Poesía para hoy: Y si no das más…

 

«Y si no das más, tan solo encuentra lo que hay en tus manos, piensa que dar amor nunca es en vano. Sigue adelante sin mirar atrás».
Me dijo .

«Y sigue porque tu corazón palpita y tus pasos caminan.
Sigue porque hay que seguir, porque hay camino
o porque hay camino para abrir.

Sigue, camina que tus pies siembran y las lágrimas dan vida,
Echa paso a la tierra, porque solo nunca si en ti tu compañía.

Anda la montaña, sube al abismo y al otro paso del río,
sigue al horizonte abierto, sigue y haz tus pies el único camino.

Agiten tus manos los vientos del paso de tus días,
barran las sombra tus besos de las noches que sean idas,
Reserva tus puños para las puertas
y tus reverencias para las cosas ciertas.

Pero sigue porque hay que seguir,
porque tu encontraste camino
y el camino era antes que tú,
ya otros que han seguido
hicieron de su paso ido,
suelo seguro y vivo también para ti.
Tómalo, pisalo al paso y luego a seguir».

Le dije yo.

– Jacques Pierre

 

Otoño: todo cambia

 

Todo cambia constantemente, nada es para siempre. Es la ley de la vida y del universo. Para recordarlo, solamente tienes que mirar al cambio de la estación: llegó el otoño …

 

¿Porqué nos cuesta tanto aceptar los cambios?
Buscamos la seguridad ante todo. Todo tiene que estar bajo nuestro control. No nos gustan las sorpresas y aún menos las perdidas. A muchos nos gustaría mantener las cosas como están para siempre.

Sin los cambios no hay vida, no hay crecimiento y no es posible avanzar.
En muchas ocasiones son justamente las perdidas que nos crean espacio para que nos llegan cosas nuevas. Nos liberan de determinadas ataduras (a veces invisibles para el propio ojo) y nos traen grandes oportunidades para crecer y avanzar hacia nuestros propósitos. ¡Confia y deja que la vida te sorprenda!

Vivir es estar abierto a los cambios.

 

“Todo cambia”, una canción de Mercedes Sosa, basada en una poesía del chileno Julio Numhauser:

Todo Cambia

Mercedes Sosa

Cambia lo superficial

Cambia también lo profundo
Cambia el modo de pensar
Cambia todo en este mundo

Cambia el clima con los años
Cambia el pastor su rebaño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño

 

Cambia el mas fino brillante

De mano en mano su brillo
Cambia el nido el pajarillo
Cambia el sentir un amante

 

Cambia el rumbo el caminante
Aúnque esto le cause daño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño

Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia

Cambia el sol en su carrera
Cuando la noche subsiste
Cambia la planta y se viste
De verde en la primavera

Cambia el pelaje la fiera
Cambia el cabello el anciano
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño

Pero no cambia mi amor
Por mas lejo que me encuentre
Ni el recuerdo ni el dolor
De mi pueblo y de mi gente

Lo que cambió ayer
Tendrá que cambiar mañana
Así como cambio yo
En esta tierra lejana

 

Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia

Pero no cambia mi amor…

 

MANZANAS

 

 

Como hacer feliz a una mujer

 

Me preguntas cómo hacer feliz a una mujer…BAILANDO DESNUDA
La mujer es una poesía a desvelar…

En primer lugar te invito a que la enamores todos los días y no solamente cuando quieras algo de ella…

No la cortejes únicamente para hacer el amor con ella, no, cortéjala con tus actos, con tus certezas, cortéjala con tu trato, cortéjala regalándole abrazos, cortéjala abriéndole puertas y contendiéndola…

La felicidad de una mujer es una consecuencia de pequeñas causas…

Escúchala…

Hazla sonreír con lágrimas…

Despiertala con un desayuno de amor y hazle el amor a la mañana, no sólo a la noche o cuando tu quieras…

Por cierto, hacer el amor no es tener sexo, hacer el amor es regalarle tu tiempo, tu presencia, comunicarte, ayudarla, hacer el amor es compartir tu aliento con el de ella…

Pregúntale como se siente y qué siente…

Hazla protagonista de tu vida, no una actriz secundaria…

Antes de dormir, y al despertar, susúrrale al oído:
– Me encanta elegirte todos los días…

Dicho esto, mi querido amigo, no sólo harás feliz a una mujer, sino que serás digno de llamarte a ti mismo “hombre”.

¿COMO HACER FELIZ A UNA MUJER?  Me preguntas cómo hacer feliz a una mujer... La mujer es una poesía a desvelar...  En primer lugar te invito a que la enamores todos los días y no solamente cuando quieras algo de ella...  No la cortejes únicamente para hacer el amor con ella, no, cortéjala con tus actos, con tus certezas, cortéjala con tu trato, cortéjala regalándole abrazos, cortéjala abriéndole puertas y contendiéndola...  La felicidad de una mujer es una consecuencia de pequeñas causas...  Escúchala...  Hazla sonreír con lágrimas...  Despiertala con un desayuno de amor y hazle el amor a la mañana, no sólo a la noche o cuando tu quieras...  Por cierto, hacer el amor no es tener sexo, hacer el amor es regalarle tu tiempo, tu presencia, comunicarte, ayudarla, hacer el amor es compartir tu aliento con el de ella...  Pregúntale como se siente y qué siente...  Hazla protagonista de tu vida, no una actriz secundaria...  Antes de dormir, y al despertar, susúrrale al oído: - Me encanta elegirte todos los días...  Dicho esto, mi querido amigo, no sólo harás feliz a una mujer, sino que serás digno de llamarte a ti mismo “hombre”.  https://www.facebook.com/pages/Hombres-y-Mujeres-hacia-el-Coraz%C3%B3n/618352334846575?ref=ts&fref=ts
Comparto este precioso texto de: «Hombres y mujeres hacia el corazón».

El lobo y el león

 

Vagaba cierto día un lobo por lugares solitarios, a la hora en que el sol se ponía en el horizonte. Y viendo su sombra bellamente alargada exclamó:

-¿ Cómo me va a asustar el león con semejante talla que tengo? ¡Con treinta metros de largo, bien fácil me será convertirme en rey de los animales!

Y mientras soñaba con su orgullo, un poderoso león le cayó encima y empezó a devorarlo. Entonces el lobo, cambiando de opinión se dijo:

-La presunción es causa de mi desgracia.

Nunca valores tus virtudes por la apariencia con que las ven tus ojos, pues fácilmente te engañarás.

 

«El lobo orgulloso de su sombra y el león»
Esopo

Ven a dormir

Ven a dormir…

…una tormenta de suspiros y sábanas, un amanecer de besos y calores.

Ven a dormir conmigo, tú que de mis sueños no te quitas,
(¿y cómo habrías de hacerlo si eres el sueño de mi vida?),
ven a dormir conmigo, tú que conviertes las noches en soles.

Yo no te amo porque eres tú, ni te amo porque seas mío,
no te amo por ser tuya, ni por tus cabellos ni por tus besos.
Te amo porque es cielo el cielo,
te amo porque son ciertas las estrellas,
te amo porque el mar besa la orilla,
te amo como la flor que besa al viento,
te beso como besa al agua el sediento.

¿Cómo no he de amarte, amado mío,
si es en tu lecho que he conocido la vida?

Nací, como muchos antes,
quizás incluso tuve otras vidas errantes,
tristes, solitarias, sin ancla, sin vela ni caminos,
¿pero acaso no llega todo fiel a su destino?

El amor nos hará, erigirá en nuestros labios su templo,
desandará lo que sabía de amar, antes de conocernos,
dirá acaso: «¡he sido tan poco de mí, ahora sé lo que es amar!»,
o acaso el silencio sea reto y envidia a nuestra manera de besar…

Caminan las estrellas, gira el mundo. Así te amo.
Con toda la fuerza de lo obvio,
con el destino apretado en nuestros labios.
Nosotros haciendo los sueños la realidad del destino,
y a cada lado de la cama, el mundo, callado, muy lejano.

– Jacques Pierre –

 

La verdad sobre las relaciones

 

 

Comprender como funcionan las relaciones en uno de los temas de mayor interés en las personas, puesto que es una oportunidad para descubrir la verdadera relación que tenemos con nosotros mismos y a partir de ello aprender a crear relaciones que nos aporten bienestar. El drama que vivimos muchas veces en nuestras relaciones es simplemente una proyección de lo que ocurre en nuestro interior, y a la vez una oportunidad para aprender a conocernos, a amarnos y a vivir en armonía interna.

 

Cuando nuestras relaciones nos duelen, porque atraemos a nuestra vida personas que tienen discordia interna, y esta la proyectan hacia nosotros con actitudes de critica, rechazo, abandono, maltrato físico, verba y/o espiritual, que por su puesto nos causa dolor, es un llamado a mirar dentro nuestro, a descubrir qué es lo que ocurre en nuestro interior y es una invitación al cambio.

Cuando entendamos que todas las relaciones que tenemos son un reflejo nuestro será mucho más fácil construir relaciones consientes que tengan como base el amor, será mucho más fácil poder dirigir un proceso de cambio interno, porque las demás personas nos sirven de espejo para poder mirar lo que nos ocurre internamente. Esto elimina la posibilidad de situarnos como victimas de la vida o de las circunstancias y pensar que tenemos mala suerte con los amigos o los/las novios/as, etc., aunque ellos nos causen dolor en realidad son perfectos para el momento que estamos viviendo, porque nos están ayudando a crecer.

Sanando nuestro Niño Interior

Todas las relaciones dolorosas, principalmente las intimas, (pareja, familia, amigos muy cercanos) son un reflejo profundo y claro de lo que hay en nuestro interior, ellas nos muestran con claridad donde es que tenemos que cambiar o mejorar. Si alguien nos incomoda, es el momento perfecto en nuestra vida para observarnos y entender

qué es lo que nos molesta de esa persona y porqué, o a quién nos recuerda y darnos la oportunidad de sanar nuestro pasado.

En la edad adulta toda las relaciones que son un conflicto son creadas por heridas de la infancia no resueltas que causan dolor en el presente y contaminan nuestra vida y nuestras relaciones.

Cuando las heridas de la infancia no han sido resueltas, no nos hemos dado la oportunidad de aprender de ellas, de digerirlas y metabolizarlas correctamente continúan causando malestar en nuestra vida, principalmente en nuestras relaciones.

Una oportunidad de cambio

Es interesante cambiar la forma de mirar tus relaciones y comprender que cuando estas traen consigo dolor es simplemente una invitación al cambio, una oportunidad para conocerte, aprender, crecer y cambiar; entonces ese dolor se convierte en tu maestro.

Cada momento en nuestra vida es perfecto, cada persona que participa de ella es también perfecta, vivimos un proceso evolutivo y tenemos que avanzar, la vida es una escuela y esta es una de las formas de aprender. Cuando tu descubres porqué has estado atrayendo a tu vida una y otra vez personas que cumplen el mismo rol, y este te causa dolor es porque vienen a mostrarte y/o a enseñarte algo, tienes que cambiar de alguna forma para dejar de atraerlas a tu vida. Generalmente las enseñanzas vienen relacionadas con la autoestima, te invitan a que aprendas a valorarte, aceptarte y amarte; entonces ellas también te valorarán, aceptarán y amarán, y si no pueden hacerlo, porque estas personas también siguen su propio proceso de aprendizaje, se retirarán de tu vida, pues ya no se necesitaran.

 

Las relaciones nutritivas

A diferencia de las relaciones dolorosas, las relaciones que causan alegría y amor también muestran una parte tuya positiva, reflejan tu autoestima, tu generosidad, tu compasión y tu capacidad de amar. Son una proyección tuya que acompaña tu crecimiento y te muestra que estas avanzando, que tu conciencia se está expandiendo y al fin estas comprendiendo que lo que haces a otra persona te lo estas haciendo a ti misma, porque todos somos Uno.

Cuando te encuentres con alguien que te lastima e incomoda, entonces pregúntale en silencio ¿qué vienes a enseñarme? ¿qué tengo que aprender de ti? Y dale gracias porque te esta dando la oportunidad de crecer.

 

Por: Alejandra Plaza.

Beneficios de practicar sexo

Septiembre es un mes de propósitos, un comienzo de temporada organizando nuestros tiempos, salud, forma física, espiritualidad, deporte, intelecto o cualquier actividad que equilibre el rumbo de nuestra vida. Un apunte para hoy, para recordar los beneficios de practicar sexo:

 

DECÁLOGO DE LOS BENEFICIOS DE PRACTICAR SEXO 

1.-Fortalece el sistema inmunológico. Mantener una actividad sexual con determinada frecuencia provoca una mayor descarga de hormonas que aumentan la producción de anticuerpos que combaten virus y bacterias, así como aquellas que sirven de guardianes que controlan cualquier reacción inesperada en el organismo.

Está demostrado empíricamente que las personas que tienen actividad sexual con regularidad tienen los niveles de inmunoglobina un 30% más altos. Los hombres reducen el riesgo de padecer cáncer de próstata eyaculando más de cuatro días a la semana, y en las mujeres se reduce la posibilidad de sufrir cáncer de mama gracias al aumento de los niveles de oxitocina producidos durante el orgasmo.

2.-Previene problemas cardiacos y determinados cánceres. Las glándulas suprarrenales, ubicadas sobre los riñones, vierten adrenalina en la sangre, lo que aumenta el ritmo cardíaco y estimula la circulación. El corazón alcanza los 130 latidos por minuto, como en los ejercicios de intensidad media.

Las arterias se dilatan aumentando de esta manera la absorción de oxígeno, lo cual previene enfermedades cardíacas. También hay unos estudios que indican que la hormona del crecimiento DHEA y la testosterona, implicadas en la estimulación sexual, reducen o previenen el riesgo de padecer algún tipo de enfermedad coronaria.

En el acto sexual se segrega adrenalina que aumenta la frecuencia cardiaca y estimula la circulación aumentando el aporte de oxígeno a las células, y feromonas; hormonas del placer que también tienen un efecto vasodilatador.

 3.-Nos hace más atractivos para el otro sexo. Las feromonas, segregadas por las personas que tienen una vida sexual activa, son sustancias inodoras que segrega nuestro cuerpo.  Su función es afectar a nuestro comportamiento sexual y atraer al sexo opuesto.  Las feromonas son captadas por un órgano que tenemos en la nariz.  Y está comprobado científicamente que las personas que desprenden más feromonas son más atractivas sexualmente.

4.-Se reduce el dolor. Según estudios realizados sobre los beneficios de la actividad sexual, durante el orgasmo las mujeres pueden tolerar el dolor hasta un 110% más, esto es debido por un lado a la estimulación del punto G vaginal que aumenta el umbral del dolor; a la liberación de endorfinas que desconectan durante varios minutos las terminaciones nerviosas responsables del dolor y al aumento de oxitocina, que además de incrementar el deseo sexual, tiene la capacidad de calmar el dolor.

 5.-Combate la depresión y el estrés. Antes y durante el acto sexual se libera endorfinas en el flujo sanguíneo, estas hormonas, además de regular el sueño, crean un estado de euforia y una sensación de bienestar. También liberan oxitocina, hormona que aumenta los niveles de serotonina y dopamina, sustancias relacionadas con el humor y el bienestar.

 

6.Levanta la autoestima, proporciona estabilidad emocional y mejora las relaciones interpersonales. Nos sentimos más queridos y atractivos.

7.-Mejora la memoria. Durante el clímax, se produce una pequeña fuga de conciencia que tiende a durar entre 20 a 40 segundos, que ayuda a que la función cerebral descanse y recargue su memoria, ayudando a mejorarla.

8.-Rejuvenece y embellece. Durante las relaciones sexuales, la hormona llamada Dehidroepiandrosterona es segregada en el cuerpo. Durante los orgasmos o justo antes de la eyaculación el nivel de dicha hormona es cinco veces mayor a lo normal. Esta hormona está asociada en ambos sexos a la longevidad, el aumento del apetito sexual, la formación de masa muscular y desaparición de la depresión.

Con la práctica de la actividad sexual se liberan hormonas, entre ellas los estrógenos, que producen un aumento de la secreción de agua y aceite por parte de las glándulas sudoríparas, lo que contribuye a mantener la piel hidratada y protegida y un cabello más fuerte y con más brillo.

Además durante el orgasmo hay un mayor bombeo de oxígeno a los tejidos lo que mejora el flujo de sangre y por lo tanto de nutrientes a las células cutáneas. El orgasmo también estimula en las mujeres la producción de una hormona del crecimiento, DHEA, que favorece que se tenga un aspecto más juvenil. La práctica de actividad sexual es un ejercicio que fortalece y estimula la mayoría de los músculos del cuerpo, los movimientos repetidos durante la relación ayudan a fortalecer el pecho, las piernas y el abdomen.

9.Nos mantiene en forma y saludables: También ayuda a perder peso ya que durante una relación sexual se queman de entre 100 a 200 calorías lo que equivale a una caminata de 20 minutos. Además el aumento de los estrógenos en las mujeres fortalece los huesos, y la testosterona en los hombres mejora la masa muscular y previene la osteoporosis.

La práctica de actividad sexual es un buen remedio para combatir la celulitis, ya que mejora la circulación sanguínea lo que facilita la eliminación de toxinas y líquido.

Los besos ayudan a la saliva a limpiar los dientes y a disminuir la cantidad de ácido que causa el debilitamiento del esmalte

 

10.-Produce una sensación de bienestar generalizado. El estado de relajación que se experimenta después del orgasmo nos produce una

agradable sensación de bienestar que nos hace afrontar nuestros problemas y preocupaciones de una manera más optimista, reduciendo considerablemente la ansiedad, el estrés y la tensión acumulada.…y si es con amor y con una pareja sana, infinitamente mejor. Por si no estaba claro.

 

 

Cerebro, conductas y actitudes

Hace muchos años el poeta Rabindranath Tagore decía: «Si tiene remedio, ¿de qué te quejas? Y si no tiene remedio, ¿de qué te quejas?»

 

El Cerebro es un orgáno fácil de engañar. (Dr. Juan Hitzig).

No hay duda de que el ser humano vive cada vez más. ¿Cómo hacer para que esta longevidad no sea una acumulación de dolencias y enfermedades, sino una etapa vital, plena de experiencias y desarrollo personal?

El profesor Hitzig, sostiene con humor que:

«El cerebro es un orgáno fácil de engañar; si sonríes cree que estás contento y te hace sentir mejor».

Explica que el pensamiento es un evento energético que transcurre en una realidad intangible, pero que rápidamente se transforma en emoción (del griego emotion, movimiento), un movimiento de neuroquímica y hormonas que cuando es negativo hace colapsar a nuestro organismo físico en forma de malestar, enfermedades e incluso de muerte. Con los años, el Dr. Hitzig ha desarrollado un alfabeto emocional que conviene memorizar.

Las conductas con R:
Resentimiento,
rabia,
reproche,
rencor,
rechazo,
resistencia,
represión………

Son generadoras de cortisol, una potente hormona del estrés, cuya presencia prolongada en sangre es letal para las células arteriales ya que aumenta el riesgo de adquirir enfermedades cardio-cerebro-vasculares.

Las conductas R generan actitudes D:
Depresión,
desánimo,
desesperación,
desolación.

En cambio, las conductas con S:
Serenidad,
silencio,
sabiduría,
sabor,
sueño,
sonrisa,
sociabilidad,
sedación………

Son motorizadoras de Serotonina, una hormona generadora de tranquilidad que mejora la calidad de vida, aleja la enfermedad y retarda la velocidad del envejecimiento celular.

Las conductas S generan actitudes A:
Animo,
aprecio,
amor,
amistad,
acercamiento.

Fíjate que así nos enteramos de que lo que siempre se llamó «hacerse mala sangre» no es más que un exceso de cortisol y una falta de serotonina en la sangre.

Algunas reflexiones más del Dr. Hitzig:

• Presta atención a tus PENSAMIENTOS pues se harán PALABRAS.
• Presta atención a tus PALABRAS pues se harán ACTITUDES.
• Presta atención a tus ACTITUDES porque se harán CONDUCTAS.
• Presta atención a tus CONDUCTAS porque se harán CARACTER.
• Presta atención a tu CARACTER porque se hará BIOLOGIA.

Evolución y chakras

Evolución de la personalidad a través de los chakras

Si podemos aprender a entendernos a nosotros mismos y a comprendernos unos a otros, tendremos más posibilidad de llegar a la armonía y comenzar a evolucionar para llegar a nuestro potencial más elevado. Pero ¿cómo? Según Satyananda la evolución a la que estamos sometidos es un viaje a través de los diferentes chakras.

Chakras

“La evolución es un proceso sistemático a través del cual aprendemos a armonizarnos a nosotros mismos. Es un proceso a través del cual desarrollamos la habilidad de expresar nuestras características de manera óptima y creativa” (Swami Niranja Saraswati).

Todo el universo, la vida, está en constante cambio, sigue un proceso de evolución y en este proceso nosotros no somos una excepción. Nuestra evolución, la evolución a la que estamos sometidos, es inevitable. En el contexto del yoga, la evolución es el concepto clave en toda la vida personal. Pero ¿puede haber evolución sin bienestar ni paz mental? ¿qué necesitamos la gente hoy día?

La necesidad primordial es ser capaces de tomar nuestro lugar en la vida que llevamos en relación con nosotros mismos y con el planeta Tierra en el que vivimos. La vida actual es muy complicada, hay muchas cosas sucediendo y muchos conflictos a nuestro alrededor. Hay confusión personal, política y ambiental y muchas personas pierden el sentido de la vida. Nuestras emociones están también contaminadas por los insumos de impresiones mentales y emocionales, las comidas y bebidas no naturales, etc.

Ante todo esto nos surgen preguntas tipo: ¿Por qué otras personas se comportan de la manera que lo hacen? ¿Por qué yo me comporto como lo hago? Unos y otros somos en algunos aspectos tan parecidos… y en otros, tan diferentes. Si no sabemos por qué pensamos, sentimos y nos comportamos de la manera que lo hacemos, no podemos tampoco entendernos los unos a los otros. Si podemos aprender a entendernos a nosotros mismos, a comprendernos unos a otros, tendremos una posibilidad de llegar a la armonía con nosotros mismos, con otras personas y con el mundo alrededor nuestro. Si podemos aprender a entendernos, podemos comenzar a evolucionar para llegar a nuestro potencial más elevado. Pero ¿cómo?

Según Satyananda, la evolución a la que estamos sometidos es un viaje a través de los diferentes chakras. La palabra chakra significa rueda, vórtices de energía psíquica. Los chakras abarcan todo el espectro de la vida humana desde lo burdo hasta lo sutil. Los principales chakras representan diferentes aspectos de la personalidad, cualidades psíquicas, así como también aspectos físicos y vitales.

Estos chakras principales comenzando desde el extremo inferior son:

– Muladhara chakra, en la base del perineo, cuerpo del perineo. Tiene que ver con la seguridad personal, con la consecución y conservación de dinero y bienes materiales y con el aspecto sexual y la procreación.

– Swadhistana chakra, en el sacro, testículos/ovarios. Está relacionado con la alegría, el humor, el gozo de la sexualidad y la búsqueda del placer en general.

– Manipura chakra, en el área vertebral detrás del ombligo, glándulas suprarrenales. Es concerniente al poder personal, el dinamismo y la autoestima.

– Anahata chakra, el chakra del corazón, glándula del timo. Hace referencia al amor, la compasión, las emociones y otros sentimientos

– Vishuddhi chakra, en el área vertebral detrás de la garganta, glándula tiroides. Entre otras cosas tiene que ver con la comunicación y las relaciones interpersonales.

– Ajna chakra en el centro del cerebro detrás del entrecejo, glándula pineal. En conexión con el intelecto, la intuición, la sabiduría, ciertos poderes superiores y habilidades psíquicas.

– Sahasrara chakra en la parte superior de la cabeza, glándula pituitaria. Es el centro del iluminación, los logros más altos de todos los otros centros.

Si miramos a todo este sistema es obvio que las cualidades de la personalidad tienen grados de evolución altos y bajos en cada individuo. Ciertamente cada uno de nosotros tiene aspectos de la personalidad de cada chakra, evolucionados en grados diferentes y órdenes diferentes. Asimismo podemos hacer evolucionar aspectos individuales de nuestra personalidad y por tanto de los chakras. A medida que mejoramos vamos cultivando nuestra alegría, amor, paz mental, creatividad y calidad de expresión.

 

Cada chakra contiene dentro de sí un bagaje de recuerdos, de experiencias pasadas, de impresiones acumuladas (samskaras) que en gran medida han modelado la personalidad actual. Al activarlos afloran todos esos recuerdos y experiencias, sean buenas o malas, placenteras o dolorosas. Esto puede suceder de forma inconsciente por los acontecimientos que están ocurriendo a nuestro alrededor o dentro de nosotros. Cuando esto acontece, se produce una respuesta en todos los niveles de este sistema, en nuestra memoria, en nuestras percepciones, en nuestro cuerpo, en patrones de pensamiento, emociones y tendencias a comportarnos de determinada manera.

Es por ello que a nivel práctico el “sistema de chakra” que el yoga ha elaborado es una herramienta muy potente para abordar la personalidad, dado que cada chakra en particular abarca todos los diferentes componentes de la persona.

En este sistema se trabaja con las partes del cuerpo relacionadas, con el sistema energético, los componentes mentales y emocionales inferiores, los componentes mentales y sentimientos superiores y la realización más elevada de estos aspectos del individuo. En definitiva, el yoga ha elaborado un sistema práctico a través del trabajo corporal, la respiración y la meditación. Por medio de este sistema activamos cada chakra y abordamos todos los aspectos de nuestra personalidad sacando a relucir aquello que no nos permite ver y despertando todo el potencial que ya habita en nosotros.

Este artículo es un completa referencia a las enseñanzas del Dr. Rishi Vivekananda recogidas en su libro Psicología Yóguica Práctica, a las enseñanzas de Swami Satyananda Saraswati recogidas en su libroKundalini Tantra y a las enseñanzas de Danilo Hernández (Swami Digambarananda Saraswati) recogidas en su libro Claves del Yoga.

Isabel Ward

Encontrar lo que tienes para dar

«No se consigue la felicidad buscando fuera en el exterior persiguiendo tus deseos … acumulando propiedades, títulos, conocimientos, una buena posición social u otras cosas parecidas».  ( )

La ciudad de los pozos

Esta ciudad no estaba habitada por personas, como todas las demás ciudades del planeta. Esta ciudad estaba habitada por pozos. Pozos El Pozo Iniciaticovivientes… pero pozos al fin.

Los pozos se diferenciaban entre sí, no sólo por el lugar en el que estaban excavados sino también por el brocal (la abertura que los conectaba con el exterior). Había pozos pudientes y ostentosos con brocales de mármol y de metales preciosos; pozos humildes de ladrillo y madera y algunos otros más pobres, con simples agujeros pelados que se abrían en la tierra.

La comunicación entre los habitantes de la ciudad era de brocal a brocal y las noticias cundían rápidamente, de punta a punta del poblado. Un día llegó a la ciudad una “moda” que seguramente había nacido en algún pueblito humano: La nueva idea señalaba que todo ser viviente que se precie debería cuidar mucho más lo interior que lo exterior. Lo importante no es lo superficial sino el contenido.

Así fue cómo los pozos empezaron a llenarse de cosas. Algunos se llenaban de joyas, monedas de oro y piedras preciosas. Otros, más prácticos, se llenaron de electrodomésticos y aparatos mecánicos. Algunos más, optaron por el arte, y fueron llenándose de pinturas, pianos de cola y sofisticadas esculturas posmodernas. Finalmente los intelectuales se llenaron de libros, de manifiestos ideológicos y de revistas especializadas.

Pasó el tiempo. La mayoría de los pozos se llenaron a tal punto que ya no pudieron incorporar nada más. Los pozos no eran todos iguales, así que, si bien algunos se conformaron, hubo otros que pensaron que debían hacer algo para seguir metiendo cosas en su interior… Alguno de ellos fue el primero: En lugar de apretar el contenido, se le ocurrió aumentar su capacidad ensanchándose. No pasó mucho tiempo antes de que la idea fuera imitada, todos los pozos gastaban gran parte de sus energías en ensancharse para poder hacer más espacio en su interior.

Un pozo, pequeño y alejado del centro de la ciudad, empezó a ver a sus camaradas ensanchándose desmedidamente. El pensó que si seguían hinchándose de tal manera, pronto se confundirían los bordes y cada uno perdería su identidad… Quizás a partir de esta idea se le ocurrió que otra manera de aumentar su capacidad era crecer, pero no a lo ancho sino hacia lo profundo. Hacerse más hondo en lugar de más ancho. Pronto se dio cuenta que todo lo que tenía dentro de él le imposibilitaba la tarea de profundizar. Si quería ser más profundo debía vaciarse de todo contenido…

Al principio tuvo miedo al vacío, pero luego, cuando vio que no había otra posibilidad, lo hizo. Vacío de posesiones, el pozo empezó a volverse profundo, mientras los demás se apoderaban de las cosas de las que él se había deshecho… Un día , sorpresivamente el pozo que crecía hacia adentro tuvo una sorpresa. Adentro, muy adentro, y muy en el fondo encontró agua…

Nunca antes otro pozo había encontrado agua… El pozo superó la sorpresa y empezó a jugar con el agua del fondo, humedeciendo las paredes, salpicando los bordes y por último sacando agua hacia fuera. La ciudad nunca había sido regada más que por la lluvia, que de hecho era bastante escasa, así que la tierra alrededor del pozo, revitalizada por el agua, empezó a despertar. Las semillas de sus entrañas, brotaron en pasto, en tréboles, en flores, y en troquitos endebles que se volvieron árboles después… La vida explotó en colores alrededor del alejado pozo al que empezaron a llamar “El Vergel”. Todos le preguntaban cómo había conseguido el milagro.

– Ningún milagro – contestaba el Vergel – hay que buscar en el interior, hacia lo profundo…

Muchos quisieron seguir el ejemplo del Vergel, pero desandaron la idea cuando se dieron cuenta de que para ir más profundo debían vaciarse. Siguieron ensanchándose cada vez más para llenarse de más y más cosas… En la otra punta de la ciudad, otro pozo, decidió correr también el riesgo del vacío… Y también empezó a profundizar… Y también llegó al agua… Y también salpicó hacia fuera creando un segundo oasis verde en el pueblo…

– ¿Que harás cuando se termine el agua? – le preguntaban.
– No sé lo que pasará – contestaba
– Pero, por ahora, cuánto más agua saco, más agua hay.

Pasaron unos cuantos meses antes del gran descubrimiento. Un día, casi por casualidad, los dos pozos se dieron cuenta de que el agua que habían encontrado en el fondo de sí mismos era la misma… Que el mismo río subterráneo que pasaba por uno inundaba la profundidad del otro. Se dieron cuenta de que se abría para ellos una nueva vida. No sólo podían comunicarse, de brocal a brocal, superficialmente, como todos los demás, sino que la búsqueda les había deparado un nuevo y secreto punto de contacto:

La comunicación profunda que sólo consiguen entre sí, aquellos que tienen el coraje de vaciarse de contenidos y buscar en lo profundo de su ser lo que tienen para dar…

La felicidad se encuentra en tu interior. Una vez que decides, como los dos pozos en el cuento de Jorge Bucay, vaciarte de contenidos y buscar en lo profundo de tu ser lo que tienes para dar… te abrirás a la felicidad. Desde tu interior podrás conectar con tu propósito y se te abrirá un canal de comunicación natural con otra realidad donde todo está conectado.

Cuento de Mamerto Menapace del libro “Cuentos para pensar” de Jorge Bucay
Fotografía Flickr “Pozo Iniciatico”: JC Darcy

Anteriores Entradas antiguas