Hoy 20 de junio es el día mundial del refugiado. Una triste celebración que nos recuerda la tragedia que sufren 45 millones de personas en el mundo que se ven obligados a huir de su entorno para mantenerse con vida. La mayoría de estos refugiados sobreviven en unas pésimas condiciones durante años, incluso, el resto de su existencia en ambientes hostiles, sufriendo el desarraigo, la pobreza extrema, el desprecio y la ignorancia. La comunidad internacional parece mirar hacia otro lado. Y son organizaciones solidarias las que, en la medida de sus posibilidades (siempre escasa), atienden a este colectivo, desbordados por su creciente número. Tod@s somos cómplices de estas situaciones que tanto sufrimiento acarrean a millones de seres humanos.
Más de 45 millones de personas estuvieron en condición de desplazamiento forzoso en 2012, la mayor cifra desde 1994, que engloba a refugiados y desplazados internos, informó hoy el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
“Asistimos a un agravamiento de los desplazamientos en el mundo, pero lo más dramático no es la cifra total, sino el número de nuevos refugiados y desplazados internos en 2012”, declaró el alto comisionado para los refugiados, Antonio Guterres, al publicarse el informe “ACNUR, Tendencias Globales 2012”.
Ante esta situación, cabe preguntarse, qué tipo de sociedad estamos construyendo o quizá más bien , en qué tipo de monstruos nos hemos convertido; cómo somos tristes marionetas manejadas por las grandes estructuras de poder; cuanta capacidad de destrucción y sufrimiento generamos cada día en el mundo, etc. Pero sobre todo, cabe una reflexión acerca de lo que podemos hacer, desde nuestra actitud diaria, en cada acto de consumo, en cada afirmación, en cada decisión acerca de como y a quién distribuimos nuestro dinero, nuestra energía, nuestros esfuerzos. Y quizá, descubramos el poder que podemos generar desde nuestras decisiones cotidianas y orientarlo a un cambio profundo… pero solo quizá. ¿Estamos dispuestos?
En algunas cuidades, como cada año, arranca el “ciclo de refugiados en el cine”. Una serie de proyecciones para acercarnos a una realidad tan desgarradora como real:
![]() |
![]() 20 Junio Día Mundial del Refugiado XI Ciclo Del 19 al 27 de junio de 2013 El mejor cine dedicado a las personas ENTRADA LIBRE Y GRATUITA Consulta toda la programación: – Madrid
|
|