es difícil encontrar esa voz creativa si no mantienes ningún contacto con tu interior ni reflexionas sobre ti mismo».

Saben aprovechar los problemas que les plantea la vida

Muchas de las historias míticas y de las canciones de todas las épocas han sido inspiradas por un drama o por un desamor; lo bueno de estos retos es que al final han servido como catalizador para crear arte. Los investigadores que estudian el crecimiento post-traumático, un ámbito de la psicología en auge, sostienen que mucha gente es capaz de emplear las dificultades y los traumas que sufrieron de pequeños para aumentar sustancialmente su creatividad. En concreto, se ha descubierto que los traumas pueden contribuir a que la gente desarrolle las áreas encargadas de las relaciones interpersonales, de la espiritualidad, el aprecio por la vida, la fuerza personal y, lo que es más importante para la creatividad, la capacidad de exprimir al máximo las posibilidades que te ofrece la vida.

«Mucha gente es capaz de utilizar esto como la gasolina que necesitan para descubrir una perspectiva diferente de la realidad», afirma Kaufman. «En algún momento de su vida, se ha desmontado la visión que tenían del mundo como un lugar seguro […], haciéndoles salir a la periferia a ver las cosas de una forma diferente, renovada; es esto lo que conduce a la creatividad».

Buscan nuevas experiencias

A la gente creativa le encanta lanzarse a probar nuevas experiencias, sensaciones y estados mentales. Esta apertura y amplitud de miras suele activar de manera significativa la creatividad.

«Estar abierto a nuevas experiencias te lleva, la mayoría de las veces, a obtener logros creativos», asegura Kaufman. «Esta idea presenta muchas facetas diferentes, pero todas relacionadas entre sí: la curiosidad intelectual, la búsqueda de sensaciones, el no tener miedo a mostrar tus emociones ni tu fantasía. Lo que une a todas estas características es el camino hacia la exploración cognitiva y conductual del mundo, tanto interno como externo».

Se caen y vuelven a levantarse

La resiliencia prácticamente es un prerrequisito para el éxito creativo, afirma Kaufman. El trabajo creativo a menudo se describe como un proceso de fallos repetidos hasta acabar encontrando algo que encaja y que funciona. Las personas creativas, al menos las que tienen éxito, aprenden a no tomarse demasiado a pecho los errores.

«La gente creativa fracasa, y los que son buenos de verdad fracasan más de una vez», escribió Steven Kotler, colaborador de Forbes, en una pieza sobre el genio creativo de Einstein.

 

Plantean grandes preguntas

La gente creativa es insaciablemente curiosa; normalmente, optan por cuestionar cualquier aspecto de la vida, e incluso cuando envejecen mantienen su sentido de la curiosidad. Ya sea mediante una conversación intensa o mediante una reflexión en solitario, las personas creativas observan el mundo a su alrededor y quieren saber por qué, y cómo, funcionan las cosas.

Observan a las personas

Son observadores por naturaleza y tienen curiosidad por la vida de los demás; a las personas creativas les suele gustar observar a la gente, y a menudo extraen algunas de sus mejores ideas de ahí.

«[Marcel] Proust pasó la mayor parte de su vida observando a la gente, anotó sus observaciones, y las reflejó en sus libros», explica Kaufman. «Para muchos escritores, observar la vida de la gente es muy importante… Son buenos observadores de la naturaleza humana».

 

Se arriesgan

Una parte del trabajo creativo implica correr riesgos; muchas personas creativas disfrutan del riesgo en diversos aspectos de su vida.

«Existe una conexión profunda y significativa entre el riesgo y la creatividad, aunque a menudo se pase por alto», escribió Steven Kotler en Forbes. «La creatividad es el acto de fabricar algo de la nada. Requiere hacer públicas las apuestas mejor posicionadas en tu imaginación. No es un trabajo para los tímidos. Perder el tiempo, empañar tu reputación y no gastar demasiado bien el dinero son algunas de las consecuencias negativas que puede tener la creatividad».

 

Consideran que todo en la vida es una oportunidad para la expresión propia

Nietzsche creía que la vida y el mundo deberían considerarse obras de arte. Las personas creativas tienden a ver el mundo de esta manera, y a buscar constantemente cualquier oportunidad de autoexpresión en la vida diaria.

«La expresión creativa es la expresión de uno mismo», afirma Kaufman. «La creatividad no es otra cosa que la expresión individual de tus necesidades, de tus deseos y de tu naturaleza única».

 

Siguen sus pasiones verdaderas

La gente creativa suele tener una motivación intrínseca; esto es, una persona creativa está motivada a actuar desde sus más internos deseos, en lugar de buscar el reconocimiento o las recompensas externas. Muchos psicólogos han demostrado que la gente creativa obtiene su energía de las actividades que le plantean desafíos, lo cual es una muestra de la motivación interna. Las investigaciones sugieren que solo con pensar en los motivos intrínsecos que te mueven a hacer algo se puede activar la creatividad.

«Los mejores creadores deciden implicarse con pasión en cuestiones complejas y arriesgadas que les proporcionan un importante sentido del poder por la capacidad de utilizar su talento», escriben M.A. Collins y T.M. Amabile en The Handbook of Creativity.

Salen de sus propias mentes

Kaufman señala que otro objetivo de soñar despierto es ayudarnos a salir de nuestra perspectiva limitada y explorar otras formas de pensamiento, que pueden ser una baza importante para el trabajo creativo.

«Soñar despierto nos permite evadirnos del presente», explica Kaufman. «La misma red cerebral asociada con la imaginación está vinculada a la teoría de la mente; esta nos permite imaginar lo que está pensando alguien o fantasear sobre cómo será nuestro “yo” futuro».

Otras investigaciones también señalan que inducir la «distancia psicológica» (es decir, pensar desde la perspectiva de otra persona o reflexionar sobre una cuestión como si fuera irreal o desconocida) puede activar el pensamiento creativo.

Pierden la noción del tiempo

Las personas creativas pueden pensar que cuando están escribiendo, bailando, pintando o expresándose, entran «en la zona», lo que se conoce como estado de flujo, que puede ayudarlos a crear a su máximo nivel de expresión. Dicho flujo es un estado mental en que un individuo va más allá de su pensamiento consciente para alcanzar un estado superior de concentración y calma sin esfuerzo. Cuando alguien alcanza este estado es prácticamente inmune a cualquier presión o distracción, sea interna o externa, que pueda entorpecer su actividad.

Entras en esa zona cuando realizas una actividad con la que disfrutas y que se te da bien, pero que a la vez te plantea retos; es lo que define a un buen proyecto creativo.

«[Las personas creativas] han descubierto su pasión, pero también han desarrollado su capacidad para entrar en el estado de flujo», asegura Kaufman. «Este estado mental requiere una conexión entre tus habilidades y la tarea que has emprendido».

Se rodean de belleza

Las personas creativas suelen tener un gusto excelente y, por ello, disfrutan de la belleza y se rodean de ella.

Un estudio publicado recientemente en la revista Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts reveló que los músicos (incluidos los miembros de una orquesta, los maestros de música y los solistas) muestran una alta sensibilidad e inclinación hacia la belleza artística.

 

Saben unir los puntos

Si hay algo que distinga a las personas altamente creativas del resto es la capacidad de ver oportunidades donde otros no las ven. Muchos artistas y escritores importantes han afirmado que la creatividad se basa en la capacidad de unir los puntos, algo que los demás probablemente nunca se habían planteado.

En palabras de Steve Jobs: «La creatividad simplemente consiste en conectar las cosas. Cuando le preguntas a las personas creativas cómo han hecho algo, se sienten un poco culpables porque en realidad no han creado nada, sino que se han limitado a ver algo. Tras un tiempo, les resulta obvio, pues han sido capaces de conectar las experiencias que habían tenido y de sintetizar cosas nuevas».

Les gustan los cambios radicales

La diversidad de experiencias es crucial para la creatividad, afirma Kaufman. A las personas creativas les encanta alterar las cosas, tener nuevas experiencias y evitar que su vida se convierta en algo monótono y mundano.

«La gente creativa tiene experiencias más diversas; la rutina es lo que mata esta diversidad de experiencias», explica Kaufman.

Encuentran tiempo para la meditación

Las personas creativas entienden el valor de la concentración mental, pues su trabajo depende de ella. Muchos artistas, emprendedores, escritores y otros trabajadores creativos, como David Lynch, consideran la meditación como una herramienta para conectar con su estado mental más creativo.

La ciencia respalda la idea de que la meditación realmente puede activar el poder de la mente de muchas formas. Un estudio realizado en 2012 por un equipo holandés señala que algunas técnicas de meditación promueven el pensamiento creativo. Las prácticas de meditación pueden ir ligadas a una mejora de la memoria y de la concentración, a un mayor bienestar emocional, a una disminución del estrés y de la ansiedad, y a una mayor claridad mental; todo esto puede fomentar la capacidad de pensamiento creativo.
THE HUFFINGTON POST  |  Por Carolyn Gregoire

http://araujosantoyo.blogspot.com.es

 

 

Recursos en la red: libros gratis

Desde Amazon a la Casa del Libro
No siempre se trata de páginas recónditas. Las grandes marcas, seguramente con un componente de marketing, también ofrecen en sus catálogos online títulos gratis. 
Por ejemplo, Amazon cuenta en su plataforma con miles de libros gratuitosalgunos de forma temporal; otros relacionados con promociones editoriales.
Algunas tienen una pequeña trampa. Por ejemplo, si te encuentras con El francotirador impaciente de Arturo Pérez Reverte disponible por cero euros, pronto descubrirás que sólo están disponibles las primeras páginas.

 También la Casa del Libro tiene una sección de ebooks gratuitos, en su mayoría grandes clásicos de la literatura, desde Cervantes a Galdós, títulos que también es habitual encontrar dentro de un ereader recién comprado

También La Casa del Libro tiene una sección deebooks gratuitos, en su mayoría grandes clásicos de la literatura, desde Cervantes a Galdós, títulos que también es habitual encontrar dentro de unereader recién comprado.
En la misma línea, en Google Play están a disposición del internauta miles de libros gratuitos en todos los idiomas.
En realidad, la mayoría de las tiendas onlinededicadas a la venta de libros digitales cuentan con títulos gratis para descargar.
Por ejemplo,Onlania, aunque no cuenta con un catálogo demasiado extenso.
O Bubok, la plataforma de autopublicación donde muchos autores apuestan por la modalidad de descarga gratuita de sus obras para promocionarse.
También las editoriales Luarna y Lulu incluyen obras gratuitas en sus catálogos.
ORDENADOR 1
En España, una de las plataformas de venta más populares es 24symbols, que en su sección de libros gratuitos cuenta con títulos muy interesantes, más allá de los clásicos, con muchos obras relacionadas con las ciencias sociales y el emprendimiento.
Y en el sector de las aplicaciones, en los últimos años, coincidiendo con la popularización de las tabletas, la canadiense Kobo se ha posicionado como una de las mejores herramientas de lectura: aquí también nos encontraremos con un buen puñado de ebooks de cortesía.
No obstante, fuera de los círculos de las tiendas especializadas existen webs sin ánimo de lucro -aunque aceptan donaciones, siempre bienvenidas teniendo en cuenta el ingente esfuerzo de sus creadores- donde podemos encontrar auténticas joyas.
A continuación, reseñamos algunas de ellas. No están todas, pero sí las principales.
Para aquellos interesados en encontrar otras alternativas minoritarias, aunque también valiosas, por ejemplo especializadas en la cultura libre o en nuevos autores, existe un post de enorme valor de Javi de Ríos, de quien hemos tomado algunos ejemplos.
Libroteca: 16.417​ clásicos a tu alcance
Uno de los archivos más interesantes para descargar todo tipo de títulos sin derechos de autor de todas las épocas, desde premios Nobel hasta autores contemporáneos minoritarios. La página se actualiza constantemente y podemos encontrar obras en once idiomas diferentes.
Librodot: 11.000 títulos y más de 1.000 autores
Es uno de los clásicos de la red, pero en los últimos años se ha modernizado para ofrecer a los usuarios un entorno más atractivo.
El portal está especializado en títulos de ficción, aunque la variedad es asombrosa, con una clasificación por temáticas que facilita la búsqueda de libros.
Proyecto Gutenberg: 40.000 libros en todos los idiomas
El Proyecto Gutenberg es una de las iniciativas más ambiciosas de internet desde el punto de vista de la acumulación del conocimiento.
En su archivo nos podemos encontrar todo tipo de documentos antiguos, desde periódicos a mapas, pero sobre todo libros. Merece la pena perderse navegando.
Es un proyecto similar a The Internet Archive, donde también se pueden descargar miles de obras en todos los idiomas.
ORDENADOR 2
BiblioEteca: con formato de red social
A medio camino de la red social, sin llegar a la excelencia de Kobo, la BiblioEtecafunciona según un sistema de recomendaciones de los usuarios.
La plataforma cuenta con un buen número de títulos a disposición de los lectores, desde obras literarias a científicas. La gran mayoría son gratuitas, pero también existen ebooks de pago.
 
Red municipal de bibliotecas sevillanas: el mejor catálogo público
En esta web es posible acceder a un catálogo de casi 2.000 libros electrónicos, a los que pronto se incorporarán otros 1.500 títulos.
También existe un catálogo interesante en otros archivos públicos como la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes o la Biblioteca Digital Hispánicaaunque sus sistemas de búsqueda son ciertamente arcaicos.
 Para los amantes de la ciencia en estado puro, el CSIC cuenta con una sección de descarga de ebooks gratuitos.
Djelibeibi: joyas literarias en varios idiomas
Un proyecto personal de Ignacio Fernández Galván, con un catálogo pequeño, aunque muy interesante y cuidado, con obras literarias en varios idiomas. Se pueden bajar libros gratuitos en formato ePub, Mobipocket y PDF, optimizados para dispositivos con pantalla pequeña (9×12 cm).
Feedbooks: autores contemporáneos
Aunque en su catálogo cuentan con libros de pago, también han colgado un buen puñado de libros gratuitos listos para descargar. Además, entre las obras disponibles podemos encontrar muchos autores contemporáneos, aunque minoritarios.
ORDENADOR 3
Ganso y Pulpo: obras desde 1850 a 1940
Los creadores de esta meritoria página se dedican a recuperar títulos libres de derechos, que adaptan al formato digital maquetándolos en ePub.
La variedad de autores no es grande, pero la calidad de los archivos sí. Están especializados en relatos cortos procedentes de revistas y publicaciones antiguas.
LibrodeNotas: la escena ‘underground’
De carácter más contemporáneo que el anterior ejemplo, y también mucho más underground. Teniendo en cuenta que son los propios autores quienes han decidido apostar por la gratuidad de sus obras, existe la opción de donación, pero la descarga es gratuita.
Wikisource: la Wikipedia de los libros sin derechos
Proyecto similar a Wikipedia, pero que en este caso está consagrado a la creación de una gran biblioteca virtual de obras libres de derechos.
Las temáticas de los títulos disponibles para su descarga en formato PDF son múltiples; también merece la pena perderse navegando entre los textos del pasado.

10 sitios donde descargar libros gratis en español – epub y pdf

Sitios donde bajar libros hay muchos. Sitios donde bajar libros gratis hay bastantes. Sitios donde bajar libros gratis, en castellano, sin registrarse, sin que te mareen con publicidad, hay 10.  (Bueno hay alguno más, pero estos son los que yo utilizo).
NOTA: Si tienes dudas de cómo se descargan los libros pincha aquí para ver un Manual Práctico.  
0.  http://wp.me/p34uc-D0 Enlace a otra entrada del blog con sitios para Descargar Libros Técnicos y Científicos.
  1. http://www.espaebook.com/ Este enlace llegó a través del comentario de Diego y ya ha alcanzado el número 1. Imprescindible visitarlo. El diseño sencillo pero efectivo es su mayor valor. Descarga sin torrents. Más de 8600 libros a través de Zippyshare.
  2. http://www.epubgratis.net/ No voy a entrar a valorar si los sitios ofrecen libros de dominio público o de dónde los sacan. El caso es que en este enlace cuelgan casi a diario 10 títulos de libros en formato epub. Interesante página para ir empezando una biblioteca digital.
  3. http://www.epublibre.org. 8400 libros para descargar a través de Magnet links. (Es necesario tener instalado un gestor de descargas Torrent o utilizar la página ZbigZ).
  4. http://quieroepubs.skn1.com/ Superados ya los problemas de conectividad, este enlace vino de la mano de un comentario y merece la pena ver lo que tiene. Gracias Anitafull.
  5. http://abieroylibre.blogspot.com.es/ Esto sí que es pinchar y descargar. Fácil, fácil … Además, tiene libros que no encontrarás en otros sitios de descarga. 0,0 % Publicidad. 
  6. http://www.ebiblioteca.org/?/novedades/ Página con interesantes libros, la mayoría en PDF.
  7. http://www.gutenberg.org/browse/languages/es No podía faltar el proyecto gutenberg a esta lista. Eso sí, con la lista de libros de dominio público y en español.
  8. http://www.papyrefb2.net/ Este sí es con registro, aunque luego no te piden confirmarlo. Tiene un límite de 40 libros diarios por cada cuenta que tengamos abierta. Dicen contar con un catálogo de más de 20.000 libros y se puede elegir entre descargarlos como mobi, epub y fb2.
  9. http://es.feedbooks.com/books/ También de dominio público son estos pocos libros (aunque suficientes para tenernos meses entretenidos)
  10. http://tomalibros.net/ Después de revisar nuevamente su contenido merece subir unos pocos puestos en la lista. 2500 libros de muy fácil descarga y sin publicidad.
  11. http://www.libroteca.net/ Aquí también podemos encontrar unos pocos libros sin necesidad de registros, ni banners, ni tonterías.
  12. http://www.argentinawarez.com/ebooks-gratis/ Uno de los sitios que más visito y donde podemos encontrar de casi todo. Desde los periódicos del día y revistas  a libros en multiformato (sueltos o packs de libros comprimidos. A destacar los publicados por: Emegedos y Sefarad). Desde hace poco pide registrarse para acceder a los links de descarga. Si eres de los que prefieren acceder sin registro, en el siguiente enlace tienes casi los mismos contenidos.
  13. http://www.ipadforos.com/libros/ Packs y libros sueltos en multiformato, comprimidos con WinRar.
  14. http://pordescargadirecta.com/77-libros-electronicos/ Parecido al anterior, con enlaces a descargas zip desde servidores Mega, Uploader, depositfiles, etc.
  15. http://www.x-caleta.com/ebooks/ Al igual que los dos últimos, ofrece la posibilidad de bajar periódicos y revistas. Eso sí, el diseño de la página está mucho más cuidado y se actualiza permanentemente.
  16. http://www.freelibros.com/ Interesante página con libros científicos, agrupados en categorías. Al desplegar la información hay enlaces para la descarga desde sitios como DepositFiles, PutLocker, Uploaded o Ziddu.
  17. http://descargasepubgratis.com/ No sé cuanto tiempo lleva funcionando, pero de momento tiene buena pinta. Aunque su colección es escasa con algo menos de 300 libros, a poco que se esfuercen será un sitio de referencia e irá escalando posiciones en el ranking. Funciona con magnet links. OJO, en la sección de Mega Packs de epub gratis, disponen de una lista de enlaces a PutLocker con una colección de 6694 libros en 30 archivos RAR.
  18. http://gansoypulpo.com/ Si tienes problemas de conciencia este es tu sitio. Ganso y Pulpo es un proyecto editorial independiente con libros 100% de dominio público. Literatura de 1850 a 1940 reeditada en formato epub de casi una veintena de autores como Joaquín Dicenta, José de Echegaray o Juan Pérez Zúñiga.
  19. http://www.rmbs.es/catalogo.php La Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla también pone a disposición de los lectores un catálogo de 1823 libros de dominio público comprimidos en Zip.
  20. http://ebooksmio.com/ Aunque la mayoría de los libros están en Inglés, también podemos encontrar en otros idiomas. No estará de más echarle un ojo para encontrar cosas interesantes.
  21. http://www.etnassoft.com/biblioteca/ Libros científico-técnicos con licencia libre. ¿Qué más quieres?
  22. http://www.librosmagnet.com/ + Magnet.  
  23. http://www.ebook3000.com Revistas, revistas y + revistas. La mayoría en English, pero también en muchos otros idiomas. Multitud del ellas del tipo Playboy, Interviu, Wild, Hustler, Penthouse, Triple X… (Hay que leer de todo).
  24. http://www.clublibrosepub.com/ (Página Bloqueada) Descarga de libros a través de Magnet links.
Para compensar que este último no funciona, aquí van algunos más de regalo:
– http://www.descargasdiarias.com/categoria/libros-revistas/ El nombre lo dice todo. Enlaces diarios a libros y revistas de actualidad.
– http://descargartuslibrospdf.blogspot.mx/ Gracias al comentario de Morlid que nos mandó este enlace para descargar en PDF. Sencillo y directo.
Bubok es un portal de publicación bajo demanda. 
Para discriminar los libros gratuitos de los que no lo son basta con elegir la opción de ordenar por precio en cada una de las categorías. El enlace de arriba es de la categoría Narrativa, pero se pueden seleccionar del mismo modo el resto de temas.
– http://manybooks.net/language.php De dominio público son los de esta web, que cuenta con libros en diferentes idiomas.
Otro foro con las aportaciones más recientes de sus usuarios.
– http://www.bibliocomunidad.com/web/index.php Documentos y libros en formato PDF, Doc y epub
– http://www.ellibrototal.com/ltotal/ . Ofrecen con una muy cuidada interfaz la posibilidad de leer muchos de los textos de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
 
http://todoepub.com Funciona a través de magnetlinks. Hasta que no pongan un modo más sencillo de descarga no lo recomiendo.
– http://www.librear.com/ Libros de dominio público o con derechos cedidos por el autor.
– http://www.bibliocomunidad.com/web/index.php Otro más a través de los comentarios de Anitafull. Este tiene de especial la gran cantidad de libros científicos y de las más variadas materias que normalmente no se encuentran en las colecciones anteriores.
– http://descargasrevistasgratis.com/ Interviu, FHM, Playboy, Men’s Health, Cinemanía, Diez Minutos, Hola, National Geographic, Muy Interesante, etc, etc,
 http://www.esetorrents.com/ Gracias a la insistencia de María (5 comentarios en menos de 1 minuto), pongo esta dirección para obtener libros y otras cosas. Los libros están en formato Fb2.
– http://www.24symbols.com/ Página para leer libros Online, desde el Pc, tableta o smartphone. Necesita registro para poder leerlos, aunque no pide confirmación en el correo electrónico. Tiene una limitada oferta de libros gratuitos, (en la pestaña de GRATIS), aunque suficientes para tenernos años entretenidos. Con la opción premium (de pago) se accede a todo el catálogo. Desconozco si hay algún método para descargar los libros.
– http://llevatetodo.com/nuestra-biblioteca/ Si a estas alturas todavía no has encontrado el libro que buscas, aun tienes una oportunidad más. Utiliza el buscador situado encima de la relación de libros para localizar el tuyo. Tienen algo más de 600 títulos, la mayoría en PDF. 
– http://www.misbooks.com.ar/ Gracias al comentario de Rodrigo. Funciona como una comunidad y son los propios usuarios los que van aportando los links de descarga. Tiene un aspecto cuidado y limpio, libre de publicidad. Solo hace falta tiempo y que aumenten las colaboraciones para que se convierta en un lugar de referencia.
– http://www.planetaepub.com/ La lista sigue aumentando gracias a las colaboraciones.
– http://181.166.30.12:8080/browse Este es un interesante proyecto argentino (Biblioteca del Mundo) con una amplia colección de libros en descarga directa (epub y PDF). Aunque no me gusta la idea que han tenido de mutilar la portada sustituyéndola por una propia, lo que no cabe duda es que son un montón de libros. NUEVO !!!
 http://www.epubgratuito.com Es el último en llegar, con algo menos de 100 libros desde el 17 de noviembre. Ojo a la hora de hacer clic en el lugar correcto. NO pinchar en el botón verde
 descargar ni en estos tampoco descargar2 .
La descarga se hace desde un menú desplegable que hay un poco más abajo, hasta que salen los enlaces de ZippyShare y PutLocker. 
desplegable NUEVO !!!  

Buena lectura !!!

 

23 sitios para leer y descargar libros gratis

Cada vez son más las bibliotecas que ofrecen posibilidades a sus lectores a nivel online. 
Normalmente permiten hacer reservas y consultar catálogos para después disponer del libro físico en sus instalaciones, pero el libro electrónico está tomando cada vez más protagonismo, gracias a la facilidad de acceso como de transportar el mismo.
Así pues, Internet es cada vez más una fuente de cultura ofreciendo todo tipo de lecturas a los ciberlectores.
A continuación se ofrece una lista de sitios donde leer y/o descargar libros de forma gratuita y legal, respetando los derechos de copyright de sus autores:
  1. Proyecto Gutenberg: recopila libros cuyos derechos de autor han vencido en los Estados Unidos. Cuenta con colaboradores que se encargan de la digitalización de los mismos, pudiendo los usuarios acceder a ellos de forma gratuita con la posibilidad de realizar una donación que sustente el proyecto. Se puede acceder a las publicaciones en diferentes formatos para comodidad del lector.
  2.  
  3. Bubok: editorial española de publicación bajo demanda que ofrece publicaciones gratuitas y de pago con la autorización de sus autores.
  4.  
  5. Europeanaes la gran biblioteca europea que ofrece vídeos digitalizados de dominio público y en todas las lenguas de la Unión Europea.
  6.  
  7. Editorial El Colectivotrabaja implicada en el cambio social y ofrece libros gratuitos en pdf.
  8.  
  9. OpenLibraryorganización sin ánimo de lucro que trabaja para facilitar el acceso a la lectura en todo el mundo. Ofrece resultados de librerías de pago pero también copias gratuitas de diferentes obras, que pueden descargarse con formato ebook.
  10.  
  11. ManyBooks.netamplio catálogo con más de 29.000 obras disponibles tanto para Kindle como iPad así como para otros eReaders. Las publicaciones son gratuitas, acogidas a la licencia Creative Commons y pueden seleccionarse en función del idioma que se elija.
  12.  
  13. LibroDot: cerca de 11.000 obras de autores clásicos y de dominio público, inéditos o poco conocidos. También incluye textos científicos y tesis doctorales.
  14.  
  15. Librotecacuenta con unos 10.000 libros, la mayoría españoles y libres de derechos. La mayoría se centran en novela, poesía y literatura clásica y son descargables en diferentes formatos.
  16.  
  17. Feedbooks: colección en inglés de obras contemporáneas en formato .pub, .pdf y .mobi (Kindle).
  18.  
  19. Biblioteca Digital Hispánica: La Biblioteca Digital Hispánica (conocidas por las siglas BDH) es un recurso ofrecido por la Biblioteca Nacional de España. Esta ofrece a los lectores acceso libre y gratuito a miles de documentos digitalizados con el objetivo de difundir los documentos originales que se conservan en su soporte original. Se encuentran documentos de multitud de áreas de estudio.
  20.  
  21. LiquidComicsel lugar de encuentro para los amantes del cómic. Patrocinada por el magnate Richard Branson, ofrece trabajos de autores tan conocidos como Wes Craven, Guy Ritchie o John Woo.
  22.  
  23. Bibliomanía: dispone de más de 2.000 libros gratis en inglés para leerlos online. Entre las distintas variedades de lectura se encuentran artículos, cuentos u obras de teatro de los más relevantes escritores de todos los tiempos. Las publicaciones se ordenan en categorías y subcategorías que albergan listas de autores.
  24.  
  25. Google Books: con acuerdos en bibliotecas de todo el mundo, Google ofrece también publicaciones online libres de derechos de autor. Conservando el formato original, las publicaciones pueden leerse online o descargarse.
  26.  
  27. Repositorio Digital de la EOI: bajo licencia Creative Commons, pone a disposición del lector recursos sobre empresa e innovación, como seminarios, estudios o monografías.
  28.  
  29. Amazonofrece libros tanto gratuitos como de pago, ya que algunos de los autores desean difundir sus trabajos de forma gratuita.
  30.  
  31. Wikisourcegran biblioteca virtual de libros sin copyright, descargables en pdf.
  32. The Online Books Page: proyecto de la Universidad de Pensilvania que brinda cerca de un millón de libros de forma gratuita.
  33. Slideshare: plataforma de publicación de contenido donde los usuarios añaden presentaciones y publicaciones propias sobre cualquier tema. Millones de personas lo utilizan para buscar, compartir y aprender sobre ideas y nuevas tecnologías en diferentes idiomas.
  34.  
  35. Scribd: permite leer y añadir obras y documentos escritos, como libros, manuales o trabajos escolares, entre otros.
  36.  
  37. World Public Libraryno es del todo gratuita pero casi como si lo fuera, porque la membresía tiene un coste anual de 8,95 dólares. Un precio simbólico por acceder a cientos de miles de libros. Permite buscar por idioma, contando con más de 20.000 libros en español.
  38.  
  39. The Internet Archive: ofrece una gran cantidad de libros y de material audiovisual de forma gratuita.
  40.  
  41. The Literature Networkordena las obras por autor, pudiendo acceder a su biografía o publicaciones relacionadas. La mayoría de los recursos son gratuitos y otros tienen un pequeño coste.
  42.  
  43. Readprint: miles de libros ordenador por categorías o por autores y en inglés.
 

Diez webs para descargar libros gratis de forma legal

Voy a enumerar a continuación diez sitios de los muchos que existen en la red para descargar gratuitamente libros.

Se trata de descargas legales, sin vulnerar derechos de autor(aunque cabe destacar que la justicia española, hasta ahora, no ha sancionado el uso privado de copias de obras sujetas a copyright… pero eso es otro tema).

Como siempre, se agradecen buenos aportes que complementen esta pequeña lista personal.

Catálogo de la editorial Traficantes de Sueños :

 
Traficantes de Sueños es un proyecto de referencia para los movimientos sociales madrileños.
Todas las publicaciones copyleft de su editorial se pueden descargar en formato pdf.

Bubok : Bubok es una editorial española que publica bajo demanday que ofrece muchos títulos en descarga gratuita (mezclados con los pdf de pago) por deseo expreso de sus autores. Sólo tenéis que buscar en las categorías de vuestro interés…

Proyecto Gutemberg : biblioteca de libros electrónicos gratuitos, principalmente de dominio público. En formato epub y kindle.

Europeana : La gran biblioteca digital de Europa. Obras digitalizadas, mayormente de dominio público, en todas las lenguas oficiales de la Unión Europea.

Editorial El Colectivo : producción editorial por el cambio social… casi todo el catálogo se puede descargar gratis en pdf.

Amazon : Pues sí… en Amazon es posible hacerse en la tienda Kindle con ebooks gratuitos correspondientes a obras clásicas en castellano, inglés y francés.

Libros sobre anarquismo de la editorial Anarres : “La Editorial Libros de Anarres, contribuyendo a la difusión del ideario anarquista, pone a disposición de los interesados sus libros en formato pdf”

Cuentos infantiles con temática lésbica y gay : La ONG por la NO Discriminación pone gratuitamente (en formato digital) a nuestra disposición los cuentos que publica su editorial.

Wikisource : Proyecto hermano de Wikipedia consistente en una gran biblioteca virtual de libros libres de derechos de copia, descargables en pdf.

Ediciones Efímeras : literatura en formato electrónico publicada bajo licencia Creative Commons.

 2 PAGINAS DE B-BOOK GRATUITOS 

Los Piratas abren un portal

de descargas de libros de texto

David Ballota |

Pirates de Catalunya, Piratas de Galicia y Piratas de Madrid han abierto un portal con enlaces p2p que permite a las familias descargar libros de texto y otros materiales didácticos.

Los partidos piratas recuerdan que según datos de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPAy de laAsociación Giner de los Ríos, uno de cada tres escolares tendrá serias dificultades para llevar los libros de texto que se le exigen este curso 2012-2013.

Los Piratas denuncian que “al recorte de 3.000 millones de euros en la partida deEducación que el Gobierno aprobó la pasada primavera se suma el aumento en el precio de los libros de texto (2,39% de media) y el aumento del IVA, que en el material escolar pasa del 4% al 21%.

El gasto medio por niño, según la OCU, será de 640€, de los cuales 215€ corresponden al gasto en libros de texto”.

La situación es dramática, se presume que 2.000.000 de niños no tendrán todos los libros este curso. Los Piratas defendemos el acceso a la cultura y al conocimiento, ya que entendemos que es un requisito imprescindible en todo estado democrático.

Con el objetivo de que este año no haya ni un solo estudiante sin librosPirates de Cataluña, junto con Piratas de Galicia Piratas de Madrid, ofrecen ya el portal con enlaces p2p donde todas las familias podrán acceder a los materiales que necesiten.

El portal “pirata” dispone de enlaces a material de primaria, secundaria y bachillerato; y se añaden nuevos contenidos a diario.

Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de partidos piratas de Holanda, República Checa y Serbia. La iniciativa recibe el nombre “Parents 2 Parents” (padres a padres), en alusión a la tecnología p2p, que permite compartir archivos.

Dicen los promotores del portal que “gracias a esta tecnología, el eventual bloqueo de nuestra página web por parte de las autoridades (por aplicación de la ley Sinde-Wert) no podrá detener el acceso a los materiales”.

Más Información | pirata.cat/p2p

MAS SITIOS
 
 
 
39 webs para descargar e-books 
 
de forma GRATUITA y LEGAL
Gratuito no tiene por qué significar ni ilegal, ni pirateado. 
De igual modo que hay términos como libre, que no tiene por qué significar gratis, aunque en ocasiones vayan a de la mano ambas palabras (free!!!). No voy a complicarlo más, y simplemente os dejo con 39 ejemplos de “fuentes” de ebooks gratis estrictamente legales.
Si este trabajo os parece interesante solo os pido que descarguéis, también se puede hacer de forma gratuita, un libro más, el mío. Dicho esto os dejo con la recopilación de webs, que no doy por cerrada, seguirá creciendo, especialmente si me encuentro proyectos editoriales originales e interesantes, que para mí son las joyas de esta lista:
1Libro1€uro: Tan solo tienes que hacer una donación del importe que quieras en favor de la ONG Save the Children, y podrás acceder a un montón de libros que han cedido sus autores en favor del proyecto.
24symbols: En su modalidad gratuita puedes acceder a muchos libros online, ya sea en su web o con dispositivos de lectura. Con la modalidad de pago, o premium, accedes a más libros y puedes leer en tu dispositivo offline. Pero en ningún momento hablamos de descargas en el sentido amplio del término.
Amazon: En la web del gigante americano hay infinidad de e-books gratuitos, unos de forma permanente, y otros de forma temporal, como promoción de autores y editoriales.

Archive
BiblioEteca: Entre su catálogo hay libros gratuitos, y otros libros por los que pagas si te gusta lo que has leido.
#bookcamping: Ellas se definen diciendo que #bookcamping es una biblioteca donde poder reseñar, enlazar y descargar contenidos en diversos formatos (textos, audios, videos). Es una biblioteca abierta y colaborativa que nace a la luz del 15M cuyo objetivo es socializar la lectura e incentivar la cultura del compartir. Lejos de querer ser un ’libros yonkis’ #bookcamping propone llenar sus estanterías con contenido 100% libre contribuyendo a un modelo de cultura sostenible.
Bubok: Se trata de una plataforma de autopublicación, para autores noveles, y no tanto. Ofrecen su libros en papel, gracias a la impresión bajo demanda, y en formatos electrónicos. Bastantes autores ofrecen su libro en descarga gratuita para promocionarse, en la mayoría de los casos en formato PDF.
Casa del Libro: Dentro de la sección Mundo Tagus
Ediciones del Cruciforme: Un proyecto original, como no podía ser menos viniendo de la mano de Santiago Eximeno. Los e-books se venden de entrada a un precio ya de por si competitivo. Y cuando alcanzan un determinado umbral de ventas pasan a ofrecerse en descarga gratuita. Siempre bajo licencia Creative Commons.
Determinado Rumor: Pequeña editorial argentina que publica literatura contemporánea en formato ePub. Los libros se pueden descargar de forma gratuita, y después tienes la posibilidad de hacer una donación.
Djelibeibi: Se trata de una página personal, de Ignacio Fernández Galván, pero que tiene un interesante repositorio de libros libres de derechos en castellano, inglés e italiano. Formatos ePub, mobi y PDF.
eBooks Gratis.eu: Este proyecto es mío. No ofrece descargas ni directas ni indirectas, únicamente enlaza a libros concretos en las webs de editoriales o autores, como algunas de las que podéis ver en este artículo, que ponen su libro a disposición de sus lectores. El proyecto languidece, otro día cuento por qué, y lo estoy trasladando a una sección de La viga en mi ojo, ampliándolo a libros libres o sin DRM, ya sean gratuitos o no.
Feedbooks: Se autodefinen como un servicio de publicación en línea y librería electrónica. Podéis encontrar libros libres de derechos gratuitos, y también algunos de autores contemporáneos, que desean distribuir de forma gratuita por la razón que sea.
FreeBooksy: Publica información sobre libros gratuitos en Amazon, Barnes&Noble, Apple y Kobo. Me temo que la mayor parte en inglés.
Ganso y Pulpo: Me quito el sombrero ante ellos. Se dedican a recuperar textos literarios libres de derechos, (porque han transcurrido más de 70 años desde su publicación), y a maquetarlos con suma profesionalidad en formato ePub.
Proyecto Gutenberg: Un clásico. Más de 40.000 e-books libres de derechos en multitud de idioamas. Os he puesto el vínculo que lleva a los libros en español.
Hundred Zeros: Su filosofía es sencilla; se limitan a acercaros los libros gratuitos que hay en Amazon. Genial para “perezosos pero legales”. Tamb én en castellano.
Libros de Anarres: Esta editorial argentina ofrece gratuitamente, en formato PDF, obras del ideario anarquista. Antes se podían descargar en su web, ahora hay que pedirselas por e-mail.
Librear: Libros con licencias Creative Commons, Copyleft o Dominio Público. Diversos formatos.
Libro de Notas: Un precioso proyecto que funciona de la siguiente forma. Tú de entrada puedes descargar el e-book en diferentes formatos, como ePub y PDF; después tienes la posibilidad de hacer una donación de un euro o más. No es obligatorio, pero si realmente amas la cultura libre, como vas diciendo, deberías hacerlo.
LibroDot: Otro repositorio de e-books libres de derechos
Libroteca: Amplísima biblioteca con e-books libres de derechos de autor. Únicamente falla que los formatos de descarga no son los mejores para la lectura en dispositivos electrónicos.
Librovirtual.org: Ellos mismos se definen como una iniciativa hecha por escritores para lectores y escritores, que hace llegar las obras del autor directamente al lector, sin intermediarios y de forma gratuita.
Literanda: Web a mitad camino entre editorial, plataforma de autopublicación y tienda online. Los autorres que participan venden su libro, pero también hay muchos que lo ofrecen gratuitamente. También hay e-books gratuitos por ser libres de derechos.
Luarna: Una tienda online de e-books que tiene un interesante catálogo de libros gratuitos; son e-books libres de derechos
Lulu: Sirva aquí la explicación dada para Bubok
ManyBooks: Libros gratuitos en multitud de formatos y diversos idiomas. Afirman contar con una base de datos de más de 29.000 e-books.
OpenLibra: Biblioteca libre online. Aunque hay e-books de una amplia variedad de temas está muy centrada en temas técnicos e informática. Material bajo licencias libres. Inglés y castellano. Un proyecto de Carlos Benítez.
Editorial Orsai: El principal puntal del fantástico proyecto de Hernán Casciari es la revista Orsai, que se puede comprar en papel, y descargar gratis en PDF.
Qomun: Es un directorio y plataforma de promoción de cultura libre, construido con la colaboración de sus usuarios.
Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla: 1.823 títulos libres de derechos en descarga gratuita
Relatos Pulp: Pequeña editorial de género que ofrece algunas obras en descarga gratuita.
Traficantes de Sueños: Pequeña editorial de ensayo que hace una apuesta clara por las licencias libres. Su modelo es la venta en papel y ofrecen la descarga gratuita del PDF.
e-Books de La Vanguardia: Parece ser que este medio ha tomado la decisión de vender e-books únicamente a través de Amazon, lo que considero un error, pero si echáis un vistazo a su web encontraréis que los primero títulos se ofertaban en la propia web del periódico, y hay al menos dos títulos en descarga gratuita.
Zona Literatura: Web argentina de Literatura que ofrece diversos libros en descarga gratuita. Se puede hacer una donación por diversos medios.
Fuentes de información:
 Asociación de Internautas
Sin Dinero.org, Kurioso,
Fernan.com.es, AeTecno, Sin Tinta
———————————————————————————


 OTRO MUNDO ES POSIBLE
 

Un precioso poema: ¿Quién soy yo?

 

¿Quién soyPAISAJE EN CABALLETE

Soy todos los hombres y mujeres
He dado y recibido todos los besos y abrazos
He llorado y reído todos los llantos y risas
Vivo en ti porque soy tú
Existo en el aire y en la luz
Amo cuando amas y odio con tu odio
No soy, y sin embargo, soy eterno
No existo, pero he vivido todas las existencias
Vivo en el fuego del Sol y en el agua de los Océanos
Los elementos no me afectan ni alteran
Soy la Tierra de lo que todo nace y donde todo regresa
Soy la luz y la oscuridad, el día y la noche… porque
Siendo nada, soy todo.

Autor anónimo

 

Relación entre alimentos y orgasmos

 

Hay alimentos que potencian el orgasmo naturalmente. Sus propiedades estimulan la producción y liberación de hormonas necesarias para el deseo sexual,  la sensación de placer y relajación. Hay alimentos que nos brindan más energía y que promueven la circulación sanguínea hacia los genitales, de manera que, nos preparan para alcanzar el clímax más fácilmente… ¿Te alimentas bien?…

10 alimentos para tener orgasmos más intensos

51f319432c_5572583_lrg

Sandía: Este alimento es ideal para la salud sexual masculina. Digamos que la sandía perfectamente podría ser considerada un viagra natural, porque es rico en citrulina, que ayuda a lograr y mantener una erección al relajar y dilatar los vasos sanguíneos. De esa forma, también es beneficiosa para las mujeres, pues aumenta el flujo de sangre hacia los genitales, permitiendo alcanzar el clímax más rápidamente.

 Apio: ¿Sabías que el apio es uno de los alimentos más afrodisíacos? Este vegetal es rico en androsterona y adrostenal, dos feromonas capaces de aumentar la atracción sexual. A la vez, posee la hormona testosterona, cuya presencia en la mujer ayuda a excitarse y tener un orgasmo más intenso.

Ajo: A pesar de que no es de los mejores alimentos para una previa romántica por el desagradable aliento que nos deja, y que seguro nos inhibe de besar a nuestra pareja con pasión, acostumbra a comer ajo, pues es un alimento que incrementa el flujo sanguíneo por todo el cuerpo.

Alimentos con zinc: Incluye alimentos ricos en zinc, como carnes rojas magras, mariscos, cereales integrales, frutos secos, calabazas, semillas, en tu alimentación. Ellos reducen la cantidad de hormona prolactina en el organismo, la cual cuando está presente en dosis elevadas disminuyen el deseo sexual.

Arándanos: Los arándanos son un alimento súper saludable, y de los más ricos en antioxidantes, que ayudan a prevenir enfermedades y combatir el envejecimiento. Se dice que potencian el atractivo sexual y, además, contienen dopamina, un neurotransmisor que estimula los centros del placer en el cerebro. ¡Imagina el poder que puede llegar a tener tu orgasmo!

Huevos: Los huevos son uno de los alimentos que más contienen proteínas, necesarias para tener energía -¡y vaya si necesitaremos energía a la hora del sexo!- y también poseen vitamina B5 y B6, importantes para el equilibrio de nuestras hormonas.

Chocolate amargo: Delicioso, adictivo, ¡y además mejora la vida sexual! El chocolate sí que es de los mejores inventos, aunque el realmente bueno es el chocolate amargo. Este contiene feniletilamina, una endorfina que produce y potencia una sensación de placer.

Aceite de oliva: El aceite de oliva contiene grasas saludables y necesarias para el organismo. ¿Y sabías que ayuda a llegar al orgasmo? Ocurre porque estimula la producción de testosterona en la mujer, hormona necesaria para la excitación y alcanzar al clímax fácilmente.

GOZO

Frutas cítricas: Las frutas cítricas, y en general todos los alimentos que contengan vitamina C, deben formar parte de tu alimentación. Se ha comprobado que esta vitamina contribuye a la salud de nuestros órganos sexuales y por tanto, promueven una sexualidad más saludable.

Frutos secos: Con lo que vas a leer a continuación, vas a comer más nueces, avellanas, almendras, cacahuetes y piñones con más frecuencia. Estos alimentos poseen el aminoácido L-arginina, que dilata los vasos sanguíneos, mejoran la circulación de sangre hacia los genitales. De esa forma, la sensibilidad es mayor, la temperatura más alta, la excitación se logra más rápido y fácil, y en consecuencia se llega a un orgasmo más intenso y placentero. Por otro lado, son ricos en ácidos grasos saludables, que favorecen la liberación de endorfinas y por ende, permiten la relajación y la sensación de placer.

ondachicas.com

Creer es poder

Algo tan sencillo  para el logro y que está en nuestras manos es Creer. Creer en uno  mismo, creer en el Universo. Confiar en que la vida nos pondrá en el camino lo que vayamos necesitando y sabremos resolver todas las situaciones Creyendo se han abierto mares, se ha caminado sobre el agua y hasta un niño pequeño puede romper el superficie grueso de un lago helado…

 

«Para que el que cree no es necesaria ninguna explicación: para el que no cree toda explicación sobra – Franz Werfel –

 

La laguna helada

Había una vez dos niños que patinaban sobre una laguna helada. Era una tarde nublada y fría, pero los niños jugaban sin preocupación. De pronto, el hielo se reventó y uno de los niños cayó al agua, quedando atrapado. El otro niño, viendo que su amigo se ahogaba bajo el hielo, tomó una piedra y empezó a golpear con todas sus fuerzas hasta que logró romper la helada capa, agarró a su amigo y lo salvó.

Cuando llegaron los bomberos y vieron lo que había sucedido, se preguntaban cómo lo hizo, pues el hielo era muy grueso.

– Es imposible que lo haya podido romper con esa piedra y sus manos tan pequeñas – afirmaban.

En ese instante apareció un anciano y dijo:

– Yo sé cómo lo hizo.

– ¿Cómo?

– No había nadie a su alrededor para decirle que no podía hacerlo.

Tres personas interiores. Claudio Naranjo

 

«Tengo 71 años. Nací en Valparaíso (Chile) y vivo en Berkeley (California).Tengo la nacionalidad estadounidense. Estoy divorciado y tuve un único hijo que perdí con 11 años. Soy psiquiatra, tengo estudios de música y filosofía. Soy el creador del instituto Seekers After Truth (SAT). Creo que la paz individual es la paz del mundo. Creo en Dios.»

 

-¿Qué dice usted? 

–Yo digo que somos seres «tricerebrados».

–¿No está siendo demasiado optimista? 

–Verá, dentro de nosotros hay una parte padre: jerárquica, impositiva. Otra parte hijo: instintiva. Y una parte madre, que es la tribal y amorosa, pero que castra la individualidad.

–¿La parte intelectual, la emocional y la instintiva? 

–Exacto. Lo complicado es armonizar los tres cerebros, que no se produzca tiranía por ninguna de las partes.

–¿Cómo armonizarlas?

–Haciendo nada.

–No me fastidie.

–Debe haber un abrazo entre esas tres partes interiores, y una de las posibilidades para conseguirlo es a través del factor espiritual, de la entrega del yo pequeño, de la renuncia a esa necesidad de ser alguien…¿Entiende?

–Más o menos. 

–Hay que hacerse a un lado, abrir espacio en uno mismo.

 

–Está pidiendo demasiado. 

–Lo sé, no es nada fácil. Debería crearse un nuevo modelo educativo. La educación no educa. La educación es un malentendido. Cuando se dice que educar es enseñar a leer y a escribir se están confundiendo los medios con el fin. El fin debería ser el desarrollo de las personas y de su mente.

–Cualquier pedagogo diría eso.

–La familia humana es una estructura autoritaria. El principio de la autoridad del padre es incuestionable porque vivimos dentro de ese sistema patriarcal que no tiene en cuenta la voz del niño, cuyo potencial es castrado desde la infancia. No es una familia democrática, ni se contempla la felicidad como un fin de la cultura y del aprendizaje.

–¿Cómo hacerlo? 

–Hay que cultivar la sed que aparece en todos los adolescentes. Es una sed de trascendencia, de entender el universo y la propia vida, ¿no la ha sentido?

–Sí. 

–En nuestra cultura no hay verdaderas respuestas, están todas acartonadas. Como dice un amigo mío, ya no llueve gracia en las iglesias. La cultura no apoya esa inquietud. La insatisfacción es leída como una desventaja en lugar de honrarse como esa búsqueda de la verdad que es parte del ser humano.

 

–¿Propone alimentar las dudas?

–Propongo no dar respuestas hechas. No hay que vender certezas, ni dogmas. Hay que despertar al buscador interior. Lo importante es el camino, el proceso.

–¿Qué tal el suyo? 

–Yo estudié la carrera de Medicina por idolatría a la ciencia. Buscaba conocimiento, pero perdí el entusiasmo cuando descubrí que en ese camino no había respuesta a los misterios, que eran directamente negados.

–Insistió bastante, estudió tres carreras. 

–Acabé Psiquiatría, continué con mi carrera de Música, pero sabiendo que la esclavitud del virtuoso era para mí un exceso. La carrera de Filosofía no la terminé. Comprendí que lo buscado es lo mismo que el buscador, que existe una conciencia del yo profundo y que ahí está la armonía.

 

–¿La vida es una búsqueda o un encuentro? 

–Para mí fue una búsqueda sedienta en demasía. No me satisfizo el conocimiento, ni la vida familiar, ni tampoco el amor. Me topé con una persona que me influyó muchísimo, un escultor, Tótila Albert,al que le debo la idea inspiradora de mi trabajo sobre la trinidad interior.

–¿Qué le dio?

–Era un maestro de amor. Pero no en el sentido convencional. Ese amor estaba, por ejemplo, en la forma en que limpiaba los discos antes de ponerlos, la forma cuidadosa con que hacía las cosas en cada momento. Tenía calidad de ser y aprendí a reconocerla. Más que un aprendizaje, lo que le debo es una bendición. Es a través de comprensiones muy sutiles como nos construimos.

–¿Ha dejado de buscar?

–Sí, me dejo fluir. He tenido maestros de todas las tradiciones orientales fundamentales, y lo que me han transmitido es el sabor de una verdad que no tiene que ver con el intelecto ni con la emoción. Si le tuviera que poner un nombre, sería el sabor de la nada. Cuando uno se vacía, le llegan todas las riquezas. En realidad, si tengo algún secreto, es simplemente el de confiar más en la vida.

 

–¿Y qué le abrió el corazón?

–La muerte de mi único hijo a los 11 años. Lloré sin parar durante dos meses. Era una experiencia de intenso amor un poco retardado: la tragedia de no haber estado por él mientras lo tuve.

–Somos muy torpes.

–Ese llanto paró súbitamente un día en que hice una clara reflexión: «¿Estoy llorando por él?». Tenía claro que no, porque sentía que él estaba mejor que yo. «¿Estoy llorando por mí, por haberme quedado solo?»… Si era sincero sabía que no, porque había pasado largas temporadas sin verle.

–Entonces, ¿por qué lloraba?

–Me di cuenta de que no había razón para llorar y empecé a sentir una presencia suya mayor que cuando estaba vivo. La felicidad sólo depende de un estado interior.

–¿Cómo se cultiva?

–No identificándose ni con los pensamientos ni con las emociones. Idealizamos las pasiones: el orgullo, el amor. Queremos ser héroes, victoriosos o vencidos, somos muy vanidosos. Las pasiones son intrínsecamente egoístas y productoras de infelicidad. Hay que poner en paz a los animales que nos habitan. Hay que dejarse en paz.

 

Anteriores Entradas antiguas